A colación del trágico incendio del garaje de Alcorcón se habla mucho sobre los incendios de coches eléctricos pero realmente aún no se sabe qué pasó, que se conoce que el Porsche Panamera híbrido (mezcla de coche de combustión y eléctrico) modificado para discapacitados golpeó la estructura de la puerta del garaje (la cual terminó cayendo sobre el tubo que llevaba aire limpio a los bomberos) y, tras entrar fuera de control, chocó contra varios coches. A falta de la información de la investigación, no se sabe si el incendio se inició en el Porsche o en alguno de los coches golpeados. Los coches híbridos y eléctricos tienen protegidas las baterías pero no es imposible que un accidente muy fuerte provoque una "fuga térmica". Hay coches con baterías tipo LFP, muy seguras, y aunque el Panamera y otros coches no cuentan con esas baterías hay que esperar a la investigación para saber si el inicio del fuego tuvo lugar en la parte de combustión o eléctrica del Porsche o bien en alguno otro de los golpeados por éste.
Lo que concierne al caso de Alcorcón aún es desconocido pero hay otros casos más claros. Ayudándome de noticias recientes (muchas de hoy o ayer) sobre coches incendiados voy a contar las causas más habituales de incendios en coches de combustión (pueden extenderse a los híbridos al contar con un motor del mismo tipo):
- Cortocircuito: Muchas personas relacionarán los cortocircuitos con coches eléctricos pero los de combustión también pueden sufrirlos y puede ser la causa del incendio en un garaje de Secà www.segre.com/es/lleida/250408/aparatoso-incendio-al-arder-un-coche-en o la calle en Gran Canaria www.laprovincia.es/fotos/sucesos/2025/04/10/arden-tres-coches-sur-gran (diría que el inicio del fuego estuvo en el Ford Fiesta) que un coche de combustión puede arder en el garaje o la calle por varias razones pero la más normal debería ser un cortocircuito, que una chispa o malcontacto eléctrico puede provocar un pequeño fuego, el cual crecerá al arder los plásticos cercanos.
- Fuga de combustible: Es más lógica en un motor de combustión pero no es la más habitual. Puede que un tubo/filtro de combustible esté flojo/roto (venga por un accidente u otra razón) o incluso que el depósito, por alguna razón (desgaste, golpe,..), tenga una fuga y el combustible toque un componente muy caliente. El colector de escape se pone "al rojo vivo" en pleno funcionamiento y el catalizador funciona a una temperatura altísima (unos 400-500º) pero el bloque motor también se calienta mucho tras unos minutos de funcionamiento. Si hay una chispa en algún componente cercano al combustible "en fuga" puede haber un incendio pero también si ese combustible toca algún componente muy caliente. Puede que pasara en Alcorcón pero parece más claro en el caso de Cartagena www.laverdad.es/murcia/cartagena/arde-coche-arrancarlo-diputacion-cant o este Citroën C4 en Sevilla www.elcorreoweb.es/sevilla/2025/04/11/conduce-incendio-coche-tamarguil
- Mala refrigeración: Muy habitual. Los motores de combustión modernos se refrigeran por agua. La falta de agua (por alguna fuga -las gomas caducan-, la avería de la bomba de agua o la junta de culata) provocará un sobrecalentamiento, visible por el humo o vapor de agua, y si no se para el motor a tiempo podría terminar en un incendio. Un caso así podría ser el de este coche en Vícar www.youtube.com/watch?v=H0os_KQpsSg o este VW Golf incendiado en un túnel en Esplugues de Llobregat www.elperiodico.com/es/esplugues/20250406/video-cortada-c-32-esplugues Los coches de combustión suelen tener indicador de temperatura de agua pero muchos propietarios no conocen su coche y aunque lo conozcan pasan de todo con tal de ahorrar unos euros. Puede llegarse a que un problema con la refrigeración llegue a ser una avería muy cara que termine en incendio pero precisamente pasa por dejadez del propietario, pudiendo arreglarse de forma más económica si se soluciona a tiempo y puedes anticiparte al sobrecalentamiento si te fijas en el indicador de temperatura. Es mejor parar y llamar a la grúa del seguro para llevar el coche al taller y que arreglen la avería antes de que sea tan grave que rompa el motor.
- La falta de aceite es otro problema habitual. El aceite es necesario para reducir el rozamiento de las piezas móviles. Puede haber falta de aceite por una avería o fuga pero también puede pasar que no se cambie el aceite y éste, con el tiempo, se vuelva pastoso, por lo que ya no se desplaza por el motor engrasando los componentes móviles. El aceite de motor puede arder, así que el humo que pueda verse desde el exterior puede ser de la quema de plásticos/gomas o del propio aceite, que los metales sin engrasar se calientan y puede llegarse al caso de que el motor arda debido a que la temperatura alcanzada. El vídeo del anterior caso podría servir (en el vídeo el coche ya aparece quemado, así que poco se puede adivinar) pero puede que pasara algo así en el incendio de este Citroën Xsara en San Lorenzo de El Escorial www.telemadrid.es/noticias/madrid/Guardias-civiles-consiguen-sacar-a-u que ese humo negro que vieron los agentes de la Guardia Civil puede indicar algo así. Al igual que en el caso anterior, las averías graves suelen pasar por falta de mantenimiento, así que es mejor arreglar las averías cuanto antes. Hay coches con indicador de temperatura de aceite pero es más habitual que haya un avisador de presión de aceite, así que es más difícil anticipar una avería grave.
En el incendio de Alcorcón, los testigos hablaron de varias explosiones y muchos las relacionaban con las baterías del Porsche híbrido pero pueden provenir del depósito de combustible y otros componentes, como las ruedas (puede verse en el vídeo del Citroën Xsara, cuyas ruedas explotan por el calor y son mucho más pequeñas que las de un Porsche o cualquier coche de los últimos años).
No tengo relación con el sector de los talleres mecánicos pero aconsejo que se lleve un mantenimiento adecuado de los coches, que ello evitará averías graves y que pueda darse el caso de un incendio en los casos más extremos. Con un seguro "a todo riesgo" puede que el incendio sea compensado en parte o totalmente pero con uno "a terceros" habrá que gastar en otro coche sin ayuda alguna.
Podría seguir con otras causas pero son mucho menos usuales. Además, hay un límite de caracteres y seguramente lo sobrepasaría si alargo el artículo, así que me despido. Espero que haya sido informativo.
Saludos.