Actualidad y sociedad
429 meneos
892 clics
REE se ratifica: el apagón fue causado por operaciones no justificadas de las compañías eléctricas

REE se ratifica: el apagón fue causado por operaciones no justificadas de las compañías eléctricas

Uno: las tensiones de la red de transporte estaban dentro de rango y, sin embargo, determinadas centrales eléctricas se desconectaron de manera "no justificada" (como si esas tensiones fueran más elevadas de lo debido), desencadenando la subida de tensión. Y dos: otras centrales eléctricas que deben controlar las subidas de tensión incumplieron esa obligación, agravando la subida, que acabó precipitándose en cascada hasta concluir en el cero energético del día 28.

| etiquetas: ree , red electrica , apagon , electricas
174 255 1 K 434
174 255 1 K 434
Comentarios destacados:                  
#7 #1 Red eléctrica no es la encargada de tener esas plantas. Las plantas son propiedad de las empresas privadas.
La afirmación que se hace en la entradilla no ha sido desmentida por las empresas eléctricas.
Y el Multon goes to...
Seguro que a nadie y encima acabamos pagandoles mas
#3 Eso siempre, o lo paga el Estado directamente o nos lo repercutirán las eléctricas en la factura de la luz y las aseguradoras por la parte que les toque.
#3 si los políticos se preocupasen por el país y no por sus puertas giratorias el multón sería de aupa, deberían pagar todos los seguros e indemnizar a todos los usuarios, porque una parte de la factura es para mantenimiento de la infrastructura, cosa que no han hecho y han desviado el dinero necesario para ese mantenimiento hacia la repartición de dividendos.
#6 Si calculas el daño económico y reputacional que hubo en el país la multa tumbaría a todas las empresas del sector.
#3 Para multarlas tendrian que demostrarlo, cosa que no va a pasar por que es culpa del gobierno
#9 no te has leído ni la entradilla Hulio
#9 informaciones de la TIA dicen que se vio a Sanchez bajarle a la palanca desde Moncloa
#9 Oye, en serio, parece interesante lo que dices. Cuéntame un poco más y dame algún dato para que les pueda dar un zasca a todos los perroflautas del curro, porfa.
#3 Creo que eso es lo que llevaba lo que se voto el otro día en el congreso, que no se multe a nadie y que nosotros acabemos pagando más.
#14 A mí me da, con el carajillo en la mano, que esto es lo que buscaban las electricas, hacerle un pulsito al Gobierno. Apagar las nucleares y trastear con la producción de otras fuentes de energía, para dar un pequeño susto a REE y hacer ver al Gobierno la necesidad de seguir con las nucleares a cualquier precio. Lo malo es que se les fue de las manos y se les cayó todo el sistema.
#14 #15 lo que hace la ignorancia
#20 No creo que tu comentario desmienta nada de lo que se ha dicho.
Del artículo:

Lo dice Red Eléctrica, que contestó ayer por la tarde así, con un duro comunicado, al informe que presentó por la mañana la asociación aelēc (en la que están integradas Iberdrola, Endesa y EDP). El informe de aelēc (asociación de empresas de energía eléctrica) dice que la culpa del apagón la tuvo REE, que cometió "un fallo grave del control de tensión del sistema por no disponer de suficientes plantas de capacidad para controlar el nivel de tensión".

Ante estas…   » ver todo el comentario
#1 Red eléctrica no es la encargada de tener esas plantas. Las plantas son propiedad de las empresas privadas.
La afirmación que se hace en la entradilla no ha sido desmentida por las empresas eléctricas.
#7 Efectivamente, las eléctricas no habrían desmentido las dos acusaciones de REE, pero afirman que las centrales programadas por REE eran insuficientes para controlar la tensión. Habrá que ver si eran insuficientes controlándola mal, como dice REE que ocurrió, o incluso si la hubieran controlado bien según regulación.
#8 La regulación puede decir que las plantas son responsables de controlar la tensión, que el papel lo aguanta todo, pero si no se planifican las centrales suficientes, no la van a poder controlar.

También puedes poner sobre papel que los albañiles son los responsables de construir la casa, luego pones a dos albañiles y les dices que te terminen la casa en dos semanas, que en la normativa dice que son los responsables. Ya verás que risa.
#27 El hombre de Endesa ... de todas las elecciones posibles la más previsible :-D
#27 Es que ahí está el quid de la cuestión. Está claro que no controlaron bien la tensión, pero no está claro si fue porque eran insuficientes o porque no actuaron según debían.
#27 Primero se dijo que era culpa de las renovables, luego se dijo que era culpa de REE, ahora se dice que es culpa de no tener más centrales de respaldo (para cobrar más comisiones por respaldo claro) y entre medias las eléctricas han pedido que todo esto fuera secreto ¿Porque? Porque está claro que el oligopolio quiere ganar más dinero sin trabajar más y si tiene que joder un día la electricidad en toda españita y Portugal se la chupa un pie, espero que todo esto acabe en juicios al…   » ver todo el comentario
#51 El pensamiento de "es culpa de las renovables" es algo simplista. El culpable será siempre un ente jurídico.

Lo que pasó el 28 de abril no podría haber pasado sin un mix en el que existieran renovables no inerciales. Las renovables solar y eólica generan corriente alterna a partir de corriente continua mediante electrónica de potencia, y eso es, simplemente una característica que de es perjudicial de cara a la estabilidad de la red, pero nada más. No por ello lo que sucedió fue…   » ver todo el comentario
#27 Una cosa es que no la vayan a poder controlar y otra cosa es que, las centrales que supuestamente tienen que hacer el esfuerzo de controlar la tensión, ni lo intenten y se desconecten, que es lo que parece decir REE.

Si pagas un sobre coste a unas centrales para que hagan de control del sistema y cuando hay problemas no responden como deben, pues ya me dirás para qué les estás pagando. Lo de es que había pocas lo podrían justificar si se hubiesen desconectado cuando la red estaba ya fuera de rango y sin capacidad de restablecer los parámetros, pero eso de desconectarse antes, cuando supuestamente tendrían que compensar el desajuste...
#59 El sobrecoste paga el trabajo, pero ese trabajo ha de ser realizado en condiciones de seguirdad para la central, con suficientes centrales de respaldo para controlar el nivel de fluctuaciones.

Pero vamos: es muy simple, si REE quiere que las centrales tomen riesgos y sigan conectadas aunque las fluctuaciones sean mayores del límite en el que las centrales están seguras, lo único que tiene que hacer es hacerse cargo de los gastos en caso que las centrales sufrieran daños.

¿Hace eso? Vaya,…   » ver todo el comentario
#63 ¿Pero qué película te montas? Lo que dice REE es que se desconectaron cuando todavía estaban dentro de los parámetros en los que tienen que actuar. Si tienes un sistema de control que, en vez de compensar desviaciones se desconecta por seguridad, pues vaya mierda de sistema de control.
#67 Y las plantas responden que estaban en zona de riesgo y que no van a seguir conectadas a riesgo de que la central sufra daños. Tan simple como eso.
#71 Me imagino que debe o debería ser relativamente fácil saber si se desconectaron antes o después de lo que debían.

Evidentemente cada uno barrerá para su casa, pero si tengo que sospechar, apuesto antes por empresas que te cobran servicios que cuando realmente los necesitas no cumplen lo que se esperaba.

Pero vamos, hasta que no vayan a juicio cada uno seguirá con su película y ya veremos entonces... Si se aclara algo.
#8 la cuestión es que las acciones del gobierno, de crear más instalaciones de ese tipo, parecen dar por válidas las explicaciones de las eléctricas y no la de REE
#38 También podría deberse a que nuevas centrales renovables en construcción se van a seguir incorporando al sistema y no podrían aportar electricidad sin poner los medios para poder desconectar más centrales convencionales síncronas. Ya se sabía que había que mejorar su capacidad de estabilizar la red, pero se estaban dilatando plazos y ahora se han puesto las pilas.
#38 O viendo que los operadores actuales no cumplen con el servicio de estabilizar la red, aunque cobren por ello, pues hay que meter más instalaciones para ver si así alguna cumple.

Básicamente lo mismo que están haciendo ahora de tirar más de centrales de gas, porque como no te puedes fiar de que los sistemas de control funcionen, pues toca usar generación que ya lo hace de serie aunque nos salga más caro.
#7 Te equivocas completamente. REE tiene la potestad (y la obligación) de gestionar, tanto la red, como las plantas de generación que DEBEN estar bien aportando, bien respaldando el sistema.

La afirmación se desmiente con los audios que se filtraron de las conversaciones entre los operadores de Redeia y de las empresas generadoras.
#7 Red eléctrica no es la encargada de tener esas plantas. Las plantas son propiedad de las empresas privadas.

REE es la responsable de determinar que plantas deben estar disponibles, y las plantas que estaban asignadas por REE estaban disponibles.

No fueron suficientes, lo cual puede tener que ver con que ese día estaba asignado el menor número de plantas de todo el año. Pero es que quien manda y decide que plantas estarán disponibles en cada momento es REE.
#22 ¿Y cuando esas plantas no responden a tiempo o directamente no entran en la red, aunque estuviese estipulado, de quién es la culpa?
#47 Depende. Si no entran por negligencia, la culpa es de esas plantas.

El problema es que si las plantas responden pero no son suficientes para controlar el problema, pueden sufrir daños que pueden costar bastante dinero, y que no estarían cubiertos por el gobierno o REE ya que la posición de estos es "no es culpa mía, haberte desconectado de la red".

En ese caso, por seguridad, las plantas se desconectan.

Precisamente en este caso no había plantas suficientes para controlar la magnitud de oscilaciones que se produjeron y optaron por desconectarse por seguridad. En ese caso la culpa sería de REE por no haber planificado suficientes plantas.
#53 Pues, según he oído de gente del sector, llevaban tiempo jugando a la ruleta rusa... eso sí, ahorrando un pastón. Dicen que era cuestión de tiempo. Y lo que es peor: las soluciones son parciales, sólo de cara a evitar un apagón a escala nacional, pero no piensan implementar todas las medidas previstas (ya existían estudios) por cuestion de "rentabilidad".
#53 Lo que dice REE es que esas plantas se desconectaron cuando la red estaba todavía con los parámetros dentro de rango. Me imagino que debería ser fácil de verificar, si saltaron antes o después.
#22 El problema es si dicen estar disponibles y no lo están. Que es lo que he entendido que es de lo que se les acusa.
#52 Sí que estaban disponibles, pero tienen la potestad de desconectarse por seguridad para evitar daños en las plantas si las oscilaciones son tan grandes que no hay plantas suficientes para controlarlas.
#54 Se supone que esas plantas están precisamente para controlar esas fluctuaciones.
Yo he trabajado en un ciclo combinado que muchas veces arrancaba solamente para controlar la reactiva.
#1 Habrá que ver si de la mano del Gobierno o si por vía judicial.

Políticos con traje o políticos con toga.

Pinta que jamás podremos saber la verdad.
#1 ya se haciendo una investigación investigación independiente a nivel europeo pero va lento. Hace un mes que recabaron todos los datos que requerían y es ahora que los están estudiando. Esperate varios meses a que saquen una conclusión definitiva.
Por mi parte creo que en ese informe van a recibir tanto red eléctrica y como las compañías.
#17 Sí, puede que ambas partes acaten lo que dictamine ese informe europeo pendiente. Esperemos que sea así.
#1 ¿De la mano del gobierno que controla red eléctrica como accionista mayoritario de REDEIA y donde ha colocado, entre otros cargos. como presidenta a una tía cuyo único mérito al puesto es tener carnet del psoe y haber lamido suficientes culos para ganarse un puestecito de medio millon de pavos? suerte con eso.
#33 Esperemos que convenza el informe europeo.. Mira 17 y 19.
#33 Vamos a ver, una cosa es que digas que, siendo del psoe dudas de su independecia,etc.
Otra que sueltes lo de lamer culos y tal sin haber siquiera mirado los estudios y trayectoria profesional de esta señora, que pertenece al cuerpo de registradores del estado.
Esto es muy gracioso, siempre el discurso de que hay que privatizar porque lo van a gestionar mejor, pero luego se privatiza y siempre hay algún huequito para pasarle el marrón (las pérdidas o la responsabilidad) al gobierno.

Capitalismo de amiguetes. Privatizando beneficios, socializando pérdidas. Privatizando infraestructura pagada por todos, socializando responsabilidad del funcionamiento.
#18 La planificación de plantas no está privatizada, la realiza el gobierno.
#25 se te ve enterao
#25 #26 Creéis sinceramente que, (de ser cierta esa la causa) de tener el control de la planificación de las plantas, y de que fuera decisión privada su número, las empresas privadas construirian suficientes plantas para evitar apagones?

Con la de dinero que cuestan? Con lo poco rentables que son? Con la necesidad de la empresa privada de recortar gastos continuamente?
#37 Creéis sinceramente que, (de ser cierta esa la causa) de tener el control de la planificación de las plantas, y de que fuera decisión privada su número, las empresas privadas construirian suficientes plantas para evitar apagones?

Si lo pagas, sí. Obviamente, no van a prestarte ese servicio gratis.
#25 #26 Sí, se levanta Pedro Sánchez por la mañana y según vea si está nublado o no, decide si tira de molinos de viento o quema gas.

El mercado, por muy regulado que esté, no lo decide el gobierno. Son los generadores los que, en función de la demanda prevista van configurando el mix, según lo que les cuesta producir y lo que está previsto que les paguen (con las previsiones de los distribuidores que son los que les compran). Después es REE la que establece ciertos mínimos, pagando a ciertas centrales para que hagan de sistemas de control y opera cada día con lo que haya decidido el mercado el día anterior.
#65 La planificación de centrales de respaldo y de cuantas y cuales centrales estarán disponibles en cada momento la establece REE.
#66 Efectivamente. Y lo hace suponiendo que van a compensar desviaciones que estén dentro del rango de operación de la red, no que se van a desconectar por seguridad y van a dejar a la red a su suerte, aunque estén cobrando por ejercer de estabilizadores de la red.
#68 Claro. Tu puedes suponer que se van a quedar compensando desviaciones aunque entren en zona de riesgo donde la central puede sufrir daños. Suponer es gratis.

Y las plantas dirán que estupendo y fantástico y que va a ser que no, que no van seguir conectadas con el riesgo de que la central sufra daños.
#69 Si entran en zona de riesgo es que la red está ya fuera de los parámetros y en ese caso, imagino que la desconexión está justificada. De lo que habla REE es de que se desconectaron antes, no en zona de riesgo.
#18 #24 Gestionaba el estado, no el libre mercado, casualmente.
#26 el estado coordina la producción y distribución, pero la producción está privatizada, y permite que factores de mercado, como el mantra de "maximizar beneficios" pueda repercutir en no seguir correctamente las directrices de coordinación.

Por ejemplo, hay sanidad pública y sanidad privada. La sanidad privada está "regulada" por determinada legislación, pero las clínicas privadas operarán con criterios de mercado, bordeando o incluso traspasando la legislación, y no darán tan bien servicio como una sanidad pública cuya finalidad no es hacer negocio, sino proveer salud.
#58
el estado coordina la producción y distribución, pero la producción está privatizada, y permite que factores de mercado, como el mantra de "maximizar beneficios" pueda repercutir en no seguir correctamente las directrices de coordinación.

O no tienes ni idea de lo que hablas o mientes. Me parece que, por tu segundo comentario, es más que no tienes ni idea.
...y ella sola se murió apagó.
Como tantas cosas en la vida, no hay blancos ni negros y probablemente ambos tengan culpa. Nosotros simplemente asistimos al espectáculo bochornoso de no asunción de responsabilidades y escurrimiento de bulto habitual.
¿Y cuales son las sanciones? ¿Darles más dinero, permitir cobrar por estar de respaldo sin estarlo?
El comodin de apagon estara siempre sobre la mesa para garantizar precios abusivos, y comprar a papa u s a el gas necesario.

Han esperado a que los mongos esten en la playa para que no se note demasiaoooo, tipial spanish.
Quien pueda hacer, que haga...
Delincuentes en el poder permitiendo eso…? Ahhhh, que igual cobran bien por esas prácticas.
El mercado, esa mano invisible geshtora como ninguna.
#39 No lo es. Ree sí tiene la obligacion de monitorizar las centrales que pide y planifica que esten operativas para generar y de respaldo.

Para eso se ponen las pulseras de seguimiento por orden del juez a determinados presos. Para saber donde estan, o para saber que cumplen las restricciones y no salen de su casa.
"Y dos: otras instalaciones (de las compañías eléctricas) que deben controlar las subidas de tensión incumplieron esa obligación agravando la subida, que acabó precipitándose en cascada hasta concluir en el cero energético del día 28."

¿Y no debieron desde ree saber que esas centrales de respaldo que tienen obligacion de estar operativas, no estaban operativas antes del apagon? Y al ver que las obligaciones y requisitos operativos no se cumplian ordenar las acciones correctivas adecuadas.
#31 Eso es como decir que si un delincuente con una condena por intento de asesinato sale de la cárcel en permiso y termina el trabajo, la culpa es de la poli/juez por no haberle puesto un detective privado, una unidad asignada de pre-crimen, o un guarda jurado a la potencial víctima mientras el condenado esté de permiso.
Pues a por ellos
Vaya sorpresa, yo que estaba seguro de que se acusarían a sí mismos…. :troll:
Disfrutad lo votado.
#10 creo que nadie ha votado a nadie de una empresa eléctrica, excepto ¿tú , tal vez?
#32 a tu ritmo, no fuerces.
Tenemos de presidentes de la eléctricas a inútiles que entraron por la puerta giratoria, sólo entienden de dinero y se dedican a ordenar que se maximicen los beneficios.

Así, así se hundió a Boeing.

Si de mi dependiera, pondría una restricción legal de manera que solamente un ingeniero pueda presidir una eléctrica. Esto filtraría el 100% de los portazos giratorios.

menéame