noexisto

#1 ojito al cambio con la FP que solo se pueden permitir (o casi) los que se la pueden pagar (o endeudarse)

Canha

#21 yo tengo dos FP superiores y no pague nada por cursarlos. Y pude sacarlos currando. El segundo me costó porque era dual, pero se sacan bien.

Nas2meetu

#55 eso era antes, yo también tengo una FP2 que me costó solo el seguro escolar (unos 5€ por curso, más los impuestos que pagamos todos los españoles), ahora por ejemplo en la Comunidad de Madrid son 400€ por curso y si se repite alguna asignatura 120€ por módulo.
No digo que sea mucho dinero pero está claro que habrá personas a las que les suponga un gran esfuerzo.

EpifaníaLópez

#77 No serán centros privados homologados? Que yo sepa la FP es prácticamente gratuita en centros públicos y creo que eso es a nivel nacional...

mr.wolf

#90 Pero hay poquísimas plazas.

I

#123 En el Pais Vasco es la revés, faltan alumnos. Conozco varios centros donde tienen aulas pendientes de un hilo o directamente desaparecen titulaciones como electrónica.

MadalenaBrava

#90 Nop. Estoy cursando una fp superior de Higiene bucodental y son 400€ el curso en centros públicos.
Una vergüenza lo que están haciendo los pp y psoe con lo público. Vergüenza y asco

O

#127 Un fp no es educación obligatoria con lo que no me parece tan mal que se pague una pequeña cantidad de dinero. 400 euros por un curso de 2 años es peccata minuta.

MadalenaBrava

#152 Y al que no pueda pagar los 400€, que se meta al burguer a currar o que le zurzan, no?? Buena igualdad de oportunidades es esa

Nas2meetu

#127 Las competencias en materia de educación son de cada comunidad autónoma. En la Comunidad de Madrid el PP lleva gobernando más de 25 años y en Cataluña entre CiU, ERC, Junts y cia más de 18.

MadalenaBrava

#175 Pues justo lo que te digo. Yo estudio en Madrid y estuvimos un mes en huelga porque les daban las plazas de las prácticas a los de la privada, y a los de la pública que nos jodan. Una vergüenza absoluta

Globo_chino

#90 En Madrid por lo menos es lo cobran en la pública, una vergüenza.

Nas2meetu

#90 No, he mirado en el centro público en Madrid donde hice el FPII el título que sería equivalente ahora, el centro sigue siendo público pero ahora cuesta 400€/año. Por lo que leo en Cataluña pasa igual. Es un tema de la comunidad autónoma que es quien tiene las competencias en educación.
https://www.eldiario.es/sociedad/madrid-catalunya-unicas-comunidades-cobran-fp-publica-pese-miles-estudiantes-quedan-plaza_1_10212730.html

EpifaníaLópez

#172 Buah me parece fortísimo

d

#172 pues será cosa de cada comunidad autónoma.
Yo acabo de terminar uno superior de electricidad aquí, en Canarias (CIFP Felo Monzón) y no me ha costado un euro. Y en el 2005 me hice dos ciclos medio y tampoco tuve que pagar.
Me suena a academia privada eso que me cuentas. Tengo un compañero de curro que se está haciendo el mismo que yo por lo privado y paga todos los meses (me comenta que se pasan el temario por el arco del triunfo y les aseguran el título. Hasta que les cojan, claro. Academia Focan, por si conoces a alguien al que le guste el riesgo).

mamarracher

#185 No, soy testigo de lo que dice #77 y corrobora #172, he estudiado hace pocos años FP superior en Cataluña en un centro 100% público y la matrícula de un curso completo eran algo más de 400€. En los que no son públicos 100% es aún más caro.

mecheroconluz

#77 Yo estudié un grado medio en Sevilla hace 20 años y no me costó ni un céntimo y hasta me dieron beca. Eso sí, por el título (la cartulina esa grande) me cobraron 18 euros, lo cual me pareció bastante feo en su día.

Canha

#77 el segundo fp lo acabe el año pasado. Yo creo que te refieres a los FP privados. Esos si que los hay que pagar.
Lo que puede pasar es que determinado FP no lo impartan cerca de tu casa y tengas que desplazarte o ir a vivir a otro lado.

#77 Eso en el paraíso de la libertad que es Madrid. En la Comunidad Valenciana son unos 50€ el curso. Por ahora.

Grub

#77 Jooopeta. Yo como #55 unos 28€ por todo el ciclo superior. El seguro era obligatorio por usar el patio del cole, cosa que a mis 38 añitos no pensaba usar, pero dado por bien invertido. Ni a libros me obligaron. Uno descargado, me lo pidieron para compartir con otros alumnos. Otros tiempos... Buena gente.

Or3

#21 Será en comunidades libeggales porque lo más común que conozco son institutos públicos.

Nas2meetu

#137 cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.

reithor

#21 Ahí venía yo a sacar ese tema, hay comunidades autónomas que sistemáticamente sacan miles de plazas menos en FP pública de las que se piden, es obvio que hacen falta más, pero prefieren que los ciudadanos se vean forzados a ir a una privada.

#21 El precio de la matrícula es anécdotico respecto al alquiler.

Eversmann

Pues un par de generaciones donde a la FP “iban los que no valían para la uni” juntado con que “tienes que ir a la universidad o no tendrás un buen trabajo”

noexisto

#1 ojito al cambio con la FP que solo se pueden permitir (o casi) los que se la pueden pagar (o endeudarse)

Canha

#21 yo tengo dos FP superiores y no pague nada por cursarlos. Y pude sacarlos currando. El segundo me costó porque era dual, pero se sacan bien.

Nas2meetu

#55 eso era antes, yo también tengo una FP2 que me costó solo el seguro escolar (unos 5€ por curso, más los impuestos que pagamos todos los españoles), ahora por ejemplo en la Comunidad de Madrid son 400€ por curso y si se repite alguna asignatura 120€ por módulo.
No digo que sea mucho dinero pero está claro que habrá personas a las que les suponga un gran esfuerzo.

EpifaníaLópez

#77 No serán centros privados homologados? Que yo sepa la FP es prácticamente gratuita en centros públicos y creo que eso es a nivel nacional...

mecheroconluz

#77 Yo estudié un grado medio en Sevilla hace 20 años y no me costó ni un céntimo y hasta me dieron beca. Eso sí, por el título (la cartulina esa grande) me cobraron 18 euros, lo cual me pareció bastante feo en su día.

Canha

#77 el segundo fp lo acabe el año pasado. Yo creo que te refieres a los FP privados. Esos si que los hay que pagar.
Lo que puede pasar es que determinado FP no lo impartan cerca de tu casa y tengas que desplazarte o ir a vivir a otro lado.

#77 Eso en el paraíso de la libertad que es Madrid. En la Comunidad Valenciana son unos 50€ el curso. Por ahora.

Grub

#77 Jooopeta. Yo como #55 unos 28€ por todo el ciclo superior. El seguro era obligatorio por usar el patio del cole, cosa que a mis 38 añitos no pensaba usar, pero dado por bien invertido. Ni a libros me obligaron. Uno descargado, me lo pidieron para compartir con otros alumnos. Otros tiempos... Buena gente.

mamarracher

#185 No, soy testigo de lo que dice #77 y corrobora #172, he estudiado hace pocos años FP superior en Cataluña en un centro 100% público y la matrícula de un curso completo eran algo más de 400€. En los que no son públicos 100% es aún más caro.

Or3

#21 Será en comunidades libeggales porque lo más común que conozco son institutos públicos.

Nas2meetu

#137 cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar.

reithor

#21 Ahí venía yo a sacar ese tema, hay comunidades autónomas que sistemáticamente sacan miles de plazas menos en FP pública de las que se piden, es obvio que hacen falta más, pero prefieren que los ciudadanos se vean forzados a ir a una privada.

#21 El precio de la matrícula es anécdotico respecto al alquiler.

EmuAGR

#1 La cosa es más bien lo que indica en la entradilla: "subcontratas nos mandan a gente que no sabe realizar el trabajo". ¿Por qué hay subcontratas cutres de profesionales que unos días están soldando tuberías, otros días de camareros, otros días cortando madera...?

Sin estabilidad, no te puedes profesionalizar, esas empresuchas de mierda deberían estar formando al empleado cuando hay menos trabajo en vez de mandarlo automáticamente al paro. Pero luego verás aquí algunos defendiendo que hay que abaratar todavía más el coste del despido cuando los empresarios patrios reinvierten cero en formación porque ganan un poco menos a corto plazo. roll

Allesgut

#30 made in spain. En alemania un trabajador de estos cobra un pastizal y estan muy bien preparados.

m

#47 En Alemania cuesta encontrar este tipo de trabajadores. Desde la pandemia no hay y los que hay están completos.

Jells

#47 en Alemania no creo que hubiera el sentimiento general de que los buenos van a la universidad y los malos a FP. Y de esa creencia estos resultados: un montón de gente que habiendo hecho carreras universitarias trabajando en sectores totalmente diferentes (porque no hay tanta demanda de esos empleos) para los cuales una FP hubiera ido perfecta.

Jesulisto

#47 Un sobrino mío se fue a Bélgica, su madre es francesa y no tiene problemas de idioma, a trabajar por su cuenta de electricista y vive mejor que la mayoría de titulados de su edad aquí viven aquí.

Eso sí, nada de subcontratas.

elmakina

#30 a ver... que los costes no se sostienen con trabajasores que no producen. Es muy fácil y muy bonito decir, "si no hay trabajo, te gastas el dinero en formar al trabajador", pero así no dan las cuentas, que en este país los costes laborales, sobre todo en la construcción, están apretados al extremo.
Y menos para formar a trabajadores en trabajos que no les interesan y ejercen porque no les queda más remedio, esperando dedicarse a algo más cómodo.

EmuAGR

#67 Las empresas cobran la hora al doble o triple de lo que la pagan por trabajador. Bien pueden estar formándose entre trabajo y trabajo en vez de mandarlos al paro un mes.

Y lo veo en programación entre UK/USA/Alemania y España...

elmakina

#92 no tienes ni idea. Las empresas de construcción trabajan con márgenes mínimos. Está muy apretado el sector. No es programación, estás comparando cosas totalmente distintas.
Quizás el doble del sueldo del trabajador te parece mucho cobrar, pero le añades la cotizaciones a la SS (sobre un 35% del sueldo), el tiempo de desplazamientos, vehículos, herramienta, costes indirectos (administración, seguros, almacén, formación obligatoria, reparaciones en garantía, etc.) y te quedará un margen minimo, no te sobra para tener al personal sin producir.

gadolinio

#67 si lo formas no pidas gente formada, el que está bien formado esta trabajando o no necesita aplicar a tu empresa

johel

#30 Tal cual, conozco a varios trabajadores de gremios y todos dicen lo mismo; "solo me ofrecen trabajo en contratas de mierda, me quedo donde estoy o todo es empeorar. Y buscarme la vida de autonomo no es una opcion porque gran parte del curro de dia a dia sale de los seguros que van con las subcontratas". Nadie quiere pagar a los buenos profesionales.

A

#105 Con todos los respetos, conocerás al chapucero medio de cada gremio, que es el que no tiene más remedio que currar para subcontratas, seguros y demás trabajo basura.

Cualquier autónomo o trabajador por cuenta ajena que sepa trabajar minimamente bien en oficios tipo electricista, fontanero, cerrajero... tiene faena a punta pala y bien cobrado. Y te hablo de primerísima mano

Conozco empresas de fontanería, carpintería, electricidad, pintura, escayolista... y todas con faena hasta las orejas y sin poder encontrar trabajadores porque aquí todo el mundo quiere ser arquitecto, pero nadie quiere poner pladur, que mancha mucho. Y no, no es un tema de sueldos, es un tema de simple y llano "clasismo intraobrero". Porque como ya han dicho varios por aquí, en España "los tontos a la obra o fp y los listos a la universidad"

Lo que pasa es que en Instagram o las cenas con los colegas no viste lo mismo decir que eres Project Executive Manager of Business Development on Expansion Markets qué decir que eres pintor o fontanero.

johel

#144 La culpa siempre del obrero bien porque es un incompetente o porque que no se levanta a las 6 de la mañana a hacer burpees para hacerse rico. No se si te has dado cuenta de que has usado el argumento que lleva usando el gran empresario desde el siglo 18 pero pintandolo por encima.
La realidad es mucho mas amplia que lo que vemos en primera persona Si necesitas poner pladur, aislamiento acustico, hacer suelos, baños o electricidad te doy numeros de ""amigos"" para que discutas con ellos que yo aqui soy un "segunda persona"

Tyler.Durden

#2 la clave es lo que indica #30 : el intrusismo de un montón de empresuchas polivalentes con empleados (o subcontratados) que saben un poco de todo y mucho de nada y que cobran una miseria. Un fontanero cobraba una pasta, pero uno de estos chapuzas cobra una miseria. Y un fontanero no puede competir con estas empresuchas.

o

#30 Parte del problema es lo de que una empresa llama a una subcontrata para un fontanero y quiere pagar entre menos y nada. Si tuvieras a un fontanero fijo y le pagarán lo que es debido, yo tengo familiares electricista con carnet profesional y ganando un buen dinero pero trabajan en una empresa de electricidad no en Adecco o una mierda de esas

zeioth

#30 O la ultima, "la gente de aquí no es lo bastante competitiva" que se han inventado en Málaga ahora que el Paco de la Torre del PP quiere universidades privadas para sacar tajadita.

F

#1 buen trabajo no se a que llamas, pero a día de hoy en determinadas comunidades-ciudades sin estudios superiores acceder a un sueldo que te permita vivir es bastante más jodido. O tienes pareja que también trabaja u olvídate de plantearte intentar independizarte.

Eversmann

#32 Es la idea que había, al menos en mi generación, nacidos en los 80. Eso hizo que todos fueran a las universidades porque sin un título no tendrías buen trabajo. Así que había demasiados títulos para los trabajos y al final te encontrabas licenciados en derecho en la caja del McDonalds...

F

#146 y eso es totalmente válido hoy. Ahora mismo, por lo que he visto y conozco, en mi zona si no tienes ahorrado 50000-60000 € y tienes un sueldo de mínimo 30000€ no vas a poder optar a una vivienda. Así que alguien sin pareja y con un sueldo medio de FP, no se va a poder comprar una vivienda.

Siempre se puede optar a trabajos inferiores, pero a superiores no.

m

#1: También hay que tener en cuenta que con una FP luego como funcionario no puedes aspirar a gran cosa, si te metes a FP sabes que estás limitando tus salidas profesionales en el futuro. Luego claro, para subir te piden tener una carrera universitaria y la gente se termina metiendo en magisterio "porque es pinta y colorea", o estudiando en una universidad Pay2Win.

oliver7

#2 es que estudiar más así sin más no correlaciona mejor salario. Estudiar según qué cosas, sí. Que es lo que comenta #1, se vendió así de forma genérica, "estudia una carrera que ganarás más y con mejores condiciones", y posiblemente un fontanero gane más que muchos con un grado en bellas artes, sociología, filosofía...

G

Es algo que de verdad choca y es una vergüenza que no nos lo digan de forma más alta y clara. 
Estos evangelistas apocalípticos son también los que están detrás de todos estos movimientos ultraconservadores cómo lo de prohibir el aborto en EEUU. Son fanáticos que más allá de la geopolitica o la simple avaricia, de verdad apoyan Israel porque es un paso necesario para que llegue el juicio final y la segunda venida de cristo. 
Es de esas cosas que aterraria menos si fueran fríos maquiavelicos en vez de locos fundamentalistas. Y para rematar, hay que hacer una lectura muy retorcida de la biblia para llegar a esa conclusión. Puros herejes, vaya. 

Mark_Renton_1

#2 lo sé, al igual que esternalizaron con spirit y la culpa justamente recayó en boeing, lo decía irónicamente, creo que debería de haber utilizado el smiley del troll en vez de el de la risa

G

#1 #3 La buena noticia de todo esto es que se está trabajando para encontrar fallas, errores de ejecución, de diseño, etc antes de que ocurran desgracias.

Creo que el artículo se columpia demasiado con ese "Esto no fue culpa directa de Boeing", cuando está claro que aquí la responsabilidad caerá de un modo u otro en "Quality Supplier" (o calidad de proveedores) de Boeing.

Si para este reemplazo hacen falta 500 horas de trabajo por avión, está claro que se responsabilizará a alguien, y sí, el proveedor deberá tomar responsabilidad, pero Boeing la debe(ría) estar tomando también, ya sea por los retrasos, por la "imagen" obtenida y por incrementos de presupuestos dedicados a la garantía de los materiales utilizados y fiabilidad en la evaluación de estos proveedores.

joffer

#4 la mala noticia es que parece que el problema es estructural y transversal en cada punto de la compañía.

O

#4 ¿Pero esta falla no se la habían encontrado otros? No sé, me suena haberlo leído por aquí hace poco.
Está trabajando en arreglarlo, eso sí. Más les vale, o si no irían a juicio.

k

#69 Creo que lo dices bien. Se pone el precio en función de lo que el consumidor está dispuesto a pagar.

Si, por ejemplo, el mismo producto marcado para hombre estuviera más caro que el marcado para mujer, los hombres comprarían el barato.

E

#71 eso es así en la crema hidratante Nivea. La de for men es más cara así que en mi casa no se compra, Penaten y a correr

perreme

#66 Es como el impuesto femenino para los productos de belleza, exacto.

k

#69 Creo que lo dices bien. Se pone el precio en función de lo que el consumidor está dispuesto a pagar.

Si, por ejemplo, el mismo producto marcado para hombre estuviera más caro que el marcado para mujer, los hombres comprarían el barato.

E

#71 eso es así en la crema hidratante Nivea. La de for men es más cara así que en mi casa no se compra, Penaten y a correr

k

#64 Los discos NAS tienen el precio artificialmente hinchado, antes costaban casi lo mismo que su modelo hermano.

perreme

#66 Es como el impuesto femenino para los productos de belleza, exacto.

k

#69 Creo que lo dices bien. Se pone el precio en función de lo que el consumidor está dispuesto a pagar.

Si, por ejemplo, el mismo producto marcado para hombre estuviera más caro que el marcado para mujer, los hombres comprarían el barato.

E

#71 eso es así en la crema hidratante Nivea. La de for men es más cara así que en mi casa no se compra, Penaten y a correr

Urasandi

#66 Cierto, pero en mi primer NAS puse de los normales y cayeron como moscas. No volveré a poner baratos

perreme

#65 Tengo un nas de 6 bahías, e iba a poner 4x12 en RAID 5 justamente para que no pase esto. las otras dos están en SHR para backups de documentos y nube.

Estronciobarioyradio
Edheo

#34 Correcto... tienes toda la razón

Por tanto, hacer analogía entre "comprar" con "servicio" es un craso error, incluso fraude al consumidor.

Cuando "compras" un producto digital... realmente... no eres propietario de nada, salvo el derecho a reclamar a una empresa, el "servicio" comprado, mientras dicha empresa, exista y sea connivente con el acuerdo acordado.

Cuando "compras" otro tipo de producto... físicamente, es tuyo.

Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.

BM75

#38 Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.
Evidentemente, es que no estás comprando nada, estás pagando por un servicio.
Tú te puedes comprar un CD de música aún, y será tuyo, y creo que todo el mundo ve la diferencia entre eso y pagar una suscripción a Spotify.

Edheo

#40 Esque yo no critico un "servicio de streaming", es justo lo que pagas... un servicio para poder ver u oir.

Lo que pongo en entredicho como "eufemismo", es que algunas de estas plataformas te "venden" películas, "discos", "libros" en formato digital, pero sólo reproducibles en su plataforma.

Y el término que utilizan es ese... "comprar"

He ahi el eufemismo al que me refiero.

Edheo

#7 Pensaba yo eso también, pero tiempo al tiempo... opino como #1

El sistema digital hace aguas por todos lados, porque realmente nunca dispones de "tu copia"... yo hoy por hoy pago el servicio, como tal, un "servicio" pero ni de coña se me ocurre comprar algo, que no hay garantia alguna de que al quebrar una empresa que nadie más quiera comprar... me quede sin lo que supuestamente "compré", porque realmente estará eternamente enlazado a la existencia de dicha empresa y sus servidores.

Tu realmente comprarías tu casa a "loyalty.happyhouses.inc", donde los datos registrales de la vivienda, quedasen eternamente enlazados a la propia empresa? Por barata que te saliese la casa, creeme, pasarías a ser "esclavo" de la empresa y su supervivencia (y nada es eterno), para garantizar que siga existiendo tu pertenencia.

Si con una casa, no queda claro, creeme, para todo lo demás tampoco... sólo que todo lo demás, no es tan caro como una casa, pero sin ello, te puedes quedar siempre.

selina_kyle

#10 el ejemplo de la casa realmente te quita la razón.

Está el sistema de suscripción mensual, disfruta de tu casa mientras pagues mensualmente. Te suena?

Luego está el de compra. La casa es tuya hasta que la autoridad que te permite tener la ilusión de propiedad decidida expropiarla. Que es raro que pase? Si, igual de raro que las empresas que permiten compras digitales como Nintendo, Steam o Amazon quiebren.

Edheo

#34 Correcto... tienes toda la razón

Por tanto, hacer analogía entre "comprar" con "servicio" es un craso error, incluso fraude al consumidor.

Cuando "compras" un producto digital... realmente... no eres propietario de nada, salvo el derecho a reclamar a una empresa, el "servicio" comprado, mientras dicha empresa, exista y sea connivente con el acuerdo acordado.

Cuando "compras" otro tipo de producto... físicamente, es tuyo.

Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.

BM75

#38 Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.
Evidentemente, es que no estás comprando nada, estás pagando por un servicio.
Tú te puedes comprar un CD de música aún, y será tuyo, y creo que todo el mundo ve la diferencia entre eso y pagar una suscripción a Spotify.

Edheo

#40 Esque yo no critico un "servicio de streaming", es justo lo que pagas... un servicio para poder ver u oir.

Lo que pongo en entredicho como "eufemismo", es que algunas de estas plataformas te "venden" películas, "discos", "libros" en formato digital, pero sólo reproducibles en su plataforma.

Y el término que utilizan es ese... "comprar"

He ahi el eufemismo al que me refiero.

Varlak

#34 ya, pero el sistema de alquiler están tremendamente regulados tus derechos precisamente para que no pase lo que estamos diciendo, si no hubiese leyes que protegen al inquilino te podrían echar en cualquier momento por cualquier razón (como pasaba antes) y te jodes, eso ahora mismo puede pasar con cualquier otro sistema de suscripción como el de Spotify y por eso, mientras no esten regulados, yo paso de esa mierda

O

#34 Yo la diferencia clave la veo en las opciones que tiene el usuario para continuar con el uso cuando el proveedor cesa su actividad.

Con el caso de cosas físicas como una casa, o de videojuegos que no necesitan conexión a Internet (o se pueden parchear para no necesitarla), si el proveedor desaparece, puedo seguir jugando al juego y puedo seguir usando mi casa. Con el tema de la casa alguien tarde o temprano decidirá que la casa es ahora suya y querrán echarte, pero tendrán que hacer algo para poder echarte, algo físico.

Con las cosas que no se pueden parchear (por ejemplo, no puedes escuchar música si no la tienes en tu dispositivo) te jodes y punto y no hay nada que puedas hacer para continuar usando lo que pagaste, y los que te lo han quitado no han tenido que hacer nada para que eso sea así. Ahí es donde veo la diferencia.

Que no es lo mismo que vengan a quitarme la casa conmigo dentro, a que la casa desaparezca de mi alrededor sin ninguna opción de resistencia por mi parte.

BM75

#10 La comparación entre comprar una casa y "comprar" una canción es un poquitín exagerada...

Edheo

#35 Como menciono... por el volumen de coste y la magnitud del bien.

Pero es un ejemplo gràfico, de lo que es una "propiedad" y lo que realmente, no has comprado nada.

perreme

#21 Yo estoy con el ojo echado a unos WD Red Plus 12tb a ver si bajan de 320€ pero no hay manera... y uno que pillé en Amzn el vendedor me lo manda bailando dentro de la caja cual maraca (devuelto, of course). El local es bien.

#64 Ni se te ocurra usar un disco de 12TB. ¿Tu sabes la de música que vas a perder el día que ese disco muera?. Mejor compra un NAS y cuatro discos de 3TB. A ser posible de marcas distintas para que no mueran los cuatro a la vez.

perreme

#65 Tengo un nas de 6 bahías, e iba a poner 4x12 en RAID 5 justamente para que no pase esto. las otras dos están en SHR para backups de documentos y nube.

k

#65 Lo suyo es comprar discos NAS como estos y tenerlo replicado por parejas. Su MTBF es muy grande. #65

Urasandi

#65 Mejor los 4 iguales: velocidad, cache, tamaño,...

k

#64 Los discos NAS tienen el precio artificialmente hinchado, antes costaban casi lo mismo que su modelo hermano.

perreme

#66 Es como el impuesto femenino para los productos de belleza, exacto.

k

#69 Creo que lo dices bien. Se pone el precio en función de lo que el consumidor está dispuesto a pagar.

Si, por ejemplo, el mismo producto marcado para hombre estuviera más caro que el marcado para mujer, los hombres comprarían el barato.

E

#71 eso es así en la crema hidratante Nivea. La de for men es más cara así que en mi casa no se compra, Penaten y a correr

Urasandi

#66 Cierto, pero en mi primer NAS puse de los normales y cayeron como moscas. No volveré a poner baratos

k

#3 No te creas, sólo hay que comprar los discos mirando el precio por GB y huyendo del SMR.

perreme

#21 Yo estoy con el ojo echado a unos WD Red Plus 12tb a ver si bajan de 320€ pero no hay manera... y uno que pillé en Amzn el vendedor me lo manda bailando dentro de la caja cual maraca (devuelto, of course). El local es bien.

#64 Ni se te ocurra usar un disco de 12TB. ¿Tu sabes la de música que vas a perder el día que ese disco muera?. Mejor compra un NAS y cuatro discos de 3TB. A ser posible de marcas distintas para que no mueran los cuatro a la vez.

perreme

#65 Tengo un nas de 6 bahías, e iba a poner 4x12 en RAID 5 justamente para que no pase esto. las otras dos están en SHR para backups de documentos y nube.

k

#65 Lo suyo es comprar discos NAS como estos y tenerlo replicado por parejas. Su MTBF es muy grande. #65

Urasandi

#65 Mejor los 4 iguales: velocidad, cache, tamaño,...

k

#64 Los discos NAS tienen el precio artificialmente hinchado, antes costaban casi lo mismo que su modelo hermano.

perreme

#66 Es como el impuesto femenino para los productos de belleza, exacto.

k

#69 Creo que lo dices bien. Se pone el precio en función de lo que el consumidor está dispuesto a pagar.

Si, por ejemplo, el mismo producto marcado para hombre estuviera más caro que el marcado para mujer, los hombres comprarían el barato.

E

#71 eso es así en la crema hidratante Nivea. La de for men es más cara así que en mi casa no se compra, Penaten y a correr

Urasandi

#66 Cierto, pero en mi primer NAS puse de los normales y cayeron como moscas. No volveré a poner baratos

Herumel

Y por eso tengo la música en local, y por qué más tarde o más temprano el tema de las plataformas terminará, y dejará a medio mundo habiendo pagado una pasta y con tres palmos de narices.

e

#1 la tienes en un local? Joe qué caro te sale el asunto

k

#3 No te creas, sólo hay que comprar los discos mirando el precio por GB y huyendo del SMR.

perreme

#21 Yo estoy con el ojo echado a unos WD Red Plus 12tb a ver si bajan de 320€ pero no hay manera... y uno que pillé en Amzn el vendedor me lo manda bailando dentro de la caja cual maraca (devuelto, of course). El local es bien.

#64 Ni se te ocurra usar un disco de 12TB. ¿Tu sabes la de música que vas a perder el día que ese disco muera?. Mejor compra un NAS y cuatro discos de 3TB. A ser posible de marcas distintas para que no mueran los cuatro a la vez.

k

#64 Los discos NAS tienen el precio artificialmente hinchado, antes costaban casi lo mismo que su modelo hermano.

MAD.Max

#1 Eso mismo puede ocurrir con las bombillas inteligentes y un montón de cosas más "inteligentes" (o del internet de las cosas) que dependen de servidores externos...

k

#6 Todo lo que requiera de una cuenta para funcionar.

O

#6 ¿Bombillas inteligentes que dejan de funcionar si no hay Internet? Madre mía, todo lo que nos pase lo tenemos merecido.

W

#48 Al leer eso he buscado si existe algo así de verdad y me estoy descojonando con esto lol :

arcangel2p

#58 Lo de parpadear mientras se actualiza es algo relativamente standard en la industria.

EmuAGR

#48 Por supuesto, recomiendo esta cuenta de Twitter:

lol

M

#1 Podrá cambiar la empresa de turno, pero el sistema de plataformas llegó para quedarse.

Edheo

#7 Pensaba yo eso también, pero tiempo al tiempo... opino como #1

El sistema digital hace aguas por todos lados, porque realmente nunca dispones de "tu copia"... yo hoy por hoy pago el servicio, como tal, un "servicio" pero ni de coña se me ocurre comprar algo, que no hay garantia alguna de que al quebrar una empresa que nadie más quiera comprar... me quede sin lo que supuestamente "compré", porque realmente estará eternamente enlazado a la existencia de dicha empresa y sus servidores.

Tu realmente comprarías tu casa a "loyalty.happyhouses.inc", donde los datos registrales de la vivienda, quedasen eternamente enlazados a la propia empresa? Por barata que te saliese la casa, creeme, pasarías a ser "esclavo" de la empresa y su supervivencia (y nada es eterno), para garantizar que siga existiendo tu pertenencia.

Si con una casa, no queda claro, creeme, para todo lo demás tampoco... sólo que todo lo demás, no es tan caro como una casa, pero sin ello, te puedes quedar siempre.

selina_kyle

#10 el ejemplo de la casa realmente te quita la razón.

Está el sistema de suscripción mensual, disfruta de tu casa mientras pagues mensualmente. Te suena?

Luego está el de compra. La casa es tuya hasta que la autoridad que te permite tener la ilusión de propiedad decidida expropiarla. Que es raro que pase? Si, igual de raro que las empresas que permiten compras digitales como Nintendo, Steam o Amazon quiebren.

Edheo

#34 Correcto... tienes toda la razón

Por tanto, hacer analogía entre "comprar" con "servicio" es un craso error, incluso fraude al consumidor.

Cuando "compras" un producto digital... realmente... no eres propietario de nada, salvo el derecho a reclamar a una empresa, el "servicio" comprado, mientras dicha empresa, exista y sea connivente con el acuerdo acordado.

Cuando "compras" otro tipo de producto... físicamente, es tuyo.

Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.

BM75

#38 Me parece un eufemismo utilizar el término "comprar" lo que realmente, no puede tener de ningún modo, la misma semántica.
Evidentemente, es que no estás comprando nada, estás pagando por un servicio.
Tú te puedes comprar un CD de música aún, y será tuyo, y creo que todo el mundo ve la diferencia entre eso y pagar una suscripción a Spotify.

Varlak

#34 ya, pero el sistema de alquiler están tremendamente regulados tus derechos precisamente para que no pase lo que estamos diciendo, si no hubiese leyes que protegen al inquilino te podrían echar en cualquier momento por cualquier razón (como pasaba antes) y te jodes, eso ahora mismo puede pasar con cualquier otro sistema de suscripción como el de Spotify y por eso, mientras no esten regulados, yo paso de esa mierda

O

#34 Yo la diferencia clave la veo en las opciones que tiene el usuario para continuar con el uso cuando el proveedor cesa su actividad.

Con el caso de cosas físicas como una casa, o de videojuegos que no necesitan conexión a Internet (o se pueden parchear para no necesitarla), si el proveedor desaparece, puedo seguir jugando al juego y puedo seguir usando mi casa. Con el tema de la casa alguien tarde o temprano decidirá que la casa es ahora suya y querrán echarte, pero tendrán que hacer algo para poder echarte, algo físico.

Con las cosas que no se pueden parchear (por ejemplo, no puedes escuchar música si no la tienes en tu dispositivo) te jodes y punto y no hay nada que puedas hacer para continuar usando lo que pagaste, y los que te lo han quitado no han tenido que hacer nada para que eso sea así. Ahí es donde veo la diferencia.

Que no es lo mismo que vengan a quitarme la casa conmigo dentro, a que la casa desaparezca de mi alrededor sin ninguna opción de resistencia por mi parte.

BM75

#10 La comparación entre comprar una casa y "comprar" una canción es un poquitín exagerada...

Edheo

#35 Como menciono... por el volumen de coste y la magnitud del bien.

Pero es un ejemplo gràfico, de lo que es una "propiedad" y lo que realmente, no has comprado nada.

makinavaja

#7 No será la primera, ni la segunda plataforma de servicios en la red que cierra y deja a todos sus usuarios colgados... aplicalo a lo que quieras....

R

Mi solución es exponer con Jellyfin y Finamp mi música ubicada en local como dice #1. Un disco de 4TB da para mucho.

Igual que exponer fotos con immich (reemplazando google fotos), GOG en lugar de Steam...

Self-hosted todo. Lo que compres y te pertenezca, en tu casa.

arcangel2p

#23 Yo uso Plex para escucharla con el teléfono, y un reproductor dedicado con su SD grande, para escucharlo en el curro o en casa.

selina_kyle

#1 claro un negocio que mueve millones terminará porque sí lol

HaCHa

#33 Todos los negocios acaban por algo. Un día dejan de mover millones o son devorados por los costes. FIN.

selina_kyle

#42 #50 Son servicios que se pagan mensualmente. Si terminan de repente, que no va a pasar, como mucho pierdo el dinero de ese mes. Que estamos hablando de Spotify. Si no teneis razones que respalden vuestra afirmacion que este servicio vaya a cerrar estais pecando de pensamiento ilusorio.

HaCHa

#57 Tú ese servicio no lo entiendes. El streaming es lo de menos.

A mí si me sacas ahora de Spotify pierdo como 56 playlists que no soy capaz de rehacer. Pagaría un pastizal por salvarlas.
Y a un DJ, al que pone música en un local o en un garito, al que trabaja todo el día con música de fondo... lo que le hace papel son las playlists y las recomendaciones de Spotify. Streaming contra la música te dan en cualquier sitio y a veces por la mitad de la pasta que pide Spotify.

O

#33 No, terminará porque deje de ser rentable, como todos los negocios.

Y cuando deje de ser rentable, los que hayan pagado se joden, que es el tema.

m

#33: En cuanto les deje de interesar, bien por pérdida de rentabilidad o porque inventen otra cosa que les de más dinero.

Varlak

#1 yo tengo un disco duro con música y películas por éste tipo de cosas

XavierGEltroll

la florecilla a lo Loreak Mendian, escuchando a los planetas de fondo. por cierto qué nombre más molón I Seek You (ICQ).

NPC1

"El duque de Alba necesita vaciar de inquilinos dos bloques de oficinas. Quiere convertirlos en pisos turísticos.

Empieza a negociar y parece que va a salirle más caro de lo previsto. Pero entonces llega una inspección del Ayuntamiento de Madrid

Los edificios están junto a la casa del duque, a un paso de Plaza España.

La Casa de Alba los usaba como residencia de parte de la familia y también los alquilaba como oficinas para obtener ingresos.

Pero los ciclos cambian y ahora el turismo es lo que da dinero en Madrid

Así que hace un año el duque de Alba, Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, pide al Ayuntamiento un plan especial para cambiar legalmente su uso (de viviendas y oficinas a apartamentos turísticos).

El equipo de Almeida se lo tramita

El plan del duque es convertir las oficinas en 66 pisos turísticos, con los que calcula ingresar más de dos millones de euros al año.

Pero antes tiene que:

1. Aprobar el plan especial (ocurrirá el próximo martes con los votos del PP)
2. Hacer obras
3. Echar a los inquilinos

El punto 3 lo deja en manos de la empresa que gestionará el negocio turístico, Copla City Rentals, que negocia con las empresas alquiladas.

A la mayoría de empresas, con varios años de contrato por delante, no les encaja irse. Pero negocian pidiendo una indemnización justa

Las negociaciones se cortan de forma abrupta en marzo. Y a principios de abril llega por sorpresa una inspección del Ayuntamiento, pidiendo licencias y decretando cierres.

Urbanismo llevaba siete años sin pasarse a revisar los edificios del duque."

D

#1 Motherless Brooklyn versión española.
https://www.filmaffinity.com/es/film436655.html

torkato

#1 Como para pedirle a los ayuntamientos que limiten y controlen los pisos turísticos para que no suba el alquiler...

Si son sus políticos los principales interesados y los que invierten en esos pisos.

Enésimo_strike

Hay tuberviejuber hay meneo.

Un saludo a John y su colega el Chapas