Los precios disparados y la carencia de vivienda asequible obligan ciudadanos a vivir en espacios inferiores a 15 m². Los expertos alertan del riesgo social y económico que esto supone.
#23 claro que si mañana cogen todos los limpiadores, trabajadores de la construcción, barrenderos, jardineros, mensajeros y demás curritos de Barcelona y se van todos a Ciudad Real que la vivienda es baratísima... Mira que pidan todos el IMV que seguro que hasta les queda más dinero para vivir ... Si es que no se porque la gente se empeña en vivir donde hay trabajo
Ah espera que eres uno de esos que piensan que quien no teletrabaja es porque quiere . Le voy a decir a dos tías mias que… » ver todo el comentario
#27 Y yo quiero vivir en Pozuelo de Alarcón pero con mi salario no puedo. Tendremos que decirles que adecuen los precios de las viviendas de allí a mis ingresos.
#10 Pues casi todos. Salud, armamento, tabaco, farmacias, notarías, etc.
Y así debe ser porque si no sería imposible ni comprar comida sin riesgo de morir intoxicado.
Por otro lado el Estado no decide "cuanto" se puede construir. Eso lo decís mucho algunos. Es mentira. Lo deciden fundamentalmente los dueños del suelo. Porque todo el suelo tiene un dueño, y los dueños quieren ganar cuanto más mejor. Así que aunque el estado diga "aquí se pueden construir 1000 viviendas", en… » ver todo el comentario
#15Por otro lado el Estado no decide "cuanto" se puede construir. Eso lo decís mucho algunos. Es mentira. Lo deciden fundamentalmente los dueños del suelo.
Es el estado el que decide, a través del denominado índice de edificabilidad, cuantas viviendas se pueden construir en cada parcela incluida dentro de los PGOU.
todo lo cual está en manos de una pequeña oligarquía que intenta maximizar su beneficio
Vaya comentario más absurdo, como si tu no intentaras maximizar el tuyo.
#22 la edificabilidad no es ningún problema. Ninguno. No poder construir todas las plantas que quieras en un sitio (cosa normal, porque aparte de la cantidad de viviendas también hay miles de otras consideraciones como de donde va a salir el agua, donde va a ir la basura, etc) no impide construir en otros sitios.
Y si, precisamente como todos queremos maximizar beneficios hacen falta regulaciones para que los beneficios no vayan en contra del interés general.
“La clave es combinar políticas públicas eficientes con una regulación estricta del mercado privado para garantizar una vivienda digna por todo el mundo”
El mercado inmobiliario es uno de los mercados más regulados e intervenidos de España pero, por supuesto, la solución es todavía mayor intervencionismo y regulación. Y más impuestos, claro.
#3 Sí, claro. Por eso estamos leyendo noticias como esta y los precios están como están, porque el mercado está intervenido
#6 No soy economista, pero creo que parte de la solución pasa por dejar de concentrar las oportunidades de trabajo y desarrollo en unos pocos Km2. Desarrollar la España vaciada sería una posible solución. Limitar el alquiler turístico también es otra posible solución.
Por otra parte,¿qué solución proponen los economistas de derechas? Construir como si no hubiera mañana, que la última vez que lo hicimos acabamos en una crisis de tres pares de cojones.
#10 ¿El estado hace eso con el mercado inmobiliario? Una cosa es que esté regulado y otra muy diferente es que esté intervenido. Y la regulación es necesaria para evitar el sindios que sería que todo el mundo pudiera hacer lo que le dé la gana.
Y como ya te han dicho, todos los mercados tienen su regulación, la alimentación tiene sus normas sanitarias para evitar que la comida nos mande al hospital (al menos a corto plazo), la industria textil tiene su regulación para evitar materiales tóxicos,… » ver todo el comentario
#3 Quizá el problema es que la regulación actual es una mierda.
Y mira que sería sencillo: máximo 5 bienes inmuebles residenciales por cada ciudadano español, 1 por residente extranjero y 0 para personas jurídicas salvo transitoriamente.
Se acabaría con el acaparamiento de vivienda y su explotación como medio para generar rentas. La vivienda es un bien fundamental y estratégico, por tanto no se debe permitir su uso especulativo en el mercado. Qué especulen con otras cosas que hay muchas!
#11 No es sólo cuestión de cuantos puedes tener (aparte de que eso es bastante fácil de sortear, una familia del Opus típica podría tener 40, más lo que pusieran a nombre de pringados variados)... hay que fomentar un tipo de construcción y de precios para que haya más de lo que necesita la clase trabajadora.
#3 Está tan regulado que hay miles de pisos turísticos, subidas de alquiler salvajes (ya ya, el IPC y no se qué, pero cada 5 años se pone a cero el contador)...
#3 Eso no va a hacer que bajen los precios de la vivienda. Entre 2006 y 2008 se llegó a construir anualmente en España más de lo que se construía en Francia, Alemania e Italia juntas y los precios llegaron a estar aun más altos que ahora. Sin embargo en esos años quedaban aún bastantes alquileres de renta antigua (los que se regulaban por las leyes de Franco y suponían en torno a una quinta parte del salario mensual) por lo que daba lugar a poder vivir en un sitio mientras juntabas ahorros para… » ver todo el comentario
"Existe consenso social sobre las soluciones al problema de la vivienda"
"El 79,4% de las personas encuestadas propone promover desde el sector público la ampliación del parque de vivienda en colaboración con el sector privado; el 78,3% está a favor de regular el precio de la vivienda y las condiciones de las hipotecas; el 74,3% apoya regular el precio de los alquileres; el 69,4% propone limitar las licencias a las viviendas de uso turístico; el 48,9% está a favor de prohibir los desahucios; y el 46,5% apoya poner un límite al número de viviendas que una persona puede tener en alquiler.ª
#2 bah, un agujero en la cama y listo, te sirve de baño y de glory hole mientras otro usa el baño, todo ventajas.
Esto está llegando a un punto insostenible, cuando la gente no pueda pagar esos precios y, por la razón que sea, no quieran pagar 400€ por usar una litera en un baño, tendrán que contener los precios, eso o no alquilar/vender.
Ojala no fuese un patan, si pudiera irme a vivir y trabajar en un pueblo, lo haría, pero a trabajar de qué? del campo no tengo ni puta idea, y no sabría que negocio podría montar que me diese para vivir tranquilo y con tranquilo me refiero a tener mi casa, comida y algo para mis cosas, las cuales son sencillas y baratas, tampoco necesito más
Independientemente de que el que saca neficio es un usurero explotar, el hecho es que se alquila, algo se ha hecho muy mal con las leyes que venían a solucionar elnproblema de la vivienda.
No puede estar creciendo la población población española a base de adultos, que no se construya y que existan grandes ciudades que concentren los empleos, todo a la vez es una bomba.
no acabo de entender cómo puede ser eso legal en BCN. Yo tengo un piso actualmente en buena zona y estado en BCN y quiero ponerlo en alquiler, y el rango máximo son 1000 -1100€. Me parece un precio justo dados los sueldos, aunque previo a la instauración del límite se podría haber alquilado a 1500-1800€ fácil. Probablemente el anuncio actual dure 5 min. Sin embargo, ese lavabo son 400€ y con el resto del piso seguro que se pasa del límite. Una vez alquilado es megadenunciable según la normativa actual.
soy el único que intenta ajustar el precio y además cumplir la ley?
#20 No, no es un precio justo dado los sueldos, es el precio que al arrendador le parece justo ahora, y suerte que se ha controlado, que si dependiera de la voluntad del señor feudal aka arrendador, el cielo sería el límite, y el que no pueda vivir en una casa que se vaya a una tienda de campaña. Ahora pregúntale a alguien que cobra 1500€ a ver si le parece justo gastarse dos tercios de su sueldo en pagarle las vacaciones al arrendador mientras el tiene que hacer malabares el resto del mes comiendo pasta y arroz, preguntaselo
Se ha de sacar la vivienda del mercado especulativo, le pese a quien le pese, punto
#34 El piso es mío, por el cual aún pago la hipoteca. Si lo alquilo por eso, menos gastos, IBI etc, me sale unos beneficios de -100€/mes con la actual regulación. Y me parece bien y justo para ambas partes. Verás que mi intención no es hacer negocio, ya tengo mi trabajo para ganar dinero. Pero sí valoro tener un piso para mi prole tal como está y estará en BCN, y que tengan un sitio donde vivir. Me parece más importante que el dinero.
Si admitimos que la gente quiere vivir en el núcleo de las grandes ciudades, están muy definidas las opciones.
Una. El Estado traslada sus centros institucionales a zonas no tensionadas donde construye vivienda social y sus equipamientos. Fomenta que las empresas establezcan sus centros de trabajo en estas zonas (subvenciones, beneficios fiscales, etc.) Disuade de nuevos asentamientos y promueve para el traslado a las empresas establecidas en zonas tensionadas.
Otra. Los edificios situados en los núcleos urbanos con una antigüedad de más de 50, 60, 70 años o más, dependiendo de su deterioro, se derriban y se construyen nuevos en altura necesaria y conveniente.
#18 el ritmo de crecimiento para compra ha bajado un 2% y el del alquiler un 5% el año pasado y un 3% este, algo si se ha notado solo con prohibirlo.
Por otra parte, cuando no puedan alquilar y tengan que empezar a liquidar, no quedará mas remedio que bajar, aunque también depende de quienes son los grandes tenedores de inmuebles, que en España por ahora los principales siguen siendo particulares que han dado/dieron el pelotazo con AirBnb. En el momento que no puedan mantener los costes… » ver todo el comentario
#12 A mi se me ocurre otra mucho más sencilla, se evita que existan señores feudales, es decir rentistas que viven del suelo ajeno creando miseria a su alrededor, se saca de un plumazo la vivienda del mercado especulativo y se graba a los fondos buitres y a los grandes tenedores rebajando el límite a más de tres viviendas, todo por encima de eso grabado con el 300% de impuestos ya verías lo rapido que el 75% de personas que alquilan porque no les queda otra se compraban un piso, y ya verías lo… » ver todo el comentario
Que buena es la gente!!
Amo la bondad de los humanos...
Esto no son los mercados son los malnacidos que dicen : si otros lo hacen yo no voy a ser menos, no voy a ser el pringao...
#25 Es que el mercado se está regalando... cada vez más gente viviendo en Barcelona pero la oferta de vivienda no crece al mismo ritmo, el precio se dispara, exactamente lo que se espera del mercado.
Aumenta la oferta o reduce la demanda y los precios bajarán. Y seguro que tú eres el único ser humano que no es avaricioso, que si tuviese un piso en Barcelona lo pondría en alquiler a la mitad del precio de mercado.
El problema es sencillo, si vienen 700 mil inmigrantes año y se construyen 100 mil viviendas , el precio seguirá subiendo hasta que nadie pueda comprar. Solución limitar la entrada de inmigrantes hasta que no se tenga pleno empleo , y junto a la muerte de población al final el mercado se equilibrará . Problema no se puedan pagar pensiones . Esto solo acaba con una fuerte crisis como la del 2008 , al final todos se va a tomar por culo , sanidad , pensiones , se llena España de analfabetos tercermundistas , sanidad colapsada , empobrecimiento de la clase media
Espero ansioso a algún "economista" de izquierdas proponiendo sus dos o tres grandes ideas con las que solucionaría el problema de la vivienda de un plumazo. Bueno igual no lo solucionaría, pero saciaría su sed de venganza contra quienes tienen más que el, aunque sea un piso turístico en Torrevieja.
#6 no soy economista de izquierdas (ni lo uno, ni lo otro) pero prohibir airBnb ayudaría a qué volvieran al mercado inmobiliario mas de 18000 pisos en la ciudad de Barcelona.
No sería la única solución, pero ayudaría en gran medida
#7 en Nueva York se ha hecho algo así, se ha prohibido el alquiler vacacional, el resultado, el alquiler residencial no ha dejado de subir y los hoteles han subido sus precios.
#18 Pero ha subido el alquiler residencial más o menos que si no se hubiera prohibido el alquiler vacacional?
Lo de los hoteles es un lolazo porque los hoteles siempre suben y además naturalmente van a subir si pierden competidores. El capitalismo es el problema, por cierto.
#7 ya se ha hecho. Pero no entra en vigor hasta el 2028 porque legalmente no se pueden revocar antes las licencias de pisos turísticos. Luego una regulación para evitar la trampa de los alquileres temporales.
Ah espera que eres uno de esos que piensan que quien no teletrabaja es porque quiere . Le voy a decir a dos tías mias que… » ver todo el comentario
Y así debe ser porque si no sería imposible ni comprar comida sin riesgo de morir intoxicado.
Por otro lado el Estado no decide "cuanto" se puede construir. Eso lo decís mucho algunos. Es mentira. Lo deciden fundamentalmente los dueños del suelo. Porque todo el suelo tiene un dueño, y los dueños quieren ganar cuanto más mejor. Así que aunque el estado diga "aquí se pueden construir 1000 viviendas", en… » ver todo el comentario
Es el estado el que decide, a través del denominado índice de edificabilidad, cuantas viviendas se pueden construir en cada parcela incluida dentro de los PGOU.
arquitasa.com/edificabilidad/
todo lo cual está en manos de una pequeña oligarquía que intenta maximizar su beneficio
Vaya comentario más absurdo, como si tu no intentaras maximizar el tuyo.
Y si, precisamente como todos queremos maximizar beneficios hacen falta regulaciones para que los beneficios no vayan en contra del interés general.
El mercado inmobiliario es uno de los mercados más regulados e intervenidos de España pero, por supuesto, la solución es todavía mayor intervencionismo y regulación. Y más impuestos, claro.
#6 No soy economista, pero creo que parte de la solución pasa por dejar de concentrar las oportunidades de trabajo y desarrollo en unos pocos Km2. Desarrollar la España vaciada sería una posible solución. Limitar el alquiler turístico también es otra posible solución.
Por otra parte,¿qué solución proponen los economistas de derechas? Construir como si no hubiera mañana, que la última vez que lo hicimos acabamos en una crisis de tres pares de cojones.
Y como ya te han dicho, todos los mercados tienen su regulación, la alimentación tiene sus normas sanitarias para evitar que la comida nos mande al hospital (al menos a corto plazo), la industria textil tiene su regulación para evitar materiales tóxicos,… » ver todo el comentario
Y mira que sería sencillo: máximo 5 bienes inmuebles residenciales por cada ciudadano español, 1 por residente extranjero y 0 para personas jurídicas salvo transitoriamente.
Se acabaría con el acaparamiento de vivienda y su explotación como medio para generar rentas. La vivienda es un bien fundamental y estratégico, por tanto no se debe permitir su uso especulativo en el mercado. Qué especulen con otras cosas que hay muchas!
"El 79,4% de las personas encuestadas propone promover desde el sector público la ampliación del parque de vivienda en colaboración con el sector privado; el 78,3% está a favor de regular el precio de la vivienda y las condiciones de las hipotecas; el 74,3% apoya regular el precio de los alquileres; el 69,4% propone limitar las licencias a las viviendas de uso turístico; el 48,9% está a favor de prohibir los desahucios; y el 46,5% apoya poner un límite al número de viviendas que una persona puede tener en alquiler.ª
provivienda.org/consenso-soluciones-vivienda/
Esto está llegando a un punto insostenible, cuando la gente no pueda pagar esos precios y, por la razón que sea, no quieran pagar 400€ por usar una litera en un baño, tendrán que contener los precios, eso o no alquilar/vender.
Ojala no fuese un patan, si pudiera irme a vivir y trabajar en un pueblo, lo haría, pero a trabajar de qué? del campo no tengo ni puta idea, y no sabría que negocio podría montar que me diese para vivir tranquilo y con tranquilo me refiero a tener mi casa, comida y algo para mis cosas, las cuales son sencillas y baratas, tampoco necesito más
No puede estar creciendo la población población española a base de adultos, que no se construya y que existan grandes ciudades que concentren los empleos, todo a la vez es una bomba.
soy el único que intenta ajustar el precio y además cumplir la ley?
no sé rick...
Se ha de sacar la vivienda del mercado especulativo, le pese a quien le pese, punto
Una. El Estado traslada sus centros institucionales a zonas no tensionadas donde construye vivienda social y sus equipamientos. Fomenta que las empresas establezcan sus centros de trabajo en estas zonas (subvenciones, beneficios fiscales, etc.) Disuade de nuevos asentamientos y promueve para el traslado a las empresas establecidas en zonas tensionadas.
Otra. Los edificios situados en los núcleos urbanos con una antigüedad de más de 50, 60, 70 años o más, dependiendo de su deterioro, se derriban y se construyen nuevos en altura necesaria y conveniente.
Por otra parte, cuando no puedan alquilar y tengan que empezar a liquidar, no quedará mas remedio que bajar, aunque también depende de quienes son los grandes tenedores de inmuebles, que en España por ahora los principales siguen siendo particulares que han dado/dieron el pelotazo con AirBnb. En el momento que no puedan mantener los costes… » ver todo el comentario
Amo la bondad de los humanos...
Esto no son los mercados son los malnacidos que dicen : si otros lo hacen yo no voy a ser menos, no voy a ser el pringao...
Aumenta la oferta o reduce la demanda y los precios bajarán. Y seguro que tú eres el único ser humano que no es avaricioso, que si tuviese un piso en Barcelona lo pondría en alquiler a la mitad del precio de mercado.
No sería la única solución, pero ayudaría en gran medida
Lo de los hoteles es un lolazo porque los hoteles siempre suben y además naturalmente van a subir si pierden competidores. El capitalismo es el problema, por cierto.