Actualidad y sociedad
334 meneos
1952 clics
El fuego quema por completo el espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

El fuego quema por completo el espacio natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Dos bomberos heridos durante las labores de extinción en el incendio de Oímbra (Ourense) | El incendio en Ourense obliga a cortar la línea de tren de alta velocidad con Madrid | Restablecida la circulación del AVE entre Galicia y Madrid tras más de cinco horas suspendida por uno de los incendios

| etiquetas: incendio forestal , merulas , devastación , patrimonio de la humanidad , u
156 178 0 K 492
156 178 0 K 492
Pero vamos a lo importante.

El consejero ha podido ejercer su derecho a comer en otra comunidad autónoma?
#2 y concretamente, ¿ha podido comer conejo como mazon?
#3 No, ha comido almejas.
#2 Es la diferencia entre unos y otros

Unos hacen faena, y luego se van a comer aunque sea tarde ( digamos que las 17h )
y otros se van a comer...y ya empezarán hacer faena cuando acaben la sobremesa
#2 está de brindis en el ventorro
Qué catástrofe, pero sigamos votando a quienes niegan el cambio climático, y recortan en servicios públicos.
Cada día hay más gilipollas sueltos, orgullosos de serlo y por eso nos vamos a la mierda de manera inexorable.
#5 Una catástrofe desde luego.

Ese entorno era bellísimo. ¡Qué pena! :foreveralone:
Enga, a por el siguiente desastre, amos a acabar ya con todo de una puta vez y acabamos antes {0x1f525}
#1 Eso es, ya no hay que conservarla. Espero que no se les ocurra pedir subvenciones para intentar arreglarlo :roll:
#8 #1 Pero eso no era oro? Eso no arde...
No sé Vds, pero yo aquí veo una recalificacion de puta madre para un complejo urbanístico de lujo, que no.

Al tiempo {0x1f525}  media
#6 Esos planos están ya hechos!
#6 con sus piscinitas y campo de golf
#6 Tengo entendido que no se puede construir en terreno quemado durante años
#6 Es curioso cómo estos parajes sólo corren riesgo de incendio cuando son parques naturales. En cuanto construyen un campo de golf encima de los restos, de repente, no vuelve a haber riesgo de incendio.

Aún no sé si será pura casualidad, o que la gasolina está muy cara :troll:
#23 Son claramente ignifugos. Por eso hacen falta muchos mas campos de golf!! Sobre todo en zonas con alto riesgo de incendio y poca agua para apagarlos, como Almeria, Jaen, la Costa del sol...y cualquier sitio donde se pueda sacar un pellizco o un sobrecito.
#6 primero hay que cambiar la ley que ya lleva unos años. En 30 añitos ya se podría, pero también tendría que cambiarse el uso del terreno
Que pensarán en la UNESCO de España?? Las médulas quemadas, la mezquita de Córdoba casi la perdemos también por usarla de trastero, no valoramos ni cuidamos nuestros patrimonio cultural
#7 Pues lo que pensamos todos: disfruten lo votado, durante 40 años, y sigan así, que aún hay margen de "mejora".

¿El dinero? ah, no, mireusté, que la subvención es por parque natural, no por campo de golf y resort. Sí, lo sentimos mucho, es que tienen uds tan grandes gestores que ya no lo necesitan, y estas cosas son para gente que se respeta a sí misma.
#31 Insisto: quienes tienen que organizar los operativos contra incendios son los gobiernos autonómicos, pero se ve que estos son más de irse a comer por ahí. Culpar a Sánchez es de trileros.
#13 A ineficiencias en la administración como repetir 17 veces los mismos costes y a toros
#15 Precisamente los que dicen que 17 autonomias son un despilfarro, son los mismos que luego se gastan el dinero de prevencion en toros.
#37 Bueno, yo digo que son un despilfarro y no me gasto el dinero en toros. El problema es ser un fanático.

Por precisar, no me parecen más 17 autonomías. Me parece mal que haya 17 sistemas informáticos de salud, por ejemplo. Que no haya ya una ley para obligar a que el software se reutilice. No se ponen de acuerdo ni para hacer una misma tarjeta sanitaria y así ahorrar.

Y así con todo y a todos los niveles. Lo mismo ocurre a nivel de ayuntamientos. Y el problema no es solo el coste (que también). Es que luego te vas a comparar la calidad del aire en las distintas capitales de provincia y no coincide ningún formato de los datos. Es lamentable y ruinoso.
SPAIN, Sociedad de Pirómanos Asociados Impunes Nativos
#12 El cuento de la cerillera en España tiene muchos giros inesperados, sobre todo en lo que a puertas se refiere.
Busquen audios de éste consejero y así conocerán la calaña
El fuego ha entrado hasta la médula :-( :'(
Quiñones hijo de puta. Hay que decirlo más.
En fin, hasta que no se mantenga un equipo activo que mantenga cortafuegos limpios esto es la historia de siempre.
#16 No es tan simple. En Galicia tenemos toda la costa llena de monocultivos de eucaliptos. Las brasas de los incendios de estos árboles pueden alcanzar 2 km (lo vi con mis propios ojos) y en incendios extremos (Australia) hasta 37 km. Así que los cortafuegos de poco sirven dependiendo del tipo de árbol.
#36 Bueno, es que los eucaliptos ni deberian estar, ºotra medida es eliminarlos. Luego hay ecosistemas que requieren de cortafuegos mas amplios o de mayor densidad de cortafuegos, pero eso es todo lo que hay. Al menos a nivel ecologico forestal, luego los monocultivos y cosas de urbanitas ya es cosa a parte.
#9 a fiestas en paradores. Podrían seguir....
#9 a putis, juergas y robos varios
#9 a lo que dé sobres, que las cuentas millonarias en paraísos fiscales no salen de la nada
#9 ¿Estatal? La extinción de incendios recae sobre las CCAA. Pero, vaya, sí, así es la derecha gestionando: cuando tienen que gestionar lo suyo ante una crisis llaman a papá estado para que haga su trabajo.
#30 para que haga su trabajo, que no hace.
Cada civilización deja su huella en Las Médulas, la nuestra dejará constancia de la garrulez propia de nuestra época.
Aquí teneis una una foto que he hecho esta tarde al de oimbra. Estaré a unos 8 o 9km en línea recta.

Llevamos 4 incendios en la zona en 5 días.

Y ya van 3 brigadistas hospitalizados en ese.  media
#33 En Galicia también estamos demasiado acostumbrados a que cada 5 o 10 años, arda media comunidad.

Y luego se replanta con eucalipto, que estuvo vetado unos años, pero las celulosas deben dar buenos sobres también.
#38 oimbra esta en Galicia, al sur de ourense, pegado a verin.

Hacia años que en verin no había incendios tan gordos, pero hubo una buena temporada que año si y año tb habían incendios gordos.
Pregunta honesta desde el desconocimiento de la zona.

Siempre había pensado que las Médulas eran los restos de la explotación romana para extraer oro pero pensaba que eran simples rocas con muchos huecos, túneles y demas.

¿Es que ha habido una riqueza forestal o algo que el fuego pueda afectar?
Porque las piedras pasan bastante del fuego.
bueno pero allí la cocaina entra y engrasa bien las cuentas de los políticos de la zona, ahora podrán construir en un enclave maravilloso, que eso a cierta red criminal le pone burro
Reforestación es la palabra que más se escucha en la sede de la junta de cyl esta semana

menéame