o

#37
Todos los fabricantes de móviles tienen un Android personalizado y Huawei es uno de los mayores fabricantes de móviles. Desde la detención de la directiva este movimiento era algo que se veía venir, por lo que es más que probable que en Huawei se hayan estado preparando para esta situación desde entonces y lleven tiempo trabajando en un fork de Android libre de Google.

Hay otras alternativas a Play Store. Según he leído 1 de cada 4 teléfonos móviles en España es Huawei, si suponemos que en el resto de Europa es similar y que en Asia lo superará con creces, ¿crees que algún desarrollador dirá no a que sus aplicaciones estén en una tienda accesible desde los Huawei? ¿Estamos hablando de un mercado de mil millones de potenciales clientes en todo el mundo?

Gmail es accesible desde cualquier programa de correo. Es cierto que es cómodo usarlo a través del navegador o de la aplicación propia. A la mayoría de la gente le da lo mismo que la aplicación de correo se llame Gmail o MailG, si hacen lo mismo y funcionan igual.

El gobierno chino tiene cartografiado el mundo. No sé si es algo público pero estoy seguro de ello. No creo que le importe dar acceso a sus fotos de satélite, hasta cierta resolución, a Huawei y a otras empresas chinas para que no dependan de las de Google. La cuestión de la navegación es otro tema pero volvemos a lo mismo que con la tienda. Una empresa no estadounidense que tenga esos mapas ¿diría que no a un mercado potencial de mil millones de clientes?

Y en lo del banco te has columpiado del todo. A los bancos les interesa que tengas sus aplicaciones y si eso representa a 10.000.000 de españoles, por hablar solo de España, les va a faltar tiempo para poner sus aplicaciones en la tienda alternativa de turno.

o

#126 Como digo en la otra contestación a Tyrion no le sienta bien la sobriedad ni el celibato.
Sobre Varys; Melisandre le dijo que iba a morir y a Daenerys le dijeron que iba a sufrir varias traiciones. Se veía venir. Desde el principio de la serie siempre ha dicho que él solo tiene una lealtad y es el pueblo de Poniente. ¿Se ha dejado pillar? Sí, pero se lo dice Tyrion, «he sido yo». Hoy he leído que cuando habla con la niña sobre que Daenerys no come es porque la quería envenenar y así evitar la masacre. Y esa teoría la compro porque para mi tiene sentido. Si además nos están enseñando que está informando a todo Poniente de que el heredero es Jon, veo a un Varys acorde con la historia.

¿A ti Jon te parece un gran estratega? A mi no. Gran luchador sí. Un hombre de honor también.
Piensa en las batallas de Jon. Contra el pueblo libre le apresan y se escapa porque Igritte está enamorada de él. En el castillo negro los salvajes se meten hasta la cocina. En Casa Austera tiene que poner pies en polvorosa. En el lago está rodeado y si no es por su tío hubiera muerto. La siguiente batalla que tiene es la de los bastardos y Sansa dice que no sabe nada. De echo si no es por ella hubiera muerto, eso sí es un buen Deux Ex Machina.

o

Os contesto a todos a la vez.

#97 Los Dochrakis yo entendí que al encender Melisandre sus espadas se envalentonan porque se creen invencibles y se lanzan contra los caminantes. Algo parecido a lo que hizo Ramsy con Jon en la batalla de los Bastardos. Jon se lanzó a lo loco sin pensar porque quería salvar a su hermano.
Daenerys lleva desde el principio queriendo sangre y fuego. Hay una escena cuando los dragones son pequeños que dice que va a ir a Poniente y va a quemar los castillos hasta sus cimientos. Y en las dos últimas temporadas ha querido quemar Desembarco varias veces pero siempre la ha frenado Tyrion. Además de esto en esta temporada continuamente nos la han enseñado sola, aislada, sin relación con nadie. Una escena genial que demuestra esto es cuando Theon llega a Invernalia y se encuentra con ella y con Sansa. A ella la saluda pero a Sansa la abraza y ella pone una cara entre envidia y odio. Así que nos llevan preparando para la locura de Dany desde hace mucho tiempo. Solo faltaba la chispa y fue Misandei.
Cersei en la serie creo que no lo han sabido mostrar muy bien pero en los libros se ve muy claro que está medio loca y que es una psicópata. Aún así tiene detalles que lo muestran. Quiere el poder y está dispuesta a hacer lo que sea por conseguirlo.
Jaime es un personaje que al principio nos lo hicieron odiar, luego compadecernos de él y apreciarlo y al final nos han dicho que era gilipollas. No he visto mal su evolución. Y que iba a morir era más que evidente.
Y Tyrion es quizás el personaje que realmente sí le he visto un poco más caótico. Con él si he visto a los guionistas un poco perdidos. Debe ser que el estar sobrio y sin putas alrededor le atonta. lol
El resto de personajes secundarios no me ha parecido tan mal sus tramas. Algunas se han perdido en el limbo y no sabemos de ellos y otros han acabado de mejor o peor manera. Han cumplido su misión y quedan atrás. Por lo general no me disgustan sus tramas.

#97 #126 Antes de la batalla de Invernalia Jon lo dice muy claro, no pueden ganar esa batalla y lo único que pueden hacer es ganar tiempo para que puedan localizar al Rey de la Noche y matarlo. Que hubo cosas que podían haber hecho de otra manera, sí de acuerdo. Todos los que estaban fuera de las murallas tenían como misión retrasar a los caminantes. De hecho cuando los caminantes sobrepasan el arco de fuego y llegan a las murallas tardan segundos en llegar a la parte de arriba y entrar en el castillo.

#126 Lo del tiempo ha dicho GRRM que en los libros las tramas no ocurren a la vez. Que aunque un capítulo vaya detrás del otro no significa que uno ocurra después del otro. Pero sí hay algún teletransporte que me ha chirriado un poco; ese Gendry volando hasta el muro para mandar un mensaje y Dany volando al norte en apenas un día.

#51 Pero es que la serie aún cuando seguían al libro solo contaban una parte de lo que salía en el libro. Mataban a gente que estaba viva en el libro o cambiaban la trama de un personaje por la de otro. ¡Hola Sansa! roll

#96 Puedes criticar pero hay que ver cómo ha evolucionado el personaje, no criticar porque ha muerto o no ha muerto o porque no va a ocurrir lo que nosotros queríamos. Si te das cuenta en la batalla de Invernalia cuando Melisandre sale a encender el foso en principio no puede porque su fe no es lo suficientemente fuerte. En los libros, en la serie no recuerdo si ocurre, cuentan las visiones que tiene y se ve cómo se equivoca al interpretarlas.

#89 Yo hasta ahora he acertado de qué iba a ir cada capítulo, era evidente. En el próximo creo que vamos a ver las consecuencias de la última batalla y el final va a ser en plan «cinco años después». En muertes tampoco se me ha dado mal aunque he de decir que alguna me ha sorprendido y «cabreado».

D

#145 Critico una incongruencia argumental, no estoy valorando nada que ocurra o no en los libros, o que suceda o no como yo quiero. Es a ti a quien los árboles no te dejan ver el bosque.

M

#145 SPOILERS
Como digo puedo llegar a entender el giro que le han dado a Daenerys, pero está muy mal hecho, no me puedes justificar que mate a miles de inocentes porque no la saludaran y le haya mirado mal Sansa. Hace varias temporadas dijo que iba a destruir ciudades, pero también mantuvo encerrados a sus dragones solo porque se habían comido a un niño inocente. Pero no hay que irse tan lejos, un par de escenas antes de la batalla Tyrion le dice que por favor pare cuando escuche las campanas de rendición y ella asiente. Aunque le diera un ataque de rabia lo lógico hubiera sido que después de destruir las murallas y la flota fuera directa a por la fortaleza Roja donde estaba Cersei, no tiene ningún sentido que fuera por ahí matando gente inocente cuando tenía enfrente a su máxima enemiga.

Respecto a Jaime y Cersei ocurre lo mismo, puedo entender que acaben muriendo juntos, pero el como nos han contado la evolución de los personajes tiene poco sentido. Tu mismo dices que Jaime al final parece gilipollas.

Y Tyrion, Varys, incluso Meñique... que en las primeras temporadas son gente inteligente, persuasivos y calculadores en estas temporadas se han vuelto de repente tipos inocentes que actuan de forma ingenua dejandose llevar por sus emociones sin pensar. Se han cargado la esencia de esos personajes.

Aún así me han gustado algunas partes de estas temporadas y tecnicamente (ambientación, batallas, banda sonora...) me ha parecido muy buena, pero creo que han perdido una oportunidad de hacer la obra maestra que apuntaba al principio, quedandose en una serie llena de clichés para satisfacer a todos los nuevos fans.

o

#24 Que la serie iba a ser un «correcalles» estas dos últimas temporadas era algo obvio. HBO había firmado siete temporadas. Dividió la última y alagó los capítulos para «engañar» y hacer que duraran aproximadamente como 2 temporadas de 10 capítulos.

Cuando la gente se queja del arco de los personajes es que no han «visto» la serie. No han analizado lo que nos cuenta. Han consumido los capítulos como forofos de tal personaje o cuál casa.

Por ejemplo te pongo Sansa. Desde el comienzo de la serie ha tenido una evolución brutal. Ha pasado de ser una niña soñadora a la mejor jugadora del juego de tronos, superando a Meñique. Y en capítulo anterior se «chiva» de quién es el heredero al trono. Y la gente pone el grito en el cielo. ¡Vamos a ver! Sansa es la mejor jugadora, no le gusta Daenerys porque no le va a dar la independencia al norte y tiene en su mano un secreto que puede destruirla. En la escena en la que lo cuenta le pregunta a Tyrion: «¿por qué ella?». O sea, que está meditando en si difundir el secreto para acabar con Daenerys o cumplir la promesa que hizo a Jon. Y con la respuesta que le da Tyrion decide conspirar contra Daenerys. Pero la gente erre que erre con que le faltó tiempo para contarlo.

Otro ejemplo de críticas son las dos batallas que ha habido esta temporada.
En la primera batalla todo el mundo quejándose de que no se veía. ¡A ver!, el capítulo se titula «La larga noche», el rey de los caminantes blancos es «el rey de la noche», ocurre en Invernalia (el norte) en invierno. ¿Y quieren que haya tanta luz como en Málaga un 15 de agosto a mediodía?
En la segunda batalla todo el mundo quejándose de que hay muchos planos generales, de que las peleas se ven artificiales. Ocurre en Desembarco (el sur) y durante el día. ¿No habíamos quedado que las batallas había que hacerlas de día para poder ver? clap Y aún así tiene escenas impresionantes; nos muestra el miedo de la gente de la ciudad, la destrucción, traiciones, la muerte de inocentes.
Para mi los dos capítulos han sido espectaculares y han reflejado dos batallas totalmente diferentes; una está perdida y se acaba ganando por una acción heroica en el último momento y la otra refleja la locura de dos gobernantes, una que no se lo cree y queda paralizada y la otra que quiere venganza y no escucha a nadie.

E

#25 Amen

selina_kyle

#25 Desde ayer se esta inundando internet de opiniones haters, gafapastas, copiadas y pegadas de otros foros, escritas originalmente por guionistas frustados de medio melo poniendo a parir la ultima temporada.

Viendo el tocho creia que iba a ser otra de ellas, pero me he llevado una grata sorpresa. Mis dies.

shapirowilks

#25 A mi lo que realmente no me gusta de la destrucción de Desembarco es el tema de los escorpiones. El primer día casi se cargan a los dos dragones y Daenerys no pudo hacer nada. Y ahora llega y se cargo todo y a todos, que estaban sobre aviso, que la ven venir de lejos... ¿No tenían todos los barcos escorpiones? ¿Cómo puede ella sola acabar con todos los barcos y todas las defensas de la ciudad?

Olarcos

#81 Además de que al dragón lo hiere primero una flecha que viene de frente. Hay dos dragones y ella a decenas de metros de altura ¿Y ninguno de los tres es capaz de divisar una flota que tienen justo en frente de sus narices? La segunda flecha le impacta al dragón en el cuello y desde una posición distinta, por lo que habría por lo menos otro barco en una posición distinta. Absurdo.

aiounsoufa

#81 porque en la primera no se lo esperaba y solo tuvieron que apuntar sin cambiar trayectoria apenas y disparar (lo que no se aprecia es si tiran más de 2, que acertar 2/2 sí que sería mucha suerte). En la segunda batalla la táctica es fácil, el escorpión tarda en cargar, reorientar y apuntar y si les atacas desde el lateral o vuelas bajo y cuando van a disparar subes en seguida y con un dragón que es bastante rápido pues...además, que tuvo tiempo para pensar la táctica.

mosayco

#81 Yo creo que la diferencia reside en que, por el cabreo, deja de ir de sobrada paseando en ala delta y se convierte en kamikaze vertical. Nuse, digo yo...

M

#25 Yo no me quejo de las batallas desde el punto de vista técnico, efectos, banda sonora.... me parecen muy bien hechas y emocionantes. Otra cosa es que a nivel táctico o militar no tengan ningún tipo de lógica (caballeros que cargan contra un ejercito de monstruos a ciegas, infantería protegiendo una fortaleza que pierde toda su ventaja al salirse a combatir fuera de las murallas, escorpiones que montados sobre barcos son armas mata dragones, pero que anclados a lo largo de una muralla no dan ni una..... ).

Lo de la evolución de personajes has puesto el ejemplo de Sansa, que junto con Jon quizás hayan sido los que salen mejor parados. Pero la evolución de otros como Jaime, Daenerys, Tyrion, Cersei,.... no voy a entrar en spoilers pero en estos últimos capítulos toman decisiones que no tienen nada que ver con su personalidad y evolución a lo largo de toda la serie, y me he revisto todas las temporadas hace poco por lo que tengo bastante fresca toda la historia y hay bastantes cosas que chirrían.

Y no crítico los giros por ejemplo de Daenerys, en general me parece un final coherente (juraría que Martin es el que tenía planeado para ella) pero la evolución hacia ese cambio y el como nos lo desarrolla en estos últimos capítulos me parece que están hechos de una forma muy torpe y precipitada.

r

#97 Chapó a tu comentario. Y por no hablar de todas las veces que los personajes principales estaban a punto de morir (totalmente rodeados de zombies) y de sopetón han atravesado las líneas enemigas y están a salvo dentro del castillo. En esta serie cuando alguien estaba en la horca se moría, por lo menos el 90% de las veces. Después de la negociación del penúltimo capítulo, por qué no capturan a Tyrion? Por qué el dragón no ataca de noche? Por qué son capaces de atinar con 4 ballestazos y después no dan ni una? Por qué...?

o

Os contesto a todos a la vez.

#97 Los Dochrakis yo entendí que al encender Melisandre sus espadas se envalentonan porque se creen invencibles y se lanzan contra los caminantes. Algo parecido a lo que hizo Ramsy con Jon en la batalla de los Bastardos. Jon se lanzó a lo loco sin pensar porque quería salvar a su hermano.
Daenerys lleva desde el principio queriendo sangre y fuego. Hay una escena cuando los dragones son pequeños que dice que va a ir a Poniente y va a quemar los castillos hasta sus cimientos. Y en las dos últimas temporadas ha querido quemar Desembarco varias veces pero siempre la ha frenado Tyrion. Además de esto en esta temporada continuamente nos la han enseñado sola, aislada, sin relación con nadie. Una escena genial que demuestra esto es cuando Theon llega a Invernalia y se encuentra con ella y con Sansa. A ella la saluda pero a Sansa la abraza y ella pone una cara entre envidia y odio. Así que nos llevan preparando para la locura de Dany desde hace mucho tiempo. Solo faltaba la chispa y fue Misandei.
Cersei en la serie creo que no lo han sabido mostrar muy bien pero en los libros se ve muy claro que está medio loca y que es una psicópata. Aún así tiene detalles que lo muestran. Quiere el poder y está dispuesta a hacer lo que sea por conseguirlo.
Jaime es un personaje que al principio nos lo hicieron odiar, luego compadecernos de él y apreciarlo y al final nos han dicho que era gilipollas. No he visto mal su evolución. Y que iba a morir era más que evidente.
Y Tyrion es quizás el personaje que realmente sí le he visto un poco más caótico. Con él si he visto a los guionistas un poco perdidos. Debe ser que el estar sobrio y sin putas alrededor le atonta. lol
El resto de personajes secundarios no me ha parecido tan mal sus tramas. Algunas se han perdido en el limbo y no sabemos de ellos y otros han acabado de mejor o peor manera. Han cumplido su misión y quedan atrás. Por lo general no me disgustan sus tramas.

#97 #126 Antes de la batalla de Invernalia Jon lo dice muy claro, no pueden ganar esa batalla y lo único que pueden hacer es ganar tiempo para que puedan localizar al Rey de la Noche y matarlo. Que hubo cosas que podían haber hecho de otra manera, sí de acuerdo. Todos los que estaban fuera de las murallas tenían como misión retrasar a los caminantes. De hecho cuando los caminantes sobrepasan el arco de fuego y llegan a las murallas tardan segundos en llegar a la parte de arriba y entrar en el castillo.

#126 Lo del tiempo ha dicho GRRM que en los libros las tramas no ocurren a la vez. Que aunque un capítulo vaya detrás del otro no significa que uno ocurra después del otro. Pero sí hay algún teletransporte que me ha chirriado un poco; ese Gendry volando hasta el muro para mandar un mensaje y Dany volando al norte en apenas un día.

#51 Pero es que la serie aún cuando seguían al libro solo contaban una parte de lo que salía en el libro. Mataban a gente que estaba viva en el libro o cambiaban la trama de un personaje por la de otro. ¡Hola Sansa! roll

#96 Puedes criticar pero hay que ver cómo ha evolucionado el personaje, no criticar porque ha muerto o no ha muerto o porque no va a ocurrir lo que nosotros queríamos. Si te das cuenta en la batalla de Invernalia cuando Melisandre sale a encender el foso en principio no puede porque su fe no es lo suficientemente fuerte. En los libros, en la serie no recuerdo si ocurre, cuentan las visiones que tiene y se ve cómo se equivoca al interpretarlas.

#89 Yo hasta ahora he acertado de qué iba a ir cada capítulo, era evidente. En el próximo creo que vamos a ver las consecuencias de la última batalla y el final va a ser en plan «cinco años después». En muertes tampoco se me ha dado mal aunque he de decir que alguna me ha sorprendido y «cabreado».

D

#145 Critico una incongruencia argumental, no estoy valorando nada que ocurra o no en los libros, o que suceda o no como yo quiero. Es a ti a quien los árboles no te dejan ver el bosque.

M

#145 SPOILERS
Como digo puedo llegar a entender el giro que le han dado a Daenerys, pero está muy mal hecho, no me puedes justificar que mate a miles de inocentes porque no la saludaran y le haya mirado mal Sansa. Hace varias temporadas dijo que iba a destruir ciudades, pero también mantuvo encerrados a sus dragones solo porque se habían comido a un niño inocente. Pero no hay que irse tan lejos, un par de escenas antes de la batalla Tyrion le dice que por favor pare cuando escuche las campanas de rendición y ella asiente. Aunque le diera un ataque de rabia lo lógico hubiera sido que después de destruir las murallas y la flota fuera directa a por la fortaleza Roja donde estaba Cersei, no tiene ningún sentido que fuera por ahí matando gente inocente cuando tenía enfrente a su máxima enemiga.

Respecto a Jaime y Cersei ocurre lo mismo, puedo entender que acaben muriendo juntos, pero el como nos han contado la evolución de los personajes tiene poco sentido. Tu mismo dices que Jaime al final parece gilipollas.

Y Tyrion, Varys, incluso Meñique... que en las primeras temporadas son gente inteligente, persuasivos y calculadores en estas temporadas se han vuelto de repente tipos inocentes que actuan de forma ingenua dejandose llevar por sus emociones sin pensar. Se han cargado la esencia de esos personajes.

Aún así me han gustado algunas partes de estas temporadas y tecnicamente (ambientación, batallas, banda sonora...) me ha parecido muy buena, pero creo que han perdido una oportunidad de hacer la obra maestra que apuntaba al principio, quedandose en una serie llena de clichés para satisfacer a todos los nuevos fans.

mosayco

#97 No se nada de táctica militar, la verdad, pero cuando vi el episodio pensé que quizás ante el efecto abrasador de los dragones no era posible que los soldados estuvieran dentro por si afectaba su fuego a las murallas. Con tal oscuridad los caminantes no se verían hasta que estuvieran demasiado cerca...puede ser? Tambien puede ser la explicación de que la caballería, una vez con "antorchas", se arriesgase a enfrentarlos para conocer su posición e iluminar la zona? Obviamente fue una mala estrategia porque viendo lo que costaba encender la madera fijo que se apagaron con la ventisca mágica esa. Sigo dándole vueltas....

S

#25 Los personajes han tenido la evolución que ya venía escrita en los libros, pero a la que se han tenido que salir de allí, todo ha sido muy precipitado y burdo. Varys y Tyrion han pasado de ser realmente listos e inteligentes, a tomar decisiones estúpidas y precipitadas, Jon Snow ha pasado de ser un buen estratega y gran luchador a solo estar por ahí sin aportar nada a las batallas o en las decisiones, que Daenerys iba a quebrar se podía intuir, pero lo han hecho con mucha velocidad en un par de capítulos y simplemente no transmite suficiente.

La batalla tenía que ser oscura, si pero no tenía que ser una estupidez táctica tras otra. Qué no podían ganar no significa que no podían defender mucho mejor y de forma más coherente. Los teletransportes de un sitio al otro que hacen imposible saber si ha pasado 1 día o 3 meses (a pesar de que Cersei siga sin barriga) quitan mucha credibilidad. Bueno me pasaría muchas horas dando razones por las que han destruido toda la trama de un escritor que puso mucho esfuerzo en la coherencia global de todos los hechos, que se documentaba para explicar las batallas, y que además sabía eliminar personajes principales sin remordimientos, cosa que tampoco han podido hacer en la serie.

En fin, una lástima que tantos guionistas con menos tiempo pero infinitamente más presupuesto no hayan conseguido un resultado ya no digo a la altura pero por lo menos decente.

o

#126 Como digo en la otra contestación a Tyrion no le sienta bien la sobriedad ni el celibato.
Sobre Varys; Melisandre le dijo que iba a morir y a Daenerys le dijeron que iba a sufrir varias traiciones. Se veía venir. Desde el principio de la serie siempre ha dicho que él solo tiene una lealtad y es el pueblo de Poniente. ¿Se ha dejado pillar? Sí, pero se lo dice Tyrion, «he sido yo». Hoy he leído que cuando habla con la niña sobre que Daenerys no come es porque la quería envenenar y así evitar la masacre. Y esa teoría la compro porque para mi tiene sentido. Si además nos están enseñando que está informando a todo Poniente de que el heredero es Jon, veo a un Varys acorde con la historia.

¿A ti Jon te parece un gran estratega? A mi no. Gran luchador sí. Un hombre de honor también.
Piensa en las batallas de Jon. Contra el pueblo libre le apresan y se escapa porque Igritte está enamorada de él. En el castillo negro los salvajes se meten hasta la cocina. En Casa Austera tiene que poner pies en polvorosa. En el lago está rodeado y si no es por su tío hubiera muerto. La siguiente batalla que tiene es la de los bastardos y Sansa dice que no sabe nada. De echo si no es por ella hubiera muerto, eso sí es un buen Deux Ex Machina.

o

Yo creo que mas que no gustar la serie lo que ocurre es que todos nos hemos hecho una película de cómo tiene que acabar y no estamos dando ni una. Lo que tenemos que hacer es aceptarlo y disfrutar de la serie. Dentro de un par de años la volveremos a ver y quedaremos encantados con los capítulos que ahora no gustan porque ya sabremos cómo acaba y disfrutaremos de la fotografía, de la música, de la interpretación de algunos actores, etc.

Socavador

#22 Opino como tú.

Salvo, a mi parecer, el error de rematar tan pronto el arco principal, como producto de ficción lo veo bastante bien. Es más, lo de Daenerys hasta me parece que era evidente, se dan pistas durante todas las temporadas y el enano lleva dos asustándose exponencialmente por las decisiones de su reina. El giro de Arya, a mi me ha gustado y hay referencias desde la segunda temporada. También me ha parecido bonito el arco de Jaimie y Cersei.

Creo que el problema es que hay demasiado fandom creado alrededor de esta serie y que además, es una adaptación de una novela sin terminar, con muchísimos, muchísimos personajes y un montón de líneas argumentales. Creo que hacer lo que han hecho es dificilísimo, lograr armar esos guiones y que la historia siga teniendo sentido es para quitarse el sombrero.

o

#24 Que la serie iba a ser un «correcalles» estas dos últimas temporadas era algo obvio. HBO había firmado siete temporadas. Dividió la última y alagó los capítulos para «engañar» y hacer que duraran aproximadamente como 2 temporadas de 10 capítulos.

Cuando la gente se queja del arco de los personajes es que no han «visto» la serie. No han analizado lo que nos cuenta. Han consumido los capítulos como forofos de tal personaje o cuál casa.

Por ejemplo te pongo Sansa. Desde el comienzo de la serie ha tenido una evolución brutal. Ha pasado de ser una niña soñadora a la mejor jugadora del juego de tronos, superando a Meñique. Y en capítulo anterior se «chiva» de quién es el heredero al trono. Y la gente pone el grito en el cielo. ¡Vamos a ver! Sansa es la mejor jugadora, no le gusta Daenerys porque no le va a dar la independencia al norte y tiene en su mano un secreto que puede destruirla. En la escena en la que lo cuenta le pregunta a Tyrion: «¿por qué ella?». O sea, que está meditando en si difundir el secreto para acabar con Daenerys o cumplir la promesa que hizo a Jon. Y con la respuesta que le da Tyrion decide conspirar contra Daenerys. Pero la gente erre que erre con que le faltó tiempo para contarlo.

Otro ejemplo de críticas son las dos batallas que ha habido esta temporada.
En la primera batalla todo el mundo quejándose de que no se veía. ¡A ver!, el capítulo se titula «La larga noche», el rey de los caminantes blancos es «el rey de la noche», ocurre en Invernalia (el norte) en invierno. ¿Y quieren que haya tanta luz como en Málaga un 15 de agosto a mediodía?
En la segunda batalla todo el mundo quejándose de que hay muchos planos generales, de que las peleas se ven artificiales. Ocurre en Desembarco (el sur) y durante el día. ¿No habíamos quedado que las batallas había que hacerlas de día para poder ver? clap Y aún así tiene escenas impresionantes; nos muestra el miedo de la gente de la ciudad, la destrucción, traiciones, la muerte de inocentes.
Para mi los dos capítulos han sido espectaculares y han reflejado dos batallas totalmente diferentes; una está perdida y se acaba ganando por una acción heroica en el último momento y la otra refleja la locura de dos gobernantes, una que no se lo cree y queda paralizada y la otra que quiere venganza y no escucha a nadie.

E

#25 Amen

selina_kyle

#25 Desde ayer se esta inundando internet de opiniones haters, gafapastas, copiadas y pegadas de otros foros, escritas originalmente por guionistas frustados de medio melo poniendo a parir la ultima temporada.

Viendo el tocho creia que iba a ser otra de ellas, pero me he llevado una grata sorpresa. Mis dies.

shapirowilks

#25 A mi lo que realmente no me gusta de la destrucción de Desembarco es el tema de los escorpiones. El primer día casi se cargan a los dos dragones y Daenerys no pudo hacer nada. Y ahora llega y se cargo todo y a todos, que estaban sobre aviso, que la ven venir de lejos... ¿No tenían todos los barcos escorpiones? ¿Cómo puede ella sola acabar con todos los barcos y todas las defensas de la ciudad?

Olarcos

#81 Además de que al dragón lo hiere primero una flecha que viene de frente. Hay dos dragones y ella a decenas de metros de altura ¿Y ninguno de los tres es capaz de divisar una flota que tienen justo en frente de sus narices? La segunda flecha le impacta al dragón en el cuello y desde una posición distinta, por lo que habría por lo menos otro barco en una posición distinta. Absurdo.

aiounsoufa

#81 porque en la primera no se lo esperaba y solo tuvieron que apuntar sin cambiar trayectoria apenas y disparar (lo que no se aprecia es si tiran más de 2, que acertar 2/2 sí que sería mucha suerte). En la segunda batalla la táctica es fácil, el escorpión tarda en cargar, reorientar y apuntar y si les atacas desde el lateral o vuelas bajo y cuando van a disparar subes en seguida y con un dragón que es bastante rápido pues...además, que tuvo tiempo para pensar la táctica.

mosayco

#81 Yo creo que la diferencia reside en que, por el cabreo, deja de ir de sobrada paseando en ala delta y se convierte en kamikaze vertical. Nuse, digo yo...

M

#25 Yo no me quejo de las batallas desde el punto de vista técnico, efectos, banda sonora.... me parecen muy bien hechas y emocionantes. Otra cosa es que a nivel táctico o militar no tengan ningún tipo de lógica (caballeros que cargan contra un ejercito de monstruos a ciegas, infantería protegiendo una fortaleza que pierde toda su ventaja al salirse a combatir fuera de las murallas, escorpiones que montados sobre barcos son armas mata dragones, pero que anclados a lo largo de una muralla no dan ni una..... ).

Lo de la evolución de personajes has puesto el ejemplo de Sansa, que junto con Jon quizás hayan sido los que salen mejor parados. Pero la evolución de otros como Jaime, Daenerys, Tyrion, Cersei,.... no voy a entrar en spoilers pero en estos últimos capítulos toman decisiones que no tienen nada que ver con su personalidad y evolución a lo largo de toda la serie, y me he revisto todas las temporadas hace poco por lo que tengo bastante fresca toda la historia y hay bastantes cosas que chirrían.

Y no crítico los giros por ejemplo de Daenerys, en general me parece un final coherente (juraría que Martin es el que tenía planeado para ella) pero la evolución hacia ese cambio y el como nos lo desarrolla en estos últimos capítulos me parece que están hechos de una forma muy torpe y precipitada.

r

#97 Chapó a tu comentario. Y por no hablar de todas las veces que los personajes principales estaban a punto de morir (totalmente rodeados de zombies) y de sopetón han atravesado las líneas enemigas y están a salvo dentro del castillo. En esta serie cuando alguien estaba en la horca se moría, por lo menos el 90% de las veces. Después de la negociación del penúltimo capítulo, por qué no capturan a Tyrion? Por qué el dragón no ataca de noche? Por qué son capaces de atinar con 4 ballestazos y después no dan ni una? Por qué...?

o

Os contesto a todos a la vez.

#97 Los Dochrakis yo entendí que al encender Melisandre sus espadas se envalentonan porque se creen invencibles y se lanzan contra los caminantes. Algo parecido a lo que hizo Ramsy con Jon en la batalla de los Bastardos. Jon se lanzó a lo loco sin pensar porque quería salvar a su hermano.
Daenerys lleva desde el principio queriendo sangre y fuego. Hay una escena cuando los dragones son pequeños que dice que va a ir a Poniente y va a quemar los castillos hasta sus cimientos. Y en las dos últimas temporadas ha querido quemar Desembarco varias veces pero siempre la ha frenado Tyrion. Además de esto en esta temporada continuamente nos la han enseñado sola, aislada, sin relación con nadie. Una escena genial que demuestra esto es cuando Theon llega a Invernalia y se encuentra con ella y con Sansa. A ella la saluda pero a Sansa la abraza y ella pone una cara entre envidia y odio. Así que nos llevan preparando para la locura de Dany desde hace mucho tiempo. Solo faltaba la chispa y fue Misandei.
Cersei en la serie creo que no lo han sabido mostrar muy bien pero en los libros se ve muy claro que está medio loca y que es una psicópata. Aún así tiene detalles que lo muestran. Quiere el poder y está dispuesta a hacer lo que sea por conseguirlo.
Jaime es un personaje que al principio nos lo hicieron odiar, luego compadecernos de él y apreciarlo y al final nos han dicho que era gilipollas. No he visto mal su evolución. Y que iba a morir era más que evidente.
Y Tyrion es quizás el personaje que realmente sí le he visto un poco más caótico. Con él si he visto a los guionistas un poco perdidos. Debe ser que el estar sobrio y sin putas alrededor le atonta. lol
El resto de personajes secundarios no me ha parecido tan mal sus tramas. Algunas se han perdido en el limbo y no sabemos de ellos y otros han acabado de mejor o peor manera. Han cumplido su misión y quedan atrás. Por lo general no me disgustan sus tramas.

#97 #126 Antes de la batalla de Invernalia Jon lo dice muy claro, no pueden ganar esa batalla y lo único que pueden hacer es ganar tiempo para que puedan localizar al Rey de la Noche y matarlo. Que hubo cosas que podían haber hecho de otra manera, sí de acuerdo. Todos los que estaban fuera de las murallas tenían como misión retrasar a los caminantes. De hecho cuando los caminantes sobrepasan el arco de fuego y llegan a las murallas tardan segundos en llegar a la parte de arriba y entrar en el castillo.

#126 Lo del tiempo ha dicho GRRM que en los libros las tramas no ocurren a la vez. Que aunque un capítulo vaya detrás del otro no significa que uno ocurra después del otro. Pero sí hay algún teletransporte que me ha chirriado un poco; ese Gendry volando hasta el muro para mandar un mensaje y Dany volando al norte en apenas un día.

#51 Pero es que la serie aún cuando seguían al libro solo contaban una parte de lo que salía en el libro. Mataban a gente que estaba viva en el libro o cambiaban la trama de un personaje por la de otro. ¡Hola Sansa! roll

#96 Puedes criticar pero hay que ver cómo ha evolucionado el personaje, no criticar porque ha muerto o no ha muerto o porque no va a ocurrir lo que nosotros queríamos. Si te das cuenta en la batalla de Invernalia cuando Melisandre sale a encender el foso en principio no puede porque su fe no es lo suficientemente fuerte. En los libros, en la serie no recuerdo si ocurre, cuentan las visiones que tiene y se ve cómo se equivoca al interpretarlas.

#89 Yo hasta ahora he acertado de qué iba a ir cada capítulo, era evidente. En el próximo creo que vamos a ver las consecuencias de la última batalla y el final va a ser en plan «cinco años después». En muertes tampoco se me ha dado mal aunque he de decir que alguna me ha sorprendido y «cabreado».

D

#145 Critico una incongruencia argumental, no estoy valorando nada que ocurra o no en los libros, o que suceda o no como yo quiero. Es a ti a quien los árboles no te dejan ver el bosque.

M

#145 SPOILERS
Como digo puedo llegar a entender el giro que le han dado a Daenerys, pero está muy mal hecho, no me puedes justificar que mate a miles de inocentes porque no la saludaran y le haya mirado mal Sansa. Hace varias temporadas dijo que iba a destruir ciudades, pero también mantuvo encerrados a sus dragones solo porque se habían comido a un niño inocente. Pero no hay que irse tan lejos, un par de escenas antes de la batalla Tyrion le dice que por favor pare cuando escuche las campanas de rendición y ella asiente. Aunque le diera un ataque de rabia lo lógico hubiera sido que después de destruir las murallas y la flota fuera directa a por la fortaleza Roja donde estaba Cersei, no tiene ningún sentido que fuera por ahí matando gente inocente cuando tenía enfrente a su máxima enemiga.

Respecto a Jaime y Cersei ocurre lo mismo, puedo entender que acaben muriendo juntos, pero el como nos han contado la evolución de los personajes tiene poco sentido. Tu mismo dices que Jaime al final parece gilipollas.

Y Tyrion, Varys, incluso Meñique... que en las primeras temporadas son gente inteligente, persuasivos y calculadores en estas temporadas se han vuelto de repente tipos inocentes que actuan de forma ingenua dejandose llevar por sus emociones sin pensar. Se han cargado la esencia de esos personajes.

Aún así me han gustado algunas partes de estas temporadas y tecnicamente (ambientación, batallas, banda sonora...) me ha parecido muy buena, pero creo que han perdido una oportunidad de hacer la obra maestra que apuntaba al principio, quedandose en una serie llena de clichés para satisfacer a todos los nuevos fans.

mosayco

#97 No se nada de táctica militar, la verdad, pero cuando vi el episodio pensé que quizás ante el efecto abrasador de los dragones no era posible que los soldados estuvieran dentro por si afectaba su fuego a las murallas. Con tal oscuridad los caminantes no se verían hasta que estuvieran demasiado cerca...puede ser? Tambien puede ser la explicación de que la caballería, una vez con "antorchas", se arriesgase a enfrentarlos para conocer su posición e iluminar la zona? Obviamente fue una mala estrategia porque viendo lo que costaba encender la madera fijo que se apagaron con la ventisca mágica esa. Sigo dándole vueltas....

S

#25 Los personajes han tenido la evolución que ya venía escrita en los libros, pero a la que se han tenido que salir de allí, todo ha sido muy precipitado y burdo. Varys y Tyrion han pasado de ser realmente listos e inteligentes, a tomar decisiones estúpidas y precipitadas, Jon Snow ha pasado de ser un buen estratega y gran luchador a solo estar por ahí sin aportar nada a las batallas o en las decisiones, que Daenerys iba a quebrar se podía intuir, pero lo han hecho con mucha velocidad en un par de capítulos y simplemente no transmite suficiente.

La batalla tenía que ser oscura, si pero no tenía que ser una estupidez táctica tras otra. Qué no podían ganar no significa que no podían defender mucho mejor y de forma más coherente. Los teletransportes de un sitio al otro que hacen imposible saber si ha pasado 1 día o 3 meses (a pesar de que Cersei siga sin barriga) quitan mucha credibilidad. Bueno me pasaría muchas horas dando razones por las que han destruido toda la trama de un escritor que puso mucho esfuerzo en la coherencia global de todos los hechos, que se documentaba para explicar las batallas, y que además sabía eliminar personajes principales sin remordimientos, cosa que tampoco han podido hacer en la serie.

En fin, una lástima que tantos guionistas con menos tiempo pero infinitamente más presupuesto no hayan conseguido un resultado ya no digo a la altura pero por lo menos decente.

o

#126 Como digo en la otra contestación a Tyrion no le sienta bien la sobriedad ni el celibato.
Sobre Varys; Melisandre le dijo que iba a morir y a Daenerys le dijeron que iba a sufrir varias traiciones. Se veía venir. Desde el principio de la serie siempre ha dicho que él solo tiene una lealtad y es el pueblo de Poniente. ¿Se ha dejado pillar? Sí, pero se lo dice Tyrion, «he sido yo». Hoy he leído que cuando habla con la niña sobre que Daenerys no come es porque la quería envenenar y así evitar la masacre. Y esa teoría la compro porque para mi tiene sentido. Si además nos están enseñando que está informando a todo Poniente de que el heredero es Jon, veo a un Varys acorde con la historia.

¿A ti Jon te parece un gran estratega? A mi no. Gran luchador sí. Un hombre de honor también.
Piensa en las batallas de Jon. Contra el pueblo libre le apresan y se escapa porque Igritte está enamorada de él. En el castillo negro los salvajes se meten hasta la cocina. En Casa Austera tiene que poner pies en polvorosa. En el lago está rodeado y si no es por su tío hubiera muerto. La siguiente batalla que tiene es la de los bastardos y Sansa dice que no sabe nada. De echo si no es por ella hubiera muerto, eso sí es un buen Deux Ex Machina.

D

#24 A mi que la calidad narrativa de la serie baje estrepitosamente justo cuando acaban las novelas, y especialmente en la última temporada, no me parece casual. Martin tenía sus críticas, mucha gente le acusaba de meter paja n los libros, o de abrir y abrir tramas y no cerrarlas. Pero lo que está claro es que está a años luz de lo que nos han ofrecido los guionistas una vez se quedaron sin base.

D

#24 Tiene tanto sentido como la escena en la que Melisandre le dice a Arya que se va a cargar al Rey de la Noche... Entonces no se a qué ha estado jugando durante 5 temporadas con Stanis, Jon y Daenerys... Si con esos errores argumentales ya no se puede criticar, apaga y vamonos...

aiounsoufa

#98, #94,#24 Exacto

#104 Aquí explican muy bien porque lo de Daenerys no tiene que pillarte por sorpresa https://www.espinof.com/series-de-ficcion/juego-tronos-8x05-que-tiene-sentido-comportamiento-daenerys

El_pofesional

#159 De verdad, dejad lo de que disfrutó viendo a su hermano morir. Sansa disfrutó viendo a su torturador morir. ¿La vamos a ver masacrando inocentes en el próximo capítulo?

Voy a ponerte yo otro enlace, para que veas el nivelón de los escritores de la serie de televisión: https://www.reddit.com/r/freefolk/comments/boq5j5/a_reminder_that_david_benioff_the_man_who_was/?st=jvp2a187&sh=6830ce66
Sí. El escritor de la serie no sabe que Samwell Tarly es el hermano mayor de Rickon Tarly, y que eso produjo toda la historia (fue enviado al norte para que su hermano menor pudiese heredar de su padre).

d

#22 Pues yo estoy acertando en todas mis predicciones, solo tengo que pensar "que es lo mas simplista y estúpido que podrían hacer con estos personajes?"

Olarcos

#89 Cambiarle el color de los ojos. Daenerys en las primeras temporadas tiene ojos claramente azules, en esta verdes... en fin.

o

#102 Como le digo a #92 entiendo que puede sentar mal que alguien en la mesa de al lado diga que Bruce Willis estaba muerto y tú no hayas visto la escena en cuestión pero es algo a lo que estás expuesto siempre.
Cuanto más famosa o esperada sea la serie o película más posibilidades tienes de que ocurra. Es más fácil que te destripen el final de los Vengadores que de una película independiente que quieras ver.

Lo que no entiendo y no voy a respetar nunca es que mañana por la mañana la gente entre en twitter y se queje de que alguien le destripe el capítulo de esta noche de Juego de Tronos. O bien no entras hasta que hayas visto el capítulo o buscas la manera de que esos mensajes no aparezcan o te quedas/madrugas para ver el capítulo. Si entras y no tomas medidas te vas a comer destripes. Es como si estuvieran diciendo que todo el mundo tiene que esperar a que ellos vieran el capítulo para poder comentarlo. ¡Por que ellos lo valen!

Te voy a contar algo que me ocurrió el lunes pasado. En el trabajo estábamos otro compañero y yo comentando el capítulo de la batalla y al lado nuestro estaba otro compañero que nos dijo que estaba empezando a ver la serie, que no había acabado aún la primera temporada. Nosotros nos fuimos a otro sitio a hablar porque él no se podía mover del sitio donde estaba. Lo que quiero decir es que una cosa es respetar a alguien que te pide que no le destripes la serie o película y otra no poder decir nada porque alguien no ha visto una película estrenada hace 20 años o el viernes pasado.

Y lo de avisos de destripe de internet es algo a lo que no veo sentido. Si no quiero que me destripen la película de los Vengadores no entro en un hilo que hable de ella. ¿Por qué otras personas se tienen que preocupar de no destriparme una película que yo no he podido o no he querido ver? ¿Y si tardo seis meses en verla? ¿Tienen que callarse y no hablar de ella? Si alguien quiere joder y destripar alguna cosa lo va a hacer sin avisarlo; la típica pancarta en el balcón el día de la cabalgata diciendo que los reyes son los padres.

En la temporada 7 de Juego de Tronos todos los días salía alguna fotografía del rodaje y se filtraron varios capítulos, yo no quise que me destriparan la serie y estuve varios meses cuidándome mucho de dónde entraba. Y al final seguí la temporada al ritmo que se estreno y sin que me destriparan nada. Si hubiese querido podía haber visto todas las fotos que se publicaban en internet y haber visto los capítulos filtrados. O sea, poder hacerse se puede, todo es poner ganas.

o

#92 En ese caso entiendo que puede sentar mal, pero es algo que siempre a ocurrido. Un ejemplo de lo que quiero decir lo tienes en #8 le parece que la foto del artículo está destripando algo que ocurrió hace 5 años.

o

#8 ¿Destripe impresionante la boda roja? ¡Pero si eso ocurrió en la temporada tres y vamos por la 8!
Quien no haya visto la serie y espere que no le vayan a destripar algo como la boda roja es muy iluso. Si no quieres que te destripen la serie tienes dos opciones; la primera es haber visto la serie a medida que la estrenaban y la segunda es desconectar de todo lo que se publique sobre la serie.

o

#58 ¿Me puedes indicar cuánto tengo que esperar antes de decir o publicar algún dato que destripe una serie o película? Lo digo por no sufrir un ataque de hordas de acusadores.
Yo como #3 había leído los libros y sabía lo que iba a pasar tres temporadas después. Me contuve delante de la gente que sabía que estaba viendo la serie, pero en internet no lo he hecho nunca. No es mi problema sino de quien no lo haya visto.
La gente que entra en algún sitio que habla sobre una serie o película que se acaba de estrenar, que quieren ver sin saber qué va a pasar y pretenden que todo el mundo espere a que todos lo hayamos visto para poder hablar del tema es que son muy ilusos. Si no quieres enterarte de lo que pasa puedes controlarte tú y luego después de ver el capítulo o película vas a internet a comentar. Yo el último capítulo de la temporada 6 no pude verlo hasta 3 semanas después de emitido, lo único que tuve que hacer es tener cabeza y cada vez que leía, escuchaba o veía algo relacionado con Juego de Tronos miraba para otro lado.
He llegado a ver alertas de destripes sobre películas estrenadas hace 20 años. ¡joder!, si en 20 años no has visto la película no esperes que yo me corte o te alerte de destripes al hablar sobre esa película. Además, esa película está basada en un libro de hace 40 años.
Yo defiendo que una vez estrenado el capítulo o película en cuestión se puede hablar sin cortarse, es cuestión del que no lo ha visto mantenerse desinformado.

ElTioPaco

#91 se puede hablar pero con cabeza. Si tu grupo del cafe comparte la salita con otro grupo, no es cuestión de gritar "Y EL PUTO JOFREY, VA Y LO MANDA DECAPITAR", no se, al menos usa un volumen normal, porque parece que gritas para ver a cuanta gente puedes joder.

o

#92 En ese caso entiendo que puede sentar mal, pero es algo que siempre a ocurrido. Un ejemplo de lo que quiero decir lo tienes en #8 le parece que la foto del artículo está destripando algo que ocurrió hace 5 años.

o

#102 Como le digo a #92 entiendo que puede sentar mal que alguien en la mesa de al lado diga que Bruce Willis estaba muerto y tú no hayas visto la escena en cuestión pero es algo a lo que estás expuesto siempre.
Cuanto más famosa o esperada sea la serie o película más posibilidades tienes de que ocurra. Es más fácil que te destripen el final de los Vengadores que de una película independiente que quieras ver.

Lo que no entiendo y no voy a respetar nunca es que mañana por la mañana la gente entre en twitter y se queje de que alguien le destripe el capítulo de esta noche de Juego de Tronos. O bien no entras hasta que hayas visto el capítulo o buscas la manera de que esos mensajes no aparezcan o te quedas/madrugas para ver el capítulo. Si entras y no tomas medidas te vas a comer destripes. Es como si estuvieran diciendo que todo el mundo tiene que esperar a que ellos vieran el capítulo para poder comentarlo. ¡Por que ellos lo valen!

Te voy a contar algo que me ocurrió el lunes pasado. En el trabajo estábamos otro compañero y yo comentando el capítulo de la batalla y al lado nuestro estaba otro compañero que nos dijo que estaba empezando a ver la serie, que no había acabado aún la primera temporada. Nosotros nos fuimos a otro sitio a hablar porque él no se podía mover del sitio donde estaba. Lo que quiero decir es que una cosa es respetar a alguien que te pide que no le destripes la serie o película y otra no poder decir nada porque alguien no ha visto una película estrenada hace 20 años o el viernes pasado.

Y lo de avisos de destripe de internet es algo a lo que no veo sentido. Si no quiero que me destripen la película de los Vengadores no entro en un hilo que hable de ella. ¿Por qué otras personas se tienen que preocupar de no destriparme una película que yo no he podido o no he querido ver? ¿Y si tardo seis meses en verla? ¿Tienen que callarse y no hablar de ella? Si alguien quiere joder y destripar alguna cosa lo va a hacer sin avisarlo; la típica pancarta en el balcón el día de la cabalgata diciendo que los reyes son los padres.

En la temporada 7 de Juego de Tronos todos los días salía alguna fotografía del rodaje y se filtraron varios capítulos, yo no quise que me destriparan la serie y estuve varios meses cuidándome mucho de dónde entraba. Y al final seguí la temporada al ritmo que se estreno y sin que me destriparan nada. Si hubiese querido podía haber visto todas las fotos que se publicaban en internet y haber visto los capítulos filtrados. O sea, poder hacerse se puede, todo es poner ganas.

Delapluma

#91 Se trata de tener un poco de tacto. Si estás hablando con varias personas y todos han visto la peli, habla sin miedo, pero si entra una persona en la habitación, no grites "¡¡¡Y RESULTA QUE ESTABA MUERTO!!!". Si hablas con una persona y le dices "¿Has visto Testigo de cargo?", y te dice que no pero que tiene ganas de verla, me da igual que la película tenga ya más años que la tos, no le sueltes "¡ay, pues al final, pasa esto!". Concho, es una guarrada...

En sitios como internet, prevén; si vas a soltar algo que sabes que es importante, pon algo como "ATENCIÓN, SPOILER", y cuando termines el párrafo, escribes "FIN DEL SPOILER", para que quien te lea no se lleve el chasco padre.

Uno puede prevenir, mirar para otro lado, taparse los oídos... pero a veces, hay personas que están deseando (o al menos así lo parece) reventarte una película, un libro o una serie. Les hace mucha risa. Pero sólo cuando lo hacen ellos, eso sí, cuando se lo haces tú a ellos, qué malapersona, no tiene gracia. No seamos de esos, tengamos un poquitín de respeto por el prójimo. Y si el prójimo no lo tiene, guárdasela bien guardada y, cuando esté esperando algo, reviéntaselo.

o

Yo quisiera comentaros los motivos por los que creo que el boicot no solo es bueno, sino que además es necesario.

En la época de las «punto com» los medios AEDE dominaban la forma en que consumíamos la información. Nadie les hacía sombra. El problema fue que se sentían muy a gusto con como les iba el negocio. A pesar de que todos los indicios mostraban que el futuro era la información sin papel. Podían haber invertido preparándose para ese futuro pero decidieron apostar por lo de siempre; venta de periódicos en papel. El que los portales que apostaban por la información digital nacieran y murieran uno tras otro no hacía otra cosa que darles la razón. Pero estaba claro que un día alguna web iba a triunfar. Es lo mismo que ha pasado con la música, los libros o el cine. Cuando las empresas tradicionales dominaban no paraban de poner la zancadilla a las empresas con iniciativa en las que podían haber invertido. En el momento que una empresa triunfó; Spotify, Amazon, Netflix, comenzaron los lloros y las presiones para que no les hagan la competencia y puedan seguir viviendo de un modelo tradicional que agoniza y que está claro que no tiene futuro. Hace 15 años Google era una empresa que estaba empezando y no tenía una infraestructura para ofrecer enlaces a noticias o venta de publicidad. Los principales medios AEDE tenían décadas de experiencia y sin embargo se dejaron comer el turrón.

Los medios AEDE siempre han tenido un cierto sesgo político. Todos eramos conscientes de ello y lo aceptábamos informándonos en aquellos medios más próximos a nuestras ideas. Entre las noticias que trataban de influenciar en los lectores había grandes noticias, bien redactadas, imparciales y que llevaban tiempo de investigación. Hoy se han convertido en panfletos y voceros del político o empresa de turno. Esto es algo que no ha mejorado con los medios digitales, en algunos casos siendo peores estos. Pero hoy en día la posibilidad de contrastar noticias hace que ese sesgo sea más evidente y que los lectores busquemos dónde informarnos. Si los medios AEDE se esforzaran en mantener cierta imparcialidad y rigurosidad ganarían la batalla por los lectores; los medios digitales pequeños no pueden competir en recursos con ellos. Pero no lo hacen y cada vez tienen un mayor sesgo, llegando alguno de ellos incluso a cambiar por completo ese sesgo, perdiendo por el camino muchos lectores.

En octubre de 2014 Meneame y Google News enviaban un gran tráfico a todos los medios AEDE. Eran los intermediarios, los que filtraban las noticias «manipuladas», los que hacían caer las noticias con mayor sesgo político o comercial y elevaban las mejores noticias, las más importantes, las mejor redactadas, etc. Tanto Meneame como Google News no eran más que intermediarios. No les robaban las noticias, les llevaban visitas únicas y hacían que pudieran negociar sus tarifas por publicidad. ¿Y qué hicieron los medios AEDE? Como se suele decir, morder la mano que les daba de comer. No habían sabido adaptarse y se ensañaron con aquellos que les estaban dado una oportunidad en el mundo digital. Tenían muchas visitas de lectores que habían pasado del papel a la pantalla, pero una gran parte de las visitas eran lectores que iban a leer una noticia concreta y que de no ser por los agregadores de noticias no visitarían sus páginas.

Si se dejan de boicotear las noticias AEDE, ¿cuántas visitas van a tener los medios AEDE? Vosotros tenéis los datos de tráfico de Meneame, haced un cálculo conservador ¿30% de los visitantes? ¿Cuánta fuerza les va a dar ese tráfico? La excusa de que no se ha aplicado o que no se puede aplicar tal y como está redactada la ley es solo eso, una excusa. Si de repente tienen ese tráfico de más se pueden ver con fuerza para forzar la reforma que permita aplicarla y después exigir la aplicación.

Evidentemente Meneame es vuestro, podéis hacer con él lo que queráis y si queréis acabar con el boicot lo tenéis fácil. Está claro que no lo hacéis porque eso llevaría a una posible perdida de visitantes importante y no queréis perderlos. La sangría de visitantes que tiene Meneame creo que se debe más a las mafias del negativo, el duplicado y el irrelevante que al boicot. Modificad el algoritmo e incluso eliminad el karma. Se acabaría la posibilidad de tumbar las noticias AEDE y lo más importante, otras muchas. Si solo se pudiesen votar las noticias como positivo y falsa casi seguro de que solo las mejores noticias AEDE aparecerían por la portada. Esta seguiría estando poblada de noticias no AEDE.

Como digo «Meneame es vuestro y pulpo es un animal de compañía».