Hace 15 días | Por blodhemn a elplural.com
Publicado hace 15 días por blodhemn a elplural.com

El bloqueo del PP para renovar el CGPJ dura ya más de cinco años, porque aseguran que esa renovación tiene que venir de la mano de una cambio en la ley de elección donde sean los jueces los que elijan a los jueces porque así lo marcan los estándares europeos. Dos mentiras en una sola frase, un clásico que la derecha usa desde hace más de dos décadas, para emitir un mensaje que cale en el ciudadano cuando la izquierda ostenta el poder, pero que pasa al cajón del olvido cuando son ellos los que están en Moncloa.

Comentarios

GuillermoBrown

#6 #15
Debería ser el pueblo quien de forma directa eligiera a la cúpula judicial.

loborojo

#25 ni el poder ejecutivo se elige de forma directa (en españa) no sé qué ventaja ves a que se haga para el poder judicial ¿te imaginas una campaña de jueces?¿cuál serían sus argumentos programáticos? ¿Voy a aplicar la ley?

GuillermoBrown

#32
En mi opinión los tres poderes los debería elegir el pueblo de forma directa.
No sé qué dirían los jueces en las campañas electorales, tal vez nos sorprenderían positivamente a ti y a mí.

O

#32 #36 si me votáis prometo meter a Pablo iglesias, Irene Montero y Begoña Gómez entre rejas

GuillermoBrown

#58 Veo que me has entendido.
Si fueras juez y dijeras eso en campaña, no te votaría.

O

#97 tú no! Pero millones de derecharras si.

yonky_numerotrece

#98 ¿Sabes quién es el que crea la LOPJ?
¿Conoces el objetivo de esa jodida ley?....
Si no lo recuerdas, intentaré echarte una mano:
Fue Felipe González en su momento más álgido (1985), cuando el PSOE obtuvo una mayoría absoluta aplastante (creo recordar que más de 200 diputados) y podía legislar sin preocupaciones.
La ley orgánica del poder judicial es el principio del control político para con los jueces y la derecha pudo acabar varias veces con esa ley en las legislaturas en las que obtuvo mayoría absoluta y que prometió incluso en la campaña electoral de M.Rajoy.
Se les puede acusar de hipócritas por no hacer lo prometido... pero no de haber creado esa ley.
Ahora se les señala como si fueran ellos los que metieron las manos en el poder judicial en un principio...y piden que se haga lo que viene en la construcción (12 elegidos por los propios jueces, cuatro elegidos por el senado y cuatro por el congreso); el PSOE quiere que sea el congreso, quién nombre a los jueces que pueden llegar a juzgarlos.

BiRDo

#32 Podrías elegirlos por lo neutrales que hayan demostrado ser durante su carrera, por no controlar ciertas salas por detrás, por querer renovar sus lugares de trabajo y por lo que te apetezca.

El riesgo es que un juez en campaña haga de "juez estrella", algo que pasa en USA precisamente cuando son electos, pero está en la madurez del electorado penalizar dichos comportamientos.

loborojo

#44 ¿quien financia esa campaña? ¿Habrá medios de comunicación interesados en presentar a los "buenos jueces"?
Veo muchas lagunas en la elección directa de jueces y más con el panorama actual de la prensa española y los empresarios con agenda política.

BiRDo

#55 ¿quien financia esa campaña?

w

#32 separaciones poderes, algo que nunca veremos en España

Bretenaldo

#6 salvando las descalificiones, me parece un análisis acertado. El PP puede legalmente bloquear la renovación del CGPJ y, además, puede hacerlo sin que le penalice electoralmente, pues se ve como un contrapeso al poder de Sánchez. El PSOE puede (y debe) seguir protestando, pero le auguro poco éxito salvo que opte por la vía negociada (y aun así tendría que ofrecer algo treméndamente valioso).

Malaguita

#6 Es difícil explicarle a tu electorado que el gobierno es golpista, chavista, comunista, etarra, bolivariano y casi satánico y luego llegar con ellos a un acuerdo que les va a facilitar el ejercicio del poder.

Si el rival es el diablo, ya no hay vuelta atrás.

Relajao420

#1 En realidad la izquierda también pide cambiar la ley cuando está en la oposición y se olvida cuando está en el Gobierno, como es el caso.
Son tal para cual aunque muchos se empeñen en que no.

Relajao420

#10 No hablo de que bloquee.
Hablo de que piden que los jueces elijan a los jueces sólo cuando están en la oposición.
En eso son TODOS exactamente iguales.
Cuando haya cambio de Gobierno, el PP ya no querrá y la izquierda querrá de repente. Es un ciclo sin fin

j

#16 hombre, tienen que busca polemica , que se hable de ellos , tanto uno como los otros ... y me jode mucho ponerme equidistante , aunque en este caso es asi

hormiga_cartonera

#16 Estás con un colega tomando unas copas y cuando le toca a pagar a él te dice, "yo esta vez paso, paga tu".

Cuando llevas dos o tres pagando tu por él, dices "ostia vamos a cambiar el sistema porque esto es mi ruina" => "TODOS IGUALES, EL UNO NO PAGA Y EL OTRO QUIERE CAMBIAR EL SISTEMA. TODOS IGUALES" tócate los cojones.

Relajao420

#37 No.

F

#39 Tienes razón. Bien argumentado

Relajao420

#59 Es que la historieta que se ha montado el colega #37 no tiene nada que ver con nada.
Cuando la izquierda estaba en la oposición pedía que los jueces eligieran a los jueces y la derecha no quería.
Ahora la derecha es la que está en la oposición y pide lo que pedía la izquierda (que los jueces elijan a los jueces) y la izquierda, que está en el Gobierno, ahora está en contra.
Dejando de lado el bloqueo, por lo demás, en lo de decir una cosa u otra dependiendo de si están en Gobierno u oposición, son EXACTAMENTE IGUALES
Y repito, viendo haya cambio de Gobierno se volverán a cambiar los papeles como llevan décadas haciendo.
Ahí tienes la argumentación.
En mi caso, cuando gobernaba la derecha, yo quería que los jueces eligieran a losnjueces (separación de poderes) y ahora, que Gobierna de la izquierda, sigo queriendo lo mismo. Los que cambiáis sois los de la doble vara de medir

Pilfer

#16 ¿pedir que los jueces elijan a los jueces cuando los que hay no son de tu cuerda?

No se si lo han pedido, pero si lo han hecho, son gilipollas

Relajao420

#43 Mírate un poco la definición de democracia.
O dí abiertamente que eres totalitarista, como veas.

Pilfer

#51 que tendrá que ver una cosa con la otra, pero veo que te molesta que te digan que te equivocas, porque aquí el único que ha bloqueado cuando no gobernaba es el pp, de echo en los últimos 20 años sólo se ha renovado cuando gobernaba el pp, de echo, el PSOE no ha bloqueado y no ha pedido eso que afirmas. Y luego hablas de democracia y autoritarismo.

#66 que yo recuerde, ha pedido siempre primero renovación y luego cambio de método. Y de echo esa es uno de las excusas del pp para no renovar, ellos quieren primero cambio de método y luego renovación para aprovechar que ahora tienen mayoría de su cuerda.

ÚltimoHombre

#43 Me suena que Sánchez lo pidió, pero vamos, un poco de boquilla para decir que el sistema actual también tiene sus problemas. El problema de poner otro sistema es que tiene que ser mejor y que los jueces se elijan entre ellos, como la mayoría sabemos, puede que sea peor aún.

ÚltimoHombre

#16 Que se pida un "mejor" sistema vale, unos lo piden en la oposición y otros se olvidan cuando gobiernan. Pero el problema no es que el PP pida eso, el problema es el bloqueo. Al PSOE que el PP pida otro sistema tampoco le importa mucho que digamos, lo lamentable y preocupante es el bloqueo.

Relajao420

#64 Vale. Ahora léete el meneo que estamos comentando.

ÚltimoHombre

#68 El inicio de lo que estamos comentando:

"El problema de fondo es que al PP le sale barato seguir esa estrategia antidemocrática."

Y sí, le sale barato el bloqueo.

Relajao420

#70 el inicio no. El MENEO

ÚltimoHombre

#78 Yo hablo de la conversación abierta, pensé que estaba claro.

Pilfer

#81 es que no le interesa por donde va la conversación, así que tiene que distraerla

P

#16 Claro, quitando las cosas en las que son diferentes, son TODOS igualesTM. El problema es que ignorar lo que te interesa es una forma de manipulación muy cutre.

No, no son TODOS igualesTM ni lo han sido jamás. El hecho de que coincidan en algunas cosas no los hace iguales. El hecho de que elijas ignorar lo que te interesa y lo que diferencia cada propuesta, no los hace iguales.

PD: por mucho que digas que son TODOS igualesTM en eso concreto no lo hace menos manipulador, sino más bien al contrario. Fomentas el discurso de la falsa equidistancia. Es como decir que todos ellos comen y van vestidos, así que en eso son TODOS igualesTM. Estás buscando parecidos circunstanciales ignorando a propósito el contexto que rodea esa falsa similitud.

Relajao420

#75 Cada uno es como es.
Repito lo que estoy diciendo todo el rato (que no es lo que tú dices que estoy diciendo):
En el tema de cambiar la ley para que los jueces elijan a los jueces son EXACTAMENTE IGUALES, excepto por el bloqueo.
Las excusas para querer cambiarlo cuando están en la oposición son las mismas. Las excusas para no querer cambiarlo cuando están en el Gobierno son las mismas. Cuando Gobierne la derecha, seréis vosotros los izquierdistas los que exigiréis lo que el PP exige hoy (separación de poderes) y será el PP el que lo impida.

P

#77 Si añades "excepto", ya no son EXACTAMENTE IGUALES, que es lo que pretendes transmitir.

La diferencia es demasiado grande como para ignorarla: la ley favorece a quien gobierna y perjudica a la oposición, pero una cosa es protestar con la boca pequeña cuando se está en la oposición y otra diferente es romper las reglas del juego y directamente bloquear toda opción de renovar el órgano, porque además así ahondas en aquello que se supone que es fruto de tu queja (un órgano que no se renueva por un bloqueo como este lo hace menos democrático y menos representativo de la sociedad española actual).

Pilfer

#77 el PSOE ya ofreció primero renovación y luego cambio de método, pero al pp no le vale, lo quiere ahora porque tiene mayoría de su cuerda. Pero oye, tu sigue con tu discurso.

T

#10 La PSOE fue la que cambió la forma de elección de los jueces. Ahora lloran.

ÚltimoHombre

#22 Ahora no lloran por el sistema de elección, ahora lloran porque el PP lo tiene bloqueado. El error del PSOE, eso es cierto, es fiarse de que el PP será un partido de estado que quiera cumplir la constitución.

T

#63 que cosas pasan.

T

#63 que vuelvan al sistema anterior.

ÚltimoHombre

#95 Se trata de mejorar . Y el problema ya no solo es el sistema, el problema es que si se pacta un sistema se cumpla. Ahora lo que pasa es que no se está cumpliendo.

T

#100 aquí lo que pasa es que quieren controlarlo los otros. Lo justo es que la independencia fuera real.

Battlestar

#10 Ha dicho "la izquierda" no el PSOE

o

#9 no diga la izquierda cuando quiere decir el PSOE, famoso por decir una cosa en campaña y hacer lo contrario en el poder, desde el OTAN de entrada no hasta la ley mordaza entre muchas otras.

Relajao420

#12 Podemos también lo llevaba en campaña y cuando tocó poder se olvidó misteriosamente.
Más País está en el Gobierno y no le oigo que quiera cambiar la ley para que sean los jueces los que elijan a los jueces, que es lo que pedían en la oposición (desde Podemos e IU)

e

#13 No sé yo hasta que punto se puede decir que Podemos «cuando tocó poder se olvidó misteriosamente»:

https://www.europapress.es/nacional/noticia-podemos-registra-congreso-reforma-cgpj-abre-opcion-rebajar-mayorias-renovarlo-pp-20240430115519.html

«Ya propuso este cambio en la anterior legislatura».

Relajao420

#20 #31 OK tenéis razón, Podemos se diluye entre coaliciones e ideologías adyacentes.
Es curioso, yo estuve en la mani inicial del 15M en Sol. Estuve ilusionado con Podemos en sus primeros años. Estaba de acuerdo en la creación de UnidOs Podemos. Luego resultó que todo era un circo. Ahora no toco a la izquierda española ni con un palo

piper

#41 entonces tú no eres de izquierda.

Relajao420

#42 Si por ser de izquierdas entendemos apoyar a la izquierda española, no soy de izquierdas ni de coña.
Y bueno, en general no, no soy de izquierdas.

Relajao420

#20 En realidad, lo que presentó podemos (el enlace que envías) es:
Podemos ha registrado una reforma del sistema de elección del Consejo General del Poder Judicial, para habilitar la opción de elegir a los vocales por mayoría absoluta en las Cortes Generales en caso de no lograrse el consenso de las tres quintas partes del arco parlamentario en primera vuelta
Es decir, ahondar en la ausencia de separación de poderes. Eso no es lo que pedían hace 10 años (pedían lo contrario: que los jueces elijan a los jueces. Separación de poderes. Eso que hoy es de fachas)

e

#85 «...pedían lo contrario: que los jueces elijan a los jueces».

¿Puedes indicar de dónde has sacado esa información, por favor?

g

#9 La famosa amnesia de los partidos políticos respecto a lo que dicen cuando están en la oposición (no voy a subir el IVA, por ejemplo). Y que decir de Pedro Sánchez, uno de los políticos más maltratados por la hemeroteca

T

#1 le sale gratis una narco en Marbella, comprar sallas y adaneros o los audios de baltar y todas las corruptelas que salen diez nuevas cada día del partido mafioso y corrupto que es el pp, pero se la sopla hasta a la prensa.
Sus imbéciles votacorruptos son conscientes de la mierda que votan y se la pela un mundo entero.
Así va europa. Nadie al volante. Inconscientes adoctrinados sesgados que solo escuchan a sus cámaras de eco. País de gilipollas.

ochoceros

#1 ¿Barato? ¡¡¡LE SALE A DEVOLVER!!!

llorencs

#2 Excusa con x. Escusa es una cesta de mimbre. O la acción de esconderse.

oceanon3d

#8 Es complicado... les da miedo a muchos; de momento hasta se han atrevido a "secuestrar" a la mujer del presidente del país en una causa judicial ficticia, sin pudor alguno, al más puro estilo de la mafia y sus cabezas de caballo.

El CGPJ es la piedra de Rosetta del régimen caduco del 76 ... tienen mucho poder y no se van a rendir tan fácil los golpistas

chemari

#14 Como lei hace poco en un artículo: si cambian la ley les acusaran de golpistas en todos los medios, pero es que... ya le llamaban golpista en todos los medios simplemente por hacerse con el gobierno pactando con otros partidos. Así que a tomar por culo.
Haga lo que haga le llamaran dictador o golpista, o filoetarra, así que mejor hacer y... a mamar fachas!

Battlestar

#8 Y luego el PP solo necesitará mayoría simple para renovarlo la siguiente vez, ¿Qué podría salir mal?

mariKarmo

#28 mmmmmmm visto así......

Pues mayoría normal, que supongo que Sánchez ya la tiene.

BiRDo

#28 O cambiar la ley, como ha hecho con todas las que molestan a los que los tienen en nómina.

De lo que pase cuando gobierne el PP ya nos ocuparemos si vuelven a gobernar.

O

#28 siempre que el PP ha estado en el gobierno,el PSOE ha llegado a un acuerdo para la renovación del CGPJ. Así que tampoco veo mucha diferencia. Al final el PP seguiría renovando el CGPJ a tiempo cuando estén el poder pero por fin se podría renovar en su momento cuando esté el PSOE.

d

#8 Cojonudo. Eliminar una de las pocas salvaguardas que existen para garantizar una cierta independencia del poder judicial porque al PSOE le viene mal. Eso nos conduce directamente a una república bananera.

La comisión ya le tiro de las orejas a Sánchez y con toda la razón.
https://www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/espana/politica/20210419/bruselas-sanchez-definitivamente-reforma-sistema-eleccion-cgpj/574943761_0.amp.html

mariKarmo

#33 partiendo que el modelo actual tampoco funciona y no salvaguarda nada parece ser.........

d

#40 ¿Qué tampoco funciona? Tienes un coche que tiene problemas porque pierde aceite, la solución no es prendenerle fuego.

Tenemos un sistema malo de partida. Los grupos políticos eligen a los jueces. Así tenemos jueces del PP, del PSOE etc.. Lo cual es una aberración democrática porque de manera efectiva impide una independencia del judicial con respecto al ejecutivo. La única salvaguarda que existe para que los jueces sean imparciales o independientes es que sean respaldados por un amplio consenso. Tres quintos de ambas cámaras. Si al menos 3/5 aceptan eso garantiza que esos jueces no serán ni muy rojos ni muy azules o al menos lo suficientemente aceptables para el 60% del arco parlamentario.

Si te cargas eso cada uno que venga va a poner a un poder judicial de acuerdo con sus intereses y eso nos perjudica a todos puesto que la base de una democracia es la separación de poderes.

No te engañes, el PSOE no quiere una mayor independencia judicial. Lo que quiere es quitar los del otro para poner los suyos.

I

#46 Con el sistema actual lo que parece que tienen que ser son azules, aunque su mandato esté caducado desde hace un lustro y o se renuevan azules o siguen los mismos azules. Lo de que ahora 'los jueces (azules) elijan al CGPJ (azules)' es sólo para que no cambie el color, que parece que es lo que le molesta al sector 'azul'.

El CGPJ no juzga, es su órgano de gobierno y no veo por qué va a haber problemas por el simple hecho de que sean más rojos o azules en función de lo que ha salido de las urnas. Vaya, como el resto de poderes (legislativo y ejecutivo). Lo de que 'sean independientes' suena muy bonito, pero yo, como 'El Pueblo' no quiero un órgano privilegiado que esté fuera de 'Mi control' y que se crea que está por encima de todos para aplicar su criterio.

BiRDo

#33 El diario de Pedro Jota, ¿en serio?

d

#48 Bruselas avisa al Gobierno de que la reforma del Poder Judicial puede vulnerar las normas comunitarias
https://elpais.com/espana/2020-10-15/bruselas-avisa-al-gobierno-de-que-la-reforma-del-poder-judicial-puede-vulnerar-las-normas-comunitarias.html

BiRDo

#52 "Puede". Según la derecha de Bruselas, "informada" por la derecha española.

Lo que era una afirmación en los diarios de derechas queda en un condicional en El País. ¿Qué decían de esto en La Marea"?

d

#54 El Consejo de Europa advierte a España de que su reforma del CGPJ se aparta de las normas europeas
https://www.publico.es/politica/consejo-europa-advierte-espana-reforma-del-cgpj-aparta-normas-europeas.html

¿Público también es un medio de derechas?

BiRDo

#57 Público se hace eco de lo que dijo un consejo europeo DE DERECHAS al que el PP le había pasado un informe propio, ni siquiera la propia reforma. Y dice esa señora europea de derechas que "puede". Vamos, propaganda desde Bruselas. Yo me leería las cosas antes de enlazarlas, porque ya van dos veces la misma milonga.

Por cierto, que la no-noticia es de hace 4 años y desde entonces hasta ahora lo que más se ha repetido desde Europa es que se renueve de una puñetera vez el consejo. Hasta hicieron de "mediadores", pero Aznar tocó arrebato desautorizando a Feijoó.

Joder__soy_yo

#33 yo creo que deberías cambiar, en tu frase, lo de "al PSOE le viene mal" por "a la mayoría de los españoles le viene mal", que es bastante más exacta, y deja atrás un cierto regusto de que el PSOE quiere dominar la judicatura.

Te recuerdo que el poder emana del pueblo, y es el pueblo el que tienen el derecho a controlar la judicatura, que ahora está controlada por una minoría. Cuando la mayoría del pueblo vuelva a dar soporte a ese partido (PP), lo lógico, será que el PSOE no espere 5 años y ceda el control a su nuevo legítimo representante del pueblo

Y también quisiera recordar de que no existe esa salvaguarda para garantizar una cierta independencia del poder judicial. La ley dice que el pueblo, cuando cambia al gobierno mediante unas elecciones, pone en el poder judicial a las personas que le representen, la ley no dice nada de que se procurará que en el poder judicial haya una mayoría de representantes elegidos por los partidos de la oposición, o de los partidos que estén en minoría en el Parlamento, o algo así, eso te lo has patillado tú


A los de la comisión, lo que no les parece bien, es rebajar la mayoría necesaria para hacer el cambio de ciclo, no dicen nada de que no se tenga que hacer el cambio de ciclo. Lo que es de república bananera es que en el cambio de ciclo pretender retener el control que has perdido en las urnas


Al pueblo, que se creyó aquello de que el poder emana de nosotros, lo que nos importa es que de verdad el poder emane de nosotros, no de los designios del partido que fue mayoritario hace unos años, no es tan complicado de entender

d

#71 Lo que sin lugar a dudas le viene mal a todo el conjunto de los españoles es que se legisle para quitar la mayoria cualificada a la hora de renovar el CGPJ. Tanto a los de derechas como a los de izquierdas porque mina uno de los pilares básicos de la democracia que es la separación de poderes. Esto es lo que pretende hacer el PSOE. Lo intentó hace cuatro años y se nos tiró de las orejas desde europa. Lo volvió a insinuar hace poco.

El poder emana del pueblo, pero hay que tener mucho cuidado en como se estructura para garantizar que no se aglutina todo en las mismas manos y que existen contrapesos. De otro modo el resultado inevitable es la muerte de la democracia.

Parimos de un sistema muy malo en el que los partidos políticos proponen jueces. Jueces del PP, jueces del PSOE..etc etc. Esto es una aberración democrática a la que se le ponen una serie de tiritas para intentar garantizar cierta independencia del judicial respecto al ejecutivo. Esa tirita es el requerimiento de un amplio consenso en la elección (3/5). De manera que los jueces elegidos no sean ni muy rojos ni muy azules para que puedan ser "aceptables" para una gran mayoría. Esto es lo único que remienda un mal sistema y es lo que se quiere llevar por delante el PSOE.

No te equivoques el PSOE no quiere garantizar una mayor independencia judicial. Todo lo contrario. Su objetivo es el mismo que el del PP, quietar a los otros para poner a los suyos.

Joder__soy_yo

#74 lo que dices está muy bien, y estoy de acuerdo en todo ello

Lo que me gustaría es que me pudieras proponer qué hacer cuando el partido que pierde la mayoría no se aviene a la alternancia.

Cada vez que el PSOE ha perdido unas elecciones, y contraviniendo tu comentario, ha tardado muy poco en ayudar a aprobar un cambio de jueces, y cada vez que el PP ha perdido la mayoría, ha alargado la alternancia años

Qué propondrías entonces, sin tocar las mayorías necesarias?
Suspender de empleo y sueldo el juez que esté más de 10 meses fuera de plazo? No sé...

d

#76 Suspender de empleo y sueldo el juez que esté más de 10 meses fuera de plazo? No sé...

Eso no tiene ningún sentido. No es el juez el que tiene ni la potestad ni la obligación de renovar el CGPJ. Esa obligación y potestad cae en todo el ejecutivo, en la cámara alta y la baja. Sancionar al juez es el equivalente a sancionar a un trabajador porque el empresario no ha cumplido con su obligación como empresario de pagar las cotizaciones sociales.

Es trabajo del ejecutivo llegar a un consenso y puesto que no están realizando su trabajo por el cual se les paga deberían recibir ellos las penalizaciones con unos plazos. Estas podrían ir desde penalizaciones económicas en sus salarios, al fin y al cabo no están cumpliendo con las obligaciones del mismo, hasta la perdida de su puesto y la convocatoria de nuevas elecciones con la prohibición de presentarse a todos los diputados y senadores, puesto que todos han fallado en sus obligaciones. Verías que pronto se ponen deacuerdo.

Joder__soy_yo

#80 2 no se ponen de acuedo si 1 no quiere

A eso me refiero. Qué se puede hacer si el PP no quiere?

d

#82 Ya te lo he dicho. En última instancia un cónclave en el que se encierren en el Parlamento y el Senado a los diputados y senadores y deban salir de ahí con un acuerdo. Tiempo indefinido, hasta que el cuerpo aguante. Si salen de ahí sin acuerdo celebración de elecciones para el parlamento y el Senado y prohibicion para que todos los que ostentan cargo de presentarse.

Si les va en la decisión su pan y su futuro político van a llegar a acuerdo si o si.

Lo que no tiene sentido es que se puedan librar de hacer una de las obligaciones más importantes de su trabajo sin ninguna consecuencia para ellos.

Joder__soy_yo

#84 es un método como muy sencillo para convocar elecciones si pierdes el gobierno, no?

d

#86 Si, pero tú personalmente vas a perder el sillón por lo menos cuatro años. Ya verás como bastante más del 60% prioriza mantener su silla aunque sea en la oposición.

No tienes ningún incentivo en que cambie el gobierno sino vas a poder estar ahí.

Joder__soy_yo

#87 encuentro dar demasiado poder al partido que no le de la gana hacer lo que dice la ley.

Ese partido sólo tiene que decir que no para poder expulsar al resto de partidos del Parlamento, aparte del poder de convocar elecciones, a parte de la afectación a la vida de el resto de parlamentarios.
Uno puede ser culpable de sus actos, pero no sufrir los actos de otros

d

#89 Creo que no lo estás entendiendo. O no me estoy explicando.

Lo que dice la ley es que las cámaras deben llegar a un acuerdo con una mayoría cualificada. Cuando no se llega no se puede atribuir la culpa a un partido concreto. La culpa es de todo el arco parlamentario. Y es todo el arco el que está fallando en su trabajo.
El problema es que el sistema no tiene ningún tipo de incentivos ni consecuencias para los que no hacen su trabajo, que es el de llegar a un consenso.

No es responsabilidad del gobierno proponer a unos candidatos y la de la oposición aceptarlos. Es responsabilidad de todos proponer a unos que sean aceptados por el 60%.

No hay un partido que pueda expresar a otros partidos. Los partidos se van a poder seguir presentando todos ellos. Los únicos perjudicados son los responsables directos de no hacer su trabajo. Todos ellos, porque la responsabilidad es de todos ellos.

Además te garantizo que si esto se pusiera en marcha nunca llegaríamos a la situación de tener que convocar elecciones. En un día alcanzaría consenso y se irían todos a dormir a su casa con el trabajo hecho.

Joder__soy_yo

#92 creo que te falta mucha vida política, y que no entiendes cómo funciona el mundo de verdad

Cuando el PSOE ha perdido unas elecciones, sabía que debía aceptar los candidatos que ofreciese el PP. Lo ha hecho, y ya.
Cuando el PP ha perdido unas elecciones, ha alargado la aceptación de los candidatos propuestos por el PSOE, pero al cabo de 1 o 2 años lo ha hecho y ya

En este momento, el PP no acepta ningún candidato, y se ha sacado de la manga de que todos tienen que lamerle el culo aceptando cuantas normas y leyes se le puedan ocurrir.
Tú la sabes
Yo lo sé
Todos lo saben

Desconozco porqué dices cosas como si fueras tan inocente de no saber que aquí el único que no hace su trabajo es el PP
Lo saben ellos
Lo sabes tu
Lo sé yo
Lo sabemos todos

Quieres hacer un repaso a todas las exigencias distintas que ha hecho el PP durante estos años?
De verdad necesitas hacer el repaso? Por orden alfabético o por orden cronológico?

d

#94 No soy un ingenuo y desde luego no voy a defender al PP ni a obviar las motivaciones políticas de porqué hace lo que hace. Al PP no le interesa renovar el CGPJ porque los de ahora son más de su cuerda.

Pero te pido la misma honestidad. Lo que tampoco puedes hacer es hacer leyes pensando en quien hay ahora en el poder y que motivaciones tienen. Las leyes deben funcionar independiente de quien esté ahora o en el futuro.

El PP no tiene ningún incentivo en cambiar la situación, a no ser que sea por una igual o mejor. Eso es lo que hay que cambiar, pero hay que cambiarlo para todos, porque en el futuro puede haber otro partido que tampoco tenga ningún incentivo en cambiar nada.

Y como te digo, aún entendiendo el panorama político no puedes atribuir la culpa en exclusiva al PP. Al fin y al cabo tiene la representación necesaria para poder influir en quien se elige. Que es precisamente lo que busca la ley. Un consenso amplio. Si el 60% del Parlamento y Senado no puede decidir por unos es que los propuestos no son suficientemente convenientes para todos.

Joder__soy_yo

#96 pues qué se puede hacer?
se puede hacer algo?
somos todos rehenes de ellos?
si hay un cambio de gobierno, el PSOE debería jugar al mismo juego y no moverse hasta que algún día gane unas elecciones?
podrían/deberían hacer esto los 2 partidos, y esperar a que algún día todos los jueces hayan muerto, y que el CGPJ desaparezca de facto?
y el resto de partidos, tampoco pueden hacer nada?
debemos pagar todos los ciudadanos por que a 1 partido, con un montón de casos de corrupción en la cola de juicios, no hará nunca nada dando cualquier razón?
quién ostenta el poder en España, los españoles, o el PP?
no podemos hacer nada?

No sé, para ti debe ser la hostia de complicado, pero hay personas que son capaces de pensar, y cargarse por ejemplo la ley de los contrapuntos para situaciones excepcionales, con una ley que sólo se pueda aplicar en una situación excepcional.
Tu dirás que no tendrán incentivos para llegar a acuerdos, y que sólo se tienen que poner a esperar.
Lo mismo en el caso contrario.
Qué es peor?

1. La mayoría del pueblo acaba pasando el rodillo como último recurso y poniendo a jueces de su confianza
2. La minoría del pueblo acaba dejando el rodillo como está y dejando en su sitio juezes de su confianza

No hace falta ser muy inteligente ni ser doctorado en democracia para saber qué opción es mejor, y si no lo ves es que yo ya no sé....

Joder__soy_yo

#84 a parte de que las convocación de elecciones en teoría sólo lo debería poder hacer el presidente del gobierno
a parte de que quitas la representación política a una buena parte de la población, porque se quitaría a los políticos de un montón de partidos minoritarios

No sería más fácil la relajación de las mayorías necesarias en caso de no llegar a acuerdo pasado un tiempo o una determinado número de votaciones?

d

#88 No le quitas la representación a nadie. Los partidos se pueden seguir presentando pero todos ellos con candidatos nuevos. Los que no han hecho su trabajo a la puta calle como todo hijo de vecino.

No sería más fácil la relajación de las mayorías necesarias en caso de no llegar a acuerdo pasado un tiempo o una determinado número de votaciones?

No. Si estamos de acuerdo en que una mayoría cualificada para la elección es la única salvaguarda que nos separa de un estado bananero hacer eso nos lleva ineludiblemente a esa República donde no existen contrapesos. El partido o agrupación de partidos que cuenten con una mayoría simple no tendrían ningún tipo de incentivo en llegar a ningún acuerdo. Les bastaría con dejar correr el tiempo para poder poner a los de su cuerda.

Joder__soy_yo

#90 a ver, según tú, que los del PP digan no, es culpa de los del BNG, CC, PSOE, Junts, ERC, CUP, Teruel existe, EAJ, PNV, etc.....

No es como muy extraña esta norma?

Seguro que no se te ocurre una opción mejor?


(Te recuerdo que hasta ahora PP y PSOE han puesto a los de su cuerda, la actual ley no ha cambiado eso en nada, no nos ha protegido de ser una república bananera (es lo que somos ahora?))

d

#91 a ver, según tú, que los del PP digan no, es culpa de los del BNG, CC, PSOE, Junts, ERC, CUP, Teruel existe, EAJ, PNV, etc....

En ningún momento he dicho eso. Lo que he dicho es que no es culpa exclusiva de ningún grupo parlamentario. Sino que es la culpa de todos ellos. Es bien diferente.

Pues imagínate si necesitando una mayoría cualificada el consejo está politizado, que pasaría con una mayoría simple.

Creo que has sido tú mismo el que me has reconocido en un comentario anterior como este es el único parche a un mal sistema. O al menos eso me ha parecido entender.

sieteymedio

Bueno, y si el PP llega al Gobierno y, una vez ahí, ya no le da la gana irse, poniendo las mismas excusas que para no renovar el CGPJ, ¿qué?

BiRDo

#34 Se estaría pasando la Constitución por el forro de los huevos.

j

El poder judicial, vergonzosamente controlado por el PP, no para de generar titulares basados en causas no ya fraudulentas sino en algunos casos esperpénticas generosamente difundidos por el cuarto poder, otro gran amigo de los patriotas mucho españoles. Vamos, lo propio de una democracia perfecta.

c

A mí lo que me fastidia es que un juez no puede ser despojado de su puesto por meter demasiado la pata.
Sí, claro que puede, sin embargo, son raros los casos en el que esto sucede. El único que conozco es Liaño y poco más. Después otra cosa que me choca es que pueden estar más allá de los 70 ejerciendo. Qué pasa que son superhombres.
No me gusta cómo se administra justicia. No me gusta que los jueces se manifiesten en la calle. Y después veo demasiada tibieza a la hora de juzgar casos de corrupción política. Ya lo de embargar bienes de narcos, políticos, etc. me parece de risa.
Y lo de la lentitud... eso sí que es de risa. Aún están juzgándose casos adyacentes al Malaya de Jesús Gil, Julián Muñoz, Roca en Marbella. Aunque esto último es sobre todo por falta de medios.

l

La estrategia del PSOE es culpar al PP cuando el acuerdo debe ser entre los dos

d

#24 De hecho en realidad no tiene ni porque se entre los dos. Al menos en el Parlamento.

BiRDo

#24 JAJAJAJAJAJA. Tú te has creído que aquí nos chupamos el dedo y no tenemos memoria. Al menos en tres ocasiones han estado a punto de llegar a un acuerdo con Sánchez y ha sido siempre el PP el que ha roto el pacto en el último minuto.

l

#49 y en el ultimo minuto las dos partes no han llegado a ningun acuerdo.

efectogamonal

Aquí es donde se tenía que utilizar el ejército por atentado terrorista hacia la ciudadania española, por utilizar la justicia para fines fascistas, búsqueda, captura, detención y directamente al trullo sin pasar por la casilla de salida 🔥

loborojo

"La soberanía corresponde al pueblo español, es decir, a todos los españoles, de él derivan los poderes del estado: legislativo, ejecutivo, judicial. "

vviccio

¿Cuándo reformarán las leyes para evitar que cualquier partido se aproveche de las grietas del sistema?.

Cehona

Son como Groucho Marx.
"Y si no le gusta esta mentira, tengo más".

s

Y siguen sin presentar a votación las listas al congreso y senado

o

Que los jueces elijan a los jueces es el estandar fascista, no europeo.

O

dudo que pidan eso cuando los jueces son conservadores ,que es cuando ellos están en la oposición.

O

Edit

r

Hace falta una renovación genética de la carrera judicial, estimular el ascenso de jueces mas jóvenes. Que en una profesión como la de la judicatura la gente no tenga ganas de jubilarse es porque se cobra un buen dinero y porque el trabajo no agobia.

1 2