Todos sabemos lo que pasa cuando entre el productor y el consumidor se introduce un intermediario. No vale la pena extenderse aquí. La cuestión es que en nuestro sistema político, no hay un sólo cargo de poder real que sea elegido directamente, sin intermediarios, por el pueblo soberano. Y es para desconfiar.
Pasamos lista:
-Rey: es rey porque sí, no lo elige nadie y su poder es más bien discutible.
-Presidente del Gobierno. No lo eligen los ciudadanos, sino el Parlamento, compuesto pro diputados, que sí son elegidos. Intermediarios.
-Presidente de la Comunidad Autónoma: No lo eligen los ciudadanos, sino los diputados regionales. Intermediarios.
-Presidente de la diputación: no lo eligen los ciudadanos, sino los concejales de la provincia. Intermediarios.
-Alcalde: No lo eligen los ciudadanos, sino los concejales. Intermediarios.
A ver... ¿Tenemos la posibilidad de elegir a alguien sin que los partidos políticos, las oligarquías y otros poderes puedan manipular las listas, los nombres que salen en ellas y los acuerdos posteriores.
La respuesta es que NO.
Y en economía es ley: cuando se introducen intermediarios, estos acaparan el poder, exprimiendo a la vez a productores y a consumidores, como pasa con las grandes cadenas de supermercados o con otros sectores. Nuestro sistema está pensado para que la gente con ideas no llegue al pueblo, y el pueblo no pueda hacer valer sus opiniones. De ahí la estructura basada en el intermediario.
Lo demás son pamplinas.
-----
Bola extra: en las aldeas del Norte, el pueblo reunido en "concejo" sí elige directamente al presidente de la Junta Vecinal, que se responsabiliza de todo y da la cara ante sus vecinos. A veces pienso que por eso las quieren disolver.