Artículos
21 meneos
588 clics

Los extranjeros que nos quitan el trabajo

Los hechos no son ni de izquierdas ni de derechas, nos gusten o no. Y uno de esos hechos "irrefutables" en algunos sectores de la sociedad es que los inmigrantes reducen la oferta de trabajo disponible para población nacional, de cualquier país, y qué duda cabe que eso es un hecho.

Y a partir de aquí podríamos tratar de encontrar algún sostén ético/moral en los derechos humanos, en cierta condescendencia por las penurias de sus lugares de origen, podríamos denunciar que todos esos flujos migratorios suelen ser el resultado del expolio de sus territorios, de regímenes títeres o de conflictos armados al servicio de intereses occidentales. Lo que vendría a ser el diccionario de respuestas clásico de la izquierda para el caso, pero ya nos lo sabemos tanto los de izquierdas como los de derechas, nos cuaje más o menos la ristra de argumentos nos la conocemos todos.

Pero en realidad es mucho más sencillo y ni siquiera hace falta salirse del plano económico. Ni siquiera hace falta acudir al ridiculizado pero no menos cierto argumento de que vienen "a pagar pensiones". Lo cierto es que una persona que vive y trabaja en un país crea aproximadamente la misma demanda de trabajo a tenor de su consumo indispensable para su subsistencia que la oferta de trabajo que copa en el desarrollo de la actividad que sea.

Tampoco hace falta ir a parar al otro manido argumento de que "hacen los trabajos que no quieren hacer los nacionales" por mucho sentido que tenga en muchos casos. Y algunos podrán objetar que "mandan el dinero fuera a sus familias", como si de repente a los que suelen ser los adalides de la libre circulación de capitales les diera un súbito ataque de patriotismo mientras sus referentes políticos y sociales tienen el dinero tan lejos del fisco de su amada patria como sea posible, cuando no se mudan directamente.

Como si no hiciera cada uno lo que quiere con su dinero y la balanza de pagos de cualquier país del mundo no tuviera un saldo pendiente a favor de China.

La realidad es que hay un modelo económico que funciona tan bien o tan mal para unos y para otros, con la salvedad que los ciudadanos que se incorporan desde otras sociedades ya están finalizando o han finalizado su fase de formación que lleva aparejado un cierto gasto del estado, eso que el estado se ahorra.

Porque sí, los extranjeros nos quitan el trabajo, claro, pero a su vez generan más trabajo. ¿Por qué será que siempre nos acordamos de lo que nos quitan pero siempre nos olvidamos de lo que nos dan?

Así que es difícil entender qué es lo que realmente le preocupa a LePen cuando nos recuerda que a Francia en todo caso de visita, pero a trabajar, no. Ni siquiera Francia que tiene una de las tasas de fecundidad más elevadas de Europa (¿tendrá que ver algo en eso que las pruebas de paternidad estén prohibidas allí?) se está alcanzando hoy la tasa de repoblación. Y no seré yo el que hable en contra del decrecimiento, pero sorprende mucho cuando cada político de cada país de un extremo al otro del arco parlamentario aboga idefectiblemente por el crecimiento. Y me temo que la señora LePen no va a ser en eso la excepción.

Aún así se repite siempre la misma idea, como una cantinela que no se sabe bien de donde de viene, ya despojada de cualquier argumento objetivo..."porque los extranjeros nos quitan el trabajo". Al final era sólo racismo. Y está bien, a nadie se le puede impedir sentir lo que siente por mucho que se le pueda intentar explicar, argumentar... pero aún siendo así me parece más respetable que intentar buscar justificación a tal rechazo en argumentos económicos que simplemente brillan por su ausencia.

"Es que los extranjeros nos quitan el trabajo..." No hombre, no, di que no te gustan los moros, o lo que sea y acabamos antes. Y al menos estarás diciendo verdad. Si tienes los cojones para decirlo, claro. Y si tal vez no te guste decirlo de esa manera es porque tal vez en parte sí te das cuenta de que algo hay ahí que no está del todo bien. Pero eso sería tanto como asumir que el problema es de uno y no del otro y para eso, para eso, para eso sí que hacen falta bastantes cojones.

21 meneos
269 clics

La guerra, las fotos y el "marcador"

Supongo que muchos ya os habréis dado cuenta, pero una de las maneras de saber cómo va la guerra en el campo de batalla es visitar las portadas de los periódicos, pero no para que nos informen, sino para enterarnos de cómo van las cosas a través de la clase de desinformación que tratan de vendernos. Es decir, que vamos aprendiendo ya a informarbnos a traves de sus chorradas, traduciéndolas.

Cada cual tendrá su código, pero yo os cuento el mío:

Si los ucranianos hunden un barco ruso, o se sospecha que podrían haberlo hundido, el barco aparece tres días en portada, hasta que se exprime todo su potencial dramático. Aparece además, de forma alterna, amenazador, ardiendo, en una exhibición, ardiendo, en una foto de catálogo, ardiendo... Se trata de comparar el mejor momento con el peor, para que el daño parezca más grande. Porque se está vendiendo eso: daño.

Si matan a un general ruso, aparece dos o tres días la foto del general en cuestión, en pose marcial, o en aspecto de tío competente, para que la pérdida sea grande. La idea es la misma que con el barco, o con un un trofeo de caza. Poco falta para que se le cuentten las puntas de los cuernos y tal.

Si arde un depósito de combustible o alguna instalción en territorio ruso, damos po0r hecho que se trata de un ataque (cosa normal, por otro lado), aparece en portada de los periódicos las fotos del pavoroso incendio y bla, bla, bla...

¿Pero qué significa eso, tan común, de que en las portadas de los periódicos salgan niños con mirada triste y viejas llorando? Pues significa que vamos perdiendo. Sin más. Que no hay buenas noticias que dar, que la baza del día es la pena y que la apuesta de la jornada es intentar venderle a la gente la necesidad de nuevos envíos de armas o sacrificios económicos de algún tipo.

Pero si hubiera un tanque ruso ardiendo en algún lado, no dudéis que saldría eso en vez del niño o de la vieja.

El día que salga un perro mutilado, la guerra estará a punto de acabar. No digáis que no aviso.

La propaganda tapoco tiene muchas sorpresas que ofrecer...

15 6 0 K 46
15 6 0 K 46
17 meneos
242 clics

La odisea de la gallina

Quiero compartir hoy con vosotros una historia inspiradora y enternecedora a la vez. Una historia de superación. Una historia gallinácea.

Disfrutadla.

15 2 0 K 45
15 2 0 K 45
24 meneos
169 clics
La culebra no se calla: ayuda, movilización y dimisión

La culebra no se calla: ayuda, movilización y dimisión

Como probablemente sepas, han ardido cerca de 30.000 hectáreas en la Sierra de la Culebra, Zamora.

Me he decidido a escribir otro artículo como continuación del que tocó portada ayer (409 meneos, 1400 clicks) después de asistir a la concentración que también tuvo lugar ayer en Zamora.

Hablaré de tres asuntos: ayuda, movilización y dimisión.

Ayuda

Seis meses después del gran incendio de 2021 en Ávila, el alcalde de Navalacruz denunciaba que no había llegado ninguna ayuda. Que todavía tenían que emplear sus propios recursos.

Mucho me temo que la Sierra de la Culebra pasará por la misma situación. Una vez apagado el fuego, todo se enfría y es más difícil hacer presión para que las ayudas lleguen.

Ayer llegó a portada un post incalificable (211 meneos, 2600 clicks) centrando la atención en la cantidad de colectivos que quieren "arrimar el ascua a su sardina".

Muy buena elección de palabras para el mayor incendio del siglo XXI y un gran truco para darle la vuelta a la situación: no hay afectados sino interesados.

Aún está caliente la Sierra de la Culebra, pero no perdamos la oportunidad de hackear los hechos para señalar a otros y contar "la verdad que sólo yo tengo"... absolutamente deleznable.

Pido de nuevo vuestra ayuda.

No soy fan de change.org, pero creo que ayudará a que esto no caiga en el olvido.

Movilización

Más de 30 asociaciones y colectivos se coordinaron para la concentración que tuvo lugar ayer en Zamora.

Un ejemplo de movilización pero también del esfuerzo que supone para la zona rural hacerse notar.

No hay lobbies, partidos políticos, empresas o famosos aquí. Sólo pequeñas asociaciones sobre el terreno, sin medios ni palancas para llegar prácticamente a nada o nadie.

Tampoco veréis a nadie frotándose las manos por las subvenciones que van a recibir, por cierto.

Diría que sólo vi ciudadanos indignados, aunque ese calificativo ya no tenga el significado y la fuerza de antes.

Dimisión

La relación de hechos que reuní en mi anterior artículo es más que suficiente para que Juan Carlos Suárez-Quiñones se vaya a su casa.

Cada vez que un responsable político no paga por sus errores estamos reforzando un genotipo político: el que se agarra a su cargo y le enseña a los demás que ese es el camino.

Un negligente reincidente con más de 60000 hectáreas ardidas a sus espaldas, sólo con Navalacruz y la Sierra de la Culebra tiene que irse a su casa.

Por eso ayer me gasté unos euros en montar una web y el change.org, porque me toca soberanamente los cojones que alguien responsable de algo sea un absoluto irresponsable.

Insistiré con esto tanto como pueda.

suarez-quiñones-dimision.org/

15 9 0 K 51
15 9 0 K 51
28 meneos
464 clics

José Antonio Zorrilla embajador de España retirado sobre la actualidad de la UE

Para quien quiera información veraz sobre la actualidad de la UE, en relación con el conflicto de Ucrania y Rusia.

www.youtube.com/watch?v=gPhKzJXN1gU

19 meneos
162 clics

Democracia en peligro

Visto los sucesos acontecidos con Ferreras, podemos hablar (desde hace tiempo) de un peligro a la democracia.

Todo ello viene por la demostración del mal uso de recursos de la seguridad pública y los medios de comunicación para desestabilizar a oponentes políticos. Simple y llano. No es necesario explayarse más.

Y a cualquiera de nosotros que realmente seamos demócratas, esto debería ser motivo suficiente para llegar a plantearnos en qué tipo de sistema político estamos inmersos y qué podemos hacer para evitar que vuelva a suceder algo de semejante calibre. No podemos permitir que se hagan triquiñuelas para con los oponentes políticos. Eso es de primero de democracia. Qualquier divergencia se debe resolver mediante el diálogo, puntos de encuentro y pactos.

No podemos pretender que un sistema válido sea el de inventar pruebas para desprestigiar a un adversario político. Eso hace equipararnos a regímenes políticos de dudosa validez y de escaso valor.

Y, ojo cuidado; hoy ha sido Ferreras. Mañana quien será. Pero, como socidedad, deberíamos impedir que algo así vuelva a suceder. Si somos una sociedad democrática, claro está.

Porque, que te parezcan bien estas prácticas, te convierte en un peligro para la democracia, puesto que vas en contra de los principios más básicos de la misma.

15 4 0 K 48
15 4 0 K 48
25 meneos
276 clics

Sabido es que no se aplican algunos de los artículos de la Constitución de 1978, como el 128

El artículo 128 dice lo siguiente, y es realmente interesante:

"Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general.

Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general."

app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=1

34 meneos
925 clics
¿Cuál es la motivación que hay detrás de la "inclusión" de mujeres y minorías raciales en el cine?

¿Cuál es la motivación que hay detrás de la "inclusión" de mujeres y minorías raciales en el cine?

Hace unos días se dio a conocer el tráiler de La Sirenita donde podíamos observar cómo, la Ariel que todos conocíamos (de tez blanca), había cambiado de raza.

Este llamativo cambio se suma a otros tantos que en estos últimos años nos viene acostumbrando la industria del cine.

Ana Bolena

 

La hada madrina (Pinocho)

Valquiria (Thor)

 

Mary Jane (Spiderman)

 

El anciano (Dr. Strange)

 

Shun de Andrómeda, el caballero rosa (Los caballeros del zodiaco)

El señor de los anillos: Los anillos de poder



Starfire (Titans)

 

Heimdall (Thor)

 

Siendo justo, se debería decir que los cambios de raza también han sucedido en sentido inverso a lo largo de la historia hollywoodiense. Un ejemplo reciente es la “sangrante” transformación de Tigrilla en el Peter Pan de Joe Wright.

Pero donde especialmente las adaptaciones hollywoodienses siempre han “pecado” ha sido en lo que al mundo del anime se refiere.

Motoko (Ghost in the Shell)

 Light Yagami (Death Note)

Goku (Dragon Ball Evolution)

E incluso, si nos vamos a personajes históricos como el mismísimo Jesucristo, la lógica nos llevaría a pensar que sería más parecido a lo siguiente:

Parece ser que los seres humanos tenemos tendencia a adaptar, consciente o inconscientemente, ciertos aspectos de la realidad con nuestro mundo conocido. Por ejemplo, en Centroamérica y México existen lo que se conocen como “Cristos Negros”.

O en África, las divinidades y figuras protectoras son del siguiente estilo:

Por lo tanto, debemos partir de que hay una clara tendencia en los seres humanos a representar aquello que les es conocido. En consecuencia, no es de extrañar que los superhéroes de los años 30 y 40, como Mandrake el mago (1934), El fantasma (1936), Superman (1938), Batman (1939), Shazam (1939), Flash (1939), Linterna Verde (1939), Namor (1939), la Antorcha Humana (1939), Wonder Woman (1941), el Capitán América (1941), etc., que nacieron en EE.UU., en una época en la que había racismo tanto a nivel legal como social, y en donde, probablemente, la mayoría de dibujantes (creadores) fueran gente de raza blanca, en un lugar con mayoría de población de raza blanca, fuesen, obviamente, superhéroes de esa misma raza.

Cuando las cosas fueron cambiando, empezaron a surgir los superhéroes de raza negra: Black Panther (1966), Falcon (1969), John Stewart (1971), Luke Cage (1972), Blade (1973), Tormenta (1975), Cyborg (1980), etc.

Del mismo modo, ya podíamos ver a Sidney Poitier en la gran pantalla en los años 60, a Richard Roundtree, Bill Cosby o Richard Pryor en los 70, o a Eddy Muyphy, Will Smith, y Denzel Washington en los 80. A su vez, con el rotundo éxito del cine de artes marciales en China, estrellas consagradas como Jackie Chan o Jet Li, de otra minoría racial, decidieron migrar de continente y comenzar a grabar sus películas en Hollywood con gran éxito.

Por otro lado, las heroínas de los cómics también tuvieron su protagonismo décadas atrás: Wonder Woman, Tormenta, Capitana Marvel, Black Widow, Bruja Escarlata, She-hulk, etc. De igual modo, las heroínas de la gran pantalla ya realizaban sus primeras incursiones a partir de la década de los años 70 con Linda Carter (Wonder Woman), Sigourney Weaver (Ripley), Linda Hamilton (Sarah Connor), Brigitte Nielsen (Red Sonja), Cynthia Rothrock, Lucy Lawless (Xena), etc.

Entonces, si ya, desde hace décadas, teníamos asumido que las mujeres y las minorías raciales podían salir en la gran pantalla realizando todo tipo de personajes, ¿cuál es la motivación que guía a estos cambios actuales? Se me ocurren los siguientes motivos:

1)    Culpa: como se dijo arriba, Hollywood tiene una larga tradición de lo que se llama “blanqueamiento cinematográfico”, que se ha venido haciendo desde hace décadas, ya sea por razones cómicas (Mickey Rooney interpretando a un japones en Desayuno con diamantes), ya sea por el racismo de antaño, o ya sea por una cuestión de marketing (elegir a Tom Cruise para Al Filo del Mañana es mucho más atractivo y genera mucho más dinero que elegir a un japonés poco conocido). Así, como Hollywood está repleto de productores y directores blancos de género masculino, una forma que tiene este colectivo de redimirse de sus “pecados” por pertenecer a ese grupo, es dar la vuelta a la tortilla y realizar un “ennegramiento cinematográfico”.

2)    Marketing: este tipo de modificaciones suelen suponer una exagerada publicidad en beneficio del producto que se intenta vender. Como se suele decir: da igual que se hable mal o bien, lo importante es que se hable.

3)    Paternalismo, condescendencia: desde lo más alto de la pirámide social, ese grupito selecto de hombres blancos multimillonarios, de forma paternalista y condescendiente, deciden cambiar el sexo o la raza de un icónico personaje para que las “pobrecitas” minorías raciales puedan llegar a donde, según ellos creen, nunca llegarían si no es gracias a su intervención. Sería algo similar a las cuotas de género que acostumbramos a ver en nuestro país.

4)    Ideología: estas modificaciones son símbolos, mensajes de una cultura hegemónica subyacente que dice que las mujeres y las minorías raciales están oprimidas por el hombre, blanco y heterosexual, el archienemigo de occidente.

Pero no pensemos que estos cuatros aspectos tienen tan solo como objetivo cambios superficiales como el de raza o sexo, también modifican la historia. A saber, en la recientemente estrenada serie de She-Hulk, nuestra heroína ya no es salvada por su primo, que se ve obligado a realizarle una transfusión de sangre, ahora, ella es la que salva a Hulk de un accidente automovilístico y, mientras lo saca del coche, se ve contaminada por su sangre; además, es mejor que Hulk en todo, por no contar que a lo largo del primer capítulo no hace otra cosa que victimizarse por ser mujer y por lo injusto que es el mundo con ella. En la reciente serie de El señor de los Anillos, Galadriel, ella sola mata, de dos espadazos, en cinco segundos, a un Trol, cuando en La Comunidad del Anillo, ni Legolas, Áragorn, Gimbli, Gandalf y los cuatro hobbits juntos, pudieron matarlo en menos de 4 minutos que dura la escena, y después de que este hubiese atravesado a Frodo con una lanza creyéndolo fallecido. De igual manera sucede en la película de El Hobbit, donde ni toda la legión de enanos es capaz de acabar con uno solo de los trols, tan solo Gandalf lo consigue al hacerles ver la luz del sol. En el live-action de Mulan, la protagonista ya no se enamora al final de la obra ni se ve ayudada por Mushu, su dragón protector, ella sola se basta. En el Aladdin de Guy Ritchie, Jasmine se convierte en la nueva sultana. En Terminator Destino Oscuro, deciden matar a John Connor para que tome el testigo una mujer (como no, latina), que mide 1,55 cm, pero que es capaz de enfrentarse cuerpo a cuerpo contra un nuevo modelo de terminator líquido. En Aves de Presa, absolutamente, todos los hombres que salen en la película, son unos machirulos de la peor calaña que hacen la vida imposible a las protagonistas. Sin embargo, jamás una Sarah Connor se hubiese victimizado como She-hulk por ser mujer, o hubiese acabado con los terminators en cuestión de segundos como Galadriel con los trols, o hubiese renegado de la ayuda de Kyle Reese como Mulan con su dragón, o hubiese aceptado convertirse en la líder de la Resistencia como Jasmine se convierte en sultana. Y eso es lo que la hace una heroína de verdad.

En resumen, hubo un tiempo en el que Hollywood fue racista. Ese tiempo pasó y desde hace muchas décadas podemos disfrutar en la gran pantalla de personajes de distintas razas. Las cosas ya están bien, no hay nada que arreglar, ni ningún pecado que expiar. Del mismo modo, el cine siempre supo darnos verdaderos personajes femeninos fuertes y valientes. No hace falta forzar la máquina ni desterrar la feminidad de la mujer queriendo convertirla en un hombre todopoderoso. Tan solo queremos ver cine, no política. 

26 8 11 K 32
26 8 11 K 32
21 meneos
306 clics
MALEMÁTICAS XVIII: no, no han subido los tipos un 0,75%

MALEMÁTICAS XVIII: no, no han subido los tipos un 0,75%

Si el BCE ha subido los tipos del 1,25% al 2%, no los ha subido un 0,75% como titula el periódico El Mundo. Los tipos habrán subido 0,75 puntos porcentuales o 75 puntos básicos, pero decir que es un 0,75% es no saber diferenciar entre variaciones absolutas y relativas. Expresada en forma de porcentaje, una subida del 1,25% al 2% es del 60%.

16 5 1 K 65
16 5 1 K 65
23 meneos
264 clics
MALEMÁTICAS XXII: ni de la Comisión Europea te puedes fiar para hacer bien los gráficos

MALEMÁTICAS XXII: ni de la Comisión Europea te puedes fiar para hacer bien los gráficos

Ya no te puedes fiar ni de la Comisión Europea a la hora de elaborar un gráfico de forma correcta. Ha publicado un tuit con datos de las producciones de ajos y calabazas y los gráficos que los acompañan no guardan la proporción. Los dos están mal, pero el de los ajos es de vergüenza.

15 8 0 K 87
15 8 0 K 87
22 meneos
233 clics
MALEMÁTICAS XXXVII: errores que se propagan

MALEMÁTICAS XXXVII: errores que se propagan

Exceltur, patronal del sector turístico, ha publicado el informe ReviTUR sobre el efecto sobre las ciudades del aumento de las viviendas de uso turístico (VUT). Entre los datos del informe hay un análisis de la diferencia de ingresos que se obtiene al dedicar una misma vivienda a alquiler turístico y a alquiler residencial. Pero el porcentaje del aumento de los ingresos está mal realizado: de 1.056 € al mes a 2.674 € hay un incremento del 153%, no del 253% indicado en el informe.

A continuación se hace una cálculo del rendimiento que se obtiene en cada tipo de alquiler una vez descontado en cada caso los impuestos correspondientes:

El problema es que este informe ha llegado también a medios como Expansión, que han publicado informaciones en las que mucho me temo han propagado los errores de cálculo de la diferencia de rentabilidades.

Ese 300% más de rentabilidad (que sería multiplicar por 4) sería en realidad un 200% (multiplicar por 3).

15 7 0 K 33
15 7 0 K 33
25 meneos
157 clics
MALEMÁTICAS LVIII: esto no es llover, es El Diluvio

MALEMÁTICAS LVIII: esto no es llover, es El Diluvio

Este titular de Málaga Hoy es de los que quedan para vergüenza de un medio durante años. No se les ha ocurrido mejor cosa para medir la lluvia total caída en la provincia de Málaga que sumar las precipitaciones recogidas en las 45 estaciones que tiene la provincia. Para que nos hagamos una idea, 5.420 litros por metro cuadrado sería que si el agua no se filtrase, una capa de agua de 5,42 metros de alto cubriría toda la provincia, es decir, El Diluvio. En la web del periódico ya han corregido el titular advirtiendo del error.

15 10 0 K 54
15 10 0 K 54
24 meneos
208 clics
MALEMÁTICAS LXVIII: gráfico en El Economista

MALEMÁTICAS LXVIII: gráfico en El Economista

Pictograma en El Economista sobre la variación del precio del tabaco y que han truncado la escala para que se exagere el aumento. Sin ese truncado, el gráfico sería así:

15 9 0 K 46
15 9 0 K 46
17 meneos
200 clics
MALEMÁTICAS LXX: gráfico desastroso sobre pobreza energética en El Mundo

MALEMÁTICAS LXX: gráfico desastroso sobre pobreza energética en El Mundo

Publica El Mundo un artículo sobre pobreza energética en que incluyen un gráfico en que se comparan los datos de 2018 y 2021 por CCAA del porcentaje de viviendas que tienen una temperatura inadecuada en invierno. Los datos referidos a 2018 son correctos, pero los de 2021 son un auténtico desastre: ¿a nadie le ha llamado la atención que en Andalucía haya bajado a menos de la mitad y en País Vasco o Galicia se haya más que triplicado?.

La realidad es que los datos referidos a 2021 están casi todos incorrectamente asignados a las diferentes CCAA. Por ejemplo, el dato de Andalucía ya no es un 5,5%, sino un 18%; y el dato del País Vasco, ya no es un 18%, sino un 7,2%. Esto puede comprobarse en el informe con los datos que publica el Ministerio de Transición Ecológica.

De todas formas, también hay que aclarar que estos datos están basados en una encuesta sobre condiciones de vida del INE, lo que hace que al desglosarlos para las CCAA con menos población, los errores de muestreo puedan ser muy grandes. Esto se aprecia claramente en los referidos a Ceuta, donde se pasa de un 2,9% en 2020 a un asombroso 33,3% en 2021.

15 2 0 K 47
15 2 0 K 47
22 meneos
150 clics
MALEMÁTICAS XCIV: sin ningún rigor en los datos

MALEMÁTICAS XCIV: sin ningún rigor en los datos

El Mundo ha cambiado su diseño pero siguen las malas prácticas periodísticas. No es sólo la publicación de informaciones falsas y/o manipuladas, es el poco rigor en la revisión de los textos, con continuos errores. Publican en un destacado la evolución de la inmigración ilegal entre enero de 2022 y enero de 2023. Si se realiza la resta entre 3.194 y 566, es evidente que no sale 2.910. Y si se calcula el porcentaje de bajada, tampoco sale 69,3%. ¿Qué ha ocurrido? que se redactan los textos con poco rigor y se han mezclado datos de inmigración irregular de toda España con los de Canarias: 3.194 y 566 son los datos de 2022 y 2023 de Canarias, no del total de España. Esto puede comprobarse en los informes oficiales del Ministerio del Interior:

15 7 0 K 37
15 7 0 K 37
22 meneos
177 clics
MALEMÁTICAS CIX: nadie comprueba nada

MALEMÁTICAS CIX: nadie comprueba nada

En este destacado de El Economista podemos ver un nuevo ejemplo de la falta de control de lo que se publica en la prensa española: es evidente que el objetivo de exportaciones es de 400.000 millones, no de 400 millones.

15 7 0 K 59
15 7 0 K 59
18 meneos
388 clics

Un recordatorio que no debería hacer falta pero por si acaso

Los usuarios registrados tienen la opción de reportar una noticia con problemas, lo cual es considerado como un "voto negativo". Actualmente una noticia puede calificarse de:

  • Irrelevante: Destinado originalmente a aquellas noticias de escaso nivel informativo o de poca relevancia general.
  • Antigua: Pensado para aquellas noticias que suceden en un momento determinado en el tiempo pero que se envían con cierto retraso (por ejemplo, una noticia sobre un evento deportivo de 2 semanas de antigüedad)
  • Cansina: Originalmente ideado para aquellas noticias que, sin ser duplicadas, insisten sobre un mismo tema.
  • Sensacionalista: Para noticias que sólo buscan llamar la atención, sin ninguna intención de informar.
  • Spam: La idea de este voto es la de penalizar no solo los envíos claramente comerciales, sino también las actividades de autopromoción. Inicialmente se llamaba "Autobombo".
  • Duplicada: Para noticias que tratan sobre un mismo tema, independientemente de que provengan de distintos sitios.
  • Microblogging: Noticias distorsionadas por el que envía la noticia poniendo un titular y/o una entradilla que no corresponde con la noticia enviada.
  • Errónea: Noticia cuyo título o descripción no corresponden con el sitio enlazado.
  • Copia/Plagio: Este tipo de voto fue pensado para aquellas noticias o sitios que obtienen su contenido copiando literalmente de otros, sin citar la fuente. Las traducciones, por otro lado, no serían susceptibles de recibir este voto.

19 meneos
280 clics
Cinco ideas para el Ministerio de Igualdad (HUMOR)

Cinco ideas para el Ministerio de Igualdad (HUMOR)

El Ministerio de Igualdad está pasando por una crisis de imagen. La constante actividad de sus integrantes en los medios de comunicación y redes sociales (además de simposios y congresos varios), junto a alguna que otra metedura de pata, hace que la opinión pública esté siendo más crítica que nunca con Irene Montero y su séquito de luchadoras por el feminismo. Tal es así, que parece que están surgiendo discrepancias y falta de sororidad entre los propios feministas. Y esto no puede ocurrir. Necesitamos un Ministerio de Igualdad fuerte que luche por los derechos sociales de las mujeres, que denuncie el machismo y el patriarcado y que una a todos los que abogan por una sociedad más igualitaria.

Por eso, a pesar de ser un señoro, me he permitido hacer de consejero del ministerio y elaborar una serie de ideas que mejorarían su imagen a la vez que harían más efectivas y visibles sus funciones en el gobierno.

1.Legalizar la prostitución con el requisito del cambio de sexo

¿Prostitución sí o prostitución no? ¿Cómo neutralizamos a los puteros? Aprovechando la puesta en vigor de la Ley Trans, se podría regularizar la prostitución, siempre y cuando aquellos que la ejerzan se cambien al sexo masculino. Así se pueden matar tres pájaros de un tiro:

  • Contentar a los que abogan por la regularización, ya que pasaría a ser un trabajo más.
  • Contentar a los que abogan por la abolición, ya que desaparecería la prostitución femenina.
  • Dar por saco a los puteros, tan machos ellos, ya que legalmente estarían teniendo relaciones sexuales con un hombre.

"¿Qué dices, Santi? ¿Nos vamos de putas?" "¿Qué pasa, es que te has vuelto maricón?

Además, al haberse igualado las bajas por paternidad, ya se puede ser padre con las mismas ventajas que una madre, algo especialmente crítico tras dar a luz y en los primeros meses de lactancia.

2. Carriles violeta

Muchas ciudades y pueblos han implementado los puntos violeta o morados, que son puntos estratégicos en los que una mujer en riesgo de ser agredida puede situarse para llamar al auxilio de vecinos y paseantes, lo que intimida a sus agresores y evitan la comisión de un delito. Su efectividad es tal que el número de violadores callejeros sin tritanopia o acromatopsia se ha reducido un 0,6% en 2022, en contra del 0,2% de los que padecen algún tipo de daltonismo.

Sola y borracha vas a llegar a casa

Por otra parte, estas mismas ciudades han creado carriles bici que o bien tienen poco uso, o quedan prácticamente desiertos por la noche. ¿Por qué no aprovechar esta coyuntura y crear los carriles violeta? Las mujeres tendrían un camino seguro por el que transitar, especialmente en horas nocturnas, con el único riesgo de chocar contra una farola o una valla mal puesta que, puestos a elegir, es mejor que ser violada.

3. IVA del 0% en productos femeninos

Lo lógico en una sociedad machista, en la que los sueldos de las mujeres son inferiores al de los hombres, es que el precio de los productos que ellas usan también sea más bajo. Y no me estoy refiriendo a las fregonas, machistas de mierda. Me refiero a los productos que las mujeres necesitan para su higiene, cuidado y bienestar personal: 0% de IVA en compresas y tampones, pero también en acondicionadores de pelo, sujetadores, maquinillas de afeitar femeninas, etc.

¿Hasta el coño de la "tasa rosa"? Las navajas no discriminan.

También se podría ampliar a maquillaje, tarrinas de helado de chocolate y zapatos de tacón, pero eso es algo que los hombres cada vez usan más y podría generar desgualdad. Una comisión de consumismo feminista podría decidir qué productos entrarían en la categoría.

4. Especismo feminista

Siguiendo con el punto anterior, hay una serie de productos y alimentos que se elaboran con el sufrimiento materno de las hembras de otras especies. Nos comemos los huevos de las gallinas, nos bebemos la leche de las vacas y nos relamemos con la miel de las abejas. El abuso es evidente, y como el veganismo aún está en proceso de implementación global subir el IVA de esos productos sería lo lógico. El que lo consume, lo paga.

Adiós al chiste del disfraz de dálmata

Por otra parte, habría de desincentivar el consumo de sus crías como manjares o alimentos especiales. El cochinillo, el lechón, el cabrito, la ternera... es una matanza que podría entenderse como violencia vicaria inter-especies, y hay que poner fin a ello.

5. Limitaciones a la inteligencia artificial

Las IAs actuales están perpetuando la cultura de la violación. Las peticiones más enviadas a los generadores de imágenes mediante inteligencia artificial son del tipo "fulatina desnuda", "menganita dándose el lote con zutanita". Los más misóginos la utilizan para desmaquillar a conocidas y no tan conocidas. Si la "autoridad competente" puede impedir mi acceso a una web de streaming, ¿por qué no puede impedir el acceso a estas aplicaciones?

"La hija de Carademalo y Scarlett Johansson"

Además, es obvio que ChatGPT carece de perspectiva de género, algo normal cuando las reuniones de OpenAI parecen la fiesta de la salchicha. Debería ser obligatorio que todas las empresas tecnológicas alcancen la paridad en todas sus ramas de investigación y desarrollo, lo que además impulsaría a muchas jóvenes a cursar carreras STEM, y que así muchos más jóvenes cumplan su sueño de ser enfermeros.

16 3 1 K 60
16 3 1 K 60
22 meneos
477 clics

Javier Diaz-Gimenez: "La Comunidad de Madrid entera podría ser urbanizable"

Javier Diaz-Gimenez, economista y profesor de la IESE Business School comentó en su intervención de La Sexta Xplica sobre los problemas de la vivienda: "La Comunidad de Madrid entera podría ser urbanizable, ¿qué problema hay con eso?".

Video de las declaraciones (en 1h 57m 20s): www.atresplayer.com/lasexta/programas/lasexta-xplica/temporada-1/15-04

Audio del programa (en 117 m 30s): www.ivoox.com/lasexta-xplica-15-04-2023-audios-mp3_rf_106437485_1.html

Claro que si, la solución no es deslocalizar el trabajo por el resto de España, dotando servicios a otras regiones y áreas para que tanto trabajo, servicios y vivienda digna cercana al trabajo estén accesible. La solución que propone esta gente es que se construya vivienda sin parar desde Robregordo hasta Aranjuez y desde Cenicientos hasta Orusco de Tajuña. Oh, ¿un bonito parque? A la mierda el parque, 4 bloques de pisos. ¿Una bonita huerta y cultivos? A la mierda, 10 bloques mas de pisos y un porción de hormigon y asfalto. ¿Un Parque Natural de la Sierra del Guadarrama? A tomar por culo parque natural, ahi caben otros 200000 pisos y chalets con piscina mas...

¿Que luego te toca ir a Sanchinarro, Alcobendas, Tres Cantos, Las Rozas o a la Castellana a trabajar? Te jodes y te comes atascazos y transporte saturado. Si tardas 2horas o más en ir y otras tantas en volver te jodes por pobre... ¿Que se produce un efecto embudo en la ciudad? Que más da, os jodeis por pobres y por tener que iros a vivir a tomar por culo. Eso si, teletrabajar 100% ni dios, que no se entere Javier Diaz-Gimenez que las empresas dan teletrabajo, que eso haria que la gente huyera de la gran Madrid de Ayuso y eso haria perder mucho dinero a las inmobiliarias y propietarios que estan forrandose con los precios de alquiler y vivienda de Madrid.

Lo importante para esta gente es que el motor de ingresos de las inmobiliarias y las constructoras no pare de subir. ¿Que un piso en el area metropolitana de Madrid o en un barrio de Madrid son alrededor 400.000€? Pues no hombre no, que no baje a 200.000€, que esos son perdidas, que suba a 600.000€... ¿que los alquileres no bajan de 1000€ por un cuchitril? Pues no hombre, que tampoco bajen, que sigan subiendo que lo otro son perdidas y hundimiento de la economía.

Pues eso, ya sabemos que las medidas que propone el PP y economistas como Javier es que toda españa se venga a vivir a la Comunidad de Madrid. Ya sabeis majetes, nada de vivir en Jaen, Sevilla, Soria, Burgos, Palencia, Leon, Alicante, etc... todos pa' Madrid, que aun se puede construir en toda la comunidad enterita. Nada de teletrabajar ni de descentralizar puestos de trabajo...

22 meneos
1009 clics

Piso de alquiler en Madrid. 75 metros. 550€

Como parece que el tema de la vivienda va a ser protagonista de las próximas elecciones municipales y autonómicas, y como por aquí es un tema recurrente, me gustaría plantear un escenario amable donde la oferta es infinita. Sí, ilimitada. Ya sé que si buscamos en Idealista una oferta como la que sirve de título no va a ser fácil encontrar semejante ganga. De hecho, estoy convencido de que casi hablo de ciencia ficción. Pero así son los modelos experimentales.

Si existiese esa oferta ilimitada de pisos de alquiler, de tales características y este precio, ¿cual creéis que sería la demanda? Damos por hecho que todos los que ya están pagando más de esta cifra pasarían a pagar 525€. Por ley. Por milagro de Odín. Por lo que queráis. ¿Qué demanda generaría una oferta de este tipo?

Cada cual dará su cifra. Unos dirán que medio millón de demandantes. Otros que un millón. Otros que dos. El caso es que cualquiera que sea la cifra, creo que es inevitable pensar que se mudarían a la ciudad cientos de miles de personas, si no millones. Y saldrían de toda España y parte del extranjero. Y si el precio se mantiene indefinidamente, la afluencia de personas sería de tal magnitud que colaboraría a despoblar medio país.

Es sólo un ejemplo, ¿pero es eso lo que quieren conseguir los que hablan de abaratar la vivienda en las zonas más demandadas? ¿Abaratar los precios para intensificar aún más la demanda? ¿No os dais cuenta de que con los abusivos precios actuales la demanda ya es enorme? Si pagando un riñón y la yema del otro la demanda supera con mucho a la oferta, ¿cual sería la demanda si los precios fuesen asequibles?

La vivienda es un derecho, pero el código postal no lo es. El precio es lo único que impide que todo el mundo se concentre en un cogollo superpoblado, mientras el resto del país se vacía.

Parece obvio, pero hay que poner ejemplos como este para que se va un poco más claro. Y para que no digáis que no me mojo, yo he hecho mi cálculo, o apuesta, o como le queráis llamar, y creo que, con las condiciones del ejemplo, la población de Madrid crecería en cuatro millones más en cinco años. Es un modelo un poco simple, pero eso opino: cuatro millones en cinco años.

¿De veras os parece un escenario razonable?

20 meneos
364 clics

Durante la guerra también hay accidentes

Y es que resulta que la guerra no suspende los accidentes ni suspende las enfermedades. Conocí hace unos años a un tío de Dresde que, en una conversación sobre otra cosa, comentó que su abuelo había muerto casi al final de la guerra y le pregunté si en un bombardeo. No, de cáncer, me dijo. Y claro, a uno no se le ocurre que un paisano pueda sobrevivir al bombardeo de Dresde y morirse luego de cáncer. Bueno, pues sí. Claro que puede. Es obvio. Pero no lo piensas.

Tras enterarme de la destrucción de la presa de Kajovka, lo primero que pensé era que habían sido los rusos. Para mí, no había ninguna duda. Y el caso es que luego he ido leyendo cosas, muchas, y he ido hablando con gente que entiende de estos temas, y comprendo por qué nadie atribuye ahora la voladura a ninguno de los dos bandos.

No tiene sentido alguna que los ucranianos vuelen ahora al presa. Y tiene poco sentido que lo haga quienes pueden abrir las compuertas a voluntad, porque para eso las dominan. Además, lo que podemos ver en las imágenes no es consecuencia de una explosión en la base o en la estructura, sino de un desmoronamiento de la parte alta de la estructura, que va empeorando a medida que se produce la riada. No, eso no procede de una bomba. No hay bomba. No hay momento de la explosión. No hay misil. Es que la presa cede, se agrieta y se derrumba.

Por la falta de mantenimiento, por la dejadez en la regulación de la cuenca, por todos los años que han pasado sin que nadie haya hecho una jodida reparación, al final ha habido un accidente y la presa se ha ido al carajo. Sí, por incompetencia. Sí, por zoqueterío. No hace falta pensar en la maldad de nadie en un caso así: se ha caído porque son todos unos majaderos de mierda. Cuando la controlaban los ucranianos, pues los ucranianos. Y desde 2022 que la controlan los rusos, pues los rusos. Porque nadie ha hecho nada en los últimos 10 años, por lo menos.

Para mí ha sido un accidente, escrito lo dejo, y la cagada es tan gorda que tardaremos aún semanas o meses en valorarla en toda su amplitud.

Lo malo es que no será la última.

----------

Por cierto: el día 4 de mayo, hace más de un mes, los prorrusos ya andaban por ahí contando que la presa podía colapsar.

twitter.com/200_zoka/status/1654126932878053383

22 meneos
358 clics
MALEMÁTICAS CLI: el punto P y la primitiva de F

MALEMÁTICAS CLI: el punto P y la primitiva de F

El Mundo ha publicado un artículo sobre el examen de matemáticas de Andalucía para acceder a la universidad que te deja con mayor cara de sorpresa que la de los alumnos que lo hicieron. Según el periódico, los alumnos tuvieron que superar retos como "el punto P" y "la primitiva de F". Si nos vamos al examen para ver a que diablos se refiere, vemos que "el punto P" debe referirse a este ejercicio:

Y en cuanto a "la primitiva de F", debe referirse a este:

Lo que lleva a pensar es que uno de los problemas de la prensa en España es que escriben periodistas que a lo sumo llegaron a matemáticas de ESO.

15 7 0 K 52
15 7 0 K 52
28 meneos
793 clics

Los aplausos en El hormiguero

Aplausos del público del programa el Hormiguero entrevistando a Pedro Sánchez a sus comentarios: 9 veces.

Aplausos del público del programa el Hormiguero entrevistando a Feijoo a sus comentarios: 29 veces.

La gente es lista y los aplausos no son enlatados ni nada.

Además son espontáneos, no?

16 12 1 K 51
16 12 1 K 51
17 meneos
697 clics

Por qué votar al mismo partido para el Senado y el Congreso es un error y cómo solucionarlo

El Senado es el gran olvidado de la política española. Se vota a la vez que el Congreso pero casi nadie sería capaz de decir el nombre de algún candidato que se presente al Senado. Tampoco casi nadie sabría decir cuál es su función a pesar de su importancia en la redacción de leyes o en la elección de miembros de otros órganos como los del poder judicial, el Tribunal de cuentas, RTVE, etc.

Pero lo más curioso del Senado es su forma de elección, ya que es única en el estado español al ser una elección nominativa y de lista abierta, es decir, no se vota a un partido, sino a las personas que queramos de las que se presentan.

Probablemente estés acostumbrado a votar marcando a los 3 candidatos del partido que hayas elegido para el Congreso pero eso puede ser un error y te voy a explicar porqué.

Nos vamos a centrar en cada provincia de la península, que elige a 4 senadores. Como cada persona solo puede votar a 3 senadores lo habitual es que salgan elegidos 3 senadores del partido más votado al Congreso y 1 senador del segundo partido más votado. En la práctica esto quiere decir que la mayoría de senadores elegidos de forma directa son de PP o PSOE al ser los partidos mayoritarios en las provincias. Sin embargo, esto no tiene porqué ser así y si los votantes de varios partidos se aliasen la elección podría cambiar.Pongamos ejemplos con Madrid. En Madrid lo normal sería que el PP obtenga 3 senadores y el 4º senador sería para Sumar. ¿Pero que pasaría si los votantes de PSOE y SUMAR se organizan? Si estos votantes en vez de votar a los 3 candidatos de su partido votan al primer candidato de su partido y al primero del otro partido entonces esta suma de votos podría superar al partido rival de manera que el reparto cambiase a 2 senadores para PP, 1 para SUMAR y 1 para PSOE. Veámoslo con números simplificados para que se entienda mejor. Supongamos que en una situación normal los tres senadores del PP obtuviesen 16 votos, los tres de SUMAR 10 votos y los de PSOE 8 votos. Como se elige a los 4 senadores más votados saldrían elegidos los 3 de PP y 1 de SUMAR. Ahora viene el caso de que votantes de SUMAR y PSOE se alian. En ese caso el primer candidato de SUMAR obtendría 18 votos (10 de sus votantes y 8 de los votantes del PSOE) y el primer candidato del PSOE también obtendría 18 votos (8 de sus votantes y 10 de los votantes de SUMAR). En este caso los senadores elegidos cambiarían, siendo 1 para SUMAR, 1 para PSOE y 2 senadores para PP.

Tras leer lo anterior probablemente te preguntes cómo saber cuáles van a ser los partidos más votados en tu comunidad autónoma para ver si puedes aplicar algún tipo de estrategia a tu elección. Para saberlo puedes revisar los datos de las últimas elecciones autonómicas, si fueron recientemente, o buscar alguna encuesta que publique datos por circunscripción (hoy o mañana Kiko Llaneras publicará su análisis de encuestas con este detalle).

24 meneos
1104 clics

Funcionario por cara dura

Ganar una plaza de funcionario, de entrada, no es fácil (por lo menos para un neurotípico, como dirían los Asperger). Estudiar; practicar; sacrificar ocio y tiempo libre, proyectos vitales, amigos incluso... y repetir. Se supone que lo haces para vivir dignamente, ya que el mercado laboral (por lo menos para los de Humanidades) es, en realidad, un mercado de esclavos. Se supone que lo hacemos para ganarnos la vida sin deberle nada a nadie; tan sólo a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Puede ser un camino largo, duro e injusto, y no por ello el final del mismo significa tener estabilidad (al menos durante algunos años).

Por eso, cuando puedes llegar a intuir que alguien ha obtenido el mismo resultado (o incluso mejor, porque no está sujeto a movilidad) echando mano de su relación con un partido gobernante (PP), tiendes a desvalorizar tu propio sacrificio y comienzas a analizar todo en términos relativos. Una excompañera de facultad, a la que tantas veces vi presentándose a las pruebas de profesor de educación secundaria, ha accedido por concurso-oposición a una plaza en propiedad en la Diputación Provincial de Ourense para desempeñar una labor que poco tiene que ver con su especialidad. Vaya por delante que no dudo de su capacidad para reinventarse, diversificar y conseguirlo por sus propios méritos y esfuerzo. No obstante, resulta cuanto menos chocante que esta mujer, la cual fue en las listas electorales del PP en uno de los concellos de la provincia, haya sido la única aspirante que se presentó a las pruebas. Por todo lo que ha sucedido en la Diputación con la dinastía Baltar y sus estómagos agradecidos, me parecen indicios más que suficientes para arrojar una sombra de duda sobre el proceso.

No señalo a las personas por querer ganarse la vida y vivir dignamente. Pero cuando la igualdad de oportunidades es vulnerada en este tipo de procesos (y en otros donde el enchufe también manda) se genera una distinción entre una clase de privilegiados, vinculados a los aparatos políticos que manejan los resortes del poder, y otra de no privilegiados, condenados a no poder bautizarse porque carecen o no recurren a padrinos y/o madrinas que resuelvan sus problemas. 

Existe en Ourense a nivel local y provincial, y también seguramente a nivel autonómico y nacional, toda una caterva de parásitos cobrando un sueldo cuyo único mérito es la de su vinculación al candidato o partido de turno, como si de una relación de vasallaje se tratara. De otra manera se morirían de hambre. Y nadie quiere morirse de hambre. Pero existen varias formas de salir del hambre: una ajustada a Derecho, y otra ilegítima, poco ética y, aunque difícil de demostrar, no ajustada a Derecho.

menéame