En muchos sentidos, la Industria 4.0 ya ha llegado. El creciente incremento y desmesurada expansión del Internet of Things (IoT) ha llevado a que gran parte del mundo se vuelva más inteligente y esté más conectado además de lograr avances importantes en una gran cantidad de industrias. En los tiempos que nos toca vivir, la información es un bien que llega a la mayoría de la población. Algo que, no muchos años atrás, no era más que una utopía.
Las empresas en todo el mundo están trabajando arduamente para garantizar que sus procesos sean más inteligentes y eficientes, y los beneficios de una mejor integración tecnológica se vuelvan claros y, esto, no hará más que aumentar con el paso del tiempo.
La Industria 4.0 además, trae consigo una gran cantidad de palabras nuevas. Unas palabras que, a menudo, resultan complejas y que no cualquiera es capaz de entender a la primera.
PERO, PRIMERO… ¿QUÉ ES LA INDUSTRIA 4.0?
Antes de profundizar en el tema establezcamos una definición clara para Industria 4.0, sin duda la palabra más importante en esta materia.
Industria 4.0 se refiere a la transformación digital de la industria o a la cuarta revolución industrial. Después de la mecanización (Industria 1.0), la producción en masa (Industria 2.0) y la automatización (Industria 3.0), ahora el “Internet de las cosas y servicios” se está convirtiendo en una parte integral de la fabricación. Tras la primera y segunda revolución aprendimos a fabricar las cosas en cadena, abaratando costes y tiempo a la hora de producir. Con la tercera revolución, conseguimos hacer todo eso pero sin hacerlo a costa de sudor y trabajo humano. Hoy, hemos llegado hasta el punto en el que diseñamos programas para controlar y gestionar a las máquinas que trabajan por nosotros: eso es la industria 4.0
Y bien, ahora que sabemos lo básico, profundicemos en el vocabulario específico de la Industria 4.0:
DEFINICIONES GLOSARIO INDUSTRIA 4.0 (PARTE 1):
5G:
Siglas utilizadas para aludir a la quinta generación de tecnología de telefonía móvil. Con ella se pretende optimizarlos dispositivos para hacerlos lo más eficientes posible para el IoT (Internet of Things). Su uso común está previsto para el año 2020.
6LOWPAN:
(IPv6 over Low-Power Wireless Personal Area Networks) es una red de malla inalámbrica de baja potencia, donde cada nodo tiene su propia dirección IPv6, lo que le permite conectarse directamente con Internet utilizando estándares abiertos. Con 6LowPAN, es posible conectar más cosas a la nube. Esta tecnología es una excelente opción para usar con aplicaciones de IoT.
ACTUADOR:
Se le llama al mecanismo para convertir la energía en movimiento. Se espera que los datos generados por sensores y actuadores jueguen un papel importante en el internet de las cosas. Un actuador transforma la señal de datos eléctricos en energía interesante y útil.
ANALÍTICA DE DATOS:
En inglés “Data Analytics”, proceso que se utiliza para examinar conjuntos de datos grandes y pequeños con diferentes propiedades para extraer conclusiones significativas de estos conjuntos de datos. Esas conclusiones suelen adoptar la forma de tendencias, patrones y estadísticas que ayudan a las organizaciones empresariales en los procesos efectivos de toma de decisiones.
ARDUINO:
Es una plataforma de código abierto utilizada para la construcción de proyectos electrónicos. Arduino consiste en una placa de circuito programable física (a menudo denominada microcontrolador) y una pieza de software o IDE (Integrated Development Environment) que se ejecuta en el ordenador y que se usa para escribir y cargar códigos en la placa física.
AUTOMATIZACIÓN:
Es la creación de tecnología y su aplicación para controlar y monitorear la producción y entrega de diversos bienes y servicios. Realiza tareas que previamente fueron realizadas por humanos. La automatización se está utilizando en varias áreas, como fabricación, transporte, servicios públicos, defensa, instalaciones, operaciones y, últimamente, tecnología de la información.
BEACONS:
Son pequeñas piezas de hardware que usan como señales de radio para enviar una alerta de su presencia. Transmiten continuamente una señal de radio simple, que puede ser captada por los teléfonos inteligentes vía BLE. A través de una aplicación Beacon confiable, el teléfono inteligente puede desencadenar una determinada acción y permitir que personas, lugares y cosas se conecten a internet indirectamente.
BLE:
Siglas de “Bluetooth Low Energy” (en castellano: Bluetooth de Baja Energía). También conocido como Bluetooth Smart o Bluetooth Inteligente, es un protocolo importante para las aplicaciones IoT. Es importante destacar que, aunque ofrece un rango similar al Bluetooth, se ha diseñado para ofrecer un consumo de energía significativamente reducido.
Si quieres seguir leyendo nuestro glosario de términos sobre Industria 4.0 visita el blog de IUTA: www.iuta.education