
Gran sorpresa al leer el ABC de hoy al ver que hay dos artículos de opinión que apoyan claramente los intereses de Rusia en Ucrania.
Uno es, nada más y nada menos, una Tercera, la página noble de opinión del diario. El autor es Martín Miguel Rubio Esteban, un escritor y catedrático de latín que fue candidato del PP al ayuntamiento de Valdepeñas. El título del artículo no deja lugar a dudas sobre su contenido: Rusia es Ucrania y al revés.
El otro artículo es menos sorprendente ya que corresponde a Juan Manuel de Prada. En el compara la situación de Ucrania respecto a Rusia como la de Cataluña con España.
Bueno, como muchos informáticos de este país he pasado una temporadita por INDRA, así que probablemente alguna de vuestras frustaciones con las máquinas del metro de Madrid sean culpa mía, sin embargo hoy no vengo a hablar de máquinas de billetes que se cuelgan si no de los peajes en las autovías de España, y como OHL e INDRA les tienen echado el ojo desde sabe dios cuando.
Control de carreteras no era mi departamento, pero al menos desde 2020 se está probando controles de autovía desatendidos, muy al estilo de lo que tiene Portugal, todo esto en pruebas para próximos despliegues. Si quereis ver el aspecto que tienen, en la M-13, cerca del aeropuerto de Barajas, hay un lugar donde se prueban sistemas de control de tráfico y tecnologías similares. (enlace de Google Maps) y en 2020 ya teníamos instalados los nuevos y relucientes lectores de matrículas para controlar quien entraba y salía de ese tramo de autovía sin necesidad de poner cabinas de peaje.
Así que, ahora especulación mía, me huelo que al menos desde 2020 ya está decidido que nos van a abrir el orto con lo de las Autovías, y las contratas habituales (INDRA y demás) ya están al loro.
Adjunto fotito para el que no quiera ni hacer click ;)
Caso ficticio del siguiente supuesto: "Europa exige a los países miembros la renovación del 90% del parqué automovilistico antes de 2030."
En España, los verdes se ponen la mar de contentos. Los que somos de izquierdas también. Nadie opina en el PSOE y PP. La gente de vox cita oportunamente a "expertos" estadounideses negacionistas en materia ecológica pertenecientes a lobbies petroquímicos.
El gobierno de coalición tiene un nuevo enfrentamiento. La renovación del parque automovilistico ocasiona divisiones internas. por un lado, están los que consideran que es necesario "Un plan de choque" y los que defienden la "Aplicación progresiva". En cualquier intervención, Pedro Sánchez afirma que "Los contribuyentes no van a verse perjudicados, en ningún modo, de las decisiones tomadas por el gobierno de coalición."
Un tweet desafortunado de Echenique en el que afirma que "Los ciudadanos hemos de estar comprometidos con el medio ambiente y transitar al coche eléctrico." produce mofa, dada su condición. El Mundo y la Razon sacan titulares en los que afirman que "El gobierno de izquierda de coailición persigue a los profesionales del sector rural y transporte por no renovar sus maquinarias.".
OK Diario y Alvise tachan a Echenique de hipócrita y publican fotos de una vez que tomó un taxi.
Alberto Garzón recomienda el uso de transporte público y el carpooling. Vox afirma que Garzón va en contra de los profesionales del transporte y convoca en las grandes ciudades una manifestación de taxistas. El Mundo y el ABC abren con el titular "El ministro de consumo ataca duramente a los taxistas."
OK Diario y Alvise tachan a Garzón de hipócrita y publican fotos de una vez que tomó un taxi.
Mientras tanto, Pablo casado se va a zonas rurales disfrazado de orticultor y hace tic tocs donde dialoga con los autóctonos, criticando duramente la gestión de Sánchez.
Isabel Díaz Ayuso afirma que defiende que en Madrid no se va a instaurar el parque de coche eléctrico porque todos los madrileños pueden hacer lo que les sale de los huevos. Afirma además que los atascos son esenciales para preservar la tradición madrileña de los fines de semana.
Podemos critica duramente una sentencia condenatoria a una mujer que se fugó con sus hijos y pide su absolución.
Aunque las telecos y aerolíneas violan rotundamente los derechos del consumidor y cientos de empresas no cumplen la normativa legal de la GDPR, el ministerio de consumo alerta de un tipo de ensaladas que contienen menos rúcula de la indicada en el envase.
Europa que seguia discutiendo si debe seguir obligando a las aerolineas a efectuar miles de vuelos vaciós, empiezan a mover ficha y prometen paquetes de ayuda a los paises de la eurozona. Así mismo sacan una decena de proyectos H2020 para la investigación.
Grandes empresas se hacen con consorcios potentes para recibir los fondos de investigación. Varias empresas del sector automovilístico se centran en la creación de un estándar para unificar cargadores y baterías del coche eléctrico del futuro.
De los proyectos H2020 surgen 167 papers intrascendentes. Las 7 empresas referentes en automovilismo sacan 7 diferentes estándares.
Pablo Casado va al parlamento europeo a criticar que España reciba fondos de ayuda para subvencionar la transición al coche eléctrico.
Unos lobbis sobornan descaradamente a ciertos europarlamentarios para que se mantengan los vuelos vaciós de las aerolíneas. A los que quieren investigar este hecho irregular, también les untan.
Mientras tanto, Abascal se hace selfies con la camiseta del ejército y afirma que "Los carros de combate llevan consumiendo gasolina desde el antiguo régimen y ahora vienen los sociocomunistas a querer atentar, una vez mas, contra las FCSE y traicionar a los españoles."
pedro Sanchez desaparece durante meses sin dar ruedas de presa ni realizar intervenciones de relevancia.
Ana Rosa Quintana entrevista a Rallo, el cual afirma que es "Innecesario renovar el parque automovilístico. por otro lado, nadie tiene que pagar el vehículo de los demás." Ana Rosa sonríe y asiente, no sin antes afirmar que "Este gobierno tiene ideas contrarias al verdadero ecologismo."
Pedro Sanchez y el gobierno de coalición aprueban un plan de subvenciones y compensación por renovación de vehículos. La izquierda afirma que es "Necesario que se renueven, cuanto antes posible, los vehículos antiguos.". Para dar ejemplo, Irene Montero se compra un flamante Tesla último modelo. Eduardo Inda, al enterarse de esto último, sufre un ataque de risa que deriva en convulsiones violentas y entra en coma con una media sonrisa y extraña actividad cerebral que los científicos no pueden explicar.
Los españoles de clase media/baja se cabrean porque no s epueden permitir un coche. Podemos afirma que hay que cambiar de coche por el medio ambiente. La gente menos pudiente corre en masa a votar a vox.
PSOE crea un plan para penalizar a los que no hayan cambiado al vehículo eléctrico, aumentando impuestos de circulación y estableciendo aún más peajes. Se olvida de los profesionales del transporte y de deducciones y trato a medida para ellos. Numerosos transportistas y trabajadores del medio rural acuden en masa a votar a vox. Monasterio sube un video en tic toc vestida de granjera.
Alguien de Podemos afirma que "las personas que no transitan a un modelo ecológico son egoístas." Twitter arde y el community manager de Vox sube una imagen retocada con Photoshop en la que se ve a Abascal atropellando con un Hummer a Pablo Iglesias.
Trás una turbia legislatura, se produce un cambio de gobierno, el PP pasa a gobernar en coalición con Vox y ciertos grupos independentistas. Abascal pronuncia un discurso de como incluso el Cid Campeador era un tipo que sabía adaptarse a las situaciones, peleando en diferentes bandos segun la ocasión, "pero siempre por el bien de España".
El Rey emérito toma un jet privado vuelta a España. Olvida su neceser en Emiratos y toma otro viaje de ida y vuelta en jet privado para recogerlo. La izquierda lo critica duramente. Ortega Smith defiende la postura del rey y toma un jet privado a Gibraltar para robar hormigon y twittearlo. De alguna manera, no se sabe como, el rey emérito deja embarazada a una prostituta. Los servicios de Inteligencia españoles pagan una millonada de fondos reservados a la prostituta y a medios de comunciación para silenciar el escándalo, "por nuestra seguridad". Desde las redacciones de ABC y mundo afirman que "No iban a publicar esa información de todas formas. Pero aceptan la propina." Ponen un programa en TVE a la susodicha prostituta, la entrevista primero Ana Rosa Quintana y luego Pablo Motos. La tipa saca un puto libro. El rey emérito regala un Porsche de su colección a su nieto y este sube a las redes sociales una foto del mismo con el texto "Viva España progres".
Los españoles de clase media tratan de acogerse al plan de transición al coche eléctrico. La lentitud del funcionariado hace que solo un 5% de los solicitantes tengan respuesta trás seis meses.
La izquierda acuso al nuevo gobierno de la lentitud y demanda nuevas plazas de funcionariado. Pablo Casado achaca al ejecutivo anterior de "una mala gestión" y afirma que los fondos europeos son insuficientes. Es cazado saliendo de una misa a favor del caudillo cuando es preguntado, afirma que "los rojos de este país no saben pasar página y solo quieren acusar de tonterías a la gente de bien."
Un grupo independentista, ya muy cabreado, se manifiesta en Cataluña por la independencia. Feministas radicales aprovechan para enseñar las tetas y los estudiantes más reivindicativos toman la universidad para hacer grafitis y botellón. Vox decide enviar al ejército y "aplicar tanta fuerza como fuese necesaria". En 24h mueren 120 personas.
Isabel Díaz Ayuso defiende que Madrid sea libre para contaminar todo lo que le de la gana, sin restricciones. y que sus ciudadanos hacen lo que les plazca, "como si quieren ir a la calle de al lado a comprar el pan en coche." A su vez, pacta con Almeida una reducción de gasto público en transporte, "porque no hay dinero para todo".
Llevan 4 meses sin llover y las grandes ciudades superan los umbrales de contaminación permitidos por ley y por varios cientos, los desaconsejados por la OMS. Ahora en el poder, Abascal twitea fotos al aire libre en las que pregunta retóricamente "¿Donde está esa contaminación progres?". Espinosa de los Monteros da una rueda de prensa y se reafirma en el congreso en el que existe una conspiración bolchevique para exagerar la realidad y niega que haya estudios científicos que vinculen contaminación con riesgo para la salud de ningún tipo. También ataca a la OMS, a la que acusa de "pertenecer a las élites que quieren infundir miedo y desestabilizar la convivencia."
Al acabar la rueda de prensa, compra un ático de varios millones en primera línea de playa asturiana, recalificando a medida un parque natural.
Europa pone una multa a España por inclumplimiento de plazos y objetivos.
La transición al coche eléctrico va progresivamente calando en el resto de europa, especialmente en aquellos paises con mayor industria. Muchs empresas antiguas ven la oportunidad de reinventar sus negocios y se hacen de oro. Ninguna de estas empresas se localiza en España.
Ayuso adjudica a dedo un contrato para diseñar motores eléctricos a una amiga que conoció en Cats y se dedica a la venta de cosméticos. Ana Rosa le dedica un programa para defender tan sabia decisión. El nuevo gobierno indulta al marido de Ana Rosa unos dias mas tarde.
Podemos aprovecha para atacar la falta de previsión del anterior gobierno, el cual desvía la antención con los altercados en Cataluña. Irene Montero escribe un tweet en el que compara al coche de gasolina con un pene opresor.
Inda, recién salido del coma, vuelve a la Sexta y es pillado in fraganti besandose apasionadamente con Ferreras.
Más multas europeas a España por no lograr objetivos de transición al nuevo modelo.
La corrupción de guante blanco y el nepotismo campan a sus anchas en el nuevo gobierno.
La clase alta se parte el culo y cada vez paga menos impuestos. La clase media y baja están cabreadisimas, pero está tan manipulada que el cabreo lo dirigen hacia Podemos.
En Europa, se impone finalmente un estándar único para los putos de carga y las baterías de los coches. Se fomentan nuevos negocios para adaptación al nuevo estándar. En España aún no puedes ir ni de Huelva a Sevilla en coche eléctrico por no existir puntos de carga y los 12 que existen son alimentados por energías no renovables. La factura de la luz toca un nuevo record histórico y Pablo casado culpa a Venezuela.
Finalmente, en el año 2060, se implanta el coche eléctrico en el resto de Europa mientras siguen sancionando a los países del sur.
Próxima entrega: Y si... Europa prohibe la minería de criptomonedas.
El caso del escaño del canario Alberto Rodríguez ha traído mucha cola, pero por alguna razón se ha centrado donde no debería. Se ha hablado mucho, se ha vociferado, han corrido ríos de tinta, y han fluido ingentes cantidades de bits sobre la inhabilitación para sufragio pasivo, cuando esa pena accesoria no tiene particular relevancia, siendo lo normal la imposición de la misma por cualquier condena penal que conlleve pena privativa de libertad. Lo importante del asunto no está en la pena accesoria sino en la principal y los efectos que ésa produce. Lo que dice la sentencia en cuanto a la condena es lo siguiente:
Condenamos al acusado D. Alberto Rodríguez Rodríguez como autor de un delito de atentado a agentes de la autoridad ya definido, con la atenuante muy cualificada de dilaciones indebidas, a la pena de 1 mes y 15 días de prisión, con la accesoria de inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. La pena de prisión se sustituye por la pena de multa de 90 días con cuota diaria de 6 euros.
La complicación viene por la pena de prisión, que no es aplicable y se ve sustituida obligatoriamente por multa, en este caso una cuota diaria de 6 euros durante 90 días. Meritxell Batet pidió asesoramiento a los letrados del Congreso pensando en la cuestión de la inhabilitación para sufragio pasivo, pero el meollo del asunto está en la pena de prisión, y así se lo comunicó Marchena en nombre de la Sala de lo Penal del Supremo, que él preside:
La pena de prisión es el desenlace punitivo asociado a la conducta que se declara probada, sin perjuicio de que a efectos de su ejecución -y sólo a estos exclusivos efectos- se haya acordado su sustitución por pena de multa.
Es decir, la pena de prisión existe, aunque no se ejecute, ya que la ejecución es en forma de pena de multa. La mera existencia de la pena de prisión por sentencia firme supone la aplicación del 6.2.a y 6.4 de la LOREG:
2. Son inelegibles:
a) Los condenados por sentencia firme, a pena privativa de libertad, en el período que dure la pena
[...]
4. Las causas de inelegibilidad lo son también de incompatibilidad[...]
El tener una pena de prisión por sentencia firme produce incompatibilidad sobrevenida, lo que le haría perder el escaño. Esta interpretación parece consonante con la Sentencia del Tribunal Constitucional 166/1993, aunque no sea completamente simétrico el caso. En el asunto tratado en la STC mencionada la pena de prisión no era aplicable por suspensión, mientras que en el de Alberto Rodríguez es por sustitución obligatoria. Lo que dice la STS es lo siguiente, al menos en la parte relevante para esto:
conviene dejar bien sentado que la causa de inelegibilidad que afecta a "los condenados por Sentencia firme a pena privativa de libertad, en el período que dure la pena" [art. 6.2 a) L.O.R.E.G.] no está en función del cumplimiento efectivo de la condena, que también se produce formalmente cuando se suspende, sino por ese pronunciamiento cuya carga infamante, como máximo reproche social, es la razón determinante de que el así señalado sea excluído del proceso electoral.
El concepto de la incompatibilidad sobrevenida no es algo nuevo, y tampoco tiene complicación en su comprensión, por lo que voy a explicarlo con un ejemplo sencillo. La posición de Defensor del Pueblo es incompatible con la de diputado, así que si a un diputado lo nombran Defensor del Pueblo, pierde el escaño por haber sobrevenido una circunstancia de incompatibilidad.
Como se ve, el caso de Alberto Rodríguez es un guirigay importante, producido por la reducción de la pena de prisión debido a la circunstancia atenuante de dilaciones indebidas. De no haberse dado esa circunstancia atenuante ni siquiera habría habido debate sobre las consecuencias en derecho parlamentario de un pronunciamiento de pena de prisión, incluso aunque se suspendiese por ser leve.
[Artículo humorístico, o no]
¿Eres mujer? No te preocupes, nadie es perfecto.
Pero lo tuyo aún tiene remedio, YO, un meneante de pro y además onvre, puedo solucionar todos tus problemas.
Mis servicios de coaching hombruno incluyen:
- Mansplaining palillo en boca.
- Psicoterapia avanzada avalada por mis años de experiencia sexando ornitorrincos.
- Orientación laboral. Cómo pasar desapercibida y no molestar a tu jefe y tus compañeros onvres.
- Programación neurolingüística para reprimir tus instintos naturales de despellejar a otras mujeres.
- Educación sexual basada en mi exitoso bestseller de autoayuda:
"Cien consejos prácticos para ser limpia en la cocina y una guarra en el catre."
Tarifas populares.
Contacto por privado. Insatisfacción garantizada
Hoy mi hijo de 9 años me ha contado un problema y no he movido un dedo para solucionarlo.
Este sábado juegan el partido más decisivo de la temporada: van segundos y se enfrentan a los terceros (que están a un punto) peleando por subir de categoría. Es EL partido… pero mi hijo no está convocado.
Ha vuelto a casa de entrenar cabizbajo y lloroso. Apenas ha cenado. Hemos hablado de que en realidad no es tan importante, que iremos igualmente toda la familia a animar al equipo hasta el final, abrazos de 8 segundos a lo Marián Rojas Estapé…pero nada de esto le consuela. Él sólo puede ver que se pierde el partido más importante del año.
Sería muy sencillo escribir a su entrenador y contarle lo afectado que está. Pedirle por favor que si alguien se da de baja, le
convoque al menos como suplente de suplente. Que lo saque aunque sea 5 minutos al campo. Solucionar este problema es muy muy fácil, pero he decidido no hacerlo.
Me parece más importante que aprenda a enfrentarse a la frustración ahora, preparándose para el día que no tenga la nota de corte para la universidad, la chica que le gusta le dé calabazas, no pase el proceso de selección que tanto se haya currado o promocionen a su compañero de trabajo y no a él.
Pasamos tanto tiempo preparándoles para triunfar en la vida que a veces se nos olvida que es igualmente importante prepararles para el fracaso, que es el otro lado de la misma moneda.
Animo campeón, el sol volverá a salir mañana
Visto en Linkedin:
www.linkedin.com/posts/lorenagaytandeayala_educar-fracaso-problemmanag
Polo día das letras galegas (que xa é hoxe) eu quero rendir a miña hómenaxe a (por su posto) Rosaliíña. Pois iso...
Eu ben vin estar ó moucho
Enriba d' aquel penedo:
¡Non che teño medo moucho,
Moucho non che teño medo!
I.
Un-ha noite, noite negra,
Com' os pesares qu' eu teño,
Noite filla das sombrisas
Alas que estenden os medos;
Hora en que cantan os galos,
Hora en que xemen os ventos,
En qu' as meigas bailan, bailan,
Xuntas có demo pirmeiro,
Arrincando verdes robres,
Portas e tellas fendendo,
Todas de branco vestidas
Tendidolos brancos pelos
Contra quen os cans oubean
Agoirando triste enterro;
Cando relumbrar se miran
Antr' os toxales espesos,
Cal encendidas candeas
Ollos de lobo famento,
E os ramallaxes dos montes
Antre sí murmuxan quedos,
E as follas secas qu' espallan
Os aires da noite inquietos,
En remuiños se xuntan
Con longo estremecemento;
Indo camiño da Igrexa,
Soya cós meus pensamentos
Cabo da fonte da Virxe
Pretiño dó cimeterio,
Dempois de sentir un sopro
Que me deixou sin alento,
Eu ben vin estar ó moucho
Enriba d' aquel penedo.
II.
Arrepuïñadas todas
As carnes se me puñeron
E os cabelos no curuto
Fórons' erguendo direitos:
Gotas de sudor corrian
Afio pó lo meu peito,
E trembaba como tremban
As auguas cando fay vento,
Ná pia da fonte nova
Que sempre está revertendo.
Aquel moucho ali fincado,
Cal si fose ó mesmo demo,
Fito á fito me miraba
Có seus ollos rapiñeiros,
Que coidei que me roubaban
Non mais que de lonxe velos,
De lume me paresian
E que me queimaron penso,
Penso qu' eran tizós roxos
Da fogueira dos infernos
Que pó las niñas me entraron
Hastr' ó corazon direitos
En el remorsos habia
D' amoriños pecadentos...
¡Ay! quen ten d' eses amores
Non pod' achar bon sosiego!
Chovia, si Dios ten augua,
Ventaba en tódolos ventos,
E ensarrapicada toda
A camiñar non m' atrevo
Qu' ó moucho fita que fita
M' aspera na quel penedo.
Mais acordeime da Virxe
Que sempre conmigo levo,
Resoll' un Ave-Maria
E cobrando novo alento,
Com' os páxaros do mare,
Nadando, paso ó regueiro,
Corro á enriba dó valado,
Brinco en baixo dó portelo,
E den' ali, berro estonces
Con cantas forzas eu teño:
Non che teño medo moucho,
Moucho non che teño medo.
Como todos los días hay un divertido debate en la crónica de guerra de Revista Ejércitos, y como no parece que la guerra vaya a terminar mañana por la tarde, aprovecho la noche del sábado para unirme a las risas al tiempo que propongo un tema de análisis militar.
En las crónicas diarias de esta publicación, que a mí me parecen buenas, y merecedoras de los 25€ anuales, aunque sólo sea por reconocer el curro que se meten los autores, se habló durante semanas enteras de los problemas logísticos rusos, y del alargamiento intolerable de sus líneas de suministros. Los ucranianos se habían bregado para entorpecer y estirar la logística rusa, pues cada kilómetro que obligas al enemigo a transportar armas y munciones y piezas de puesto es un gasto, es un problema grave.
Tenían razón. Tenían razón también cuando decían que había camiones rusos abandonados por un reventón de una rueda y la falta de neumáticos. La falta de gasolina. Las enormes distancias que debían recorrer armas y municiones debido a la forma del frente, etc.
Vale. Y ahora que los ucranianos tienen que traer las armas y municiones de EEUU, Gran Bretaña y Francia, ¿ya no vamos a hablar de la longitud de las líneas de aprovisionamiento? ¿No es eso un puto récord de longitud de las líneas logísiticas? Pues oye, no dicen nada. Sólo que es un problema y una putada, pero no asocian la falta de pertrechos ucranianos de fabricación propia al alargamiento de las líneas. Ese concepto estratégico tan importante se les ha olvidado de golpe.
¿Y hablan de los repuestos? Pues tampoco. Si es jodido tener repuestos y mantenimiento para un tipo de vehículos, los soviéticos, que pueden canibalizar piezas hasta de vehículos y cañones enemigos, porque el material ruso y el ucraniano son de del mismo origen soviético, ¿qué clase de casa de putas va a ser eso cuando tengan camiones franceses, británicos, alemanes, belgas, españoles y americanos, cada cual con sus puñeteras ruedas, y sus diferentes piezas de repuesto? Porque la munición OTAN es estándar, vale, ¿pero lo demás?
¿Y se habla de ese tema? Alguna vez, de pasada. ¿Pero cuando se va a analizar con la profundidad de la falta de neumáticos en los camiones rusos?
Pues eso, que no lo dicen ellos pero ya lo digo yo: las líneas de suministros se están alargando, y de cojones. Y los repuestos y su logística son un circo de tres pistas.
Invito a los amigos de esa buena revista, si leen esto, a un análisis sobre estos dos temas, nada baladíes. Si no, los que estarán sufriendo una gran atrición periodística serán ellos.
"El cincel que esculpe la belleza es la fealdad, la imperfección. El ser humano solo percibe por contrastes. Por eso huyo de aquellas personas que viven la vida con una inmensa intensidad. No me gustan los circos, ni las sobreactuaciones. La vida es hermosa, no lo dudo, pero es hermosa durante unos instantes, cada cierto tiempo. Es hermosa porque también es fea, como la luz existe porque existe la oscuridad.
(…)
La mal llamada positividad no es más que un eufemismo que cubre las espaldas de términos a los que ahora no queremos llamar por su nombre: impaciencia, narcisismo, inmadurez. “Todo, la felicidad, la plenitud, el placer, tiene que ser ahora y tal y cómo yo las quiero”. Disculpen, pero no. Si quitamos la espera, el sacrificio y la fealdad al logro, el placer y la belleza, la vida no merece ser vivida. Si amamos los viernes es porque hay un lunes. Si veneramos un destino, es porque hemos tardado en llegar a él. Si encontramos un amor de verdad, es porque hemos saboreado y aprendido del desamor. No digo que todo placer exija sufrimiento, solo digo que la única forma de valorar lo sublime, es entender la importancia de lo nefasto.
(…)
La belleza es demasiado excelsa para que ocurra todo el tiempo. La felicidad no es una imposición. Exige honestidad y trabajo. No hay nada más alejado de la alegría que aquel que cree que hay un método para encontrarla. No hay nadie más triste que aquel que no se opone a los caprichos de la existencia. No hay nada más horroroso que aquel que cree que siempre debemos sonreír y aceptar los avatares de la injusticia. Por eso, aléjense de aquellos que quieren convertir la felicidad en un deber. La felicidad es un derecho. Los deberes son el sedimento de las religiones. Los derechos son el preámbulo de una revolución.
(…)
Si niegas el dolor o el sufrimiento o si crees que todos los problemas son una mera cuestión de perspectiva, de solucionar algo que está mal en ti, entonces dudo que tengas la más ligera idea de lo que es realmente la felicidad o la belleza. No eres tan importante para ser siempre el problema. No eres tan especial como para tener siempre la solución. Aceptarlo es una forma maravillosa de entender la realidad y de aprender a amarla. No es conformismo, todo lo contario: es valentía y generosidad. Si todos los seres humanos hubiesen creido que sus problemas eran culpa suya, ahora mismo llevarías la vida de un esclavo del imperio romano, si no la llevas ya.
(…)
La eterna necesidad de compartir tus momentos de felicidad solo revela que la fortaleza de tus sentimientos depende de que sean otros los que los contemplen y aprueben. Qué estúpida perversión. No hay sentimiento más libre y personal que el concepto que tenemos de la dicha. Al compartirla, la ajustamos a parámetros de terceros y acabamos pervirtiéndola. O, por qué no decirlo, extinguiéndola. Porque la felicidad es lo que creemos que es y en el momento que la moldeamos para que otros la contemplen deja de ser felicidad para convertirse en vanidad. Sí, eso es esa gente. Personas que prefieren la vanidad a la felicidad, que someten el único espacio de libertad real que tendrán en su vida al criterio de personas que no conocen. Qué puta tragedia.
(…)
¿Crecimiento personal? No eres una empresa, Dios Santo, eres un ser vivo. No estás aquí para superar a los demás, ni tan siquiera a ti mismo. ¿Quién te dijo que la vida es una cuestión cuantitativa? ¿Qué “debes ser mejor”? ¿Mejor que qué? ¿Qué quién? Tu eres tú. Aprender de tus errores no es crecer, no es subir en un ranking. Es vivir. Eso no te hace especial, eso te hacer ser tú. No hay más. Y es maravilloso, sin necesidad de compararse. Háblale a un enfermo terminal de crecimiento personal y ya verás lo que te dice. (…) La vida no es un trabajo, ni un deporte. No la transformes en un método para darle sentido.
(…)
Los lunes suelen ser una mierda, la vida es un coñazo la mayor parte del tiempo. No me entiendan mal: si quieren engañarse, háganlo, pero no traten de llevar a otros a su terreno. Convivo sin problema con la tristeza y la fealdad y por eso sé que la belleza solo tiene que ver con la verdad. Así que no me llenen el horizonte de toxinas y mentiras. La actitud es importante, pero solo cambia ciertas cosas. (…)
Tengo un mensaje para todos los optimistas e intensos del mundo: disfruten de su trola, pero déjennos en paz, son ustedes las personas más tristes del mundo".
Frederik Peeters
Entrevista concedida para la edición especial del 20º aniversario del cómic "Pildoras azules"
Breve artículo para aclarar un punto muy debatido últimamente.
Ciertamente, el transporte de petróleo y derivados líquidos (o fácilmente licuefactables, como el GLP) es mucho más sencillo que el gas natural (que exige una enorme inversión económica y energética para bajarlo a los -169ºC en que se licua).
Por lo tanto, para Rusia es mucho más sencillo cambiar las rutas de exportación de petróleo que de gas natural (que exige la construcción de nuevos gasoductos o de nuevos trenes de licuefacción y metaneros).
Ahora bien, ¿cómo de importantes son ambos rubros en el total de exportaciones rusas? Creo que en esto hay mucha confusión.
Veamos. Exportaciones rusas el año pasado, en millones de U$D:
Petróleo crudo: 110.119
Derivados del petróleo: 69.955
Gas natural: 55.507
Maquinaria 32.630
Hierro 28.880
Gasóleo 26.157
Gasolina 22.867
Carbón 17.560
Trigo 8.878
...
Desgraciadamente, nos han vetado el acceso a la página de Gazprom, que es la empresa que tiene el monopolio de la exportación del gas en Rusia (una censura para la que la Comisión Europea no tiene mandato legal, contraviniendo la legislación española que exige tutela judicial).
Esas exportaciones de gas natural, por gasoducto o metaneros, sabemos que suponían en Abril 387 millones de m³/día a países fuera del entorno de la CEI (que lo reciben mucho más barato). De los cuales, 298 se dirigían a las fronteras occidentales (incluida Turquía). Como Turquía no está aplicando sanciones a Rusia, podemos retirar sus importaciones del total europeo (27.150 Mm³/año hacen una media de 74 Mm³/día).
Por lo tanto, podemos concluir que las exportaciones de gas natural ruso a Europa suponen 224 Mm³/día, o el 58% en volumen. Suponiendo que el precio sea homogéneo (los contratos son confidenciales), la capacidad de reducir las exportaciones rusas con un veto europeo al gas natural son, por tanto, de 32.128 M$.
Sólo con el petróleo y derivados, exportaciones que sí puede colocar en otros mercados aceptando un descuento del 10-20% (sobre un precio que es más del doble de la media de los últimos 10 años), obtuvo el año pasado 229.098 M$.
De hecho, con estos precios de la energía disparatados a consecuencia de las sanciones, Rusia (y aún más el resto de exportadores) está ganando más dinero que nunca. ¿De qué sirve recortar en un 58% el volumen de sus exportaciones, si el precio es nueve veces más caro?
Quería presentar estas cifras para evidenciar el daño que puede suponer para la economía rusa ese veto europeo al gas natural, para ponerlo en relación con el esfuerzo que le supone a Europa implementarlo, con la clase política ya advirtiendo del peligro de desabastecimiento este invierno y el cierre de industrias.
Hasta aquí, son habas contadas. Ahora mi opinión: esta maniobra de desestabilización de Ucrania, que sigue a operaciones de la misma naturaleza en Libia y Siria, tiene como consecuencia necesaria que Rusia se desangre y el resto de Europa se debilite y se someta a los dictados de Washington. Lo que dudo es cuál de ellos será el objetivo principal, y cuál es secundario.
Si uno piensa que ya lo ha visto todo en las campañas contra políticos en la prensa nacional, es que no conoce las que se hacen en la prensa de provincias. Un buen ejemplo de ello es la campaña contra el alcalde de Ponferrada del Diario de León.
Pongamos primero en antecedentes: el alcalde de Ponferrada es Olegario Ramón del PSOE, que gobierna desde 2019 en una ciudad en que el PP controlaba la política municipal desde mediados de los años 90. En Ponferrada es donde comenzó su actividad empresarial José Luis Ulibarri, condenado en el caso Gürtel y que controla con su familia el grupo de comunicación Edigrup Media, propietario del Diario de León. En Castilla y León existe un duopolio en los medios de comunicación, donde dos empresarios provenientes del sector de la construcción, muy bien relacionados con el PP y ambos condenados por corrupción (Ulibarri y Méndez Pozo) controlan la mayoría de periódicos y radios, y son socios en la televisión privada regional que se nutre de una subvención pública de más de 20 millones de euros.
Pues bien, Diario de León ha iniciado una campaña contra el alcalde de Ponferrada en que poco mas o menos le acusa de haber convertido las calles de la ciudad en un laboratorio de burundanga.
Esta es la secuencia de portadas dedicadas al asunto desde el pasado lunes:
Es curioso como teniendo una misma moneda, un mismo banco central y un supuesto mismo mercado europeo, un euro no vale lo mismo en todos los paises, con grandes diferencias. O eso, o alguien nos está timando de manera descarada en España y se lo está llevando calentito.
Empecemos por ver cuales son los salarios medios en 4 paises diferentes: Paises Bajos, Alemania, Finlandia y España:
datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio
Países Bajos [+]55.339€
Alemania [+] 52.556€
Finlandia [+]47.915€
España [+]26.832€
Todos estos países usan el € como moneda común. Sin embargo, las diferencias de salario son abismales. Uno podria pensar que claro, que es que las cosas son más caras en esos otros paises... ¿Seguro?
Comprobemoslo haciendo una pequeña visita a las diferentes webs de Ikea, la tienda de muebles sueca, y veamos que precios tienen diferentes muebles en esos 4 paises.
Sofás de 3 plazas:
Paises Bajos: www.ikea.com/nl/nl/cat/3-zitsbanken-10670/
Modelo Kivik: 549€ www.ikea.com/nl/nl/p/kivik-3-zitsbank-kelinge-grijsturkoois-s39443049/
Modelo Pärup: 399€ www.ikea.com/nl/nl/p/parup-3-zitsbank-vissle-grijs-s79389465/
Modelo Vimle: 679€ www.ikea.com/nl/nl/p/vimle-3-zitsbank-gunnared-middengrijs-s79399030/
Alemania: www.ikea.com/de/de/cat/3er-sofas-textil-10670/
Modelo Kivik: 549€ www.ikea.com/de/de/p/kivik-3er-sofa-kelinge-grautuerkis-s39443049/
Modelo Pärup: 369€ www.ikea.com/de/de/p/paerup-3er-sofa-vissle-grau-s79389465/
Modelo Vimle: 589€ www.ikea.com/de/de/p/vimle-3er-sofa-mit-breiten-armlehnen-saxemara-sch
Finlandia: www.ikea.com/fi/fi/cat/3-n-istuttavat-sohvat-10670/
Modelo Kivik: 499€ www.ikea.com/fi/fi/p/kivik-3-n-istuttava-sohva-tibbleby-beige-harmaa-s
Modelo Pärup: 499€ www.ikea.com/fi/fi/p/paerup-3-n-istuttava-sohva-vissle-tummanvihreae-s
Modelo Vimle: 719€ www.ikea.com/fi/fi/p/vimle-3-n-istuttava-sohva-leveillae-kaesinojilla-
España: www.ikea.com/es/es/cat/sofas-3-plazas-10670/
Modelo Kivik: 699€ www.ikea.com/es/es/p/kivik-sofa-3-plazas-hillared-beige-s59484680/
Modelo Pärup: 699€ www.ikea.com/es/es/p/kivik-sofa-3-plazas-hillared-beige-s59484680/
Modelo Vimle: 749€ www.ikea.com/es/es/p/vimle-sofa-3-plazas-lejde-gris-negro-s79434401/
La web esta llena de muchos más productos donde se puede comparar que la diferencia de precios no se corresponde con los salarios medios de cada país. En España los precios son los más caros de todos los paises comparados, mientras que es el que menor sueldo medio tiene.
No sólo hay ejemplos en Ikea, en cualquier web se pueden comparar precios en diferentes paises: LeroyMerlin, Lidl, Media Markt, etc...
Parece que alguien se lo está llevando bien calentido a costa de España. Lo curioso es que el sistema aun no haya quebrado en España con estas anomalías. ¿Somos gilipollas o no? Venga, a los bares y a circular, que alguien se lo tiene que llevar calentito... circulen...
A finales de 2023 será posible ir de Getafe a Sol en media hora de Metro sin trasbordo
¿parece buena noticia no?
Ahora veamos dónde:
Sí, en un descampado con parking disuasorio
-Con parada de Metro L12 y Cercanías a 20 minutos de Atocha y SOL.
-A 300 m de las primeras viviendas por un lado, y por el otro un agradable parque, chalets y unos 10 bloques de 4-5 alturas. Le calculo no más de 10.000 habitantes a 600 m andando de la estación (límite práctico para ir andando):
EL CASAR:
Si tenemos en cuenta que la L12 mueve unas 5.000 por sentido y hora (10 trenes * 500 pax): 5000 pasajeros/hora/sentido
Cercanías unos 4 trenes de 997 pax (4.000 pasajeros). en hora punta: 4000 pasajeros/hora/sentido
¿para qué necesitan la L3 que añade 20 frecuencias (otros 10.000 pax/hora/sentido) en hora punta??
Cito a Roger Senserrich:
La principal tarea de un sistema de transporte es mover tanta gente como sea necesario de la manera más eficiente posible. Al hablar de ferrocarriles, esto significa construir, gestionar y mantener una red capaz de mover trenes con rapidez, a buen precio. No queremos infraestructuras demasiado grandes con mucho exceso de capacidad, porque eso es tirar dinero, ni tener más material rodante del estrictamente necesario.
Para diseñar esta clase de redes, los planificadores suizos y alemanes tienen el proverbio Organisation vor Elektronik vor Beton, que, en traducción muy libre, quiere decir organización antes que electrónica antes que cemento.
Pero esto es España, y peor, es la Comunidad de Madrid., aquí si podemos tunelar e inaugurar ¿porqué vamos a aumentar frecuencias o cuadrar horarios?
E incluso ¿porque no acercamos las viviendas y los centros de trabajo a los descampados pegados a las estaciones? Tengo varios ejemplos, El Casar es sólo el más flagrante, al contar con más capacidad que la T-4 de Barajas (L-8 y Cercanias cada 20-30 min).
En la edición impresa de El Mundo hay un gráfico sobre la evolución del absentismo laboral que hace uso del truncado del eje vertical para exagerar su evolución y justificar el titular. Sin ese truncado, quedaría así:
En una noticia de ABC sobre el precio para hoy de la electricidad comparan el precio medio de diciembre de 2021 con el de este año, asegurando que ahora es ¡un 144% menos!. Un 144% menos significaría que los consumidores no pagarían nada y, en cambio, les darían dinero por la electricidad consumida. El error viene de pensar que los aumentos y descuentos porcentuales son intercambiables: si en diciembre de 2021 el precio era de 239,16 €/MWh y ahora es de 97,77 €/MWh, el precio en 2021 fue un 144,6% superior al de 2022 (239,16/97,77=2,446); pero el precio de diciembre de 2022 es un 59,1% inferior al de 2021 (97,77/239,16=0,409).
Leo en The Objective que el 64% de los pensionistas cobra menos que el salario mínimo, pues bien, ese porcentaje es falso y fácilmente comprobable recurriendo a las estadísticas de pensiones y pensionistas que publica la Seguridad Social.
Hasta el importe actual del Salario Mínimo, 1.080 euros, hay exactamente 4.714.525 pensionistas para un total de 9.067.433, lo que hace que el porcentaje de pensiones que cobra menos de 1.080 euros al mes sea del 52% (4.714.525/9.067.433=0,52). Es curioso que el actual SMI esté casi en la mediana.
Según El Mundo, 2.172 votos separan al PP de arrebatarle la alcaldía de Sevilla al PSOE, ni uno mas, ni uno menos. ¿En qué se basa este dato tan preciso?. En que han realizado una encuesta electoral y les ha salido que la distancia entre las intenciones de voto es de 0,4 puntos. Obviando que es una encuesta y, como tal, tiene una margen de error que en este caso es del ±4,68%. Con este dato, incluso sería posible que el PP superara al PSOE en más de 8 puntos: intervalo de confianza de (32,45 41,75) para el voto al PSOE y de (32,05 41,35) para el del PP. Pero es mas, el dato "exacto" de 2.172 votos está obtenido al calcular el 0,4% al censo electoral total de Sevilla en 2019, obviando que la participación ni llegó al 60% y que este habrá cambiado.
La pérdida de calidad de El Mundo con la nueva dirección de Manso es evidente y los errores se multiplican porque nadie revisa lo publicado. Hoy tenemos un nuevo ejemplo con la publicación de una encuesta para las elecciones municipales en Valladolid: tanto en el titular como en el texto, indican que de 35,7% a 34,9% es ¡una caída de 8 puntos!. Sin comentarios.
¿Puede ser un sindicato antisindical? La respuesta es si, como lo han vuelto a demostrar CCOO y UGT en el XVIII CONVENIO COLECTIVO ESTATAL DE EMPRESAS DE CONSULTORÍA, TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y ESTUDIOS DE MERCADO Y DE LA OPINIÓN PÚBLICA.
Han logrado, como siempre en este convenio, ningún avance, siguen permitiendo la absorción y compensación, con lo que casi nadie verá ninguna subida, pero parece ser que sí han logrado una mejora sindical sólo para sus dos sindicatos.
Artículo 38.bis. Acumulación del crédito horario.
Los delegados de personal y miembros del Comité de empresa que pertenezcan a una misma Organización Sindical podrán acumular el crédito de horas que legalmente les correspondan en la empresa en una bolsa de horas mensual, que será gestionada por el ámbito que designe la Federación respectiva de dicha Organización Sindical.
Igualmente, el ámbito designado por cada Organización sindical deberá comunicar a la empresa, con una anticipación trimestral, la relación nominal de representantes incluidos en la bolsa de horas, - incluyendo a todos los representantes, cedan o no horas-, con indicación del número de horas que legalmente corresponden a cada representante, y las que le resulten atribuidas para un periodo mensual. Tanto las horas cedidas a la bolsa, como las no cedidas, deberán disfrutarse en el mes al que corresponda, no siendo acumulativas en otros meses.
La acumulación señalada anteriormente podrá realizarse por aquellos sindicatos que acrediten una implantación mínima a nivel estatal del 10% en el sector en el momento de la solicitud a la empresa.
En el ámbito de empresa podrán acordarse otros criterios de acumulación distintos, respetándose los acuerdos existentes a nivel de empresa.
La regulación del Convenio no afectará a los acuerdos que sobre esté tema ya estuvieran incorporados en pactos de empresa, que habrán de respetarse en sus términos, salvo que las partes acuerden su modificación a su vencimiento
Esperemos que esté artículo sea recurrido ante la justicia por discriminar al resto de delegados que no comulgan con las ideas de estos dos "sindicatos".
CCOO y UGT, saben que en lugares como Euskadi son minoría sindical y no quieren dar ventajas al "enemigo".
Borrador del convenio: www.ccoo-servicios.es/archivos/tic/Convenio_TIC-EEMM_2020-24-No-public
No le demos vueltas: hay un patrón claro y consistente de abaratar las cosas para no tener que subir los salarios.
Si puedes viajar por medio mundo con cuatro duros, no te encabronarás tanto con la nómina. Antes te gastabas dos mil euros en las vacaciones y ahora te llega con mil, así que no hace falta subirte el sueldo, porque no lo vas a notar. El capricho que te dabas te lo sigues dando, ¿no? Pues sigues siendo rico. Por eso le permitimos a los piratas irlandeses que se pasen por el forro las leyes de los países y los derechos de los viajeros. Porque ayudan a que la gente no exija.
Pero la gente quería cositas, caprichines modestos, bolis, lápices gorrasy hasta dildos de ocasión. ¿Por qué no? Todas aquellas cosas, desde la bombilla a la herramienta que antes había que mimar, se podían comprar impusivamente en el bazar chino sólo con la calderilla de la cartera. Estaba todo tirado de precio y no había nadie tan pobre como para no poder comprar una docena de vasos y una tetera de cartón. ¡Qué coño! ¿Cómo dicen que somos pobres si ahora tenemos de todo y no hay que andarse peleando con el niño por una excavadora de juguete o un disfraz de explorador? No hay por qué pelear los salarios: estamos bien. Tenemos de todo. Por eso a los chinos se les permite crear sus propios horarios y su propia legislación laboral. Porque ayudan a que la gente no exija.
¿Tienes que cuidar al niño o al abuelo? Te traigo una dominicana y no le exijo los papeles. Pero no pidas aumento de sueldo. ¿Qué falta te hace?
Puedo seguir con Zara y las prendas de temporada. Puedo seguir con los Uber, los Airbnb, las bicis gratuitas que pagan los ayuntamientos y con muchas cosas más, incluidos los bonos de transporte público y las rebajas de RENFE que tanto aplaudimos todos. Son cosas que gustan a la gran empresa porque ayudan a que la gente no exija.
Y ahora le toca el turno a la vivienda y, no sé si os habéis fijado, con el estruendoso silencio de la gran patronal. Porque caseros que sean grandes empreas hay en el fondo un puñado, porcentualmente, comparados con el sector de los pequeños propietarios. Y para que la gente no exija subidas de sueldos se le dice que se bajarán los alquileres o que, bueno, si no bajan, no pasará nada cuando dejes de pagar. Porque la jugada es la misma: ayudarte a tirar para adelante, pero sin pagarte más.
Y en algunos casos no lo veo mal, oye. Lo que veo mal es la ceguera a la hora de buscar lo que hay detrás de esta proliferación de cutredades, rebajas mezquinas y reduflaciones, de paquetes de 895 gramos de arroz en vez del Kilo, y hasta guiños al copyleft para que la gente tenga lo que quiera, pero que no le cueste dinero, porque entonces exigiría salarios mejores.
El camino que te lleva a la mierda también puede estar flanqueado de rosales. ¿Por qué no?
Cientos de artículos y tertulias en televisión se leen y escuchan ultimamente en medios de comunicación y todos hablan de practicamente lo mismo: el problema del acceso a la vivienda, ya sea en compra o alquiler, la ley de vivienda, construir más vivienda pública o regular más, los pisos vacios, los pisos turisticos, etc. En realidad, hay 2 problemas principales que hacen que la vivienda haya subido en los ultimos años y que estan relacionados con el resto de problemas derivados que se comentan en tertulias.
Para ello hay que diferenciar tres zonas: zonas turisticas, zonas laborales y zonas mixtas.
En las zonas turisticas como puedan ser Baleares el problema de la vivienda viene originado por la alta demanda de vivienda de uso turistico, ya sea para alquiler o ya sea para uso c0mo residencia vacacional. Y la demanda de este mercado se ha visto afectada ante la llegada de un montón de extranjeros adinerados que compran sus casas en las islas para uso vacacional, que junto con propietarios (pequeños, grandes y fondos de inversión) que deciden dedicar sus inmuebles al alquiler turistico hacen que la demanda no pare de subir, lo que aumenta el precio. Ante esto solo caben dos soluciones: o abandonar las islas como lugar de residencia habitual y que se conviertan en un parque de atracciones turístico o regular todos los precios y las zonas turisticas separadas de las zonas residenciales, donde se limiten ambas zonas y prevalezca la zona residencial al estilo vienés: vivienda publica en un 60%, privada regulada en un 30% y de libre mercado en un 10%.
Las zonas laborales suelen ser las capitales de provincia. En estas ha subido la demanda de vivienda debido a la gran cantidad de gente de las áreas de alrededor, pequeños pueblos, que se han ido moviendo a la capital de provincia y han hecho que los precios suban. Mencion aparte de capitales de provincia como Guadalajara o Toledo, cuyo aumento de la demanda viene propiciada por la salida de muchisima gente de Madrid que no puede comprar ni alquilar en la comunidad. La solución para estas zonas laborales sería o crear mas vivienda pública desde los ayuntamientos de la capital de provincia, volviendo al modelo vienes, o crear una red de transporte y servicios que haga viable la vida en los pueblos de alrededor. En este tipo de zonas el problema suele ser que la vivienda ha subido ante un aumento de la demanda, pero los trabajos que se ofertan cada vez escasean más y son de perfiles de baja cualificación, lo que por lo general suelen ser de sueldos más bajos que otro tipo de trabajo, lo que dificulta el acceso a la vivienda.
Las zonas mixtas, aquellas en las que predomina una alta demanda de vivienda de uso turisticos y residencial debido a la concentración de trabajos. Se pueden diferenciar dos subtipos: las grandes zonas mixtas como Madrid y Barcelona y las pequeñas zonas mixtas, como Málaga. El problema de estas zonas es que la demanda ha crecido exponencialmente en las ultimas décadas tanto por temas turísticos como de concentración de trabajos, sobre todo cualificados y especializados. La solución a estas zonas son primero aplicar un modelo vienes como en el resto de zonas, seguido de una potenciación de la descentralización de los trabajos a otras zonas o regiones para disminuir la alta demanda residencial y una regulación de las áreas turisticas.
Tomando como ejemplo la Comunidad de Madrid (lo siento a los que se quejan de hablar todo el dia de Madrid, pero es donde vivo) podemos llegar al extremo y plantear un caso extremo: construyamos viviendas en cada centimetro cuadrado de la comunidad.
Muy bien, tenemos vivienda en Madrid para 25 millones de habitantes. ¿Es esto viable? Y la respuesta es no. Esto colapsaria la comunidad, tanto en transporte publico como en transporte privado. Puesto que las empresas se concentran en determinados puntos de la comunidad, dentro del area metropolitana de Madrid, los colapsos serian inevitables, teniendo a millones de personas moviendose hacia esos puntos a la vez. Yo lo llamo "efecto embudo" que es lo que ocurre actualmente en la ciudad: los atascos de Madrid no son más que el "efecto embudo" de mucha gente moviendose a sus oficinas o centros de trabajo a la vez. Físicamente es inviable. Es como una dana de agua torrencial que hace desbordar un rio que no da más de si en su capacidad. Y sabemos que la capacidad del rio (y de las carreteras, calles, transportes) es finita.
Aparte de que sería una barbaridad construir en toda la comunidad (hay diferentes áreas extensas protegidas como el parque nacional del Guadarrama, los montes del Pardo, la casa de Campo, etc), ¿qué sentido tendría construir vivienda en Cenicientos o Fuentidueña del Tajo, si no se dota a esas zonas de lugares de trabajo y oficinas y servicios, y dependen de un autobus que pase cada hora que te lleve a las zonas de trabajo en 1h y media ida más lo correspondiente a la vuelta? Ninguno. De hecho todos los pueblos de la zona norte de Madrid tienen un transporte público a la zona metropolitana de Madrid demasiado deficiente. Practicamente hay mejor transporte desde El Casar en Guadalajara a Madrid que cualquiera de los pueblos de Madrid.
Falso. Esta afirmación que se oye mucho es rotundamente falsa. Si es cierto que haya gente que quiera vivir en el centro de las ciudades. Pero que todo el mundo lo quiera es falso. Lo que ocurre es que los trabajos se concentran en determinadas zonas del area metropolitana, entonces la gente tiende a ahorrar tiempo de transporte al trabajo, y más los que vienen de fuera que ya que van a alquilar o comprar algo, lo hacen lo mas cerca posible del trabajo. Eso y que como he comentado anteriormente, el transporte publico desde pueblos de la comunidad a las zonas de areas metropolitanas es demasiado deficiente.
Pero ¿por qué no se dice "es que todos quieren montar su oficina en el centro de Madrid"?. Incluso dentro de la comunidad de Madrid la centralización de las empresas es un hecho: Pozuelo, Las Rozas, Majadahonda, Tres Cantos, Alcobendas y las zonas norte y centro de la villa de Madrid son los puntos calientes de trabajo. ¿Aranjuez, Buitrago, Rascafria, Alcala de Henares, Mostoles, Fuenlabrada, Leganes, Navalcarnero, etc no existen? Pues cuanta más concentración de lugares de trabajo, más "efecto embudo" habrá. Ya puedes poner 10 carriles en la autopista y 10 metros por minuto, que las leyes de la fisica están ahí. Debe de ser que al igual que se niega el cambio climatico, también se niega las leyes de la física. Claro, cuando uno piensa que "la tierra esta al servicio de la gente" (Ana Botella, a.k.a. "Miss Vende-Vivienda-Publica-a-Fondos") pues cualquier cosa vale.
La izquierda actualmente está comentiendo el error de centrarse únicamente en el alquiler. El alquiler está bien si es como en Viena: de gestión publica y con contrato de por vida, con prioridad si los herededos desean continuar con ese alquiler o cederlo al ayuntamiento para que entre otra familia a vivir. En cualquier otro caso, el alquiler estaría creando una población vulnerable y precaria: contratos de alquiler que se renuevan cada X años, donde puede hacer que una subida te deje en la calle, y estar siempre sucumbiendo a las normas del propietario: no se puede hacer tal cosa, no puedes tener tales mascotas, no puedes colgar/pintar/amueblar de tal manera la casa, etc...
En lo que se debería centrar la izquierda es en crear vivienda publica blindada (cambiando la legislación con penas de cárcel y grandes multas a los gestores que la vendan a fondos o particulares), regulación de zonas turisticas y zonas residenciales, modelo vienes de vivienda y promocionar la descentralización del trabajo haciendo más atractivas las zonas de la España despoblada, donde si existe vivienda vacia y en muchos casos derrumbandose por falta de mantenimiento. Solo es necesario pasarse por cualquier pueblo para ver casas en ruinas, que muchas de ellas son como 4 veces un piso en una gran ciudad y cuyo precio es bastante menor que en cualquier barrio de una gran ciudad.
Lo que es necesario es una población con vivienda en propiedad a precios asequibles (que el dia de la jubilación no sufra por no poder pagar un alquiler y que durante su vida laboral tenga una estabilidad en la vivienda sin tener que renovar contratos o mudanzas cada X años), y con otra pequeña parte en alquiler asequible y/o alquiler social de vivienda publica.
Pues cualquier solución que se implante y que favorezca a toda la población, sobre todo a las generaciones mas jovenes para que puedan acceder a la vivienda te va a hacer perder valor en tu vivienda. Porque la vivienda esta cara por la alta demanda, si se construye más vivienda publica, la demanda cae, con lo que los precios también. Si se limitan los precios y alquileres por zonas, el precio también caerá. Es imposible una solución que conlleve ayudar a las nuevas generaciones a acceder a la vivienda sin que repercuta en el valor de la vivienda que comprastes a precio de burbuja. Asi que esa solución mágica de que se construya más vivienda para que puedan acceder los jovenes pero que a mi no me toquen el precio de mi casa, no es posible. Y aquí está uno de los problemas de los precios de la vivienda: unos compran a precio burbujeado creyendose lo de que la vivienda nunca baja, y cuando esperan venderla esperan que le paguen más de cuando la compró (X años antes, cuando eso no ocurre con otros bienes, como los vehiculos por ejemplo, y si, las viviendas tambien sufren desgaste con los años igual que un vehículo), y si la ponen en alquiler esperan que el alquiler les pague las cuotas de hipoteca de precio burbuja. Asi que la cuestión esta en a quien joder: a los que ya han comprado y tienen algo rebajarles el valor, o dejar sin posibilidad de acceso a la vivienda a una creciente cantidad de gente (cada vez mas con las nuevas generaciones). Yo me decanto por lo primero, si comprastes a precio de burbuja, nadie te obligo a pagar ese precio, nadie te puso una pistola en la sien para aceptar esos precios. Lo que no puede ser es dejar a cada vez mas generaciones sin acceso a la vivienda para mantener el privilegio de unos locos que pagan precios de burbuja y pretenden que el juego en la bolsa siempre sea positivo... pues bienvenidos a la realidad: cuando se juega en bolsa, las acciones suben y bajan, pues puede que ahora toque epoca de bajada de acciones (precios y alquiler de viviendas). Si queremos jugar con la vivienda como bien de mercado, que sea con todas las consecuencias.
El Mundo lo ha vuelto a hacer y hoy publica otros dos gráfico en que la proporcionalidad brilla por su ausencia. En un artículo sobre política de vivienda incluye dos gráficos sobre la evolución del precio de compra de vivienda y de la del precio del alquiler en que se puede apreciar que no hay proporcionalidad. En el que se ve de forma más descarada es en el del alquiler, en que la diferencia entre 6,65 y 10,12 es mucho más pequeña que entre este valor y 11,69, cuando el valor absoluto es al revés.
Desde ayer llevo escuchando/leyendo por RRSS una cantinela de que Pedro Sanchez no puede ser presidente porque nunca un 'perdedor' se había hecho con el gobierno central y cosas por el estilo... bien, pues es mentira, en 2018 cuando ganó la moción de censura era el segundo partido de la cámara y había perdido también las elecciones (de echo los barones se rebelaron y lo echaron por ello, después consiguió volver en 2017... pero eso es otra historia).
Nota: La moción de censura en España es similar al proceso en el que estamos ahora para elegir al nuevo presidente, se vota en el Congreso a un nuevo candidato y si obtiene mayoría de votos se le nombra presidente, en otros países lo habitual es una moción de confianza en el que se vota echar al actual presidente y se convocan elecciones.
Ahí lo dejo.
Sus habéis preguntado el por qué a Fakejoo también se le llama frijol?. Pues bueno..En los subtítulos de YouTube cuando se habla de este señor, se hacen la picha un lío y sale frijol en vez de Feijóo, a sí de simple.
Frijol es un sujeto más que sospechos,, compadreo con narcos y demás chanchullos, que a pesar de esto, no vieron inconveniente en Génova 13 para incorporarlo como candidato a la presidencia del gobierno de España por el PP, escudándose en las cuatro mayorías absolutas cosechadas en Galicia como presidente de la Xunta como garantía de buen gobierno y magnífica gestión. Pero la realidad es tozuda y contestataria, por que lejos de su feudo vitalicio, sin los apoyos unánimes de los medios de comunicación gallegos, que no son más que un remanso de estómagos agradecidos por las subvenciones que reciben de la Xunta, todo se fue al garete, en el momento que a Frijolito se le ocurrió meterse en la boca del lobo, en TVE entrevistado por una periodista contestataria, una tal Itxaurrondo. El semblante de Frijolito era todo un poema, acostumbrado como niño mal criado a que le bailen el.agua como en su tierra natal, la mano de su telegaita y su Coz de Malicia. Es salir de Galicia y mostrase como es, muy justito intelectualmente y muy pero que muy carca, con teletipos y escribiendo cartas sentado en su sillón desde su despacho napoleónico con sus pisapapeles de bolas de cañón.
Frijolito, no ha conseguido la tan cacareada mayoría absoluta, que según sus encuestadores se la prometían muy felices, la ha cagado y bien gorda y la sigue cagando y lo que más cómico, doblando la caga o las cagadas una detras de otra, pulverizando records y registros de las mayores tontunas del Reino, que ya de por si es difícil. Por que ya me dirán ustedes que no resulta cómico invitar a perro Sanxes a que le facilite el gobierno después de lo que le ha soltado por la bocachancla en esta legislatura, como resultado de tener la lengua más larga que la corbata, y para colmo de los colmos encolmados irse a negociar con Putximón para que les de los votos que les faltan, después de ver lo que ha hecho el gobierno del PP en Catalunya. Es o no es tragicómico todo ello???.
Frijol, se ha destapado como realmente es y será, como se le llama en mi tierra, las cosas por su nombre para que todo el mundo lo entienda:
Frijol, es el ejemplo más representativo de la trapallada, por que frijol es un trapalleiro con mayúsculas, de los que hacen escuela.
Llevo años sin ver las "noticias" de la TV, por salud mental. Pero, a veces, depende de donde esté, termino viendo algo. Ayer por la noche, en una tienda, tenían puestas las noticias y los dueños veían, con cara impertérrita, cómo cientos de miles de personas huían en caravana de sus hogares, por el ultimátum dado por los israelíes a la población de Gaza.
Los medios, como cómplices necesarios, han mostrado los acontecimientos de manera que parezca que todo comenzó cuando Hamas atacó el pueblo israelí (para ser más exactos, ocupado por Israel).
Es como si antes Palestina fuera un remanso de paz, pero un día, los de Hamas decidieron salir a atacar a sus vecinos, porque sí… ahora, todo lo que le ocurra a los palestinos está justificado. Es "legítima defensa", "respuesta" y/o "castigo" (de las cientos de previas manifestaciones pacíficas palestinas respondidas por Israel con fuego real, asesinando e hiriendo a decenas de civiles, nada hemos visto en la TV, de las huelgas de hambre de los palestinos secuestrados por Israel, nada; de los asesinatos perpetrados por colonos colocados y defendidos por Israel, tampoco, ni del apartheid diario, ni de la humillación...)
Una vez que los medios no han dejado dudas sobre que Hamas son los únicos terroristas, ya todo vale.
Una vez que las capitales occidentales han proyectado la bandera israelí, en apoyo a su estado, Israel ha obtenido la puntilla que le faltaba. Ya tienen vía libre para terminar lo que empezaron hace más de 75 años: una limpieza étnica total, y quedando como "víctimas que solo se defienden".
A cualquier persona (con buen corazón) que le preguntes, te dirá que le da pena pero, es que "Hamas son unos terroristas"… y claro, los medios especifican que la guerra es contra Hamas (por tanto, los miles de palestinos asesinados por Israel serán daños colaterales). Algo similar pasó en la invasión y destrucción de Irak. Era la "guerra contra Sadam". Cualquiera que osara oponerse era acusado de apoyarlo. En ella, directa e indirectamente, fueron asesinadas más de 1 millón de personas, pero ningún responsable ha pagado por ello.
Se culpaba a Sadam, como ahora a Hamas, hasta de las miles de víctimas palestinas de este enésimo ataque israelí, culpan a Hamas. Hay vía libre de acusarlos de todo, desde decapitar bebés, hasta violar y tener como rehén a su propia población. Para los periodistas sale gratis hacerlo, nadie los va a defender, en cambio se cuidan muy mucho de tratar de terrorismo de estado lo que hace Israel, de etnocidio o genocidio, así como de Salvajes, criminales, supremacistas o fascistas. Que es lo que son. Tienen miedo a ofender al poderoso.
Cualquier conversación, tertulia en radio o TV u opinión, parte de una premisa falsa: "Hamas empezó todo". A partir de ahí, "Israel solo responde, se defiende, castiga o toma represalias".
Es como cuando hay dos niños o niñas peleándose y llega el adulto y pregunta, enfadado/a: "¡¿Quién empezó la pelea?! Lo demás ni importa, todo lo que ocurra después estará justificado. El niño que (supuestamente) empezó tiene que ser castigado.
Y, aunque mi intención no es hablar de Hamas, al final todo se reduce a eso, mientras Israel, una vez más, masacra a la población civil, a los refugiados, a los desposeídos, a los humillados, con el beneplácito de occidente.
Hay que ser muy ingenuo o ingenua para pensar que los anteriores genocidios de la historia se perpetraron sin propaganda previa, sin justificación por los perpetradores y sus cómplices. Sin personas manipuladas creyendo saber la verdad…
Estamos asistiendo en directo a un genocidio y, no sólo no hacemos nada, si no que lo vemos como si de una catástrofe natural irremediable se tratara. Así nos lo han pintado los medios. Ellos solo nos muestran la versión israelí (recordemos que ha quedado claro que Hamas son terroristas y por tanto no se le puede acercar un micrófono). Los bulos de los soldados, de los periodistas, de los políticos israelíes es lo que nuestros medios y políticos repiten, y quien se salga de ellos son machacados, tratándolos de colaboracionistas de los terroristas. Ni se les pasa, a los medios, por la cabeza, pedir a nuestros políticos que, a parte de condenar o repartir culpas (el tan manido "exigimos a ambas partes que cesen las hostilidades") tomen medidas contundentes, como hicieron con Rusia: cortar relaciones con Israel que, a diferencia de Putin, si les importa la opinión pública. Ellos blanquean sus constantes atrocidades contra los palestinos en Eurovisión, la Eurocopa o cualquier evento europeo.
Israel, un país que goza, a ojos del mundo, de una falsa legalidad está acabando de cometer un genocidio en nuestra cara, ante nuestros ojos y no pasa nada. La gente de a pie necesita creer en la justicia, en nuestros gobernantes y es más fácil todo si justificamos una matanza realizada por nuestros aliados. Si, para colmo, algunos culpan a las víctimas palestinas por votar a Hamas, (cosa que nadie se atrevió a hacer contra los israelíes cuando Hamas hizo la matanza de israelíes, en el pueblo ocupado por Israel) entonces tenemos una revictimización en toda regla (cuando realmente, la sociedad israelí está militarizada totalmente, donde hombres y mujeres realizan el servicio militar en territorios ocupados, hostigando, secuestrando, vejando y asesinado palestinos todas las semanas).
Lo importante no es lo que realmente ocurre, es cómo, quién y cuándo lo cuentan. ¿A nadie le resulta extraño que, al igual que sobre el cambio climático, no se le pregunte a los expertos, a ONGs que llevan décadas ayudando en terreno, a palestinos que llevan décadas sufriendo la colonización…? solo hablan los criminales y sus cómplices, así como políticos y periodistas vendidos al poder, o desinformados (no están donde están por casualidad). Borrell clamaba al cielo, hacía declaraciones y amenazas durísimas conta Putin cuando la invasión de Ucrania. Con esta enésima invasión de Palestina solo hace llamamientos tibios y recomendaciones..
Ellos no son parte de la solución, sino del problema.
Cuando, hablando del Holocausto, se dice: "hay que recordar para no repetir", se referían a esto mismo. Exactamente esto. Sin más.
menéame