N

#1 es fácil competir en casa de los demás cuando no dejas competir a los demás en tu casa. Porque eso es lo que hace China.

Solo quereis ver la mitad de la historia.

Peybol

#7 Pero aquí tenemos libre mercado, capitalismo y liberalismo. Es el mercado, amigo.
Edito para poner un bonito video: https://www.dailymotion.com/video/x6cuo02

N

#8 y qué te crees que tienen allí, comunismo? No me hagas reír, por favor.

El día que los chinos dejen competir en su mercado podrán exigir lo mismo en el nuestro. Mientras tanto no tienen nada de lo que quejarse. Demasiado abiertos tenemos los nuestros a sus productos como para que se pongan a llorar.

ChukNorris

#24 #8 El libre mercado internacional en la UE murió Era allá por la época de la Merkel, como pudimos comprobar en los cables secretos de EEUU ocurrió una cosa así:
Chinos mandarinos:
- "nos vamos a complal tu empresa de lobots más avanzada que has cleado con fueltes dosis de subvenciones"
Merkel:
- ¿Que os quereis comprar Kuka? Pues pa kuka mi peluca y pa libre mercado el que tengo aquí colgado.

Chinos mandarinos:
- Esta está loca, la emplesa esta en bolsa, chino paga chino se la queda, no habel sido estupida, aplende a legislar.


* Merkel se cabreó y a partir de ahí apareció lo de empresas estrategicas para los países y otra serie de gilipolleces para evitar que jodan la industria europea Alemana.

lonnegan

#7 Pero es que además en Europa somos retrasados. Imponemos medidas ambientales a las siderúrgicas de aquí y luego importamos acero chino, que se fabrica sin ninguna de las medidas ambientales europeas y por lo tanto es mas barato.

N

#12 efectivamente. Aquí somos retrasados. Tan retrasados que echamos piedras sobre nuestro tejado y aplaudimos encima.

En eso los chinos nos dan mil vueltas.

#12 lo de Europa y España con China es lamentable.

A

#12 Yo tengo varias teorías al respecto:

- los políticos europeos son retrasados. No es una hipótesis descabellada viendo qué políticos nacionales acaban en Europa, lo más "selecto" e incompetente de cada casa. En los demás países fijo que es igual que en España.

- los políticos europeos están al servicio de naciones e intereses extranjeros. Y no hablo de Rusia que tanto parece obsesionarles ahora.. Véase el Qatar/Marruecos Gate. Y lo que no sabremos.

- las dos anteriores son correctas.

Yo veo el futuro de la UE muy negro, porque parece que incluso los CEOs de las grandes empresas tampoco tienen muchas luces y sólo buscan el resultado a corto plazo para cobrar sus bonus y luego ya que pase lo que tenga que pasar.

BiRDo

#12 Vaya, pero si es la misma historia que lleva ocurriendo desde el principio de los tiempos: insecticidas prohibidos en cultivos en Europa, pero le compras los tomates a Marruecos, condiciones laborables de mierda, pero la ropa que la fabriquen niños en Bangladesh. ¿A qué me suena eso?

La diferencia es que los neoliberales quieren que se contamine y explote en la UE igual que se hace fuera y los que defienden los derechos humanos que no se compre si no se cumplen esas mismas medidas en origen, algo que va en contra de la línea de flotación del precio.

Queremos teta y sopa.

Supercinexin

#7 Hay que ser muy ignorante para soltar esa chorrada, que además es mentira.

#9 Sabes de China lo mismo que de neurocirugía.

SubeElPan

#17 ¿Mentira? Que los aranceles no sean los de antes no quita el resto de medidas proteccionistas.

noexisto

#17 Es neurocirujano, mira la foto de perfil

Golan_Trevize

#17 ¿Te imaginas que #9 fuese en realidad neurocirujano? lol

c

#7 Con no haber deslocalizado, arreglado

Ahora vienen los.lloros

N

#19 Nunca debimos hacerlo. Las empresas occidentales y los gobiernos vieron el dinero fácil pensando que los chinos eran manejables. Error de bulto. Solo ha servido para hacernos la competencia a nosotros mismos.

Pero la cagada ya está hecha.

Mickimo

#7 Te cuento la otra mitad: Exactamente la mitad de los coches chinos que llegan a Europa no son de marcas chinas. Ahí tienes a BMW, MB, VW, Volvo... ahora diles que sus vehículos fabricados en China van a tener aranceles en su propio continente.
Y tampoco creo que quieran enfadar a China, son su mejor cliente y por tanto un pedazo estupendo del pastel de sus beneficios.

Y aunque todo esto no fuera cierto, o no lo suficiente, dónde está el jodido mantra de que el mercado se regula solo?. O se guarda para cuando nos va mejor que a los demás?

N

#24 de eso ya he hablado en #23.

Si de verdad te piensas que eso que dices ha ido en contra de la economía china, es que no has visto esa mitad que dices ver.

Mírate las condiciones en las que esos fabricantes fabrican o han fabricado allí. Ya quisiera yo que hiciéramos lo mismo en España con nuestras fábricas.

Como ya he dicho, ellos nos dan mil vueltas en según qué cosas y así nos va.

#24 nadie quiere cabrear a China, más que nada, porque la mayor parte de componentes electrónicos vienen de allí. Estaras jodido un tiempo si te dicen: pues no te mandamos piezas. Di que ahora Corea del Sur está en un nivel también bastante elevado de exportación de componentes electrónicos, por lo que podrían al final acabar llevándose el gato al agua pero pasado mucho tiempo. O traerlos de México, de donde se trajeron algunas cosas mientras China estaba cerrada.
Lo del tema de la metalúrgica... Ahora lo que mola es fabricar las piezas de metal en Marruecos.
Menos mal que Marruecos no es como China, sólo tienen los precios bajos.

Verdaderofalso

#7 para mandar empresas y fábricas a China para construir o ensamblar durante años no hubo reparo alguno porque había que ser competitivos y abaratar costes.

Te acuerdas del término deslocalización?

z

#7 seguro que China les ha puesto una pistola en la sien para que invirtieran en su país.
Mientras se han aprovechado de la falta de regulación y de los sueldos baratos, todo bien, mientras tanto cerrando fabricas en Europa y maximizando beneficios, via paraísos fiscales; ahora que han desarrollado tecnología propia y ya no se dedican a copiar, sino a innovar se echan las manos a la cabeza con lo que viene.

MoneyTalks

#7 Las empresas se fueron a China a fabricar para abaratar la mano de obra y ya de paso dejaron ciudades enteras desiertas (tipo Detroit), nadie las obligo, solo buscaban beneficios a costa de los ciudadanos. Que los chinos no hayan perdido el tiempo es lógico, a mi me parece bien que los mismos frescos que se apuntaron a la globalización y ahora vienen llorando se jodan un poquito.

redscare

#41 Totalmente de acuerdo. Los ciudadanos ya nos hemos jodido con la perdida de trabajos y de industria. Que las empresas europeas vengan llorando para proteger los beneficios de lo que fabrican en China es de coña.

rafaLin

#41 Ahora toca lo contrario, que los chinos monten fábricas en Europa, a ver si así aprendemos algo.

p

#7 es fácil competir en casa de los demás cuando no dejas competir a los demás en tu casa. Porque eso es lo que hace China.

Claro, se llama proteccionismo. Y si Europa hace lo propio, será igualmente proteccionismo. Pero que luego los que aprueben/apoyen estas medidas no me vengan a hablar de las bondades del libre mercado y la libre competencia porque lo que me están diciendo es que poner límites al mercado es bueno para el que pone límites al mercado. Vamos, lo que todos los que no nos hemos tragado la estafa liberal ya sabíamos.

F

#7 pero si no nos ha importado eso desde los 80 hasta ahora, es un poco hipócrita que justamente ahora eso nos importe. Porque la otra mitad de la historia es que las grandes empresas se fueron para allá, esas reglas del juego estaban, hundieron ciudades (si, hablo de ti Detroit) y "es el mercado, amigo", ganaron millones con la descentralización, regalaron el saber hacer y ahora es "pero que malos los chinos que no me dejan competir"

U

#7 nos engañaron como a chinos

C

#7 no tengo ni idea asi que pregunto. Qué es lo que hace China que impide que los fabricantes de coches europeos puedan competir en su país?

piper

#68 mira #70

redscare

#68 China es un sistema... peculiar. Capitalista en unas cosas pero con un ferreo control del gobierno en otras. Yo tampoco estoy muy puesto pero si se que en la mayoría de los casos obligan a las empresas extranjeras a unirse con alguna empresa china para poder trabajar allí. No puedes llegar sin mas y empezar a vender tus productos en China sin un socio local.

Khadgar

#7 Por un lado tienes razón. Por otro lado ¿no pensarías que China se iba a quedar de brazos cruzados, cuando tiene cartas que jugar, que precisamente le he hemos dado nosotros? roll

Moreno81

#7 ¿Quién dice que no pueden competir? Otra cosa es que no PUEDAN, que es diferente. Apple si que compite en China, lo mismo que franquicias de comida y el gobierno chino no pone ninguna traba, o TESLA, incluso da ayudas a Elon Musk.

Lo de qué china no deja competir en su territorio es la excusa para tapar las vergüenzas de que la realidad es que no hay producto para competir.

Westgard

#7 claro coño, ahora mismo están el grupo VAG y el grupo Stelantis dandose de hostias para ver quien pone el primero de los dos un eléctrico a 8000€ en el mercado chino (para ser competitivos y comerle mercado al último que han sacado ellos por 12000€), lo estás viendo

editado:
Los fabricantes europeos han abandonado el modelo de "producir mucho, en masa y obtener beneficio gracias a la venta por volumen y a la economía de escala", se han dado cuenta que los gilipoll... que diga, los paganinis, van a tener que pasar por el aro y pagar 30-40k por una batidora con ruedas, por lo que para ellos es mucho mejor vender MUCHO menos, pero ganar MUCHO más, no me venga ahora usted con cuentos de que si la abuela fuma o que si los chinos son muy rojos y muy malos malosos, que el problema de los precios de los coches europeos es el que es.

black_spider

#7 pero si en China hay marcas europeas sin ningún problema...

redscare

#74 Sin ningún problema tampoco. Todas las marcas europeas están obligadas por el gobierno Chino tener un socio local para vender en China. Por ejemplo Ford en China es "Chang'an Ford". BMW es "BMW and Brilliance China Automotive". Volkswagen es "Volkswagen SAIC". Y así todas.

Jangsun

#7 Les pareció muy bien a las élites europeas el libre mercado mientras los que se hundían eran los pequeños productores y manufacturas europeas. Se importó todo desde China, y se dejaron caer los salarios europeos mientras se forraban unos pocos. Ahora que se les hunden sus grandes industrias, que les den.

Battlestar

#7 Discrepo, que los demás no sean capaces de competir en china no significa que los chinos no te dejen competir alli.

MorrosDeNutria

#7 Te ha faltado decir "y cuando todas las casas de los demás necesitan lo que produces en casa".

Lo que producíamos nosotros antes pero por lo visto no tenía valor suficiente para los accionistas.

Florida_man

#7 no inventes

redNaN

Los medios españoles tienden a reflejar la opinión de los americanos. Por extensión, los ciudadanos militan en las causas y bandos que impulsan los medios. EEUU por supuesto que es hipocrita, la mayoría de las naciones lo son en lo tocante al dinerito. Pero la realidad es compleja, equilibrios de fuerzas que no se pueden explicar en el telediario… y la ignorancia en la que nos sume la información, es por desgracia muy atrevida.

redNaN

#303 y eso que más da? A los que manejan los hilos les da exactamente igual lo que opine la gente, o “el mundo”. Lo que importa es saquear el erario público. El dinero es, para bien o para mal, lo que mueve el mundo. Pensar que al capital le importa la opinión de la gente es un error. Si quieres saber la verdad de cualquier cosa que salga en las noticias, investiga de dónde a dónde se mueve la pasta. Los poderes residentes en EEUU llevan varias décadas haciendo el truco destruir > reconstruir, básicamente desde que se dieron cuent del chollo. Y en cada iteración siegan miles, si no millones de vidas inocentes. Al final del proceso, el que salga en las noticias uno es los bandos como “vencedor” o “perdedor”, importa exactamente lo mismo que que gane la liga el madrid o el barcelona. Importa cero patatero.

Sadalsuud

#32 Al capitalismo occidental le da un sincope si rusia conquista todo el país, pone un gobierno títere y le dice a biden y a la europa chupapollas que rusia no van a pagar ni un rublo de toda la pasta gastada y malversada en armamento occidental, y de contratar empresas usamericanas para reconstruir el país ni hablar.
No va a pasar, y a estas altura no se que va a ser mejor o peor para los ucranianos que han puesto el culo y los muertos, pero el esquema guerra-reconstrucción de los usamericanos es lo puto peor.

ErJakerNROL35

#104 y MNM tendria un orgasmo que duraria una semanna

j

se han cargado una generación entera de jovenes, dos gaseoductos de miles de millones, inflacion en europa con ganacias record para la banca, salvar la economia de EEUU a costa de los europeos para que lleguen al mismo resultado que lo vaticino un cocinero al inicio de la guerra ... me pregunto para que mierda pagamos a los politicos de alto nivel? cuando cojones vamos a empezar a pedir responsabilidades por decisiones que estan tomando y que a todas luces son sandeces

luiggi

#101 No te sientas culpable. A no ser que hayas votado por Putin.

j

#304 por lo unico por lo que siento culpa y rabia es por la mierda que nos gobierna y que hemos votado

redNaN

#163 sigue siendo igual de rentable, míra algunos números de Vietnam: 2,5 toneladas de bombas, 400.000 toneladas de napalm, 40 millones de litros de agente naranja, millones de ronda de artillería… resultado, unos 120.000 millones de dólares que pasaron del bolsillo del contribuyente a las arcas de la armamentistica americana. Y por el lado vietnamita, tenían detrás a la armamentistica soviética que prolongado el conflicto consiguió desviar otros 2000 millones en suministros de armas. La guerra solo se acaba cuando ya no ss puede esquilmar más el erario público que alimenta a la industria, la resolución política y lo que cuentan los medios es lo de menos. En Vietnam se retiraron como perdedores porque no se conseguía armar un gobierno estable para chupar mas del bote, eso es todo. Y ahora, mira estas otras cifras: Vietnam tuvo 1.300.000 soldados + otros dos millones de bajas civiles, país reventado que luego las corporaciones reconstruyen por miles de millones. EEUU tuvo sólo 58.000 bajas en todo el conflicto. Y ningún daño a sus infraestructuras. Ahora dime de nuevo… ¿quien perdió esa guerra? Yo diría que sin duda los contribuyentes y los pobres vietnamitas. Y ganaron los de siempre, la industria armamentistica y las grandes corporaciones que se encargan de la reconstrucción. Se entiende mejor ahora lo que digo?

ErJakerNROL35

#297 es una manera de enfocarlo, la realidad es que para el mundo EEUU no pudo con vietnam a pesar de tener todo a su favor

redNaN

#303 y eso que más da? A los que manejan los hilos les da exactamente igual lo que opine la gente, o “el mundo”. Lo que importa es saquear el erario público. El dinero es, para bien o para mal, lo que mueve el mundo. Pensar que al capital le importa la opinión de la gente es un error. Si quieres saber la verdad de cualquier cosa que salga en las noticias, investiga de dónde a dónde se mueve la pasta. Los poderes residentes en EEUU llevan varias décadas haciendo el truco destruir > reconstruir, básicamente desde que se dieron cuent del chollo. Y en cada iteración siegan miles, si no millones de vidas inocentes. Al final del proceso, el que salga en las noticias uno es los bandos como “vencedor” o “perdedor”, importa exactamente lo mismo que que gane la liga el madrid o el barcelona. Importa cero patatero.

redNaN

No os equivoquéis, nadie pensaba que pudieran ganar. La guerra es un gran negocio del que se lucran un 70% la armamentistica de Estados Unidos, y un 30% la industria armamentística rusa. Y no les importan la vida de las personas. Fijaros en que las guerras nunca son en su territorio. Siempre se escoge un territorio conveniente para el bando ganador (que se sabe a priori), donde se puedan rapiñar recursos, o en el caso de Ucrania, el territorio. Todo esta bien calculado cuando se mueve tanto dinero. Apagad la tele y abrid los ojos a como funciona el mundo, solo hay que analizar el movimiento de dinero para entender lo que hay detrás del aparente sinsentido. Y de paso, aumentan el gasto en armamento de todo el continente europeo, desviando nuestros impuestos también a la industria. Clown world.

ErJakerNROL35

#81 vietnam nunca pudo ganar

J

#163 ¡Jp! con este artificial! eres un makina ( o sois varios gestionando las cuentas )
No pudo ganar pero ganó.
Para ello Vietnam tuvo que dejar alrededor de 2.500.000 de bajas
Los USA dejaron alrededor de 70.000 bajas ( USA siempre ha sido asesina )

redNaN

#163 sigue siendo igual de rentable, míra algunos números de Vietnam: 2,5 toneladas de bombas, 400.000 toneladas de napalm, 40 millones de litros de agente naranja, millones de ronda de artillería… resultado, unos 120.000 millones de dólares que pasaron del bolsillo del contribuyente a las arcas de la armamentistica americana. Y por el lado vietnamita, tenían detrás a la armamentistica soviética que prolongado el conflicto consiguió desviar otros 2000 millones en suministros de armas. La guerra solo se acaba cuando ya no ss puede esquilmar más el erario público que alimenta a la industria, la resolución política y lo que cuentan los medios es lo de menos. En Vietnam se retiraron como perdedores porque no se conseguía armar un gobierno estable para chupar mas del bote, eso es todo. Y ahora, mira estas otras cifras: Vietnam tuvo 1.300.000 soldados + otros dos millones de bajas civiles, país reventado que luego las corporaciones reconstruyen por miles de millones. EEUU tuvo sólo 58.000 bajas en todo el conflicto. Y ningún daño a sus infraestructuras. Ahora dime de nuevo… ¿quien perdió esa guerra? Yo diría que sin duda los contribuyentes y los pobres vietnamitas. Y ganaron los de siempre, la industria armamentistica y las grandes corporaciones que se encargan de la reconstrucción. Se entiende mejor ahora lo que digo?

ErJakerNROL35

#297 es una manera de enfocarlo, la realidad es que para el mundo EEUU no pudo con vietnam a pesar de tener todo a su favor

redNaN

#303 y eso que más da? A los que manejan los hilos les da exactamente igual lo que opine la gente, o “el mundo”. Lo que importa es saquear el erario público. El dinero es, para bien o para mal, lo que mueve el mundo. Pensar que al capital le importa la opinión de la gente es un error. Si quieres saber la verdad de cualquier cosa que salga en las noticias, investiga de dónde a dónde se mueve la pasta. Los poderes residentes en EEUU llevan varias décadas haciendo el truco destruir > reconstruir, básicamente desde que se dieron cuent del chollo. Y en cada iteración siegan miles, si no millones de vidas inocentes. Al final del proceso, el que salga en las noticias uno es los bandos como “vencedor” o “perdedor”, importa exactamente lo mismo que que gane la liga el madrid o el barcelona. Importa cero patatero.

redNaN

#85 la chica le ha echado morro y se ha conseguido una paguita de por vida. La legión de simplones alegando el “desequilibrio” o la “desprotección” de la mujer que puebla los comentarios, es penosa. Vale ya de proteger depredadoras.

redNaN

Para enfocar bien este tema debería hablarse de los instintos naturales que existen tanto en el hombre como en la mujer, y no sólo de dinero.

redNaN

La verdad es que es mejor no casarse. Contratas una empleada del hogar que venga de cuando en cuando y tu mujer que haga lo que quiera (criar a los hijos, o trabajar si lo desea). Y así si luego se separan, pues cada cual a lo suyo.

Y se pueden buscar buenos acuerdos, como que la mujer combine crianza con trabajo a tiempo parcial, o colaborar ambos en la crianza, buscar baby sitters… el matrimonio no debería ser ni una condena de por vida para los hombres ni el freno de las aspiraciones vocacionales para las mujeres.

Esto de que la mujer se separe para tener una paguita se lleva mucho en EEUU y aquí se ve cada vez más.

Las leyes matrimoniales están obsoletas y deberían revisarse. Se crearon a finales de los 70, cuando las mujeres tenían mucho menos acceso al mercado laboral.

Ahora derivan en situaciones que pueden llegar a ser muy injustas para los ex-maridos. En este caso me parece a mi que tiene más razón el marido, y la mujer se está aprovechando claramente de que sabe que puede pagar.

Además de la señora haber vivido 26 años sin dar un palo al agua, con todo pagado por el marido, a cambio de solo de hacer las comidas, que las iba a hacer igualmente si viviera sola, y encima con asistenta.

Mal, mal, mal. No os caséis. Buscad otro tipo de acuerdos y contratos.

redNaN

Eléctrico = consumidor
Hidrógeno = transportistas

2050 = retirada vehículos de combustión fósil

redNaN

#13 es un win win para USA, tiene toda su lógica. Alargando la guerra siguen vendiendo armas y debilitan la UE y a Rusia, en tanto no se meten en gastos al no intervenir directamente.

redNaN

Los músicos son muy libres de elegir que NO se politice su música.
Para mí, el rechazo a tocar con esa bandera no quiere decir necesariamente que tomen partido, sino que no quieren que su concierto se politice.

redNaN

La cuestión es que las IA HACEN EL TRABAJO y optimizan tiempo y recursos. Por lo cual, las empresas van a utilizar toda su potencia. Da igual que nos guste o no, habrá cambios importantes en cómo funcionamos a nivel global y de especie.

redNaN

El hombre y la mujer no son iguales, por mucho que quiera el sinsentido feminista imperante en estos días. Cumplimos funciones completamente distintas dentro de la especie, no trabajamos en las mismas cosas, tenemos puntos fuertes muy diferentes y complementarios, tenemos distintos instintos. y por suerte cada vez hay más gente que se está dando cuenta. Eso no quiere decir que seas machista o feminista, sino que tienes un poco de sentido común y ojos en la cara. Desde los 60 hasta ahora no hemos hecho más que profundizar en el error de querer ser iguales, y lo que hemos conseguido es destruir la pareja y la familia nuclear, que es la base de la buena crianza de las generaciones venideras. Imagino que la izquierda radical prefiere que los niños los siga educando tik tok, y así pueden elegir con que género identificarse.

redNaN

El notición… Que pasa, que el empleado tiene que estar necesariamente cabreado y no volver a hablar nunca con su jefe? Los despidos pueden producirse por razones muy variopintas, entre ellas algunas posibles son por reducción de plantilla debido a un mal rendimiento económico o cambios en las condiciones del mercado que hacen inviable una línea de negocio. En muchos casos los empleados lo comprenden y son indemnizados en consecuencia. Y no, no soy empresario.

redNaN

#41 #69 yo he vivido en pueblos de distintos tamaños (ahora estoy en uno de 600 o así) y la verdad es que cambia mucho según zona geográfica, lejanía con la gran ciudad, o incluso familias específicas y otros factores.

En muchos sitios he visto el denominador común de que la gente se aburre, o tiene complejos, y se dedica a criticar, de manera a veces muy destructiva y dañina. En general la pobreza, la incultura, el desconocimiento y los complejos van de la mano de la intolerancia y la crítica destructiva.

Yo tengo la suerte de ir a mi aire ya que mi economía no depende del sitio donde vivo, así que puedo disfrutar de las ventajas y la naturaleza sin el inconveniente de que la maledicencia me afecte… pero a la gente que pone en marcha negocios en la zona le puede llegar a afectar mucho, y conozco muchos ejemplos.

La educación en la tolerancia y el respeto, y que la gente salga un poco de viaje, a conocer otras culturas, ciudades etc, son básicos para este tipo de problemas. Y lo mejor, es tratar de no hacerte partícipe ni permitir esas críticas en la medida de lo posible.

slayernina

#99 siempre he pensado que se va a un sitio por el trabajo, pero te quedas por el ocio y el ambiente

Veo

#93 #99 Exacto, no depende tanto del tamaño del pueblo cómo de su situación.
Y sobre todo, el aburrimiento hace estragos.

A mi me encanta mi pueblo, y sigo hiendo cada vez que puedo. Pero lo cierto es que voy a mi bola y mi economía no depende de cómo me lleve con la gente de allí. Me puedo permitir el lujo de ir con quien me llevo bien y pasar de quien no me traga (en un pueblo de estos siempre le vas a caer mal a alguien)... y cómo se aburren siempre van a estar pendientes de que hace o deja de hacer el vecino.

redNaN

#12 yo viví allí hace 20 años y era un pueblo de lo más normal. Pero lo cierto es las cosas se han degradado en muchas zonas rurales debido a la brecha social, cada vez más grande. Los números de la pobreza y la incultura van en aumento en nuestra sociedad.