Actualidad y sociedad
112 meneos
113 clics
Lula abre el proceso para aplicar la reciprocidad a los aranceles de Trump

Lula abre el proceso para aplicar la reciprocidad a los aranceles de Trump

Lula abrió el proceso para implementar la reciprocidad al 50% de aranceles impuestos por Trump en agosto. Autorizó al Ministerio de Exteriores a contactar a Camex (Cámara de Comercio Exterior) para consultar sobre aplicar la Ley de Reciprocidad Económica. Notificó a Camex que haga en 30 días un informe que analice si las medidas de EE.UU. cumplen con la ley. Podrían incluir represalias en comercio de bienes, servicios y propiedad intelectual. "Brasil no necesita mantener la cabeza baja. Buscaré otro país con el que negociar". dijo Lula.

| etiquetas: brasil , ee.uu. , lula , trump , ley , reciprocidad , arancel , camex , represalia
73 39 0 K 521
73 39 0 K 521
Es lo que tiene que hacer un presidente que mira por su pueblo y no por los cuatro ricos
#2 Se podría hacer más. Aranceles del 100%, retirar el embajador, no dar visados y prohibir vuelos directos.
#4 Siempre se puede hacer más pero es mejor ir paso a paso y proteger la retaguardia, no sea que te descuides y te enculen
#5 Lula lo está haciendo bien de acuerdo a los procedimientos de la Organización Mundial de Comercio mientras que Trump lo está haciendo de forma unilateral e ilegítima, por lo que podrían ser revocados
#6 Lula es un señor
#2 Con lo cual los artículos importados de EEUU pagarán un 50% más de aranceles ¿quien cobrará estos aranceles? el estado brasileño ¿quien pagará estos aranceles? los brasileiros que consuman estos productos. Como en EEUU vamos.
Subir impuestos no es una medida popular nunca, así que hay que apelar al patriotismo para subirlos indirectamente, que es lo mismo que hace Trump.
#15 ¿quien pagará estos aranceles? los brasileiros que consuman estos productos.

Y a lo mejor deciden consumir otros de otra procedencia...
#16 Consumirán productos que antes no consumían porque eran más caros o de peor calidad, no los compraban por amor a los EEUU. Del mismo modo que los consumidores de EEUU consumirán menos vinos españoles o franceses y consumirán más vinos de California más caros sin los aranceles y de peor calidad.
No te engañes, los aranceles siempre perjudican a los consumidores y benefician al estado.
#17 Únicamente se ponen aranceles cuando deseas cambiar forzosamente a la población para que compre una alternativa. El caso es que esa política tiene sentido cuando:
a) quieres potenciar la fabricación propia hasta hacerla competitiva y retirar entonces los aranceles
b) obligar a que le compren a tus socios comerciales aunque el producto sea ligeramente peor

Brasil forma parte de los BRICS, por lo que está en mejor posicionamiento para a) que EEUU, Brasil no lo hará ni de broma con todos los…   » ver todo el comentario
#18 Ya la famosa autarquía franquista que tan buenos resultado dio.
Pues suerte potenciando la fabricación propia de móviles brasileños.
#22 No. Los aranceles llevan utilizándose en las relaciones económicas y estudiadas en la macroeconomía con datos más o menos rigurosos desde hace aproximadamente 3 siglos. Si se aplican correctamente son beneficiosos a largo plazo. Los aplicó Inglaterra/UK, los aplicó en el siglo XIX EEUU y lo han estado aplicando a según qué productos las economías europeas dependiendo de la época sin sufrir los efectos de la autarquía franquista. La autarquía franquista es un caso extremo que además hubo que…   » ver todo el comentario
#17 Y benefician a la industria local y perjudican a la foránea.
#24 Exactamente el mismo argumento que Trump.
Benefician a industrias ineficientes y perjudican a las más eficientes y de paso al consumidor.
#17, no te creas que por poder elegir la gente va a hacerlo a favor de los productos más baratos o de mayor calidad, ahí tienes el ejemplo del iphone, uno de los teléfonos más vendidos del mundo.
#27 Pues si alguien decide gastarse 1500 euros en un móvil que no lo vale ¿donde está el problema? cada uno se gasta el dinero que ha ganado honradamente en lo que le da la gana, faltaría más. Lo que para la mayoría es una jilipollez (una bici de 5000 eur, una raqueta de 500...) para algunos tiene todo el sentido del mundo y nadie ni mucho menos el estado debería meterse en sus decisiones.
#16 Hace unos años, en 2008, un funcionario demasiado espabilado devolvió a una estudiante brasileira de postgrado que iba a Holanda. En Madrid no la dejaron pasar porque le faltaban unos euros en metálico según ese policía. Lula cambió la ley para hacerla recíproca e hizo lo mismo con otros países, empezó una "guerra de repatriaciones" que duró años. Parece que con Brasil no sirven los malos modos, las chulerías ni los desprecios, y bravo por ellos.
elpais.com/diario/2008/03/08/espana/1204930841_850215.html
Aprende Úrsula.
Ese es el camino
Aquí en La Fohla de St Paulo, no lo mandé por que su edición en español tenía la noticia bastante breve, en portugués es un poco más amplia:
- ESP: www1.folha.uol.com.br/internacional/es/mundo/2025/08/lula-autoriza-ape
- POR: www1.folha.uol.com.br/mercado/2025/08/lula-autoriza-abertura-de-proces
Poner aranceles a MS, Oracle, Amazon...

Para q sesn mas caros y podamos hacer alternativas.
#9 El miedo que tienen que tener a utilizar los equivalentes de software libre por un lado y a montar su propia web apoyada por el estado para el reparto y venta de mercancías...
Me sorprende no ver ni un solo comentario señalando el terrible error que esto supone...
#14 Te referirás al enorme error de Trump. Yo lo comento, si quieres. Su conducta es completamente errática, de modo que acabará hundiendo, irremisiblemente, a su país en la miseria. A ver si te crees que va a salirse con la suya. Al tiempo.
#14 Dependerá de cómo lo hagan será o no un error.
#14 poruqe en este caso no es un arancel motivado por querer controlar a los jueces de un país soberano para liberar a un amigo golpista sino la defensa contra un matón que si te dejas intimidar pues ... mira a la UE...
Igualito que la von der leyen...
UE y mercosur están empezando a funcionar.
A ver que tal con el AEAI con Indonesia, y a ver como queda con los del AESEAN.
Bem falado e feito.
Bravo Brasil, los únicos que tienen cojones por aquí

menéame