p

#12 me parece perfecto que no haya logística para regar. Lo que me parece de locos en que en este verano tan seco que tenemos se sigan gastando tantos litros de agua en su riego. Tenemos que empezar a darnos cuenta del bien tan necesario que es el agua en estos tiempos. Por favor, no la malgastamos en tener unos parques bonitos

p

Me encanta cómo tienen los jardines en Londres. Los tienen secos, cómo debe ser si no hay agua. Lo que es una pena es mirar aquí y ver los ríos secos pero el césped bien verde...

sonixx

#2 el jardín enfrente de mi casa está verde y ni Dios le echa agua

Drebian

#5 habrá una tubería picada

sonixx

#19 es un solar hecho jardín no hay tubería ninguna, es más bien el tipo de césped

l

#28 Igual es artificial... #31 #5

sonixx

#38 si, artificios que crece, jaja sabré yo distinguirlas
P.D: odio la hierba artificial

c

#5 Yo sospecho que no la misma hierva.
Tocas un cesped de centroeuropa y te recuerda a los cesped que hay en las pistas de tenis. Poco prácticos, pero con agua...
Nosotros tenemos un cesped más bien de grama. Tienen hojas distintas y aguantan mejor el calor. Si los cortas menos aguantan más.
En cualquier caso yo los distingo por lo grueso de las ramas.

omegapoint

#28 la diferencia entre el Cynodon dactylon y el Lolium perenne..

o la gramma y el raigrás.

sonixx

#28 menuda ramas tiene tu césped jaja

MCN

#2 simplemente no están preparados para esta climatología. No hay red de regado

p

#12 me parece perfecto que no haya logística para regar. Lo que me parece de locos en que en este verano tan seco que tenemos se sigan gastando tantos litros de agua en su riego. Tenemos que empezar a darnos cuenta del bien tan necesario que es el agua en estos tiempos. Por favor, no la malgastamos en tener unos parques bonitos

JanSmite

#2 …y las piscinas particulares llenas, por miles, por decenas de miles.

p

#9 Llevo 20 años haciendo fotografía macro de insectos. Y te aseguro que esas poses nunca las hacen en libertad. Por ejemplo en la miniatura sale una mantis en posición ofensiva y con las alas desplegadas. Una mantis nunca tiene esa pose cuando extiende las alas, siempre está posada con todas las patas.
Y qué casualidad que no solo tengas una foto de un comportamiento extraordinario, si no que tienes cientos y de distintos ejemplares y especies. Así que para mi y cualquiera que entienda de insectos te dirá que son fotos preparadas.
Yo prefiero tener una mala foto de un bichete pero siempre serán de ejemplares en libertad y vivos

F

#10 joder, pues vaya decepción.

p

#5 y muchas veces con animales congelados o muertos. Lo que sea para esas fotos. Por favor, no dar publicidad a ese tipo de fotografías que muestran comportamientos irreales de fauna. También se hace mucho con ranas

r

#5 #7 ¿No estáis haciendo un montón de asunciones en base a un "he oído"?

p

#9 Llevo 20 años haciendo fotografía macro de insectos. Y te aseguro que esas poses nunca las hacen en libertad. Por ejemplo en la miniatura sale una mantis en posición ofensiva y con las alas desplegadas. Una mantis nunca tiene esa pose cuando extiende las alas, siempre está posada con todas las patas.
Y qué casualidad que no solo tengas una foto de un comportamiento extraordinario, si no que tienes cientos y de distintos ejemplares y especies. Así que para mi y cualquiera que entienda de insectos te dirá que son fotos preparadas.
Yo prefiero tener una mala foto de un bichete pero siempre serán de ejemplares en libertad y vivos

F

#10 joder, pues vaya decepción.

Gothic

#9 la verdad es que sucede más de lo que creemos. Espero que en este caso no, pero estas fotos de naturaleza no son nada fáciles. No sé que objetivo llevará pero por el desenfoque y tal, diría que al menos es un 100 mm macro de canon. Si quieres la imagen a toda la resolución que te da el sensor (probablemente estén algo cortadas) te tienes que acercar mucho al bicho. y normalmente los bichos se suelen asustar cuando les pones un objetivo a 15 centímetros y quieres hacer la foto. Hay gente que va con paciencia porque también hay insectos que tienen ... llámalo un "hábito repetitivo" (por ejemplo las libélulas, que a mi me flipan), tienden a posarse todo el rato en el mismo sitio y puedes ir acercándote poco a poco hasta que haces la foto.

pero también se han descubierto fotógrafos muy poco éticos (en el buscador puedes encontrar unos cuantos ejemplos) que dejan a los bichos medio lelos en base a ciertas técnicas (incluso congelarlos) para tener la foto chachi, y eso es basura.

p

¿Vosotros podéis ver correctamente la página de Strambotic?
Siempre que entro a esta página no se ven las primeras letras a la izquierda del texto y cuesta leer lo que ponen

xyria

#7 A mi también me pasa lo mismo.

neo1999

#7 Yo la veo bien. Prueba con otro navegador como Lightning

p

#64 gracias! probaré

p

#40 Yo por suerte he tenido más suerte que tú. En esta zona son mayoritariamente pequeñas fincas y casi todos los jefes que he tenido son conocidos del pueblo y el ambiente trabajando es bueno y me se han preocupado por mi, pero eso si, te tienes que partir el lomo, que si bajas ritmo ya te cae alguna voz del jefe pidiéndote que vayas más deprisa.

p

#8 Y lo que va a ser una fiesta es ver a que parados llaman para hacer los trabajos del campo.
Se que hay muchísimos parados muy preparados y muy aptos, pero no todo el mundo es capaz de resistir una jornada al sol de trabajo en el campo recolectando lo que sea. Y luego si aguanta en el campo a ver si lo aguanta el jefe, que como no vayas a un ritmo mínimo te largan pronto a la calle. Y no solo los negreros, yo trabajo haciendo las temporadas de distintas frutas y como no rindas son pérdidas para el agricultor, que muy justos van ya con los márgenes que tienen y la subida del salario mínimo.
A ver si así se dignifica este trabajo tan importante y nos empezamos a dar cuenta de lo importante que es una soberanía alimentaria.

VicioVivo

#37 totalmente de acuerdo con tigo, yo hago trabajos temporales en el campo. Son 6.30 h de trabajo a piñón fijo para llenar un trailer de naranjas. Corre, porque si no te da tiempo o te quedas sin trabajo o al día siguiente va otro. Y digo corre porque hay que coger una media por ej. Si son naranjas de 80 cajas (una caja =20kg) por persona. Hay días que el tamaño es más pequeño, así que imaginarse que pasa cuando son mandarinas. Todo esto con un capataz a grito pelado metiéndote prisa. No se mira en absoluto por el trabajador. He visto hasta jornadas de 10 horas de trabajo para llegar a a la tarea cobrando igual. Ya es hora de regular este trabajo.

p

#40 Yo por suerte he tenido más suerte que tú. En esta zona son mayoritariamente pequeñas fincas y casi todos los jefes que he tenido son conocidos del pueblo y el ambiente trabajando es bueno y me se han preocupado por mi, pero eso si, te tienes que partir el lomo, que si bajas ritmo ya te cae alguna voz del jefe pidiéndote que vayas más deprisa.

D

#37 #40 Esto es meneame y aquí mucha gente se viene a criticar y a decor sus ideas y no tienen ni p idea de lo que es trabajar en el campo.

Es un problema muy grande que tiene raíz en considerar la agricultura como un negocio, dejándola a merced de especuladores y prácticas abusivas.

Y suerte tenemos que en la península cultivamos a saco, otros países son totalmente dependientes...

Yo espero y deseo que tras esta crisis se desate una revolución de las de verdad, y se ponga la agricultura como el centro de la economía...

En fin, saludos....

p

Eso de cabras montesas salvajes tienen poco. Más bien parece que se trate de un rebaño de cabras domésticas que al estar desatendidas se han dado un paseo buscando al dueño

p

No encuentro lo que tiene esto de noticia más que dar a conocer una especie de hongo curiosa.
Es sensacionalista, ya que esta especie está más que establecida en el norte de la Península Ibérica, especialmente en la Cordillera Cantábrica y Pirineos. Desde la década de 1960, cuando esta especie se citó por primera vez en España, se ha ido expandiendo y ya es una especie común. Yo la he visto en Pirineos, todo el País Vasco y Cantabria en multitud de ocasiones, así que lo de que aumentan los avistamientos... llevan aumentando 50 años y ya está más que establecido en nuestros ecosistemas.
Además, como dice #15 en la noticia hay fotografías de otra especie similar, Clathrus ruber, la cual es autóctona.

p

Spam.
¡Y los hongos no son plantas!

p

#22 de verdad está demostrado que los buitres matan ganado sano? Porque por más que se piden pruebas no se de ningún caso que se haya podido comprobar

p

#5 Si, el hongo es parte del ecosistema, pero por desgracia, donde mas procesionaria hay, peor se da el hongo.
Este sistema no funciona, no es selectivo y además es muy poco eficaz, matando un porcentaje de orugas muy bajo.
Esta es otra no-noticia de las muchas que publica este señor, en la que dice que hacen estudios pero estos nunca se publican en revistas científicas. Dice cosas muy bonitas en la prensa pero luego no se hace nada.

p

Un poco viejuna, ya que la descripción de la nueva especie de Borneo es de 2006, pero la meneo para que se de a conocer este espectacular felino muy desconocido por lo general

p

#6 Estás setas vienen de China porque son los únicos que saben cultivarla. En Europa se lleva años investigando cómo cultivar está especie, pero los resultados no son muy buenos. Los únicos que saben cultivarla de manera rentable son los Chinos y anda todo el mundo como loco intentando copiarles.
Ah, por cierto, hasta que no salgan los resultados de la autopsia no se sabrá que alimento ha sido el causante de la intoxicación, pero la verdad que la intoxicación no cuadra nada con los síntomas que según la bibliografía puede causar una colmenilla. Y digo según la bibliografía, porque en España hay mucha tradición de comer está especie y nunca ha habido una intoxicación como la que se dice que puede producir, lo único que puede causar son vértigos y mareos si se consume poco cocinada alguna especie de colmenilla que crece bajo fresnos

p

#25 Igualito es pegarse con la policía que poder leer un artículo para poder seguir tu investigación. Un artículo por el que los autores que lo realizaron no ven nada de dinero y muchas veces esa investigación ha sido financiada con dinero público. Yo solo tengo un artículo en una revista de pago, el resto está en revistas libres, pero estoy encantado de que la gente pueda leerlo gracias a sci-hub.

Y por suerte el cambio de paradigma que tu dices ya está sucediendo y cada vez más autores publican en revistas de libre acceso. Pero hasta que el cien por cien de los artículos sean de libre acceso (al menos los financiados con dinero público) muchos investigadores entre los que me incluyo tenemos que seguir trabajando y no podemos ser frenados por una gente que secuestra el conocimiento.

musg0

#53 igual de ilegal es protestar de forma violenta que colgar papers sin permiso. ¿El fin justifica los medios? Entiendo que tiene sus cosas buenas, hace pensar a gente, genera noticias y pone el tema de actualidad, pero no arregla el problema de fondo, exactamente igual que liarse a hostias con las policía o quemar contenedores o si prefieres algo no violento igual que el emule, torrent y piratería de software.
Stallman ha demostrado que se puede hacer desde dentro del sistema un gran cambio en la concepción del copyright, dando alternativas y generando tejido empresarial basado en su idea, así que cambiar el paradigma de la publicación científica también debería ser posible sin necesidsd de que nadie vaya a la cárcel ni sea un mártir. Pero claro esto se hace con mucho trabajo, tiempo, involucrando a colectivos de todo tipo, partidos políticos y la sociedad en general. Es más rápido piratear a todo pichichi y luego decir que qué malo es el sistema que me quiere meter en la cárcel por hacer algo ilegal

kurtz_B

#55 Gracias a Sci-Hub, Elsevier ha entrado a negociar las tarifas en las universidades alemanas. Y el resto de universidades estan expectantes del nuevo trato porque no querrán menos, se va un pico en suscripciones. Esta gente tiene beneficios brutales por nada, mientras que nosotros pagamos doble. Mis impuestos para investigación, y si quiero consultar mi investigación a pagar de nuevo. Estamos locos o qué? Sin Sci-Hub, Elsevier los hubiera ignorado totalmente a sabiendas de que más tarde o temprano tendrían que volver a pasar por el aro. Con Sci-Hub en escena, estos buitres se la tienen que enfundar.

No hace mucho me llevé la satisfacción de poder decirle esto a un editor de estos de tipo profesional de una revista importante, empezó la diatriba que si este u otro era el portal preferido para búsquedas, decirle en toda su cara que mi preferido era Sci-Hub, no tiene precio. Los que se rieron me imagino que ya conocían Sci-Hub, los que no, me imagino que preguntarán porqué se reía la gente. Y la cara del editor...pura poesía.

Elbakyan no es el símil de liarse a ostias con la policía, ella es el equivalente de meter flores por el ojete. Y bien que las ha metido. Es de justicia parar el robo de las editoriales y gracias a ella vamos hacia un precio más justo.

p

#6 ¿No te parece que es bueno para la humanidad el poder compartir conocimientos?
Me dedico a la investigación, pero en la actualidad no pertenezco a ninguna universidad actualmente y me es económicamente imposible poder acceder a todos los papers que me interesan. Si no fuese por sci-hub yo y miles de científicos no hubiésemos podido tener acceso a una información muy importante para nuestros estudios. Y eso me parece que es hacer más por la humanidad que lo que haremos en nuestra vida la mayoría de los que aquí escribimos.

Y por suerte en la actualidad muchos investigadores se están decicidendo en publicar en revistas de libre acceso, pero por desgracia el sistema de puntuación de las universidades muchas veces te bonifica si son revistas de pago, lo que está haciendo que esta migración vaya más despacio, pero eso si, avanza.

Así que desde aquí quiero dar mil gracias a Elbakyan, por luchar contra algo injusto y hacer algo más que quejarse desde el ordenador en el sofá de casa. Gracias.

musg0

#7 para mí está al mismo nivel que el que se pega con la policía en las manifestaciones o destroza el mobiliario. Su causa será noble pero su método una mierda.
Tú mismo dices que la gente se está animando a publicar en libre acceso. Si en vez de crear una página pirata hubiera hecho un marco para mejorar la confianza y/o retribuciones en las publicaciones de libre acceso sería todo legal y tendría el mismo impacto o incluso superior.
Si Stallman se hubiera dedicado a piratear soft privativo igual que hacían los grupos de crackers de los 80 ahora tendríamos soft gratis a punta pala pero ni Linux, ni mucho otro software.
Si se produce un cambio de paradigma no se hará pirateando papers.

D

#25 El equivalente es que te pareciera mal que lo hicieran en un estado dictatorial como parte de la lucha. No hay por donde coger lo de cortar el acceso a la información generada con dinero público en su 99% por defender el negociete de las editoriales de revistas y los dirigentes que reciben sus mordidas.

musg0

#31 por su puesto, pero eso no se cambia pirateando papers. Se cambia con leyes nuevas y/o políticos nuevos. Piratear papers es un parche que, en mi opinión, da más poder a las editoriales porque acabarán presionando para endurecer las penas por violarlas el copyright y por de pronto si pillan a esta chica va a ir al trullo y les tendrá que pagar una pasta de indemnización

frankiegth

#25. '...para mí está al mismo nivel que el que se pega con la policía en las manifestaciones o destroza el mobiliario...'

La de burradas que hay que leer... Todo esto está más bien al nivel de compartir tus libros, revistas, comics y novelas con amigos o entre desconocidos en bibliotecas públicas.

Dejad tu y los tuyos de tergiversar las cosas con argumentaciones envenenadas.
(CC #7)

musg0

#42 flipo conque me encasilleis en vuestra idea de enemigo, cuando en realidad estoy más cerca de lo que pensáis vosotros que de las editoriales y demás. Quizás he elegido un mal ejemplo, pero algunos de los que me estáis contestando tenéis un seria polarización de la realidad

frankiegth

#48. Entiendo perfectamente lo que tratas de exponer en este hilo. Creo que hay dos clases de heroes, los que bajan el gatito de la anciana del arbol y los que lo arriesgan todo por ir a contracorriente sin pretender hacer daño a nadie. Entre estos últimos puedes incluir al desaparecido Aaron Swartz, a exiliado Edward Snowden, al forzosamente recluido Julian Assange y por supuesto a Alexandra Elbakyan con su proyecto Sci-Hub.

Richard Stallman usa mucha inteligencia y mucha fuerza bruta para revertir el reprobable sistema de Copyright actual desde dentro a través de sus licencias de Software Libre diseñadas para ser tan virales como sanadoras de los nocivos efectos de las licencias cerradas y privativas. Richard Stallman es tan revolucionario y visionario como todos los anteriores citados y todos ellos merecen el mismo respeto y sin duda en el futuro serán recordados como verdaderos pioneros en sus ámbitos.
(CC #42)

p

#25 Igualito es pegarse con la policía que poder leer un artículo para poder seguir tu investigación. Un artículo por el que los autores que lo realizaron no ven nada de dinero y muchas veces esa investigación ha sido financiada con dinero público. Yo solo tengo un artículo en una revista de pago, el resto está en revistas libres, pero estoy encantado de que la gente pueda leerlo gracias a sci-hub.

Y por suerte el cambio de paradigma que tu dices ya está sucediendo y cada vez más autores publican en revistas de libre acceso. Pero hasta que el cien por cien de los artículos sean de libre acceso (al menos los financiados con dinero público) muchos investigadores entre los que me incluyo tenemos que seguir trabajando y no podemos ser frenados por una gente que secuestra el conocimiento.

musg0

#53 igual de ilegal es protestar de forma violenta que colgar papers sin permiso. ¿El fin justifica los medios? Entiendo que tiene sus cosas buenas, hace pensar a gente, genera noticias y pone el tema de actualidad, pero no arregla el problema de fondo, exactamente igual que liarse a hostias con las policía o quemar contenedores o si prefieres algo no violento igual que el emule, torrent y piratería de software.
Stallman ha demostrado que se puede hacer desde dentro del sistema un gran cambio en la concepción del copyright, dando alternativas y generando tejido empresarial basado en su idea, así que cambiar el paradigma de la publicación científica también debería ser posible sin necesidsd de que nadie vaya a la cárcel ni sea un mártir. Pero claro esto se hace con mucho trabajo, tiempo, involucrando a colectivos de todo tipo, partidos políticos y la sociedad en general. Es más rápido piratear a todo pichichi y luego decir que qué malo es el sistema que me quiere meter en la cárcel por hacer algo ilegal

kurtz_B

#55 Gracias a Sci-Hub, Elsevier ha entrado a negociar las tarifas en las universidades alemanas. Y el resto de universidades estan expectantes del nuevo trato porque no querrán menos, se va un pico en suscripciones. Esta gente tiene beneficios brutales por nada, mientras que nosotros pagamos doble. Mis impuestos para investigación, y si quiero consultar mi investigación a pagar de nuevo. Estamos locos o qué? Sin Sci-Hub, Elsevier los hubiera ignorado totalmente a sabiendas de que más tarde o temprano tendrían que volver a pasar por el aro. Con Sci-Hub en escena, estos buitres se la tienen que enfundar.

No hace mucho me llevé la satisfacción de poder decirle esto a un editor de estos de tipo profesional de una revista importante, empezó la diatriba que si este u otro era el portal preferido para búsquedas, decirle en toda su cara que mi preferido era Sci-Hub, no tiene precio. Los que se rieron me imagino que ya conocían Sci-Hub, los que no, me imagino que preguntarán porqué se reía la gente. Y la cara del editor...pura poesía.

Elbakyan no es el símil de liarse a ostias con la policía, ella es el equivalente de meter flores por el ojete. Y bien que las ha metido. Es de justicia parar el robo de las editoriales y gracias a ella vamos hacia un precio más justo.

D

#1 Al menos es creativo. En su perfil:

"Apasionado de las ofertas y chollos, en busca de la mejor oferta para poder compartirla"

lol

pompero

#3 razón tienes.