Actualidad y sociedad
15 meneos
163 clics
El choque entre valencianos y turistas holandeses apunta a algo más explosivo: el hartazgo a vivir en parques temáticos

El choque entre valencianos y turistas holandeses apunta a algo más explosivo: el hartazgo a vivir en parques temáticos

La palabra “turismofobia”, antaño vista como exageración mediática, pasó a describir de un tiempo a esta parte un clima real: primero fueron las marchas masivas y denuncias de alquileres inasumibles, luego el salto a otro tipo de presión (pistolas de agua, precintos simbólicos, intervención de terrazas) y después la extensión del malestar a territorios icónicos como Baleares, donde las protestas en plena temporada alta buscaban precisamente herir la visibilidad turística para señalar que el éxito cuantitativo había devenido en un "sinvivir".

| etiquetas: valencia , holanda , turismo , españa
13 2 0 K 193
13 2 0 K 193
#1 Este es el nuevo argumento del lobby turístico, para que todo siga igual, y si alguien protesta, llamarlo hipócrita.


Turista quédate en tu puta casa.
#4 Una cosa es protestar sobre ciertos aspectos del turismo, otra ser un irrespetuoso y no tener empatía.

Por supuesto que algo aquí tiene que cambiar. Lo de los pisos turísticos se ha salido de madre hace mucho tiempo. En Barcelona me ha pasado de encontrarme camareros que no hablaban español (ni catalán, antes de que salte alguno). Hay ciudades, y más específicamente algunas zonas, que están ya enfocadas en el turista y parecen pretender expulsar al local.

Las ciudades, antes que…   » ver todo el comentario
#7 De ser un desgraciado es reconocer que el turismo se ha salido de madre, y seguir pretetendiendo ser turista.
Una vez visto lo que es el turismo, seguir sinedo turista es de malas personas.
Y tourist go home. Siempre. Y pídele empatizar al cabrón que viene a mi territorio en airbnb, haciendo subir los precios de absolutamente todo para que se lucren solo los del sector.
Ser turista está mal.
#9 No tienes ni puta idea de si esas personas estaban en Airbnb, se quedaban en casa de un amigo, o se alojaban en hoteles de los de toda la vida. Tú simplemente presupones.

Y rara vez sabemos si vienen a emborracharse y faltar al respeto a los locales, de viaje de trabajo pero aprovechan para ver las ciudades, o porque son apasionados de Gaudí y quieren ver la Sagrada Familia por dentro. Pero eso a nosotros nos da igual, ya hemos sentenciado: son todos unos hijos de puta porque vienen de fuera.
#13 Bueno, sí, ahora los guiris de Barcelona están todos alojados en casas de amigos, nadie usa Airbnb, todo lo compran en tiendas de barrio, y vienen a admirar la obra de Gaudí.
Y por el mar corren las liebres, y por el monte las sardinas.

El turismo es un negocio económico que solo beneficia a los propietarios del sector, y reparte miseria al resto. Encarece la vida al resto, hace bajar los sueldos y aumenta la precariedad, y crea dependencia, como se vió durante la pandemis.
Miles de…   » ver todo el comentario
#15 Todos? He dicho todos? El que no distingue eres tú. Yo estoy intentando ser un poco más analítica, lo tuyo es fanatismo y demagogia.

Es imposible debatir si pones en mi boca cosas que no he dicho. No soy una lobbista del turismo. Al contrario. Puedes echar un vistazo a mis mensajes y ver qué opino del Airbnb. Incluso en mi primer mensaje en este post he criticado las consecuencias negativas del turismo, sabes leer siquiera?
#20 No, no sé leer. Tecleo letras al azar, con la esperanza de crear un mensaje coherente en lengua castellana.
Fanatismo y demagogia es plantear que "quizá" los guiris a los que respondieron mal estuvieran alojados en casas de amigos, y no en airbnb.
¿La estadística, para qué?...
Tourist go home, siempre.
#7 yo cuando viajo voy a lo que voy y me vengo, mayoritariamente cosas del curro. vivo rodeado de pisos turísticos, y admito que si odio el turismo y cuando me intentan abrir la puerta a las 2 de la mañana unos mierdas borrachos por qué se han equivocado de planta, me he de contenter para no abrirles la cabeza
#17 Precisamente estoy diciendo que existen los dos tipos de turistas. Tú y esos de los que te quejas. Te parecería bien que te gritaran y empujarán por la calle a ti también porque ven que no eres local y vas con una maleta?

He hablado al principio de lo perniciosos que son ciertos tipos de turismo y seguís empecinados con que defiendo al lobby turístico a los guiris que la líab borrachos en los aviones.

Sólo pido diferenciar y no comportarnos con energúmenos con cada persona que venga de fuera.
#4 Estuve hace un par de semanas en Roma. Después de estas vacaciones y otras, mi conclusión es que voy a tardar mucho tiempo en volver de turista a una ciudad mediana/grande. Todo a reventar de gente, precios hinchadísimos por una calidad de mierda, colas infinitas, robos...

Como local el centro de mi ciudad está igual de imposible.

Si, yo me quedaré en mi puta casa.
#10 Lo mismo me pasó hace años y me quité de ser turista. 0 arrepentimientos.
#1 Te voto positivo porque creo que hay bastante irracionalidad en este tema. No podemos pasar de pedir ayudas porque en el covid no vienen turistas a que sean la causa de todos los males.
Y efectivamente, todos o casi todos somos turistas. El problemaces apostar por un modelo en el que el 20% de tu pib sea el turismo.
No queremos turistas? Es muy fácil. Reduce a la mitad tus plazas hoteleras y prohíbe los pisos turísticos. ...eso sí, eso tiene ventajas e inconvenientes
#8 En concreto, la prohibición de pisos turísticos tiene 0 invonvenientes. Ni destruye empleo, ni nada.
Solo se jode el avaricioso de mierda que se ha montado un hotelito con un bien de primera necesidad.
#8 No queremos el turismo de parque temático a destinos masificados.
Hay mogollón de sitios donde se sigue agradeciendo ver visitantes de fuera, sitios cercanos, sin resorts de cadenas hoteleras, encantados de ver movimiento y gente nueva.
El mayor problema que le veo yo es la publicidad. Creo que se soluciona prohibiendo la propaganda, que en muchos casos ya debería estar prohibida por engañosa y en otros además por beneficiarse deteriorando el ecosistema y las economías locales.
#1 Meneante medio. Los mismos que protestan aquí contra el turismo los verás en otros hilos diciento "pues yo he estado en Japón este verano y bla bla bla"
Luego miras el Instagram de los turisfobicos y cada 6 meses se van a cualquier sitio
#5 hombre, pero no me compares el que YO disfrute de mis vacaciones haciéndome la foto en un puente de Venecia, con que estos cabrones vengan a molestarme a mi barrio....

y ya que estamos, no quiero que haya torres de comunicación móvil en mi pueblo.
Escrito desde mi iphone.
Durante los días del covid, quedó claro que no podámos vivir del turismo y la hostelería. Nuestros políticos proponian tomar medidas para un gran cambio al respecto. Alucino cuando les oigo hablar, tan ogullosos, de las maravillosas cifras del turismo. De lo prometido nada, como siempre.
El turismo ha convertido muchas ciudades de parques temáticos estivales y pueblos fantasmas el resto del año. Ciudades donde un puñado acaparan la oferta inmobiliaria y condenan al destierro al resto. El turismo es bueno como apoyo económico pero no se puede cimentar la estructura económica de un país sobre el turismo.
La gente se aburre mucho consigo misma.
Es que no queda otra que hacer ver al turista forastero que no es bienvenido, que ni mijita con el "es que en X..."

Aun asi, precisamente de Valencia, me sale un intento de influencer, puto algoritmo, que esta todo el rato llorando que si gerintrificacio, que puto turismo, que buah buah, y luego cada dos por tres, aunque sea una tiesa, de viaje por Europa en airbnb, y casi todas con el mismo perfil me he dado cuenta
Supongo que ciertas zonas sean durante unos meses como Zaragoza en Pilares..., tiene que hartar a cualquiera la verdad.
Una cosa es un turismo digamos que normal y otra cosa los paquetes de borrachera y fiesta máxima con pulserita que venden por los paises del norte con una especie de " todo vale ".
El turismo y la segarro-delincuencia suelen ir de la mano, solo hay que ver Warcelona

menéame