El Partido Popular, que gobierna las comunidades autónomas más afectadas por la ola de incendios, se ha pasado la última semana intentando confundir sobre cuál es la administración encargada de gestionar la extinción de los fuegos lanzando nuevas acusaciones contra el Gobierno, al que desacredita desde su conformación y trata de desgastar ante cualquier acontecimiento o tragedia.
|
etiquetas: pp , competencias , gobiernos , incendios
Es como cuanto llaman a Pdr Tirano o Dictador, los mismos que añoran al caudillo...
Ese es un público fácil, el más fácil de hecho, porque les dicen justo lo que quieren escuchar.
Dependerá de las competencias que haya asumido cada Comunidad Autónoma y no todas han asumido las mismas competencias ni en el mismo grado...
La Constitución Española lo permite, y la Ley de Montes (Ley 43/2003) lo establece claramente: son ellas las que tienen la última palabra en la prevención, vigilancia y extinción de los incendios. Este modelo descentralizado tiene una gran ventaja: cada región puede diseñar una estrategia a medida, adaptada a sus propios bosques, clima y tipo de terreno.
Por eso, cada comunidad tiene sus propios equipos de… » ver todo el comentario
Que los políticos (y las personas humanas, en general) somos especialistas en echarle las culpas a otros es un hecho.
Casi todas las CC.AA. tienen las mismas competencias, que son todas las posibles y algunas más. Porque más competencias es igual a más fondos del Estado que controlo yo como gobierno autonómico.
Ilegalización del PP ya!!!
La derecha puede decir muchas tonterías porque una parte significativa de su electorado traga con todo, son como toritos que ven una bandera ondear y se tiran al trapo.
Mira a Mazón la de sobres que está "gestionando".
Al PP si le dejas te hace rentable económicamente Auswitch..
www.xornalgalicia.com/actualidad/incendios/que-esta-pasando-en-galicia
A nivel nacional la inmigración masiva desde países pobres sí que puede cambiar las cosas, porque muchos terminan dependiendo de ayudas del Estado y podría ocurrir lo mismo que en Argentina con los Kirchner, enormes redes clientelares para fidelizar el voto.