España va camino de su primer superávit primario en 18 años. La reducción del déficit es compatible con una aceleración del gasto, gracias a una recaudación disparada
Muy buena noticia.
Ese superávit debe ir en gran parte a devolver el préstamo que los trabajadores le hicimos al estado a través de la hucha de las pensiones.
#5 Siendo verdad, es una batalla perdida, votamos a partidos que no llevan en sus programas la exigencia de devolución de ese dinero. El pueblo español ha perdonado esa deuda a la banca, semos asin de espabilaus
#32 No es vinculante porque les volvemos a votar. Si los partidos corruptos salieran perjudicados en las urnas, se lo pensarían dos veces.
En lugar de eso, ahora vamos a votar en masa a partidos aún más de derechas, casados a muerte con el capital. Viva el vino
#5#3 Pues mucho me temo que va a ir íntegro a aumentar el gasto en defensa para tener contento al amo, mediante créditos extraordinarios a cargo de deuda pública
#5 Negativo no. Los bancos Las Cajas (a excepción de Banco de Valencia) ya están “en paces” con el Estado. Si quieres entender bancos como los que absorbieron a las Cajas, vale.
El trato fue que el Estado compraba a un precio menor que el de los libros contables de los bancos (hinchado). Los bancos aceptaban la pérdida de las valorizaciones de los libros según el precio pagado por el Estado.
Como el Estado no tenía pasta, éste pidió un “préstamoencondicionesmuyventajosas” a la… » ver todo el comentario
#14 Hay que separar banca comercial y de inversión.
Por regla general, cuando se pide banco público, se pide una banca comercial pública (cuentas sin comisiones y servicios básicos que usan la mayoría de personas).
Lo que llevó a la bancarrota a las cajas (y que se salvaron para que no llegara a los bancos, el miedo era el efecto contagio), son las actividades como banca de inversión.
Que vayan juntas banca comercial y de inversión, es posiblemente lo que llevó al crack del 29 y a la crisis… » ver todo el comentario
#20 Vale, lo de separar inversión y comercial es de EEUU. Aquí se concedieron hipotecas y préstamos para construcción pasando olímpicamente del departamento de riesgos.
#23Aquí se concedieron hipotecas y préstamos para construcción pasando olímpicamente del departamento de riesgos.
Peor aún: se invirtió en hipotecas de USA para poder ofrecer carteras de inversión aquí.
#14 Dejaló, es imposible que la gente entienda estas cosas. Es como los que se quejan de que el fondo de reserva para pensiones se usara para pagar pensiones o se invirtiera en deuda pública. Es decir, se quejan de que se usara para lo que estaba diseñado.
Porque cuando hablamamos de bancos en la era de las cajas,y nos referimos al Santander, el BBVA y demás nunca, nunca se sanearon enviando activos tóxicos a la SAREB.
Es un debate perdido de antemano.
Nota: las pensiones no contributivas se pagan de los presupuestos generales, no de las aportaciones de los trabajadores a la SS.
#34 OFF-TOPIC: Tenía entendido que las pensiones no contributivas también salían de la SS. ¿Tienes algún sitio dónde explique la financiación de cada una de los tipos de pensión?
#34 Lo más cojonudo es que la SAREB pudo convertirse en un parque de vivienda publica que amortiguara el mercado. Yo mismo quise comprar uno de sus pisos donde me fuí a vivir por un precio no tan exagerado y me hicieron informes y se reunió un conclave y no se que ostias (tengo una amiga que trabaja ahí) y luego me enteré que lo vendieron por la mitad de lo que me lo iban a vender a mi dentro de un paquete a un fondo. Supongo que ese fondo los convirtió en AirBnbs y aquí estamos. Nuestra idiotez, en el sentido griego del término, no tiene límites.
#14 Mira que en España ha habido banca pública ha existido durante, al menos, todo el S XX y las cajas llevan entre nosotros 150 años.
No hubo problemas extremos hasta que se cambió la ley allá por el 2002 para que las cajas pudiesen actuar como bancos.
No es un problema que la banca sea pública (que, ojo, las cajas no lo eran, aunque históricamente han tenido un control público importante).
#3 ayer precisamente ha dicho el secretario de estado de seguridad social que quieren plantear nuevos impuestos para el financiar el déficit de las pensiones, que ya está en 60.000 millones anuales. Esta es frase literal.
"La democracia no puede concebirse sin el sistema de sistema público de prestaciones y para financiarlo es perfectamente posible encontrar nuevos ámbitos de esfuerzo impositivo"
#30 Define renta alta por favor, porque el que gana 50000€ ya paga un tipo marginal de 37% más o menos (dependiendo del tipo autonómico) sobre las rentas del trabajo. Esta persona cobraría 2900€ en 12 pagas (que es poco más que el doble que el SMI), no creo que sea ni de lejos una renta alta, y cada € de más que gana en su trabajo un 37% se lo queda el estado.
#68 sí, alguien que gana 50000€ brutos, paga algo más de 11K€ de retencion por IRPF, unos 3100€ de cuotas a la seguridad social, cobrando unos 2900€ netos al mes en 12 pagas.
Con ese salario podrías comprarte una vivienda hipotecandote 30 años en la periferia de una ciudad española que no sea ni Madrid ni Barcelona. Es esto clase alta?
#70 Para cobrar en esa banda salarial, entiendo que hace falta formación universitaria demandada, idiomas, una sólida experiencia profesional y algo de suerte en los cambios de trabajo (o ser político).
Pero claro, decir que alguien que se ha partido el lomo estudiando ingeniería medicina etc..., habla idiomas y tiene responsabilidad cobra mucho... pues oye, algo han hecho para que les paguen 50K, no?
#88 Si conoces la realidad del pais, sabrás que suele pasar que la gente esta sobrecualificada, y que las empresas llevan décadas engañando a sus trabajadores con convenios y categorías irreales para pagarles menos de lo que deberían.
De la cortina de humo de lo de deflactar el IRPF, ¿algo que aportar? Los tramos son bastante amplios como para que no afecten a la gran mayoría (que además no ve un aumento del suelto conforme al IPC). sin contar que solo la parte que supera el tramo tributa a ese %. Se usa una simplificación torticera para dar a entender otra cosa, y que la gente lo compre
#98 Como que "Los tramos son bastante amplios como para que no afecten a la gran mayoría"? habría que subir (o bajar si el IPC es negativo) todos los tramos del IRPF (deflactarlos) de acuerdo con el IPC para que el esfuerzo fiscal siga siendo el mismo para todos. De este modo si no te suben el sueldo con el IPC pagarías menos impuestos ya que has perdido poder adquisitivo.
#46 No tiene por qué ser en el IRPF. Yo no tengo duda, subiría el impuesto del patrimonio a las rentas altas. Y pondría un impuesto especial para los ultraricos. de hecho, si por mi fuera, el tipo marginal en rentas millonarias (ponte quienes ganan mas de 500.000€ anuales) seria del 60 o 70%, sin dudarlo un segundo.
#30 Tampoco estaría de más que no saliese exclusivamente de los trabajadores cotizantes con mierdas como el MEI y cotización extraordinaria, si no que apoquinansen todos incluidos actuales pensionistas.
A ver, por hacer una ñapa en casa ya tenemos las licencias de obra.
Por pasar dinero entre familiares o herencias, también.
Por vender cosas de segunda mano, también.
Subidas de IRPF y mayor presión fiscal, ya lo hemos hecho.
¿Que nos queda para que la gente haga un poco más de esfuerzo impositivo?
¿Subirle las tasas a los autónomos una vez más?
Sí, eso podría funcionar, así incentivamos que en vez de tejido empresarial local la gente opte por… » ver todo el comentario
#3 Es buena noticia si ignoramos que estamos en una burbuja inmobiliaria, recordemos que en 2007 todos los indicadores eran cojonudos también, ese superávit yo lo usaría para bajar deuda por si vienen vacas flacas antes de lo que nos gustaría
#3 Ese préstamo es un mito. La hucha de las pensiones invirtió buena parte de sus reservas en deuda pública española, quizá te refieres a eso, pero España no entró en quiebra y por tanto sus reservas están ahí (y de hecho las ha ido gastando conforme las ha ido necesitando para pagar las pensiones).
De hecho ha ocurrido lo contrario: en los últimos 4 años el estado ha hecho aportaciones a fondo perdido a la Seguridad Social, es decir, ha destinado dinero del presupuesto general para… » ver todo el comentario
#8 La deflactación, la fórmula de las lumbreras liberales para en tiempos inflacionarios el Estado no se pueda beneficiar de la misma. Por no hablar de que tal y como suelen diseñar estas deflactaciones estas mentes brillantes, acaban beneficiando más a los que más tienen. Como siempre. A costa de reducir ingresos, lo que se traduce en recortes en servicios públicos. Una receta perfecta.
#21 No deflactar es una subida encubierta de impuestos, significa que:
* Si no te suben el salario, con menor poder adquisitivo tienes que hacer el mismo esfuerzo fiscal (tienes menor poder adquisitivo pero pagas el mismo % de impuestos).
* Si te suben el salario acorde con la inflación, tienes que pagar más impuestos por mantener tu poder adquisitivo.
Es decir, alguien que ganaba 40.000€ hace 10 años, tenía que pagar aprox. un 20% de IRPF. Si tiene 10 años después el mismo salario (no le han subido ni el IRPF), tiene que pagar el mismo 20% pero su poder adquisitivo es un 18% menor. Es eso justo? Es eso que los que más tienen más paguen?
#21 se ve que te sobra la pasta, al grueso de las familias no nos sobra. Ya solo vía iva el estado recauda de cojones con la inflación.
Por otra parte sabrás que el irpf tiene tramos precisamente favorecer a los que menos ganan; si esos umbrales no se modifican el que sale perjudicado es el que menos gana, no el que más, con lo que tu comentario es directamente mentira.
#62 Depende cómo estén diseñados los tramos. Se tiene a confundir proporcionalidad con progresividad. La deflactación es más proporcional que progresiva, salvo que se haga solo en los tramos más bajos o que paralelamente se aumente el mínimo exento. Algo que nuestra amiga Ayuso, por ejemplo, no ha hecho. Mi comentario no es mentira. Sin embargo el tuyo es simplista.
Precisamente como no me sobra el dinero, me parece que la deflactación no ayuda a los más desfavorecidos, algo que sí hace recaudar más impuestos para que estas clases más bajas tengan acceso a educación, sanidad y ayudas. Redistribución de la riqueza se llama.
#80depende de cómo estén diseñados los tramos ni que fuese una catedral hoija, mírate los tramos que no tiene tanta ciencia: afectan a las franjas entre 20k y 60k, que precisamente es donde está todo el mundo.
Sí, ya se han visto las mejoras impresionantes en sanidad, educación y ayudas estando en máximos históricos de recaudación.
#96 Sanidad y Educación están transferidos a las CCAA. Pregúntale a Ayuso qué bien le ha ido deflactando el tramo autonómico y qué bien nos va a los madrileños en una CCAA con una de las inversiones en Sanidad per cápita más bajas de España.
#21 deflactar es de lumbreras liberales, cuando venga otra ronda de inflación tocha e incluso el que llega justo a fin de mes esté en el tramo más alto del irpf lo mantendremos también como está. Además, aunque deflactes el Estado se sigue beneficiando de la inflación, hasta un creyente del socialismo entendería que no es lo mismo ganar 30k hoy que hace diez años, y que el 20% de 30 es más que el 20% de 25.
#72 bueno, así un cálculo cutre y teniendo en cuenta que los tramos serían del 2021 (inflación acumulada del 21%) pues para alguien con salario bruto de 30200€ y actualizando el umbral de los 20200 a los 24442 serían 250€ más al año. Con eso pagas alguna cosilla.
Y gracias a una buena gestión se puede condonar deuda a las CCAA. Otra cosa es que los imbéciles del PP no quieran mejorar la vida de los ciudadanos porque PATATA
En periodos inflacionarios el no deflactar IRPF es lo mismo que subirlo.
Que vale que haya gente que quiera subir impuestos y es un aspecto del programa político como otro cualquiera. Pero hay que dejarlo claro, para un mismo poder adquisitivo, pagamos más % de IRPF de nuestros ingresos que hace 5 años.
#45#24 Pasar de tramo son mas de 15.000 euros en subidas de sueldo, y pasas a pagar un 3% mas de IPF (y solo de la parte que supere los 35.200). Usando uno de los tramos mas habituales, de 21.000 a 35.200. ¿Donde tengo que firmar para el sueldo de 35.200?
#66 No me gusta diseccionar un mensaje, pero dices muchas cosas que merecen distintas respuestas.
.- "si se aumentan los beneficios (cosa que parece lógica si aumenta el PIB, pero que no es matemáticamente cierta) aumenta la recaudación por sociedades."
De acuerdo
.- "Esto lleva a que también aumenta el IRPF si esos beneficios se reparten en dividendos."
Das por hecho que se reparten dividendos, pero en la mayoría de los casos no es así (precisamente para evitar pagar… » ver todo el comentario
Respecto a la recaudación por irpf es algo muy muy muy simple.
Si los tipos no cambian (que yo sepa si. los mismos de 2023) solo se puede aumentar la recaudacion si las personas físicas tienen ingresos mayores o si se reduce el fraude.
#79#78 y sin embargo hay compañeros de mi oficina que estamos la mayoría en ese tramo, que sostienen que si les suben el bruto el IPC al menos mantienen poder adquisitivo
Antes, el criterio de la UE era que la deuda soberana era senior, pero ahora resulta que ya no y que se puede vivir con ella y, además, emitir más sin ningún control. ¿Por qué será? (interrogación retórica)
#19 Teniendo en cuenta que los salarios crecen menos que la inflación, los tramos del IRPF, incluso sin deflactar, no deben estar subiendo mucho la recaudación del IRPF.
#19 A la gran mayoría no les afecta que no estén deflactados. Por poner un ejemplo, de 21.000 a 35.200 no hay cambios. Mas bien tendrían que dejar de usar la cortina de humo, y actualizar los salarios como mínimo al IPC
Pues a ver si reducen el déficit o lo eliminan este año, que como los tipos de interés de la deuda pública suban algo más, el pago de intereses se va a llevar un porcentaje muy alto del presupuesto.
#26 Por éso no están afectando demasiado los intereses al presupuesto, a pesar del elevado endeudamiento vs. PIB, y sería conveniente aprovechar la situación para irlo bajando con alegría, por si los tipos vuelven a subir..
#91 El endeudamiento vs PIB también está bajando desde 2020. Estaría bien bajar esa deuda sí, pero que no sea a base de recortar en los servicios básicos. Así que como no quieras meterle tijera a Defensa y la monarquía... O recuperar lo de las amnistías fiscales y los préstamos a los bancos.
#36 Tienes que añadir a ese razonamiento que hay inflación, si esta es mayor que el porcentaje de interés que se paga, entonces estás disminuyendo la deuda (en relación con las posibilidades de recaudación).
Los del PP están que trinan viendo el pastizal y que no pueden poner al Montoro pa trincarlo. Una pasta que no pueden gestionar como grandes gestores de sus amigos …
#1 La subida del PIB afectaría más al impuesto de sociedades.
Relacionada: www.meneame.net/story/recaudacion-impuesto-sociedades-cae-7-5-2025
Juntando las 2 noticias, podemos resumir en que sube el IRPF (curritos pagando más) y baja sociedades (grandes empresas pagando menos).
Al menos en economía, he de continuar diciendo eso de "PSOE y PP, la misma mierda es".
#41 Extrapolas muy rápido. La subida del PIB afecta a muchos impuestos.
Por supuesto si se aumentan los beneficios (cosa que parece lógica si aumenta el PIB, pero que no es matemáticamente cierta) aumenta la recaudación por sociedades. Esto lleva a que también aumenta el IRPF si esos beneficios se reparten en dividendos.
Pero si vende más (y también parece lógico que si se produce más, se venda más y no quede todo en stocks) aumenta la recaudación por IVA y otros impuestos indirectos.
Sí… » ver todo el comentario
#43 Aquí está la razón, cada año con la inflación seguimos pagando los mismos tramos.
Así que la inflación encima de perder valor en los ahorros nos camufla una subida de impuestos disimulada.
#54 Y tanto. Otro impuesto que no se ha modificado es el de transmisión patrimonial, que en el caso de Andalucía cobra un 7% sobre el precio de una vivienda de segunda mano que supera los 150.000€ cuando ahora por ese precio compras una chabola en las principales capitales. Es un impuesto autonómico pero es otro que no se ha tocado a pesar de las subidas de IRPF y del precio de la vivienda para que el comprador pague lo máximo posible.
#43 Y hay mucha gente que se cree que esto solo afecta a los ricos o a los tramos más altos del IRPF pero a poco que cobres más que lo mínimo ya te está afectando.
#57 Una de las cosas que he aprendido en Menéame es que hay mucha gente ignorante, y eso que en este sitio hay ya un filtro importante. Si nos fijamos en la población general, la falta de cultura financiera es apabullante.
Pero, sí, desde que estoy en España (2018) no han cambiado ni un ápice los tramos desde IRPF, cosa que sí que han hecho muchos países desde nuestro entorno. Así que estos artículos en los que el Gobierno se da palmaditas en la espalda me cabrean profundamente, ya que su éxito es el empobrecimiento generalizado de los trabajadores y ahorradores.
#57 "a poco que cobres más que lo mínimo" es una afirmación que no se sustenta con los datos, el tramo hasta 35k no es "más que lo mínimo" para la mayor parte de salarios, por desgracia.
Y me parece mal que no se actualicen los tramos. Y también me parece mal que se bajen los tipos por igual a todos los tramos (hola Madrid), suponiendo una reducción brutal a rentas muy altas y una miseria a rentas bajas.
#43 si la actualizan, para eximir del pago a los que cobran el SMI
Pero si cobras 50K y te suben un 3% el sueldo por el IPC no te sube el neto un 3% porque toda tu subida va al IRPF marginal (último tramo que te toca) así que la subida en neto es menos % que la subida en bruto
#71 evidentemente la subida en neto siempre va a ser menor que la subida en bruto. Esto es así desde la noche de los tiempos, a no ser que te paguen en negro.
#1 "primer superávit primario desde 2007, justo en el pico de la burbuja inmobiliaria"
Esa subida del PIB, ese aumento de recaudación, éste superávit, la reducción del paro, etc, todo ello ya pasó en 2007 y no son buenas noticias.
Igual pueden empezar a devolver dinerito a las comunidades autónomas colonia como la Comhundidad Valenciana, que están por debajo de la media pero pagan más de la cuenta, o Cataluña.
Otra opción que tienen es empezar a cumplir y ejecutar el presupuesto de inversión en infrastructuras y servicios de las otras comunidades, porque el clásico es que en Madrid gasten 120% de lo presupuestado y en los demás lugares gasten menos de lo presupuestado. Son las picardías de un gobierno central absolutamente Madrit-céntrico ahora y siempre.
Ésta es fácil, es porque el gobierno nos está robando más que nunca y porque, como pillaron a koldo y abalos, no se lo han podido gastar todo en putas y droga.
Iba a alegrarme con la noticia hasta que recordé que once millones mantenemos con impuestos a los otros treinta. Igual baila algún número pero vamos.... Enhorabuena a Hacienda sus recaudadores a caballo deben estar contentos.
Pero un aviso... Las cosas no salen gratis. Cada vez somos más hasta los cojones de pagar por todo la salvajada de impuestos que pagamos en unos de los países con sueldos más bajos de toda Europa y encima prácticamente congelados desde hace más de treinta años.
Ah sí la vuelta ciclista... Eso es lo importante... País.
Ese superávit debe ir en gran parte a devolver el préstamo que los trabajadores le hicimos al estado a través de la hucha de las pensiones.
En lugar de eso, ahora vamos a votar en masa a partidos aún más de derechas, casados a muerte con el capital. Viva el vino
Los bancosLas Cajas (a excepción de Banco de Valencia) ya están “en paces” con el Estado. Si quieres entender bancos como los que absorbieron a las Cajas, vale.El trato fue que el Estado compraba a un precio menor que el de los libros contables de los bancos (hinchado). Los bancos aceptaban la pérdida de las valorizaciones de los libros según el precio pagado por el Estado.
Como el Estado no tenía pasta, éste pidió un “préstamoencondicionesmuyventajosas” a la… » ver todo el comentario
Por regla general, cuando se pide banco público, se pide una banca comercial pública (cuentas sin comisiones y servicios básicos que usan la mayoría de personas).
Lo que llevó a la bancarrota a las cajas (y que se salvaron para que no llegara a los bancos, el miedo era el efecto contagio), son las actividades como banca de inversión.
Que vayan juntas banca comercial y de inversión, es posiblemente lo que llevó al crack del 29 y a la crisis… » ver todo el comentario
Edit: ¿Y quién gestionaría ese Banco Público?
Peor aún: se invirtió en hipotecas de USA para poder ofrecer carteras de inversión aquí.
La SAREB debe ser imaginaria o algo.
Porque cuando hablamamos de bancos en la era de las cajas,y nos referimos al Santander, el BBVA y demás nunca, nunca se sanearon enviando activos tóxicos a la SAREB.
Es un debate perdido de antemano.
Nota: las pensiones no contributivas se pagan de los presupuestos generales, no de las aportaciones de los trabajadores a la SS.
Ese fondo era para compensar la jubilación del baby-boom, no simplemente "para pensiones".
No estoy en contra de un banco público, pero suponer que no va a haber un control político como en las cajas me parece ingenuo.
No hubo problemas extremos hasta que se cambió la ley allá por el 2002 para que las cajas pudiesen actuar como bancos.
No es un problema que la banca sea pública (que, ojo, las cajas no lo eran, aunque históricamente han tenido un control público importante).
"La democracia no puede concebirse sin el sistema de sistema público de prestaciones y para financiarlo es perfectamente posible encontrar nuevos ámbitos de esfuerzo impositivo"
Con ese salario podrías comprarte una vivienda hipotecandote 30 años en la periferia de una ciudad española que no sea ni Madrid ni Barcelona. Es esto clase alta?
La clase alta no trabaja
Pero claro, decir que alguien que se ha partido el lomo estudiando ingeniería medicina etc..., habla idiomas y tiene responsabilidad cobra mucho... pues oye, algo han hecho para que les paguen 50K, no?
De la cortina de humo de lo de deflactar el IRPF, ¿algo que aportar? Los tramos son bastante amplios como para que no afecten a la gran mayoría (que además no ve un aumento del suelto conforme al IPC). sin contar que solo la parte que supera el tramo tributa a ese %. Se usa una simplificación torticera para dar a entender otra cosa, y que la gente lo compre
Que si quiere bolsa......
Para cobrar eso, solo hace falta una cosa, tener contactos o familia. Lo demas que dices, tu sabes que, al final, no es lo que pesa.
A ver, por hacer una ñapa en casa ya tenemos las licencias de obra.
Por pasar dinero entre familiares o herencias, también.
Por vender cosas de segunda mano, también.
Subidas de IRPF y mayor presión fiscal, ya lo hemos hecho.
¿Que nos queda para que la gente haga un poco más de esfuerzo impositivo?
¿Subirle las tasas a los autónomos una vez más?
Sí, eso podría funcionar, así incentivamos que en vez de tejido empresarial local la gente opte por… » ver todo el comentario
De hecho ha ocurrido lo contrario: en los últimos 4 años el estado ha hecho aportaciones a fondo perdido a la Seguridad Social, es decir, ha destinado dinero del presupuesto general para… » ver todo el comentario
business-people.es/empleo/la-seguridad-social-duplica-su-superavit-has
* Si no te suben el salario, con menor poder adquisitivo tienes que hacer el mismo esfuerzo fiscal (tienes menor poder adquisitivo pero pagas el mismo % de impuestos).
* Si te suben el salario acorde con la inflación, tienes que pagar más impuestos por mantener tu poder adquisitivo.
Es decir, alguien que ganaba 40.000€ hace 10 años, tenía que pagar aprox. un 20% de IRPF. Si tiene 10 años después el mismo salario (no le han subido ni el IRPF), tiene que pagar el mismo 20% pero su poder adquisitivo es un 18% menor. Es eso justo? Es eso que los que más tienen más paguen?
Por otra parte sabrás que el irpf tiene tramos precisamente favorecer a los que menos ganan; si esos umbrales no se modifican el que sale perjudicado es el que menos gana, no el que más, con lo que tu comentario es directamente mentira.
Precisamente como no me sobra el dinero, me parece que la deflactación no ayuda a los más desfavorecidos, algo que sí hace recaudar más impuestos para que estas clases más bajas tengan acceso a educación, sanidad y ayudas. Redistribución de la riqueza se llama.
Sí, ya se han visto las mejoras impresionantes en sanidad, educación y ayudas estando en máximos históricos de recaudación.
Que vale que haya gente que quiera subir impuestos y es un aspecto del programa político como otro cualquiera. Pero hay que dejarlo claro, para un mismo poder adquisitivo, pagamos más % de IRPF de nuestros ingresos que hace 5 años.
El dinero recaudado también vale menos
.- "si se aumentan los beneficios (cosa que parece lógica si aumenta el PIB, pero que no es matemáticamente cierta) aumenta la recaudación por sociedades."
De acuerdo
.- "Esto lleva a que también aumenta el IRPF si esos beneficios se reparten en dividendos."
Das por hecho que se reparten dividendos, pero en la mayoría de los casos no es así (precisamente para evitar pagar… » ver todo el comentario
Respecto a la recaudación por irpf es algo muy muy muy simple.
Si los tipos no cambian (que yo sepa si. los mismos de 2023) solo se puede aumentar la recaudacion si las personas físicas tienen ingresos mayores o si se reduce el fraude.
Y las dos son cosas buenas para la sociedad.
No hay más
Y no echan la cuenta en neto
Mientras las sociedades cada vez pagan menos.
www.meneame.net/story/recaudacion-impuesto-sociedades-cae-7-5-2025
Aplaudamos con las orejas!!!!
Siempre se recaudará más de quien tiene ingresos que el que no.
(edit: recaudar, no cotizar)
Relacionada: www.meneame.net/story/recaudacion-impuesto-sociedades-cae-7-5-2025
Juntando las 2 noticias, podemos resumir en que sube el IRPF (curritos pagando más) y baja sociedades (grandes empresas pagando menos).
Al menos en economía, he de continuar diciendo eso de "PSOE y PP, la misma mierda es".
Por supuesto si se aumentan los beneficios (cosa que parece lógica si aumenta el PIB, pero que no es matemáticamente cierta) aumenta la recaudación por sociedades. Esto lleva a que también aumenta el IRPF si esos beneficios se reparten en dividendos.
Pero si vende más (y también parece lógico que si se produce más, se venda más y no quede todo en stocks) aumenta la recaudación por IVA y otros impuestos indirectos.
Sí… » ver todo el comentario
Si el PIB va a ingresos de particulares, por ejemplo en salarios, no.
Han subido los tipos del IRPf ???
En qué tramos ?
Así que la inflación encima de perder valor en los ahorros nos camufla una subida de impuestos disimulada.
Juega de nuevo
Pero, sí, desde que estoy en España (2018) no han cambiado ni un ápice los tramos desde IRPF, cosa que sí que han hecho muchos países desde nuestro entorno. Así que estos artículos en los que el Gobierno se da palmaditas en la espalda me cabrean profundamente, ya que su éxito es el empobrecimiento generalizado de los trabajadores y ahorradores.
Si no han cambiado los tramos y la recaudación de irpf sube.... a qué crees que se debe ???
piensalo
Y me parece mal que no se actualicen los tramos. Y también me parece mal que se bajen los tipos por igual a todos los tramos (hola Madrid), suponiendo una reducción brutal a rentas muy altas y una miseria a rentas bajas.
La falta de deflactación del IRPF afecta a casi todos los trabajadores del país.
Pero si cobras 50K y te suben un 3% el sueldo por el IPC no te sube el neto un 3% porque toda tu subida va al IRPF marginal (último tramo que te toca) así que la subida en neto es menos % que la subida en bruto
Pero el dinero que pagas a hacienda también vale menos que el año anterior.
Y pagas más en cifras absolutas, porque ganas más en cifras absolutas.
Si se recauda más por irpf con los mismos tipos y deducciones es porque se ingresa más (o se reduce el fraude).
No existen más posibilidades. Ni deflactacion ni leches
Esa subida del PIB, ese aumento de recaudación, éste superávit, la reducción del paro, etc, todo ello ya pasó en 2007 y no son buenas noticias.
Otra opción que tienen es empezar a cumplir y ejecutar el presupuesto de inversión en infrastructuras y servicios de las otras comunidades, porque el clásico es que en Madrid gasten 120% de lo presupuestado y en los demás lugares gasten menos de lo presupuestado. Son las picardías de un gobierno central absolutamente Madrit-céntrico ahora y siempre.
Justificas lo injustificable como buen papagallo.
Esto va para marifloropapagallo
Pero un aviso... Las cosas no salen gratis. Cada vez somos más hasta los cojones de pagar por todo la salvajada de impuestos que pagamos en unos de los países con sueldos más bajos de toda Europa y encima prácticamente congelados desde hace más de treinta años.
Ah sí la vuelta ciclista... Eso es lo importante... País.