La desilusión nos pudo

Como vasco y residente en Galicia desde hace muchísimos años voy a explicar la debacle de las franquicias de Unidas Podemos y compañía en las elecciones vascas y gallegas del 12 de Julio.

En un contexto crisis política y económica en España, Podemos era un soplo de aire fresco que muchos necesitábamos. Un partido nuevo, horizontal que se organizaba en círculos, dónde todos parecíamos que teníamos algo que decir. Y poco a poco, comenzó a desgastarse por culpa de las luchas internas entre sus dirigentes, sus contradicciones, sus pequeños escándalos magnificados por los medios y las cloacas del estado

Pablo Iglesias, Iñigo Errejón, Monedero o Echenique señalaron la raiz del problema con una dialéctica precisa y sin complejos en los medios de comunicación. Parecía que el 15M había valido para algo. Sonaba sencillo, les votamos, ganamos las elecciones y conseguimos bienestar, derechos y libertades· y lo mejor de todo, sin que te rompan la cabeza a porrazos.

Ciudadanos indignados de izquierdas, de centro, de derechas y que se sentían españoles o no, deciden depositar su confianza en un proyecto político estatal llamado Unidas Podemos.

Galicia

En Galicia, no se puede explicar el éxito de Podemos sin Xosé Manuel Beiras, el que fuera líder del BNG y que era conocido por mucha gente. Se suele decir que los nacionalistas son egoístas, pero él y muchos más dejaron de lado ese aspecto para apoyar un proyecto que parecía ilusionar y coger fuerza.

Que un partido político nuevo penetre en Galicia cuesta mucho esfuerzo y necesita líderes locales para asentarse. El BNG que arrampló casi todos los votos de una sopa de siglas en las que Unidas Podemos andaba por el medio, tiene una historia de casi 40 años. Y pesar de eso, el BNG en algunas zonas de Galicia tiene una implantación muy reducida o casi nula.

Pablo Iglesias puede hablar de que procede de un barrio obrero (aunque a él no lo veo como obrero), que detesta a los pijos,. que la culpa es de la casta pero ese discurso no penetra en la Galicia rural porque en las aldeas no hay casi pijos, pueblos donde los partidos tradicionales, sobre todo el PP, tienen hombres de los recados que preguntan a los vecinos por sus problemas cotidianos y un montón de redes clientelares y caciquiles dificiles de eliminar. Y en la Galicia urbana, UP y sus socios, se ven obligados a competir con el BNG que está muy asentado en algunas localidades como Pontevedra.

La mayoría de los gallegos consideran que Unidas Podemos ignora a Galicia en el parlamento español como hacen todos los partidos políticos de ámbito estatal. Por los motivos que sean, a UP no se le persona, pero al PP y al PSOE sí. Hay obreros en lucha contra este gobierno central que muchos creen por aquí defienden a la clase obrera: Alcoa en San Cibrao, ENCE en Pontevedra

Y sí, muchos gallegos echan en cara a Pablo Iglesias e Irene Montero la compra del casoplón, el tren de vida que llevan, que parece que solo les importa ellos y sus adosados, aunque muchos no los hayan votado en la vida, también los hay que ya pasan de todo. Como sucedió en una casa de una familia currante, que simpatizaban con UP y de repente, la mayoría no votó el 12 de Julio de 2020. ¿La razón? Votar no vale de nada, no va a cambiar nada. Pablo Iglesias, siento decirlo, pero ellos no han notado que haya mejorado sus vidas desde que eres "vicepresidente social" y yo tampoco, dicho sea de paso.

¿Algunos dirán que podemos esperar de una sociedad que otorga mayoría absoluta al amigo de un narco? Pués nada.

Euskadi

Para muchos, la izquierda abertzale se había achicado, las asambleas en las Herrikos Tabernas fueron prohibidas por los dirigentes de la nueva izquierda abertzale que fundaron un nuevo partido político Sortu y que a su vez, forma una coalición más amplia llamada EH Bildu y que no son los herederos de Herri Batasuna como algunos malintencionados borregos os hacen ver. La izquierda abertzale cambió por la represión

De repente, parte del electorado de la izquierda abertzale encuentran un partido político de ámbito estatal que quieren tumbar el régimen que les oprimió, con un discurso fresco, ilusionante, radical, bolivariano, etc llámenlo como quieran. Hay círculos para opinar, como antiguamente en las asambleas de la izquierda abertzale, dónde opinaban cuatro y los demás callaban, pero menos da una piedra.

Un Pablo Iglesias preocupado por la vuelta de los presos políticos vascos a casa, que hasta llegó a gritar "jo ta ke irabazi arte" en un mitin, que echó en cara al PSOE de Pedro Sánchez su pasado de "cal viva", que eligió a Pili Zabala, la hermana del etarra torturado y asesinado José Ignacio Zabala, para ser la primera mujer lehendakari de la CAV.

Pablo Iglesias se abrazó a Pedro Sánchez y formaron gobierno de coalición. La CIA filtra un informe que habla de guerra sucia y de Los GAL y de la implicación de Felipe González, el PSOE y El Rey Juan Carlos I.... y de repente, ese tema no era el momento de tocarlo ahora. ¿Y por qué no? porque Pablo Iglesias y su mujer están en el gobierno en puestos florero creados ad hoc para saciar su ambición política personal y rodearse de un grupo de pelotas que hacen de asesores. No vamos a apoyar una comisión de investigación para investigar el terrorismo de estado....bueno, vale, la apoyamos, solo por la polvareda de cal viva que levantó en Euskadi entre el electorado más abertzale de la sopa de letras en la franquicia de UP en Euskadi. Ya para empezar, la dirección de UP en Euskadi se desmarcó de la cúpula de su partido político en Madrid. Perdimos varios escaños y se los llevó mayoritariamente EH Bildu.

Conclusión a nivel estatal

Casi nada se ha movido, casi nada ha cambiado. No me habléis de incremento SMI, ingreso mínimo vital, medidas contra alquileres carísimos, matriarcado y esas historias sociales. Ese discurso solo lo puede comprar un mesetario (o mesetaria) que vive en una gran ciudad como Madrid.

Las personas más honestas y críticas fueron abandonando la formación morada poco a poco porque vieron que UP se estaba convirtiendo en un partido político más en su estructura. También hubo escisiones y traiciones por cuestiones de ego y quizá detrás de toda esa campaña de intoxicación, estén los medios de comunicación y las cloacas del estado, no lo dudo. Pero el electorado de Euskadi por ejemplo, es bastante impermeable a lo que diga medios como ABC, OKdiario o La Razón de UP. Las causas hay que buscarlas donde las hay.

Unidas Podemos cuestiona la monarquía pero he comprobado que varios informes de la CIA, un elefante asesinado en Bostwana, la justicia suiza, un amante teutona llamada Corinna, los informes del ex comisario de Villarejo, pueden traernos antes la república que Unidas Podemos. De hecho, el anterior rey abdicó por presiones de La Casta.

Ahora mismo, me parece muy triste que sea este partido político el único de ámbito estatal que quiera una república. Esa percepción de movimiento republicano español = UP no ayuda demasiado.

¿A quien beneficia esta debacle? Al régimen de 1978 pero también a los que quieren separarse de este régimen, aunque como ven, no han sido capaces hasta ahora de lograrlo. Nos merecemos un gobierno de derechas cavernario consiga la mayoría absoluta y que nos rompa la cabeza con una porra.