j

#9 Ahora mismo, nadie quiere tocar nada de Argentina ni con un palo... No hace falta que entre Milei para eso.
La duda es si Milei mantendrá su perspectiva liberal si llega al gobierno o se quedará en un populista más.

j

#52 No es eso lo que molesta. En mi caso al menos molesta observar que las personas pueden llegar a creerse cualquier cosa que le dice un tipo "guapo" por la tele mientras mantiene la nevera vacía o sigue en un empleo temporal... perdón "fijo discontinuo", que solo le da para cobrar un mes del año.

senador

#67 "Is beri díficul todo esto"...

j

#15 Datos crudos.... sacados de mis c*** morenos
Como te intentaba explicar #1 el INE te esta contradiciendo amigo.
España no igualó los datos de PIB previos a la pandemia hasta enero de 2023. Ha sido el penultimo pais en recuperar los niveles de PIB prepandemia. Con Rajoy, a pesar de lo poco que me gustó, se invirtió la pendiente de destrucción de empleo en torno a 2013, y se volvio a crear empleo con una pendiente positiva hasta otro punto de inflexión en 2018, cuando llegó el gobierno de coalición y de repente se ralentizó la generación de empleo.

Y solo por rematar, si tanto empleo ha creado esta coalición... ¿como es posible que el PIB no haya subido reflejando esos mismos datos? ¿Por qué el PIB per capita se mantiene igual o peor?

Insisto, los datos estan ahí... en crudo... en el INE. Echales un vistazo que no pasa nada por leer.

j

#220 "Pensais... Vais..."? cuantos crees que somos escribiendo este mensaje?

Ya te adelanto que aqui no me preocupa lo más minimo decir lo que pienso.

Ahora, por lo que parece estas a favor de la censura y que haya personas que no se expresen libremente.
Eso de compartir puntos de vista o dialogar... veo que no es lo tuyo ¿no?

j

#202 Gracias por dar un ejemplo tan claro de lo que quería decir.
Como no cabe la posibilidad de que alguien defienda una propuesta de podemos y no sea un podemita, o que defienda una ley de franco y no sea franquista, es imposible que se valore la propuesta en si misma y no el autor.

Rembrandt

#217 Lo único que me alegra es como algunos, hasta Abascal aún, no podeis soltar lo que pensais realmente.

Todo llegará, que mal no vais.

Franco fue un genocida y todo el que defiende a Franco o vota a franquistas, es un hdp. Supongo que tu estás de acuerdo con esto, no?

j

#220 "Pensais... Vais..."? cuantos crees que somos escribiendo este mensaje?

Ya te adelanto que aqui no me preocupa lo más minimo decir lo que pienso.

Ahora, por lo que parece estas a favor de la censura y que haya personas que no se expresen libremente.
Eso de compartir puntos de vista o dialogar... veo que no es lo tuyo ¿no?

j

#10 El problema es cuando se confunden autor y mensaje u obra como si fuese un todo.

Por ejemplo, ETA defendia la independencia del país vasco. Era su único objetivo y en ese sentido defienden los mismos intereses que ETA, pero no por eso son "malos".

Franco defendía la protección del obrero. En el fuero de los trabajadores del 38, establece como uno de sus pilares la protección contra los despidos o su politica contra la vivienda donde limitaba los precios de los alquileres. Aqui tenemos a podemos y psoe, que han defendido cosas similares, y no por eso son "malos".

El problema es que para esto, deberíamos ser una sociedad mucho más racional, escuchar el mensaje, entenderlo y emitir nuestro voto si estamos de acuerdo con el. Solo de escribirlo me sale una sonrisa en la boca, porque se que esto es prácticamente imposible.

Rembrandt

#114 Y Hitler defendía la cultura alemana, era pintor y algunos hilillos.....

Franco fue un genocida. Y defenderlo con esa boquita pequeña huele a lo que huele. Baja ese brazo, que huele.

Me hace gracia como usas a eta para blanquear a franco.... es una vuelta de tuerca interesante con esa camisa puesta. La otra que usais de antes votaba a Podemos y ahora nunca jamás votaré a vox.... (que meta en el sobre su papeleta es otra cosa) ... la teneis muy gastada, no?

Limpiate anda.

j

#202 Gracias por dar un ejemplo tan claro de lo que quería decir.
Como no cabe la posibilidad de que alguien defienda una propuesta de podemos y no sea un podemita, o que defienda una ley de franco y no sea franquista, es imposible que se valore la propuesta en si misma y no el autor.

Rembrandt

#217 Lo único que me alegra es como algunos, hasta Abascal aún, no podeis soltar lo que pensais realmente.

Todo llegará, que mal no vais.

Franco fue un genocida y todo el que defiende a Franco o vota a franquistas, es un hdp. Supongo que tu estás de acuerdo con esto, no?

j

#220 "Pensais... Vais..."? cuantos crees que somos escribiendo este mensaje?

Ya te adelanto que aqui no me preocupa lo más minimo decir lo que pienso.

Ahora, por lo que parece estas a favor de la censura y que haya personas que no se expresen libremente.
Eso de compartir puntos de vista o dialogar... veo que no es lo tuyo ¿no?

j

#226 Que entiendes tú por "valor". Intenta dar una definición que no tengas que cambiar cada cinco minutos.
Se perfectamente lo que es el.patrón oro y también se que no se usa.

No lo parece, para conocer el patrón oro tendrías que conocer de donde "sale" el valor del dinero. Además, te he explicado en varias ocasiones en que consiste y lo has negado. En todo momento he asociado el valor y el dinero fiduciario o fiat. Dudo que lo hayas entendido.

Está muy claro que TU lo confundes.El precio lo establece el vendedor unilateralmente. El valor es el "precio máximo" que algún comprador está dispuesto a abonar. Yo puedo ponerle a mis calzoncillos sucios un precio de 1000€. Si alguien los paga, como mínimo su valor es de 1000€. Si nadie está dispuesto a pagar nada, su valor es 0. Pero su precio es 1000€
Por favor, cuando termines de leerte los articulos que ya te he pasado, vuelve a revisar esta frase porque no tiene sentido. Pero leelos porque sino es absurdo continuar discutiendo cuando no tienes ni los conceptos básicos claros. No soy yo el que te lleva la contraria, es todo el que haya cogido un libro de economía.

Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.

Te he puesto los dos posibles supuestos, y te he explicado como en los dos aumentan los impuestos. También te he enseñado como en un contexto con alta inflacion como 2022, los ingresos del estado aumentaron por encima de la inflación a pesar de que el PIB en España estaba por debajo del PIB de 2019 (por si no te queda claro, esto quiere decir que, a pesar de que la economía generaba menos dinero, los impuestos que habiamos pagado habian sido muy superiores).

De ningún modo la inflación equivale a subir los impuestos
Por mucho que niegues la realidad, es matemáticamente un hecho.
Muestrame un ejemplo real en el que se cumpla lo contrario, uno solo.
Hablas de que pagamos los mismos impuestos, pero ya te he explicado que, incluso aunque me abstrayese de que los impuestos por cada transacción que realizamos aumentan, y solo me fijo en el IRPF. Tú, como individuo, puedes estar pagando la misma cifra, que por desgracia puedes haber pasado de persona "rica" (puedo comprar muchas cosas) a "pobre" (casi no me llega para el pan) y sin embargo continuas pagando como si fueses "rico".

Insisto, muestrame, con números, que estoy equivocado. Muestra un ejemplo real en que esto no se produzca.

c

#227 No lo parece, para conocer el patrón oro tendrías que conocer de donde "sale" el valor del dinero.
El valor del dinero NO tiene nada que ver con el oro.

En todo momento he asociado el valor y el dinero fiduciario o fiat
Pues haces mal. No tiene nada que ver. El dinero FIAT es una unidad de cuenta, por eso lo usamos para "valorar" las cosas. Pero NO es su valor.
Sigues sin definir "valor". Es más no te has atrevido a definir un solo concepto, siempre dices "ya lo he explicado".

vuelve a revisar esta frase porque no tiene sentido
Claro que tiene sentido. Lo que ocurre es que no tienes argumentos.

Pero leelos porque sino es absurdo continuar discutiendo cuando no tienes ni los conceptos básicos claros
No. Eso no es un argumento. El "no tiene ni idea" parece tu único argumento para todo

Te he definido varias cosas, porque sin esas definiciones no se puede establecer de qué se está hablando. Tú no las has discutido. Por otro lado, tú eres incapaz de definir ni un solo concepto de los que hablas, usas tu otro argumento estrella "ya te lo he explicado".

Muestrame un ejemplo real en el que se cumpla lo contrario, uno solo.
A qué te refieres con "lo contrario"? Lo "contrario" a qué?

Cuando sube la inflación NO suben los impuestos necesariamente. Por ejemplo en la luz han bajado.

Los impuestos es algo que regula el gobierno del modo que estima y no tienen nada que ver con la inflación.


. Tú, como individuo, puedes estar pagando la misma cifra, que por desgracia puedes haber pasado de persona "rica" (puedo comprar muchas cosas) a "pobre" (casi no me llega para el pan) y sin embargo continuas pagando como si fueses "rico".


Sigues cobrando y pagando lo mismo. Y si tú dinero "vale menos", el que recauda el estado, que es exactamente el mismo, también "vale menos".

j

#224 FIAT no es ningún "formato". Es un concepto que tiene que ver con las "garantías" ofrecidas por la moneda.
Garantías no.... valor de la moneda, ya te lo he explicado muchas veces. Lee algo de historia al menos sobre el patrón oro y que ocurrió un poco más tarde para calcular el valor de la moneda. Si tu critica es que lo he aplicado el termino formato... creo que los árboles no te dejan ver el bosque.

No. No confundo valor y precio. Las empresas precisamente intentan ajustar al máximo el precio al valor... Piensa sobre ello...:roll:
Esta muy muy claro que lo confundes. De hecho el precio solo lo establece un acuerdo entre comprador y proveedor. Puedes echarle un vistazo y documentarte, por ejemplo:

https://www.investopedia.com/terms/b/bid-and-ask.asp

Aunque con todas las ocasiones e información que ya has ignorado, no creo que vayas a leer absolutamente nada más... verdad?

No puedes usar tu tesis, como un argumento, ya que es precisamente lo que está en discusión.
No es una tesis, es un hecho.
Para un mismo nivel de vida pagarás más impuestos.
Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.

Es cierto que en impuestos indirectos "pagará más", pero ese dinero tiene menos valor y la demanda se reduce con lo que el.poder de compra del estado no varía sustancialmente.
De nuevo fallas el tiro por kilometros. Te he enseñado que ocurrió el año pasado con los impuestos que "tienen menos valor". La recaudación subió un 14% pero la inflación no llegó al 10%.

Ni de coña la inflación equivale a una subida de impuestos. Ni se parece
Matématicamente... si, la inflación equivale a subida de impuestos si no se toman medidas que lo corrijan.
Puedes intentar retorcer lo que te apetezca. Mientras que 1+1 sea igual 2, que un porcentaje se calcule de una forma concreta y modelo de los impuestos sobre la renta y otros impuestos se calculen en tramos, esto seguirá siendo así.

c

#225 Garantías no.... valor de la moneda,
Que entiendes tú por "valor". Intenta dar una definición que no tengas que cambiar cada cinco minutos.
Se perfectamente lo que es el.patrón oro y también se que no se usa.


Esta muy muy claro que lo confundes. De hecho el precio solo lo establece un acuerdo entre comprador y proveedor.

Está muy claro que TU lo confundes.El precio lo establece el vendedor unilateralmente. El valor es el "precio máximo" que algún comprador está dispuesto a abonar.
Yo puedo ponerle a mis calzoncillos sucios un precio de 1000€. Si alguien los paga, como mínimo su valor es de 1000€. Si nadie está dispuesto a pagar nada, su valor es 0. Pero su precio es 1000€

No es una tesis, es un hecho
No. No lo es.

Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
No estamos hablando de subida de salarios

Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.
Pagarás exactamente los mismos impuestos. Impuestos que por cierto, tienen menos valor.
De ningún modo la inflación equivale a subir los impuestos

j

#226 Que entiendes tú por "valor". Intenta dar una definición que no tengas que cambiar cada cinco minutos.
Se perfectamente lo que es el.patrón oro y también se que no se usa.

No lo parece, para conocer el patrón oro tendrías que conocer de donde "sale" el valor del dinero. Además, te he explicado en varias ocasiones en que consiste y lo has negado. En todo momento he asociado el valor y el dinero fiduciario o fiat. Dudo que lo hayas entendido.

Está muy claro que TU lo confundes.El precio lo establece el vendedor unilateralmente. El valor es el "precio máximo" que algún comprador está dispuesto a abonar. Yo puedo ponerle a mis calzoncillos sucios un precio de 1000€. Si alguien los paga, como mínimo su valor es de 1000€. Si nadie está dispuesto a pagar nada, su valor es 0. Pero su precio es 1000€
Por favor, cuando termines de leerte los articulos que ya te he pasado, vuelve a revisar esta frase porque no tiene sentido. Pero leelos porque sino es absurdo continuar discutiendo cuando no tienes ni los conceptos básicos claros. No soy yo el que te lleva la contraria, es todo el que haya cogido un libro de economía.

Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.

Te he puesto los dos posibles supuestos, y te he explicado como en los dos aumentan los impuestos. También te he enseñado como en un contexto con alta inflacion como 2022, los ingresos del estado aumentaron por encima de la inflación a pesar de que el PIB en España estaba por debajo del PIB de 2019 (por si no te queda claro, esto quiere decir que, a pesar de que la economía generaba menos dinero, los impuestos que habiamos pagado habian sido muy superiores).

De ningún modo la inflación equivale a subir los impuestos
Por mucho que niegues la realidad, es matemáticamente un hecho.
Muestrame un ejemplo real en el que se cumpla lo contrario, uno solo.
Hablas de que pagamos los mismos impuestos, pero ya te he explicado que, incluso aunque me abstrayese de que los impuestos por cada transacción que realizamos aumentan, y solo me fijo en el IRPF. Tú, como individuo, puedes estar pagando la misma cifra, que por desgracia puedes haber pasado de persona "rica" (puedo comprar muchas cosas) a "pobre" (casi no me llega para el pan) y sin embargo continuas pagando como si fueses "rico".

Insisto, muestrame, con números, que estoy equivocado. Muestra un ejemplo real en que esto no se produzca.

c

#227 No lo parece, para conocer el patrón oro tendrías que conocer de donde "sale" el valor del dinero.
El valor del dinero NO tiene nada que ver con el oro.

En todo momento he asociado el valor y el dinero fiduciario o fiat
Pues haces mal. No tiene nada que ver. El dinero FIAT es una unidad de cuenta, por eso lo usamos para "valorar" las cosas. Pero NO es su valor.
Sigues sin definir "valor". Es más no te has atrevido a definir un solo concepto, siempre dices "ya lo he explicado".

vuelve a revisar esta frase porque no tiene sentido
Claro que tiene sentido. Lo que ocurre es que no tienes argumentos.

Pero leelos porque sino es absurdo continuar discutiendo cuando no tienes ni los conceptos básicos claros
No. Eso no es un argumento. El "no tiene ni idea" parece tu único argumento para todo

Te he definido varias cosas, porque sin esas definiciones no se puede establecer de qué se está hablando. Tú no las has discutido. Por otro lado, tú eres incapaz de definir ni un solo concepto de los que hablas, usas tu otro argumento estrella "ya te lo he explicado".

Muestrame un ejemplo real en el que se cumpla lo contrario, uno solo.
A qué te refieres con "lo contrario"? Lo "contrario" a qué?

Cuando sube la inflación NO suben los impuestos necesariamente. Por ejemplo en la luz han bajado.

Los impuestos es algo que regula el gobierno del modo que estima y no tienen nada que ver con la inflación.


. Tú, como individuo, puedes estar pagando la misma cifra, que por desgracia puedes haber pasado de persona "rica" (puedo comprar muchas cosas) a "pobre" (casi no me llega para el pan) y sin embargo continuas pagando como si fueses "rico".


Sigues cobrando y pagando lo mismo. Y si tú dinero "vale menos", el que recauda el estado, que es exactamente el mismo, también "vale menos".

j

#222 NO hay ningún "formato FIAT". Eso es un invento tuyo.
De invento mio... tiene poco.

Generalmente afecta a su VALOR. No a su precio. Pagas más precio porque el valor de esos bienes y servicios aumenta. Por ejemplo, porque hay más demanda que oferta.
Confundes valor y precio. Pero da igual.

Estás suponiendo que tu jefe te va a subir el salario igual que la inflación. FANTASÏA.

En ningún caso te van a subir el salario igual que la inflación.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.

¿No te das cuenta que eso da igual? Si no te suben el salario, los bienes que puedes comprar son menos ¿verdad? En eso estabamos de acuerdo.
Lo que quiere decir que eres más pobre, y sin embargo estás pagando más impuestos. Pagas IRPF como si tuvieses un nivel adquisitivo más alto del que tienes.
Por otro lado, como la inflación ha provocado la subida de todos los precios, también pagas más impuestos como el IVA y otros impuestos referenciados al importe de la transacción como el AJD o el ITP.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.
Ufff... casi. Pero no. Dado que han subido todos los impuestos (recuerdas que he dicho ya varias veces inflación = subida de impuestos), el estado recauda mucho más dinero. Y ese es el motivo el que el estado ha batido todos los records de recaudación:

https://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/Record-de-recaudacion-fiscal-255463-millones-de-euros-2-2546465357--20230330033332.html

c

#223 FIAT no es ningún "formato". Es un concepto que tiene que ver con las "garantías" ofrecidas por la moneda.

https://dle.rae.es/f%C3%ADat

No. No confundo valor y precio. Las empresas precisamente intentan ajustar al máximo el precio al valor... Piensa sobre ello...roll

A ver si aclaramos la discusión. Tú mantienes que la inflación equivale a una subida de impuestos. Yo mantengo que no.

No puedes usar tu tesis, como un argumento, ya que es precisamente lo que está en discusión.
Si al empleado no le suben el salario paga exactamente la misma cantidad de impuestos IRPF independientemente de la inflación. Que "sea más pobre" no tiene que ver. Es cierto que en impuestos indirectos "pagará más", pero ese dinero tiene menos valor y la demanda se reduce con lo que el.poder de compra del estado no varía sustancialmente.

Ni de coña la inflación equivale a una subida de impuestos. Ni se parece

j

#224 FIAT no es ningún "formato". Es un concepto que tiene que ver con las "garantías" ofrecidas por la moneda.
Garantías no.... valor de la moneda, ya te lo he explicado muchas veces. Lee algo de historia al menos sobre el patrón oro y que ocurrió un poco más tarde para calcular el valor de la moneda. Si tu critica es que lo he aplicado el termino formato... creo que los árboles no te dejan ver el bosque.

No. No confundo valor y precio. Las empresas precisamente intentan ajustar al máximo el precio al valor... Piensa sobre ello...:roll:
Esta muy muy claro que lo confundes. De hecho el precio solo lo establece un acuerdo entre comprador y proveedor. Puedes echarle un vistazo y documentarte, por ejemplo:

https://www.investopedia.com/terms/b/bid-and-ask.asp

Aunque con todas las ocasiones e información que ya has ignorado, no creo que vayas a leer absolutamente nada más... verdad?

No puedes usar tu tesis, como un argumento, ya que es precisamente lo que está en discusión.
No es una tesis, es un hecho.
Para un mismo nivel de vida pagarás más impuestos.
Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.

Es cierto que en impuestos indirectos "pagará más", pero ese dinero tiene menos valor y la demanda se reduce con lo que el.poder de compra del estado no varía sustancialmente.
De nuevo fallas el tiro por kilometros. Te he enseñado que ocurrió el año pasado con los impuestos que "tienen menos valor". La recaudación subió un 14% pero la inflación no llegó al 10%.

Ni de coña la inflación equivale a una subida de impuestos. Ni se parece
Matématicamente... si, la inflación equivale a subida de impuestos si no se toman medidas que lo corrijan.
Puedes intentar retorcer lo que te apetezca. Mientras que 1+1 sea igual 2, que un porcentaje se calcule de una forma concreta y modelo de los impuestos sobre la renta y otros impuestos se calculen en tramos, esto seguirá siendo así.

c

#225 Garantías no.... valor de la moneda,
Que entiendes tú por "valor". Intenta dar una definición que no tengas que cambiar cada cinco minutos.
Se perfectamente lo que es el.patrón oro y también se que no se usa.


Esta muy muy claro que lo confundes. De hecho el precio solo lo establece un acuerdo entre comprador y proveedor.

Está muy claro que TU lo confundes.El precio lo establece el vendedor unilateralmente. El valor es el "precio máximo" que algún comprador está dispuesto a abonar.
Yo puedo ponerle a mis calzoncillos sucios un precio de 1000€. Si alguien los paga, como mínimo su valor es de 1000€. Si nadie está dispuesto a pagar nada, su valor es 0. Pero su precio es 1000€

No es una tesis, es un hecho
No. No lo es.

Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
No estamos hablando de subida de salarios

Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.
Pagarás exactamente los mismos impuestos. Impuestos que por cierto, tienen menos valor.
De ningún modo la inflación equivale a subir los impuestos

j

#226 Que entiendes tú por "valor". Intenta dar una definición que no tengas que cambiar cada cinco minutos.
Se perfectamente lo que es el.patrón oro y también se que no se usa.

No lo parece, para conocer el patrón oro tendrías que conocer de donde "sale" el valor del dinero. Además, te he explicado en varias ocasiones en que consiste y lo has negado. En todo momento he asociado el valor y el dinero fiduciario o fiat. Dudo que lo hayas entendido.

Está muy claro que TU lo confundes.El precio lo establece el vendedor unilateralmente. El valor es el "precio máximo" que algún comprador está dispuesto a abonar. Yo puedo ponerle a mis calzoncillos sucios un precio de 1000€. Si alguien los paga, como mínimo su valor es de 1000€. Si nadie está dispuesto a pagar nada, su valor es 0. Pero su precio es 1000€
Por favor, cuando termines de leerte los articulos que ya te he pasado, vuelve a revisar esta frase porque no tiene sentido. Pero leelos porque sino es absurdo continuar discutiendo cuando no tienes ni los conceptos básicos claros. No soy yo el que te lleva la contraria, es todo el que haya cogido un libro de economía.

Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.

Te he puesto los dos posibles supuestos, y te he explicado como en los dos aumentan los impuestos. También te he enseñado como en un contexto con alta inflacion como 2022, los ingresos del estado aumentaron por encima de la inflación a pesar de que el PIB en España estaba por debajo del PIB de 2019 (por si no te queda claro, esto quiere decir que, a pesar de que la economía generaba menos dinero, los impuestos que habiamos pagado habian sido muy superiores).

De ningún modo la inflación equivale a subir los impuestos
Por mucho que niegues la realidad, es matemáticamente un hecho.
Muestrame un ejemplo real en el que se cumpla lo contrario, uno solo.
Hablas de que pagamos los mismos impuestos, pero ya te he explicado que, incluso aunque me abstrayese de que los impuestos por cada transacción que realizamos aumentan, y solo me fijo en el IRPF. Tú, como individuo, puedes estar pagando la misma cifra, que por desgracia puedes haber pasado de persona "rica" (puedo comprar muchas cosas) a "pobre" (casi no me llega para el pan) y sin embargo continuas pagando como si fueses "rico".

Insisto, muestrame, con números, que estoy equivocado. Muestra un ejemplo real en que esto no se produzca.

c

#227 No lo parece, para conocer el patrón oro tendrías que conocer de donde "sale" el valor del dinero.
El valor del dinero NO tiene nada que ver con el oro.

En todo momento he asociado el valor y el dinero fiduciario o fiat
Pues haces mal. No tiene nada que ver. El dinero FIAT es una unidad de cuenta, por eso lo usamos para "valorar" las cosas. Pero NO es su valor.
Sigues sin definir "valor". Es más no te has atrevido a definir un solo concepto, siempre dices "ya lo he explicado".

vuelve a revisar esta frase porque no tiene sentido
Claro que tiene sentido. Lo que ocurre es que no tienes argumentos.

Pero leelos porque sino es absurdo continuar discutiendo cuando no tienes ni los conceptos básicos claros
No. Eso no es un argumento. El "no tiene ni idea" parece tu único argumento para todo

Te he definido varias cosas, porque sin esas definiciones no se puede establecer de qué se está hablando. Tú no las has discutido. Por otro lado, tú eres incapaz de definir ni un solo concepto de los que hablas, usas tu otro argumento estrella "ya te lo he explicado".

Muestrame un ejemplo real en el que se cumpla lo contrario, uno solo.
A qué te refieres con "lo contrario"? Lo "contrario" a qué?

Cuando sube la inflación NO suben los impuestos necesariamente. Por ejemplo en la luz han bajado.

Los impuestos es algo que regula el gobierno del modo que estima y no tienen nada que ver con la inflación.


. Tú, como individuo, puedes estar pagando la misma cifra, que por desgracia puedes haber pasado de persona "rica" (puedo comprar muchas cosas) a "pobre" (casi no me llega para el pan) y sin embargo continuas pagando como si fueses "rico".


Sigues cobrando y pagando lo mismo. Y si tú dinero "vale menos", el que recauda el estado, que es exactamente el mismo, también "vale menos".

j

#220 No. No tiene por qué. El precio de los productos está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, por lo tanto la variación de sus precios también, y no es uniforme ni las circunstancias económicas generales les afectan del mismo modo.

La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Y precisamente como el precio de los productos (es decir, la.cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de.ellos) es completamente individual, para medir esa pérdida.de valor de compra se recurre a índices que miden una serie de.productos concretos. Productos que cambian según el tipo de.inflación que midamos (si, no toda la pérdida de poder de compra del dinero es igual). Así hablamos de.inflación general o de inflación subyacente.
De nada. Son 20€.

Exacto, y por tanto la inflación a lo que afecta es a los precios de los bienes y servicios. No el valor del dinero. Que es lo que trataba de explicarte antes. El valor del dinero, a día de hoy se calcula en el formato FIAT, desde que abandonamos el patrón oro, el valor del dinero se establece de forma arbitraria. Puedes leer en que consiste aqui: https://www.moneyman.es/blog/que-es-el-dinero-fiat/.
Por tanto, repito, la inflación a lo que afecta es a los precios de bienes y consumo.

NO.Si los tramos son los mismos la inflación no influye nada en absoluto. En todo caso se cobrarían "menos" impuestos,.porque lo recaudado tiene menos poder de compra.
Sigues sin haber cogido una calculadora ¿no?

Pongamos que cobras 1000e al mes. Los precios suben un 10%. por tanto para cobrar lo mismo tu salario debería ser 1100e al mes. Esto sería así, si los impuestos fuesen proporcionales, con un único porcentaje en todos los tramos, pero no. No es así.

Los tramos se dividen en niveles de renta, y por tanto, el primer tramo (me lo invento) pongamos que es hasta los 200e te cobran un 20%, un segundo tramo es hasta los 800 del 30% y el ultimo tramo por encima de los 800e del 50%.
¿Que ha pasado con tus impuestos?
Pues que antes de la inflación tendrías:
Ingresos 1000e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*200 del tercer tramo=100
Total = 320 -> 32% de impuestos

Y después:
Ingresos 1100e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*300 del tercer tramo=150
Total = 370 -> 33.6% de impuestos

Y de forma mágica, te han subido un 1,6% los impuestos y no han hecho ningún cambio.
O dicho de otra forma, en el caso que te expongo, el estado pasa a ingresar un 15% más con el 10% de inflación en los salarios.
Bien, pues así funciona el IRPF, por tramos, y asi es como, año tras año (recordemos que la inflación es acumulativa....), te están subiendo los impuestos.
¿Entiendes ahora por qué te están subiendo los impuestos de forma directa al subir la inflación?

Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado.
Lo estás haciendo cuando hablas de los tramos del IRPF. Piénsalo.

Un hombre de paja es crear, o distorsionar un argumento que supuestamente ha dicho otra persona para luego atacarlo. Eso es lo que tu has hecho. Como te he explicado un poco más arriba, la referencia al IRPF está más que justificada.

c

#221 por tanto la inflación a lo que afecta es a los precios de los bienes y servicios. No el valor del dinero. Que es lo que trataba de explicarte antes. El valor del dinero, a día de hoy se calcula en el formato FIAT,
NO hay ningún "formato FIAT". Eso es un invento tuyo.
El "valor del dinero" reside exclusivamente en la cantidad de bienes y servicios que puedes adquirir con él. El "número que pone en el billete" no es el valor.

Otro tema es que el dinero debe servir como unidad de cuenta. Y la demostración de que el FIAT sirve como unidad de cuenta es que lo empleamos para "contar" el valor de las cosas.

El Bitcoin es inútil para eso. No sirve.

Por tanto, repito, la inflación a lo que afecta es a los precios de bienes y consumo.
Generalmente afecta a su VALOR. No a su precio. Pagas más precio porque el valor de esos bienes y servicios aumenta. Por ejemplo, porque hay más demanda que oferta.

En algunas ocasiones puede afectar al precio y no al valor debido a las circunstancias del país emisor de la moneda (por ejemplo en Argentina) . Pero eso se ve claramente porque el precio en otras divisas no se ve alterado. Cuando la inflación afecta a varias divisas es señal que es un problema de oferta/demanda, no del emisor de moneda.

Pongamos que cobras 1000e al mes. Los precios suben un 10%. por tanto para cobrar lo mismo tu salario debería ser 1100e al mes.
Estás suponiendo que tu jefe te va a subir el salario igual que la inflación. FANTASÏA.

La cosa real es así:
antes de la inflación tendrías::

Ingresos 1000e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*200 del tercer tramo=100
Total = 320 -> 32% de impuestos

Después de la inflación tendrías:

Ingresos 1000e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*200 del tercer tramo=100
Total = 320 -> 32% de impuestos


En ningún caso te van a subir el salario igual que la inflación.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.

j

#222 NO hay ningún "formato FIAT". Eso es un invento tuyo.
De invento mio... tiene poco.

Generalmente afecta a su VALOR. No a su precio. Pagas más precio porque el valor de esos bienes y servicios aumenta. Por ejemplo, porque hay más demanda que oferta.
Confundes valor y precio. Pero da igual.

Estás suponiendo que tu jefe te va a subir el salario igual que la inflación. FANTASÏA.

En ningún caso te van a subir el salario igual que la inflación.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.

¿No te das cuenta que eso da igual? Si no te suben el salario, los bienes que puedes comprar son menos ¿verdad? En eso estabamos de acuerdo.
Lo que quiere decir que eres más pobre, y sin embargo estás pagando más impuestos. Pagas IRPF como si tuvieses un nivel adquisitivo más alto del que tienes.
Por otro lado, como la inflación ha provocado la subida de todos los precios, también pagas más impuestos como el IVA y otros impuestos referenciados al importe de la transacción como el AJD o el ITP.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.
Ufff... casi. Pero no. Dado que han subido todos los impuestos (recuerdas que he dicho ya varias veces inflación = subida de impuestos), el estado recauda mucho más dinero. Y ese es el motivo el que el estado ha batido todos los records de recaudación:

https://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/Record-de-recaudacion-fiscal-255463-millones-de-euros-2-2546465357--20230330033332.html

c

#223 FIAT no es ningún "formato". Es un concepto que tiene que ver con las "garantías" ofrecidas por la moneda.

https://dle.rae.es/f%C3%ADat

No. No confundo valor y precio. Las empresas precisamente intentan ajustar al máximo el precio al valor... Piensa sobre ello...roll

A ver si aclaramos la discusión. Tú mantienes que la inflación equivale a una subida de impuestos. Yo mantengo que no.

No puedes usar tu tesis, como un argumento, ya que es precisamente lo que está en discusión.
Si al empleado no le suben el salario paga exactamente la misma cantidad de impuestos IRPF independientemente de la inflación. Que "sea más pobre" no tiene que ver. Es cierto que en impuestos indirectos "pagará más", pero ese dinero tiene menos valor y la demanda se reduce con lo que el.poder de compra del estado no varía sustancialmente.

Ni de coña la inflación equivale a una subida de impuestos. Ni se parece

j

#224 FIAT no es ningún "formato". Es un concepto que tiene que ver con las "garantías" ofrecidas por la moneda.
Garantías no.... valor de la moneda, ya te lo he explicado muchas veces. Lee algo de historia al menos sobre el patrón oro y que ocurrió un poco más tarde para calcular el valor de la moneda. Si tu critica es que lo he aplicado el termino formato... creo que los árboles no te dejan ver el bosque.

No. No confundo valor y precio. Las empresas precisamente intentan ajustar al máximo el precio al valor... Piensa sobre ello...:roll:
Esta muy muy claro que lo confundes. De hecho el precio solo lo establece un acuerdo entre comprador y proveedor. Puedes echarle un vistazo y documentarte, por ejemplo:

https://www.investopedia.com/terms/b/bid-and-ask.asp

Aunque con todas las ocasiones e información que ya has ignorado, no creo que vayas a leer absolutamente nada más... verdad?

No puedes usar tu tesis, como un argumento, ya que es precisamente lo que está en discusión.
No es una tesis, es un hecho.
Para un mismo nivel de vida pagarás más impuestos.
Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.

Es cierto que en impuestos indirectos "pagará más", pero ese dinero tiene menos valor y la demanda se reduce con lo que el.poder de compra del estado no varía sustancialmente.
De nuevo fallas el tiro por kilometros. Te he enseñado que ocurrió el año pasado con los impuestos que "tienen menos valor". La recaudación subió un 14% pero la inflación no llegó al 10%.

Ni de coña la inflación equivale a una subida de impuestos. Ni se parece
Matématicamente... si, la inflación equivale a subida de impuestos si no se toman medidas que lo corrijan.
Puedes intentar retorcer lo que te apetezca. Mientras que 1+1 sea igual 2, que un porcentaje se calcule de una forma concreta y modelo de los impuestos sobre la renta y otros impuestos se calculen en tramos, esto seguirá siendo así.

c

#225 Garantías no.... valor de la moneda,
Que entiendes tú por "valor". Intenta dar una definición que no tengas que cambiar cada cinco minutos.
Se perfectamente lo que es el.patrón oro y también se que no se usa.


Esta muy muy claro que lo confundes. De hecho el precio solo lo establece un acuerdo entre comprador y proveedor.

Está muy claro que TU lo confundes.El precio lo establece el vendedor unilateralmente. El valor es el "precio máximo" que algún comprador está dispuesto a abonar.
Yo puedo ponerle a mis calzoncillos sucios un precio de 1000€. Si alguien los paga, como mínimo su valor es de 1000€. Si nadie está dispuesto a pagar nada, su valor es 0. Pero su precio es 1000€

No es una tesis, es un hecho
No. No lo es.

Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
No estamos hablando de subida de salarios

Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.
Pagarás exactamente los mismos impuestos. Impuestos que por cierto, tienen menos valor.
De ningún modo la inflación equivale a subir los impuestos

j

#226 Que entiendes tú por "valor". Intenta dar una definición que no tengas que cambiar cada cinco minutos.
Se perfectamente lo que es el.patrón oro y también se que no se usa.

No lo parece, para conocer el patrón oro tendrías que conocer de donde "sale" el valor del dinero. Además, te he explicado en varias ocasiones en que consiste y lo has negado. En todo momento he asociado el valor y el dinero fiduciario o fiat. Dudo que lo hayas entendido.

Está muy claro que TU lo confundes.El precio lo establece el vendedor unilateralmente. El valor es el "precio máximo" que algún comprador está dispuesto a abonar. Yo puedo ponerle a mis calzoncillos sucios un precio de 1000€. Si alguien los paga, como mínimo su valor es de 1000€. Si nadie está dispuesto a pagar nada, su valor es 0. Pero su precio es 1000€
Por favor, cuando termines de leerte los articulos que ya te he pasado, vuelve a revisar esta frase porque no tiene sentido. Pero leelos porque sino es absurdo continuar discutiendo cuando no tienes ni los conceptos básicos claros. No soy yo el que te lleva la contraria, es todo el que haya cogido un libro de economía.

Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.

Te he puesto los dos posibles supuestos, y te he explicado como en los dos aumentan los impuestos. También te he enseñado como en un contexto con alta inflacion como 2022, los ingresos del estado aumentaron por encima de la inflación a pesar de que el PIB en España estaba por debajo del PIB de 2019 (por si no te queda claro, esto quiere decir que, a pesar de que la economía generaba menos dinero, los impuestos que habiamos pagado habian sido muy superiores).

De ningún modo la inflación equivale a subir los impuestos
Por mucho que niegues la realidad, es matemáticamente un hecho.
Muestrame un ejemplo real en el que se cumpla lo contrario, uno solo.
Hablas de que pagamos los mismos impuestos, pero ya te he explicado que, incluso aunque me abstrayese de que los impuestos por cada transacción que realizamos aumentan, y solo me fijo en el IRPF. Tú, como individuo, puedes estar pagando la misma cifra, que por desgracia puedes haber pasado de persona "rica" (puedo comprar muchas cosas) a "pobre" (casi no me llega para el pan) y sin embargo continuas pagando como si fueses "rico".

Insisto, muestrame, con números, que estoy equivocado. Muestra un ejemplo real en que esto no se produzca.

j

#218 La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Ni más, ni menos.
No, si fuese el dinero el que aumento o disminuye su valor, la inflación sería uniforme en todos los productos. No es así.

Decir que puedas adquirir más o menos porque "la gente tiene confianza" o "porque la gente pierde confianza" para discutir ese punto es un "Manzanas traigo".

Lo que me lleva a la siguiente frase, que de nuevo, por confundir valor del dinero e inflación no ves la relación. Manzanas traigo dices.


Es obvio que si el gobierno pasa de recaudar 100 a recaudar 110 y la inflación es del 15% el gobierno podrá hacer menos cosas con ese dinero que cuando recaudaba 100. Igual que los salarios de la gente.

Los tramos de IRPF no tienen nada que ver con ese hecho indiscutible. Otro "Manzanas traigo".


Si hubieses entendido lo que te estaba diciendo, entenderías que los tramos del IRPF hacen que no sea uniforme los impuestos, y que el hecho que los tramos más altos se cobren con un % superior implica de forma directa un aumento de los impuestos. De nuevo, manzanas traigo... porque no entiendes lo que te explican.

Tú pagas más dinero (que vale menos) y el estado recauda más dinero (que en el mejor de.los.casos vale lo mismo en el total)
Cosas de la inflación.


Otro momento en el que demuestras no entender que los impuestos no son lineales, y al no ser lineales, aumentan a medida que sube la inflación. Es un calculo matematico sencillo, coge una calculadora y lo verás tu mismo.

Cuando usáis el argumento del "empobrecimiento de la población" porque la inflación subió por encima del incremento de salarios bien que cambiáis el punto de vista.....
Un poco de coherencia...


Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado. Si esos son los argumentos que te quedan...

c

#219 No, si fuese el dinero el que aumento o disminuye su valor, la inflación sería uniforme en todos los productos. No es así.

No. No tiene por qué. El precio de los productos está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, por lo tanto la variación de sus precios también, y no es uniforme ni las circunstancias económicas generales les afectan del mismo modo.

La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Y precisamente como el precio de los productos (es decir, la.cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de.ellos) es completamente individual, para medir esa pérdida.de valor de compra se recurre a índices que miden una serie de.productos concretos. Productos que cambian según el tipo de.inflación que midamos (si, no toda la pérdida de poder de compra del dinero es igual). Así hablamos de.inflación general o de inflación subyacente.

De nada. Son 20€.

entenderías que los tramos del IRPF hacen que no sea uniforme los impuestos, y que el hecho que los tramos más altos se cobren con un % superior implica de forma directa un aumento de los impuestos
NO.
Si los tramos son los mismos la inflación no influye nada en absoluto. En todo caso se cobrarían "menos" impuestos,.porque lo recaudado tiene menos poder de compra.

Un Manzanas traigo, como he dicho.

Otra cosa es que suban los salarios haciendo que cambies de tramo... Entonces rizando el rizo y cambiando completamente los argumentos que intentas mantener si "estaría pagando más impuestos" .... en algunas circunstancias.



Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado.

Lo estás haciendo cuando hablas de los tramos del IRPF. Piénsalo.

j

#220 No. No tiene por qué. El precio de los productos está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, por lo tanto la variación de sus precios también, y no es uniforme ni las circunstancias económicas generales les afectan del mismo modo.

La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Y precisamente como el precio de los productos (es decir, la.cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de.ellos) es completamente individual, para medir esa pérdida.de valor de compra se recurre a índices que miden una serie de.productos concretos. Productos que cambian según el tipo de.inflación que midamos (si, no toda la pérdida de poder de compra del dinero es igual). Así hablamos de.inflación general o de inflación subyacente.
De nada. Son 20€.

Exacto, y por tanto la inflación a lo que afecta es a los precios de los bienes y servicios. No el valor del dinero. Que es lo que trataba de explicarte antes. El valor del dinero, a día de hoy se calcula en el formato FIAT, desde que abandonamos el patrón oro, el valor del dinero se establece de forma arbitraria. Puedes leer en que consiste aqui: https://www.moneyman.es/blog/que-es-el-dinero-fiat/.
Por tanto, repito, la inflación a lo que afecta es a los precios de bienes y consumo.

NO.Si los tramos son los mismos la inflación no influye nada en absoluto. En todo caso se cobrarían "menos" impuestos,.porque lo recaudado tiene menos poder de compra.
Sigues sin haber cogido una calculadora ¿no?

Pongamos que cobras 1000e al mes. Los precios suben un 10%. por tanto para cobrar lo mismo tu salario debería ser 1100e al mes. Esto sería así, si los impuestos fuesen proporcionales, con un único porcentaje en todos los tramos, pero no. No es así.

Los tramos se dividen en niveles de renta, y por tanto, el primer tramo (me lo invento) pongamos que es hasta los 200e te cobran un 20%, un segundo tramo es hasta los 800 del 30% y el ultimo tramo por encima de los 800e del 50%.
¿Que ha pasado con tus impuestos?
Pues que antes de la inflación tendrías:
Ingresos 1000e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*200 del tercer tramo=100
Total = 320 -> 32% de impuestos

Y después:
Ingresos 1100e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*300 del tercer tramo=150
Total = 370 -> 33.6% de impuestos

Y de forma mágica, te han subido un 1,6% los impuestos y no han hecho ningún cambio.
O dicho de otra forma, en el caso que te expongo, el estado pasa a ingresar un 15% más con el 10% de inflación en los salarios.
Bien, pues así funciona el IRPF, por tramos, y asi es como, año tras año (recordemos que la inflación es acumulativa....), te están subiendo los impuestos.
¿Entiendes ahora por qué te están subiendo los impuestos de forma directa al subir la inflación?

Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado.
Lo estás haciendo cuando hablas de los tramos del IRPF. Piénsalo.

Un hombre de paja es crear, o distorsionar un argumento que supuestamente ha dicho otra persona para luego atacarlo. Eso es lo que tu has hecho. Como te he explicado un poco más arriba, la referencia al IRPF está más que justificada.

c

#221 por tanto la inflación a lo que afecta es a los precios de los bienes y servicios. No el valor del dinero. Que es lo que trataba de explicarte antes. El valor del dinero, a día de hoy se calcula en el formato FIAT,
NO hay ningún "formato FIAT". Eso es un invento tuyo.
El "valor del dinero" reside exclusivamente en la cantidad de bienes y servicios que puedes adquirir con él. El "número que pone en el billete" no es el valor.

Otro tema es que el dinero debe servir como unidad de cuenta. Y la demostración de que el FIAT sirve como unidad de cuenta es que lo empleamos para "contar" el valor de las cosas.

El Bitcoin es inútil para eso. No sirve.

Por tanto, repito, la inflación a lo que afecta es a los precios de bienes y consumo.
Generalmente afecta a su VALOR. No a su precio. Pagas más precio porque el valor de esos bienes y servicios aumenta. Por ejemplo, porque hay más demanda que oferta.

En algunas ocasiones puede afectar al precio y no al valor debido a las circunstancias del país emisor de la moneda (por ejemplo en Argentina) . Pero eso se ve claramente porque el precio en otras divisas no se ve alterado. Cuando la inflación afecta a varias divisas es señal que es un problema de oferta/demanda, no del emisor de moneda.

Pongamos que cobras 1000e al mes. Los precios suben un 10%. por tanto para cobrar lo mismo tu salario debería ser 1100e al mes.
Estás suponiendo que tu jefe te va a subir el salario igual que la inflación. FANTASÏA.

La cosa real es así:
antes de la inflación tendrías::

Ingresos 1000e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*200 del tercer tramo=100
Total = 320 -> 32% de impuestos

Después de la inflación tendrías:

Ingresos 1000e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*200 del tercer tramo=100
Total = 320 -> 32% de impuestos


En ningún caso te van a subir el salario igual que la inflación.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.

j

#222 NO hay ningún "formato FIAT". Eso es un invento tuyo.
De invento mio... tiene poco.

Generalmente afecta a su VALOR. No a su precio. Pagas más precio porque el valor de esos bienes y servicios aumenta. Por ejemplo, porque hay más demanda que oferta.
Confundes valor y precio. Pero da igual.

Estás suponiendo que tu jefe te va a subir el salario igual que la inflación. FANTASÏA.

En ningún caso te van a subir el salario igual que la inflación.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.

¿No te das cuenta que eso da igual? Si no te suben el salario, los bienes que puedes comprar son menos ¿verdad? En eso estabamos de acuerdo.
Lo que quiere decir que eres más pobre, y sin embargo estás pagando más impuestos. Pagas IRPF como si tuvieses un nivel adquisitivo más alto del que tienes.
Por otro lado, como la inflación ha provocado la subida de todos los precios, también pagas más impuestos como el IVA y otros impuestos referenciados al importe de la transacción como el AJD o el ITP.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.
Ufff... casi. Pero no. Dado que han subido todos los impuestos (recuerdas que he dicho ya varias veces inflación = subida de impuestos), el estado recauda mucho más dinero. Y ese es el motivo el que el estado ha batido todos los records de recaudación:

https://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/Record-de-recaudacion-fiscal-255463-millones-de-euros-2-2546465357--20230330033332.html

c

#223 FIAT no es ningún "formato". Es un concepto que tiene que ver con las "garantías" ofrecidas por la moneda.

https://dle.rae.es/f%C3%ADat

No. No confundo valor y precio. Las empresas precisamente intentan ajustar al máximo el precio al valor... Piensa sobre ello...roll

A ver si aclaramos la discusión. Tú mantienes que la inflación equivale a una subida de impuestos. Yo mantengo que no.

No puedes usar tu tesis, como un argumento, ya que es precisamente lo que está en discusión.
Si al empleado no le suben el salario paga exactamente la misma cantidad de impuestos IRPF independientemente de la inflación. Que "sea más pobre" no tiene que ver. Es cierto que en impuestos indirectos "pagará más", pero ese dinero tiene menos valor y la demanda se reduce con lo que el.poder de compra del estado no varía sustancialmente.

Ni de coña la inflación equivale a una subida de impuestos. Ni se parece

j

#224 FIAT no es ningún "formato". Es un concepto que tiene que ver con las "garantías" ofrecidas por la moneda.
Garantías no.... valor de la moneda, ya te lo he explicado muchas veces. Lee algo de historia al menos sobre el patrón oro y que ocurrió un poco más tarde para calcular el valor de la moneda. Si tu critica es que lo he aplicado el termino formato... creo que los árboles no te dejan ver el bosque.

No. No confundo valor y precio. Las empresas precisamente intentan ajustar al máximo el precio al valor... Piensa sobre ello...:roll:
Esta muy muy claro que lo confundes. De hecho el precio solo lo establece un acuerdo entre comprador y proveedor. Puedes echarle un vistazo y documentarte, por ejemplo:

https://www.investopedia.com/terms/b/bid-and-ask.asp

Aunque con todas las ocasiones e información que ya has ignorado, no creo que vayas a leer absolutamente nada más... verdad?

No puedes usar tu tesis, como un argumento, ya que es precisamente lo que está en discusión.
No es una tesis, es un hecho.
Para un mismo nivel de vida pagarás más impuestos.
Si tu salario sube, pagarás más impuestos como ya te he enseñado.
Si tu salario no crece y se mantiene, tendrás menos poder adquisitivo, pero se te aplicarán los mismos tramos que antes se aplicaba a un nivel de renta muy superior.

Es cierto que en impuestos indirectos "pagará más", pero ese dinero tiene menos valor y la demanda se reduce con lo que el.poder de compra del estado no varía sustancialmente.
De nuevo fallas el tiro por kilometros. Te he enseñado que ocurrió el año pasado con los impuestos que "tienen menos valor". La recaudación subió un 14% pero la inflación no llegó al 10%.

Ni de coña la inflación equivale a una subida de impuestos. Ni se parece
Matématicamente... si, la inflación equivale a subida de impuestos si no se toman medidas que lo corrijan.
Puedes intentar retorcer lo que te apetezca. Mientras que 1+1 sea igual 2, que un porcentaje se calcule de una forma concreta y modelo de los impuestos sobre la renta y otros impuestos se calculen en tramos, esto seguirá siendo así.

j

#127 Lo cual tiene todo el sentido, pero es que además no es así exactamente, sí puedes obtener cierto beneficio, pero limitado.
Y te lo repito, si quieres obtener beneficio de verdad te vas al mercado libre y a comprar barato y vender caro.

Antes te dí la razón y te la vuelvo a dar. No se que empeño tienes en que montar un hombre de paja en el que yo quiero que una persona obtenga un beneficio con una ayuda pública.
Es más bien al contrario. De beneficio nada. Una ayuda pública es para una persona en momento de necesidad, y solo mientras el momento de necesidad se mantenga. Esa es mi opinión.

"Si tu situación mejora y puedes acceder a otra casa, ¿por qué privar a otra persona que esta peor que tu de acceder a esa vivienda?"
¿Pero no dices que la VPO hay que mantenerla como "primera vivienda"? Si te cambias vendes la vieja, y como está regulado el precio y quién puede acceder a ella, pues irá a parar a quien la necesite


No estas contestando a la pregunta. Poco tiene que ver lo que diga la legislación actual (o pasada) de lo que creemos que es más lógico con respecto a las VPO.

La legislación, tal cual estaba, y con matices según el año de la ley al que se acoja la construcción de la promoción de VPOs, obliga a ocupar la vivienda en menos de 12 meses y mantenerla como primera vivienda. Si quieres un cambio, te lo tiene que permitir el ayuntamiento y la comunidad donde esten construidas esas viviendas. Esto es así a día hoy, no hace falta cambios.

Ahora, te pregunto, que sentido tiene conceder una VPO a perpetuidad a una familia, si esa necesidad puede haber desaparecido y el propietario de esa VPO esta en mejores condiciones que otra persona que necesita ayuda.

j

#112 Pero entonces, para ti ¿la única ventaja que tienen la propiedad es poder especular con ella?
O dejarla vacía, o comenzar a usarla como segunda o tercera residencia si las cosas cambian y le empieza a ir muy bien a la persona que la compra...
Pero estamos eliminando todo esto.

Porque es lo único que limita la VPO. La vivienda es tuya y puedes hacer lo que quieras con ella, reformarla a tu gusto, alquilarla, venderla...
Ni mucho menos. Las diferentes leyes para las VPO limitan muchas más cosas. Tienes que ocuparla en menos de 12 meses, tienes que mantenerla como primera vivienda, si la alquilas tiene que ser con permiso de la comunidad o municipio, etc etc etc.
Todas esas limitaciones van en el camino de limitar cualquier beneficio presente o futuro que pudieses tener con esa vivienda.

Ahora... Si esto es así, las leyes actuales ya podrían permitir un alquiler social que va a ser mucho más economico y no limita nada de lo que estas poniendo en tu comentario.

Otra cosa además, es si esas viviendas deberían ser a perpetuidad como estais diciendo. Si tu situación mejora y puedes acceder a otra casa, ¿por qué privar a otra persona que esta peor que tu de acceder a esa vivienda? ¿No tendría sentido que esa persona con menos recursos accediese a esa vivienda?

Lo que no tiene sentido es defender que la VPO no puede representar un beneficio para la persona que compra, más allá de un sitio donde vivir, y luego decir que debería poder alquilarla o venderla.

Sigo sin verle sentido a la VPO.

c

#119 "Todas esas limitaciones van en el camino de limitar cualquier beneficio presente o futuro que pudieses tener con esa vivienda."
Lo cual tiene todo el sentido, pero es que además no es así exactamente, sí puedes obtener cierto beneficio, pero limitado.
Y te lo repito, si quieres obtener beneficio de verdad te vas al mercado libre y a comprar barato y vender caro.

"Si tu situación mejora y puedes acceder a otra casa, ¿por qué privar a otra persona que esta peor que tu de acceder a esa vivienda?"

¿Pero no dices que la VPO hay que mantenerla como "primera vivienda"? Si te cambias vendes la vieja, y como está regulado el precio y quién puede acceder a ella, pues irá a parar a quien la necesite

j

#127 Lo cual tiene todo el sentido, pero es que además no es así exactamente, sí puedes obtener cierto beneficio, pero limitado.
Y te lo repito, si quieres obtener beneficio de verdad te vas al mercado libre y a comprar barato y vender caro.

Antes te dí la razón y te la vuelvo a dar. No se que empeño tienes en que montar un hombre de paja en el que yo quiero que una persona obtenga un beneficio con una ayuda pública.
Es más bien al contrario. De beneficio nada. Una ayuda pública es para una persona en momento de necesidad, y solo mientras el momento de necesidad se mantenga. Esa es mi opinión.

"Si tu situación mejora y puedes acceder a otra casa, ¿por qué privar a otra persona que esta peor que tu de acceder a esa vivienda?"
¿Pero no dices que la VPO hay que mantenerla como "primera vivienda"? Si te cambias vendes la vieja, y como está regulado el precio y quién puede acceder a ella, pues irá a parar a quien la necesite


No estas contestando a la pregunta. Poco tiene que ver lo que diga la legislación actual (o pasada) de lo que creemos que es más lógico con respecto a las VPO.

La legislación, tal cual estaba, y con matices según el año de la ley al que se acoja la construcción de la promoción de VPOs, obliga a ocupar la vivienda en menos de 12 meses y mantenerla como primera vivienda. Si quieres un cambio, te lo tiene que permitir el ayuntamiento y la comunidad donde esten construidas esas viviendas. Esto es así a día hoy, no hace falta cambios.

Ahora, te pregunto, que sentido tiene conceder una VPO a perpetuidad a una familia, si esa necesidad puede haber desaparecido y el propietario de esa VPO esta en mejores condiciones que otra persona que necesita ayuda.

j

#90 En serio? en serio? Pues tiene el sentido de que es más barata, parece mentira que hay que explicarlo!
Ya... La pregunta es si eliminas los privilegios que te da la propiedad, que sentido tiene comprar. No si es más barato o no, eso por supuesto.

Si comprabas VPO en los 80/90 tenías limitado el precio de venta durante 30 años, no sé si luego ha sido de otra forma.
Esto depende de la ley bajo la que se hizo la promoción. Van desde los 10 años hasta "la vida útil de la vivienda" que puede ir hasta los 30 años como bien dices.

No te interesa? pues vas al mercado libre, lo que no tiene justificación es que te puedas aprovechar esa "subvención" para "dar el pelotazo"
Eso por supuesto! Pero sigo pensando que, si eliminas cualquier beneficio de ser propietario, no obtienes nada de hacer el pago de la VPO. Para eso, es mejor ofrecer viviendas de alquiler social.

c

#100 Pero entonces, para ti ¿la única ventaja que tienen la propiedad es poder especular con ella?

Porque es lo único que limita la VPO. La vivienda es tuya y puedes hacer lo que quieras con ella, reformarla a tu gusto, alquilarla, venderla...

Y como apuntaban en otro comentario tienes la tranquilidad de que la propiedad es tuya, no dependes de que cambie el gobierno por uno de esos "muy españoles" y de repente te encuentres que tu casero es un fondo de inversión de vete a saber donde.

j

#112 Pero entonces, para ti ¿la única ventaja que tienen la propiedad es poder especular con ella?
O dejarla vacía, o comenzar a usarla como segunda o tercera residencia si las cosas cambian y le empieza a ir muy bien a la persona que la compra...
Pero estamos eliminando todo esto.

Porque es lo único que limita la VPO. La vivienda es tuya y puedes hacer lo que quieras con ella, reformarla a tu gusto, alquilarla, venderla...
Ni mucho menos. Las diferentes leyes para las VPO limitan muchas más cosas. Tienes que ocuparla en menos de 12 meses, tienes que mantenerla como primera vivienda, si la alquilas tiene que ser con permiso de la comunidad o municipio, etc etc etc.
Todas esas limitaciones van en el camino de limitar cualquier beneficio presente o futuro que pudieses tener con esa vivienda.

Ahora... Si esto es así, las leyes actuales ya podrían permitir un alquiler social que va a ser mucho más economico y no limita nada de lo que estas poniendo en tu comentario.

Otra cosa además, es si esas viviendas deberían ser a perpetuidad como estais diciendo. Si tu situación mejora y puedes acceder a otra casa, ¿por qué privar a otra persona que esta peor que tu de acceder a esa vivienda? ¿No tendría sentido que esa persona con menos recursos accediese a esa vivienda?

Lo que no tiene sentido es defender que la VPO no puede representar un beneficio para la persona que compra, más allá de un sitio donde vivir, y luego decir que debería poder alquilarla o venderla.

Sigo sin verle sentido a la VPO.

c

#119 "Todas esas limitaciones van en el camino de limitar cualquier beneficio presente o futuro que pudieses tener con esa vivienda."
Lo cual tiene todo el sentido, pero es que además no es así exactamente, sí puedes obtener cierto beneficio, pero limitado.
Y te lo repito, si quieres obtener beneficio de verdad te vas al mercado libre y a comprar barato y vender caro.

"Si tu situación mejora y puedes acceder a otra casa, ¿por qué privar a otra persona que esta peor que tu de acceder a esa vivienda?"

¿Pero no dices que la VPO hay que mantenerla como "primera vivienda"? Si te cambias vendes la vieja, y como está regulado el precio y quién puede acceder a ella, pues irá a parar a quien la necesite

j

#127 Lo cual tiene todo el sentido, pero es que además no es así exactamente, sí puedes obtener cierto beneficio, pero limitado.
Y te lo repito, si quieres obtener beneficio de verdad te vas al mercado libre y a comprar barato y vender caro.

Antes te dí la razón y te la vuelvo a dar. No se que empeño tienes en que montar un hombre de paja en el que yo quiero que una persona obtenga un beneficio con una ayuda pública.
Es más bien al contrario. De beneficio nada. Una ayuda pública es para una persona en momento de necesidad, y solo mientras el momento de necesidad se mantenga. Esa es mi opinión.

"Si tu situación mejora y puedes acceder a otra casa, ¿por qué privar a otra persona que esta peor que tu de acceder a esa vivienda?"
¿Pero no dices que la VPO hay que mantenerla como "primera vivienda"? Si te cambias vendes la vieja, y como está regulado el precio y quién puede acceder a ella, pues irá a parar a quien la necesite


No estas contestando a la pregunta. Poco tiene que ver lo que diga la legislación actual (o pasada) de lo que creemos que es más lógico con respecto a las VPO.

La legislación, tal cual estaba, y con matices según el año de la ley al que se acoja la construcción de la promoción de VPOs, obliga a ocupar la vivienda en menos de 12 meses y mantenerla como primera vivienda. Si quieres un cambio, te lo tiene que permitir el ayuntamiento y la comunidad donde esten construidas esas viviendas. Esto es así a día hoy, no hace falta cambios.

Ahora, te pregunto, que sentido tiene conceder una VPO a perpetuidad a una familia, si esa necesidad puede haber desaparecido y el propietario de esa VPO esta en mejores condiciones que otra persona que necesita ayuda.

noexisto

#112 Exacto! Que decida venderlo a fondos buitre que como todos sabemos no es algo hipotético

j

#3 Estoy de acuerdo, pero entonces... ¿qué sentido tiene la VPO? Es decir, estamos hablando de privar de todo beneficio de la propiedad privada a las VPO, pero al mismo tiempo queremos que se sigan vendiendo las VPO sin la posibilidad de vender o alquilar esa vivienda.

Es decir, no estamos dando ningún derecho con la titularidad de esa VPO sobre el bien que se compra. ¿Entonces para que va a comprar nadie esa casa? Sería algo absurdo ¿no?.

Es más, parece que al que compra esa VPO, le vamos a dar más obligaciones. Tiene que mantener la casa en buen estado, tiene que mantenerla ocupada en todo momento (aunque el propietario haya encontrado motivos de peso para mudarse), etc etc.

Vamos, parecería que pagamos para comprar obligaciones.

c

#76 En serio? en serio? Pues tiene el sentido de que es más barata, parece mentira que hay que explicarlo!

V.P.O. = Vivienda de Protección Oficial
Significa que es una vivienda "subvencionada" por el estado a la que puedes acceder cumpliendo determinados requisitos, como cierto nivel de renta.

Qué ves de raro en que al ser subvencionada el estado imponga topes al precio de venta?
Si comprabas VPO en los 80/90 tenías limitado el precio de venta durante 30 años, no sé si luego ha sido de otra forma.

No te interesa? pues vas al mercado libre, lo que no tiene justificación es que te puedas aprovechar esa "subvención" para "dar el pelotazo"

j

#90 En serio? en serio? Pues tiene el sentido de que es más barata, parece mentira que hay que explicarlo!
Ya... La pregunta es si eliminas los privilegios que te da la propiedad, que sentido tiene comprar. No si es más barato o no, eso por supuesto.

Si comprabas VPO en los 80/90 tenías limitado el precio de venta durante 30 años, no sé si luego ha sido de otra forma.
Esto depende de la ley bajo la que se hizo la promoción. Van desde los 10 años hasta "la vida útil de la vivienda" que puede ir hasta los 30 años como bien dices.

No te interesa? pues vas al mercado libre, lo que no tiene justificación es que te puedas aprovechar esa "subvención" para "dar el pelotazo"
Eso por supuesto! Pero sigo pensando que, si eliminas cualquier beneficio de ser propietario, no obtienes nada de hacer el pago de la VPO. Para eso, es mejor ofrecer viviendas de alquiler social.

c

#100 Pero entonces, para ti ¿la única ventaja que tienen la propiedad es poder especular con ella?

Porque es lo único que limita la VPO. La vivienda es tuya y puedes hacer lo que quieras con ella, reformarla a tu gusto, alquilarla, venderla...

Y como apuntaban en otro comentario tienes la tranquilidad de que la propiedad es tuya, no dependes de que cambie el gobierno por uno de esos "muy españoles" y de repente te encuentres que tu casero es un fondo de inversión de vete a saber donde.

j

#112 Pero entonces, para ti ¿la única ventaja que tienen la propiedad es poder especular con ella?
O dejarla vacía, o comenzar a usarla como segunda o tercera residencia si las cosas cambian y le empieza a ir muy bien a la persona que la compra...
Pero estamos eliminando todo esto.

Porque es lo único que limita la VPO. La vivienda es tuya y puedes hacer lo que quieras con ella, reformarla a tu gusto, alquilarla, venderla...
Ni mucho menos. Las diferentes leyes para las VPO limitan muchas más cosas. Tienes que ocuparla en menos de 12 meses, tienes que mantenerla como primera vivienda, si la alquilas tiene que ser con permiso de la comunidad o municipio, etc etc etc.
Todas esas limitaciones van en el camino de limitar cualquier beneficio presente o futuro que pudieses tener con esa vivienda.

Ahora... Si esto es así, las leyes actuales ya podrían permitir un alquiler social que va a ser mucho más economico y no limita nada de lo que estas poniendo en tu comentario.

Otra cosa además, es si esas viviendas deberían ser a perpetuidad como estais diciendo. Si tu situación mejora y puedes acceder a otra casa, ¿por qué privar a otra persona que esta peor que tu de acceder a esa vivienda? ¿No tendría sentido que esa persona con menos recursos accediese a esa vivienda?

Lo que no tiene sentido es defender que la VPO no puede representar un beneficio para la persona que compra, más allá de un sitio donde vivir, y luego decir que debería poder alquilarla o venderla.

Sigo sin verle sentido a la VPO.

c

#119 "Todas esas limitaciones van en el camino de limitar cualquier beneficio presente o futuro que pudieses tener con esa vivienda."
Lo cual tiene todo el sentido, pero es que además no es así exactamente, sí puedes obtener cierto beneficio, pero limitado.
Y te lo repito, si quieres obtener beneficio de verdad te vas al mercado libre y a comprar barato y vender caro.

"Si tu situación mejora y puedes acceder a otra casa, ¿por qué privar a otra persona que esta peor que tu de acceder a esa vivienda?"

¿Pero no dices que la VPO hay que mantenerla como "primera vivienda"? Si te cambias vendes la vieja, y como está regulado el precio y quién puede acceder a ella, pues irá a parar a quien la necesite

j

#127 Lo cual tiene todo el sentido, pero es que además no es así exactamente, sí puedes obtener cierto beneficio, pero limitado.
Y te lo repito, si quieres obtener beneficio de verdad te vas al mercado libre y a comprar barato y vender caro.

Antes te dí la razón y te la vuelvo a dar. No se que empeño tienes en que montar un hombre de paja en el que yo quiero que una persona obtenga un beneficio con una ayuda pública.
Es más bien al contrario. De beneficio nada. Una ayuda pública es para una persona en momento de necesidad, y solo mientras el momento de necesidad se mantenga. Esa es mi opinión.

"Si tu situación mejora y puedes acceder a otra casa, ¿por qué privar a otra persona que esta peor que tu de acceder a esa vivienda?"
¿Pero no dices que la VPO hay que mantenerla como "primera vivienda"? Si te cambias vendes la vieja, y como está regulado el precio y quién puede acceder a ella, pues irá a parar a quien la necesite


No estas contestando a la pregunta. Poco tiene que ver lo que diga la legislación actual (o pasada) de lo que creemos que es más lógico con respecto a las VPO.

La legislación, tal cual estaba, y con matices según el año de la ley al que se acoja la construcción de la promoción de VPOs, obliga a ocupar la vivienda en menos de 12 meses y mantenerla como primera vivienda. Si quieres un cambio, te lo tiene que permitir el ayuntamiento y la comunidad donde esten construidas esas viviendas. Esto es así a día hoy, no hace falta cambios.

Ahora, te pregunto, que sentido tiene conceder una VPO a perpetuidad a una familia, si esa necesidad puede haber desaparecido y el propietario de esa VPO esta en mejores condiciones que otra persona que necesita ayuda.

noexisto

#112 Exacto! Que decida venderlo a fondos buitre que como todos sabemos no es algo hipotético

f

#76 ¿Qué sentido tiene? Puede vivir en una casa por debajo del precio de mercado ¿Te parece poco?

Luego, si la quiere vender la podrá vender por un precio equivalente al que le costó al él. O la podrá alquilar al precio tasado de alquiler protegido.

Razorworks

#76 Es tuyo, ¿te parece poco? Puedes dejarselo en herencia a tus hijos, etc... Pero a la hora de venderlo solo podrás venderselo al Estado, o a quien sea pero a precio máximo que indique el Estado, e igual para alquilar.

j

#215 Ocurre lo mismo que con tu salario, ya que la inflación "la sufre el dinero", no "los salarios".
lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Me acabas de alegrar el día. Solo parque lo tengas en cuenta, el dinero ni sube ni baja. Sube o baja la confianza en el dinero y en los bienes que puedes comprar con el. En eso consiste el dinero FIAT que es lo que tenemos.

Tan afectado por la inflación está el poder adquisitivo del dinero recibido como salario como el poder adquisitivo del dinero recaudado como impuestos.
No, por ejemplo, el principal impuesto sobre la renta, va por tramos. Si mantienes los tramos, y tu salario tiene que subir al mismo ritmo que la inflación, tu pagas más impuestos para un mismo nivel adquisitvo. Y es un hecho porque es una cuenta matemática. Antes de soltar la siguiente tontería, coge una calculadora y haz la cuenta de una vez. Suena ridiculo que insistas en eso de "la tierra es plana" y luego estes intentando justificar que 2 + 2 son 20.

c

#217 Si revisas los textos a los que contestas y quitas los "Manzanas traigo" tu post se queda en nada...lol lol

La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Ni más, ni menos.

Decir que puedas adquirir más o menos porque "la gente tiene confianza" o "porque la gente pierde confianza" para discutir ese punto es un "Manzanas traigo".

Es obvio que si el gobierno pasa de recaudar 100 a recaudar 110 y la inflación es del 15% el gobierno podrá hacer menos cosas con ese dinero que cuando recaudaba 100. Igual que los salarios de la gente.

Los tramos de IRPF no tienen nada que ver con ese hecho indiscutible. Otro "Manzanas traigo".

Tú pagas más dinero (que vale menos) y el estado recauda más dinero (que en el mejor de.los.casos vale lo mismo en el total)

Cosas de la inflación.

Cuando usáis el argumento del "empobrecimiento de la población" porque la inflación subió por encima del incremento de salarios bien que cambiáis el punto de vista.....

Un poco de coherencia...

j

#218 La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Ni más, ni menos.
No, si fuese el dinero el que aumento o disminuye su valor, la inflación sería uniforme en todos los productos. No es así.

Decir que puedas adquirir más o menos porque "la gente tiene confianza" o "porque la gente pierde confianza" para discutir ese punto es un "Manzanas traigo".

Lo que me lleva a la siguiente frase, que de nuevo, por confundir valor del dinero e inflación no ves la relación. Manzanas traigo dices.


Es obvio que si el gobierno pasa de recaudar 100 a recaudar 110 y la inflación es del 15% el gobierno podrá hacer menos cosas con ese dinero que cuando recaudaba 100. Igual que los salarios de la gente.

Los tramos de IRPF no tienen nada que ver con ese hecho indiscutible. Otro "Manzanas traigo".


Si hubieses entendido lo que te estaba diciendo, entenderías que los tramos del IRPF hacen que no sea uniforme los impuestos, y que el hecho que los tramos más altos se cobren con un % superior implica de forma directa un aumento de los impuestos. De nuevo, manzanas traigo... porque no entiendes lo que te explican.

Tú pagas más dinero (que vale menos) y el estado recauda más dinero (que en el mejor de.los.casos vale lo mismo en el total)
Cosas de la inflación.


Otro momento en el que demuestras no entender que los impuestos no son lineales, y al no ser lineales, aumentan a medida que sube la inflación. Es un calculo matematico sencillo, coge una calculadora y lo verás tu mismo.

Cuando usáis el argumento del "empobrecimiento de la población" porque la inflación subió por encima del incremento de salarios bien que cambiáis el punto de vista.....
Un poco de coherencia...


Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado. Si esos son los argumentos que te quedan...

c

#219 No, si fuese el dinero el que aumento o disminuye su valor, la inflación sería uniforme en todos los productos. No es así.

No. No tiene por qué. El precio de los productos está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, por lo tanto la variación de sus precios también, y no es uniforme ni las circunstancias económicas generales les afectan del mismo modo.

La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Y precisamente como el precio de los productos (es decir, la.cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de.ellos) es completamente individual, para medir esa pérdida.de valor de compra se recurre a índices que miden una serie de.productos concretos. Productos que cambian según el tipo de.inflación que midamos (si, no toda la pérdida de poder de compra del dinero es igual). Así hablamos de.inflación general o de inflación subyacente.

De nada. Son 20€.

entenderías que los tramos del IRPF hacen que no sea uniforme los impuestos, y que el hecho que los tramos más altos se cobren con un % superior implica de forma directa un aumento de los impuestos
NO.
Si los tramos son los mismos la inflación no influye nada en absoluto. En todo caso se cobrarían "menos" impuestos,.porque lo recaudado tiene menos poder de compra.

Un Manzanas traigo, como he dicho.

Otra cosa es que suban los salarios haciendo que cambies de tramo... Entonces rizando el rizo y cambiando completamente los argumentos que intentas mantener si "estaría pagando más impuestos" .... en algunas circunstancias.



Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado.

Lo estás haciendo cuando hablas de los tramos del IRPF. Piénsalo.

j

#220 No. No tiene por qué. El precio de los productos está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, por lo tanto la variación de sus precios también, y no es uniforme ni las circunstancias económicas generales les afectan del mismo modo.

La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Y precisamente como el precio de los productos (es decir, la.cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de.ellos) es completamente individual, para medir esa pérdida.de valor de compra se recurre a índices que miden una serie de.productos concretos. Productos que cambian según el tipo de.inflación que midamos (si, no toda la pérdida de poder de compra del dinero es igual). Así hablamos de.inflación general o de inflación subyacente.
De nada. Son 20€.

Exacto, y por tanto la inflación a lo que afecta es a los precios de los bienes y servicios. No el valor del dinero. Que es lo que trataba de explicarte antes. El valor del dinero, a día de hoy se calcula en el formato FIAT, desde que abandonamos el patrón oro, el valor del dinero se establece de forma arbitraria. Puedes leer en que consiste aqui: https://www.moneyman.es/blog/que-es-el-dinero-fiat/.
Por tanto, repito, la inflación a lo que afecta es a los precios de bienes y consumo.

NO.Si los tramos son los mismos la inflación no influye nada en absoluto. En todo caso se cobrarían "menos" impuestos,.porque lo recaudado tiene menos poder de compra.
Sigues sin haber cogido una calculadora ¿no?

Pongamos que cobras 1000e al mes. Los precios suben un 10%. por tanto para cobrar lo mismo tu salario debería ser 1100e al mes. Esto sería así, si los impuestos fuesen proporcionales, con un único porcentaje en todos los tramos, pero no. No es así.

Los tramos se dividen en niveles de renta, y por tanto, el primer tramo (me lo invento) pongamos que es hasta los 200e te cobran un 20%, un segundo tramo es hasta los 800 del 30% y el ultimo tramo por encima de los 800e del 50%.
¿Que ha pasado con tus impuestos?
Pues que antes de la inflación tendrías:
Ingresos 1000e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*200 del tercer tramo=100
Total = 320 -> 32% de impuestos

Y después:
Ingresos 1100e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*300 del tercer tramo=150
Total = 370 -> 33.6% de impuestos

Y de forma mágica, te han subido un 1,6% los impuestos y no han hecho ningún cambio.
O dicho de otra forma, en el caso que te expongo, el estado pasa a ingresar un 15% más con el 10% de inflación en los salarios.
Bien, pues así funciona el IRPF, por tramos, y asi es como, año tras año (recordemos que la inflación es acumulativa....), te están subiendo los impuestos.
¿Entiendes ahora por qué te están subiendo los impuestos de forma directa al subir la inflación?

Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado.
Lo estás haciendo cuando hablas de los tramos del IRPF. Piénsalo.

Un hombre de paja es crear, o distorsionar un argumento que supuestamente ha dicho otra persona para luego atacarlo. Eso es lo que tu has hecho. Como te he explicado un poco más arriba, la referencia al IRPF está más que justificada.

c

#221 por tanto la inflación a lo que afecta es a los precios de los bienes y servicios. No el valor del dinero. Que es lo que trataba de explicarte antes. El valor del dinero, a día de hoy se calcula en el formato FIAT,
NO hay ningún "formato FIAT". Eso es un invento tuyo.
El "valor del dinero" reside exclusivamente en la cantidad de bienes y servicios que puedes adquirir con él. El "número que pone en el billete" no es el valor.

Otro tema es que el dinero debe servir como unidad de cuenta. Y la demostración de que el FIAT sirve como unidad de cuenta es que lo empleamos para "contar" el valor de las cosas.

El Bitcoin es inútil para eso. No sirve.

Por tanto, repito, la inflación a lo que afecta es a los precios de bienes y consumo.
Generalmente afecta a su VALOR. No a su precio. Pagas más precio porque el valor de esos bienes y servicios aumenta. Por ejemplo, porque hay más demanda que oferta.

En algunas ocasiones puede afectar al precio y no al valor debido a las circunstancias del país emisor de la moneda (por ejemplo en Argentina) . Pero eso se ve claramente porque el precio en otras divisas no se ve alterado. Cuando la inflación afecta a varias divisas es señal que es un problema de oferta/demanda, no del emisor de moneda.

Pongamos que cobras 1000e al mes. Los precios suben un 10%. por tanto para cobrar lo mismo tu salario debería ser 1100e al mes.
Estás suponiendo que tu jefe te va a subir el salario igual que la inflación. FANTASÏA.

La cosa real es así:
antes de la inflación tendrías::

Ingresos 1000e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*200 del tercer tramo=100
Total = 320 -> 32% de impuestos

Después de la inflación tendrías:

Ingresos 1000e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*200 del tercer tramo=100
Total = 320 -> 32% de impuestos


En ningún caso te van a subir el salario igual que la inflación.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.

j

#222 NO hay ningún "formato FIAT". Eso es un invento tuyo.
De invento mio... tiene poco.

Generalmente afecta a su VALOR. No a su precio. Pagas más precio porque el valor de esos bienes y servicios aumenta. Por ejemplo, porque hay más demanda que oferta.
Confundes valor y precio. Pero da igual.

Estás suponiendo que tu jefe te va a subir el salario igual que la inflación. FANTASÏA.

En ningún caso te van a subir el salario igual que la inflación.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.

¿No te das cuenta que eso da igual? Si no te suben el salario, los bienes que puedes comprar son menos ¿verdad? En eso estabamos de acuerdo.
Lo que quiere decir que eres más pobre, y sin embargo estás pagando más impuestos. Pagas IRPF como si tuvieses un nivel adquisitivo más alto del que tienes.
Por otro lado, como la inflación ha provocado la subida de todos los precios, también pagas más impuestos como el IVA y otros impuestos referenciados al importe de la transacción como el AJD o el ITP.

Y lo curioso, es que si haces bien los cálculos tú "pagas más impuestos" pero el estado "recauda menos" porque también el dinero que recauda sufre esa inflación.
Ufff... casi. Pero no. Dado que han subido todos los impuestos (recuerdas que he dicho ya varias veces inflación = subida de impuestos), el estado recauda mucho más dinero. Y ese es el motivo el que el estado ha batido todos los records de recaudación:

https://www.telemadrid.es/programas/telenoticias-1/Record-de-recaudacion-fiscal-255463-millones-de-euros-2-2546465357--20230330033332.html

j

#199 No has sido capaz ni de leerte el mensaje anterior, tela.

Expón tus argumentos, si los tienes.
Otra vez.... no es una cuestión de argumentos, es un hecho.

Es sencillo, coge una calculadora, y haz la prueba tu mismo.
Si tienes un salario de X y sube el precio de absolutamente todo lo demás... ¿qué ocurre cuando tu salario sube hasta mantener tu mismo nivel adquisitivo?

¿Qué ocurre con los impuestos que son un % fijo de tu salario o del bien que compras como el IVA, AJD o ITP?
¿Qué ocurre con los impuestos que van por tramos, como por ejemplo el IRPF?

Y ya, como extra... ¿qué ocurre con las "ayudas" y subvenciones que dependen de esa misma X?

Es tan simple como eso, coge una calculadora y haz la cuenta tu mismo, la inflación, es equivalente a subida de impuestos.
Tener que explicar esto, es más o menos como tener que volver a explicar como funciona el sistema de tramos del IRPF.
Leer un poquito no sienta mal, de verdad!

c

#213
Otra vez.... no es una cuestión de argumentos, es un hecho.

Si, como que la tierra es plana, también es un "hecho"...lol lol lol lol

Si tienes un salario de X y sube el precio de absolutamente todo lo demás... ¿qué ocurre cuando tu salario sube hasta mantener tu mismo nivel adquisitivo?
Ocurre que no tiene nada que ver con los impuestos.

¿Qué ocurre con los impuestos que son un % fijo de tu salario o del bien que compras como el IVA, AJD o ITP?
Ocurre lo mismo que con tu salario, ya que la inflación "la sufre el dinero", no "los salarios".
Tan afectado por la inflación está el poder adquisitivo del dinero recibido como salario como el poder adquisitivo del dinero recaudado como impuestos.

Y una inflación alta reduce el consumo.

Y ya, como extra... ¿qué ocurre con las "ayudas" y subvenciones que dependen de esa misma X?
Pues depende del gobierno que tengas. Este las ha aumentado.
Y aunque esas ayudas disminuyan dada la inflación, sigue siendo igual de estúpido decir que "la inflación equivale a una subida de impuestos"

Con la subida de la inflación no pagas seguridad, sanidad y educación. Tampoco mantienes las carreteras ni construyes infraestructuras.

Por mucho que te empeñes, la tierra no es plana.

j

#215 Ocurre lo mismo que con tu salario, ya que la inflación "la sufre el dinero", no "los salarios".
lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Me acabas de alegrar el día. Solo parque lo tengas en cuenta, el dinero ni sube ni baja. Sube o baja la confianza en el dinero y en los bienes que puedes comprar con el. En eso consiste el dinero FIAT que es lo que tenemos.

Tan afectado por la inflación está el poder adquisitivo del dinero recibido como salario como el poder adquisitivo del dinero recaudado como impuestos.
No, por ejemplo, el principal impuesto sobre la renta, va por tramos. Si mantienes los tramos, y tu salario tiene que subir al mismo ritmo que la inflación, tu pagas más impuestos para un mismo nivel adquisitvo. Y es un hecho porque es una cuenta matemática. Antes de soltar la siguiente tontería, coge una calculadora y haz la cuenta de una vez. Suena ridiculo que insistas en eso de "la tierra es plana" y luego estes intentando justificar que 2 + 2 son 20.

c

#217 Si revisas los textos a los que contestas y quitas los "Manzanas traigo" tu post se queda en nada...lol lol

La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Ni más, ni menos.

Decir que puedas adquirir más o menos porque "la gente tiene confianza" o "porque la gente pierde confianza" para discutir ese punto es un "Manzanas traigo".

Es obvio que si el gobierno pasa de recaudar 100 a recaudar 110 y la inflación es del 15% el gobierno podrá hacer menos cosas con ese dinero que cuando recaudaba 100. Igual que los salarios de la gente.

Los tramos de IRPF no tienen nada que ver con ese hecho indiscutible. Otro "Manzanas traigo".

Tú pagas más dinero (que vale menos) y el estado recauda más dinero (que en el mejor de.los.casos vale lo mismo en el total)

Cosas de la inflación.

Cuando usáis el argumento del "empobrecimiento de la población" porque la inflación subió por encima del incremento de salarios bien que cambiáis el punto de vista.....

Un poco de coherencia...

j

#218 La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Ni más, ni menos.
No, si fuese el dinero el que aumento o disminuye su valor, la inflación sería uniforme en todos los productos. No es así.

Decir que puedas adquirir más o menos porque "la gente tiene confianza" o "porque la gente pierde confianza" para discutir ese punto es un "Manzanas traigo".

Lo que me lleva a la siguiente frase, que de nuevo, por confundir valor del dinero e inflación no ves la relación. Manzanas traigo dices.


Es obvio que si el gobierno pasa de recaudar 100 a recaudar 110 y la inflación es del 15% el gobierno podrá hacer menos cosas con ese dinero que cuando recaudaba 100. Igual que los salarios de la gente.

Los tramos de IRPF no tienen nada que ver con ese hecho indiscutible. Otro "Manzanas traigo".


Si hubieses entendido lo que te estaba diciendo, entenderías que los tramos del IRPF hacen que no sea uniforme los impuestos, y que el hecho que los tramos más altos se cobren con un % superior implica de forma directa un aumento de los impuestos. De nuevo, manzanas traigo... porque no entiendes lo que te explican.

Tú pagas más dinero (que vale menos) y el estado recauda más dinero (que en el mejor de.los.casos vale lo mismo en el total)
Cosas de la inflación.


Otro momento en el que demuestras no entender que los impuestos no son lineales, y al no ser lineales, aumentan a medida que sube la inflación. Es un calculo matematico sencillo, coge una calculadora y lo verás tu mismo.

Cuando usáis el argumento del "empobrecimiento de la población" porque la inflación subió por encima del incremento de salarios bien que cambiáis el punto de vista.....
Un poco de coherencia...


Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado. Si esos son los argumentos que te quedan...

c

#219 No, si fuese el dinero el que aumento o disminuye su valor, la inflación sería uniforme en todos los productos. No es así.

No. No tiene por qué. El precio de los productos está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, por lo tanto la variación de sus precios también, y no es uniforme ni las circunstancias económicas generales les afectan del mismo modo.

La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Y precisamente como el precio de los productos (es decir, la.cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de.ellos) es completamente individual, para medir esa pérdida.de valor de compra se recurre a índices que miden una serie de.productos concretos. Productos que cambian según el tipo de.inflación que midamos (si, no toda la pérdida de poder de compra del dinero es igual). Así hablamos de.inflación general o de inflación subyacente.

De nada. Son 20€.

entenderías que los tramos del IRPF hacen que no sea uniforme los impuestos, y que el hecho que los tramos más altos se cobren con un % superior implica de forma directa un aumento de los impuestos
NO.
Si los tramos son los mismos la inflación no influye nada en absoluto. En todo caso se cobrarían "menos" impuestos,.porque lo recaudado tiene menos poder de compra.

Un Manzanas traigo, como he dicho.

Otra cosa es que suban los salarios haciendo que cambies de tramo... Entonces rizando el rizo y cambiando completamente los argumentos que intentas mantener si "estaría pagando más impuestos" .... en algunas circunstancias.



Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado.

Lo estás haciendo cuando hablas de los tramos del IRPF. Piénsalo.

j

#220 No. No tiene por qué. El precio de los productos está sujeto a la ley de la oferta y la demanda, por lo tanto la variación de sus precios también, y no es uniforme ni las circunstancias económicas generales les afectan del mismo modo.

La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Y precisamente como el precio de los productos (es decir, la.cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de.ellos) es completamente individual, para medir esa pérdida.de valor de compra se recurre a índices que miden una serie de.productos concretos. Productos que cambian según el tipo de.inflación que midamos (si, no toda la pérdida de poder de compra del dinero es igual). Así hablamos de.inflación general o de inflación subyacente.
De nada. Son 20€.

Exacto, y por tanto la inflación a lo que afecta es a los precios de los bienes y servicios. No el valor del dinero. Que es lo que trataba de explicarte antes. El valor del dinero, a día de hoy se calcula en el formato FIAT, desde que abandonamos el patrón oro, el valor del dinero se establece de forma arbitraria. Puedes leer en que consiste aqui: https://www.moneyman.es/blog/que-es-el-dinero-fiat/.
Por tanto, repito, la inflación a lo que afecta es a los precios de bienes y consumo.

NO.Si los tramos son los mismos la inflación no influye nada en absoluto. En todo caso se cobrarían "menos" impuestos,.porque lo recaudado tiene menos poder de compra.
Sigues sin haber cogido una calculadora ¿no?

Pongamos que cobras 1000e al mes. Los precios suben un 10%. por tanto para cobrar lo mismo tu salario debería ser 1100e al mes. Esto sería así, si los impuestos fuesen proporcionales, con un único porcentaje en todos los tramos, pero no. No es así.

Los tramos se dividen en niveles de renta, y por tanto, el primer tramo (me lo invento) pongamos que es hasta los 200e te cobran un 20%, un segundo tramo es hasta los 800 del 30% y el ultimo tramo por encima de los 800e del 50%.
¿Que ha pasado con tus impuestos?
Pues que antes de la inflación tendrías:
Ingresos 1000e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*200 del tercer tramo=100
Total = 320 -> 32% de impuestos

Y después:
Ingresos 1100e
0.2*200e del primer tramo=40
0.3*600e del segundo tramo=180
0.5*300 del tercer tramo=150
Total = 370 -> 33.6% de impuestos

Y de forma mágica, te han subido un 1,6% los impuestos y no han hecho ningún cambio.
O dicho de otra forma, en el caso que te expongo, el estado pasa a ingresar un 15% más con el 10% de inflación en los salarios.
Bien, pues así funciona el IRPF, por tramos, y asi es como, año tras año (recordemos que la inflación es acumulativa....), te están subiendo los impuestos.
¿Entiendes ahora por qué te están subiendo los impuestos de forma directa al subir la inflación?

Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado.
Lo estás haciendo cuando hablas de los tramos del IRPF. Piénsalo.

Un hombre de paja es crear, o distorsionar un argumento que supuestamente ha dicho otra persona para luego atacarlo. Eso es lo que tu has hecho. Como te he explicado un poco más arriba, la referencia al IRPF está más que justificada.

j

#54






La lista de declaraciones vergonzosas es larga, muy larga.
Ahora, ha tenido el merito de convenzcer a muchos (usando el dinero público y europeo de la forma adecuada) de que en realidad ha sido un presidente excelente.

j

#153 Si eres incapaz de entender por qué la inflación es equivalente a subida de impuestos, no puedo ayudarte. Coge un libro.
La ignorancia es divertida para algunos.

PD: para ayudarte, por si algún dia quieres dejar de ser ignorante:
https://www.elnotario.es/opinion/opinion/11395-los-efectos-de-la-inflacion-en-el-impuesto-sobre-la-renta
https://www.eleconomista.es/opinion-legal/noticias/11632764/02/22/La-subida-de-impuestos-encubierta-que-provoca-la-inflacion.html
Aunque siempre es mejor que cojas un libro de economía.

c

#197 Si eres incapaz de entender por qué la inflación es equivalente a subida de impuestos, no puedo ayudarte. Coge un libro.
La ignorancia es divertida para algunos.


lol lol lol lol lol lol lol lol

Esto es como el "si eres incapaz de darte cuenta de que la tierra es plana....".

NO. Una inflación alta no tiene nada que ver con una subida de impuestos.

Expón tus argumentos, si los tienes.

j

#199 No has sido capaz ni de leerte el mensaje anterior, tela.

Expón tus argumentos, si los tienes.
Otra vez.... no es una cuestión de argumentos, es un hecho.

Es sencillo, coge una calculadora, y haz la prueba tu mismo.
Si tienes un salario de X y sube el precio de absolutamente todo lo demás... ¿qué ocurre cuando tu salario sube hasta mantener tu mismo nivel adquisitivo?

¿Qué ocurre con los impuestos que son un % fijo de tu salario o del bien que compras como el IVA, AJD o ITP?
¿Qué ocurre con los impuestos que van por tramos, como por ejemplo el IRPF?

Y ya, como extra... ¿qué ocurre con las "ayudas" y subvenciones que dependen de esa misma X?

Es tan simple como eso, coge una calculadora y haz la cuenta tu mismo, la inflación, es equivalente a subida de impuestos.
Tener que explicar esto, es más o menos como tener que volver a explicar como funciona el sistema de tramos del IRPF.
Leer un poquito no sienta mal, de verdad!

c

#213
Otra vez.... no es una cuestión de argumentos, es un hecho.

Si, como que la tierra es plana, también es un "hecho"...lol lol lol lol

Si tienes un salario de X y sube el precio de absolutamente todo lo demás... ¿qué ocurre cuando tu salario sube hasta mantener tu mismo nivel adquisitivo?
Ocurre que no tiene nada que ver con los impuestos.

¿Qué ocurre con los impuestos que son un % fijo de tu salario o del bien que compras como el IVA, AJD o ITP?
Ocurre lo mismo que con tu salario, ya que la inflación "la sufre el dinero", no "los salarios".
Tan afectado por la inflación está el poder adquisitivo del dinero recibido como salario como el poder adquisitivo del dinero recaudado como impuestos.

Y una inflación alta reduce el consumo.

Y ya, como extra... ¿qué ocurre con las "ayudas" y subvenciones que dependen de esa misma X?
Pues depende del gobierno que tengas. Este las ha aumentado.
Y aunque esas ayudas disminuyan dada la inflación, sigue siendo igual de estúpido decir que "la inflación equivale a una subida de impuestos"

Con la subida de la inflación no pagas seguridad, sanidad y educación. Tampoco mantienes las carreteras ni construyes infraestructuras.

Por mucho que te empeñes, la tierra no es plana.

j

#215 Ocurre lo mismo que con tu salario, ya que la inflación "la sufre el dinero", no "los salarios".
lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Me acabas de alegrar el día. Solo parque lo tengas en cuenta, el dinero ni sube ni baja. Sube o baja la confianza en el dinero y en los bienes que puedes comprar con el. En eso consiste el dinero FIAT que es lo que tenemos.

Tan afectado por la inflación está el poder adquisitivo del dinero recibido como salario como el poder adquisitivo del dinero recaudado como impuestos.
No, por ejemplo, el principal impuesto sobre la renta, va por tramos. Si mantienes los tramos, y tu salario tiene que subir al mismo ritmo que la inflación, tu pagas más impuestos para un mismo nivel adquisitvo. Y es un hecho porque es una cuenta matemática. Antes de soltar la siguiente tontería, coge una calculadora y haz la cuenta de una vez. Suena ridiculo que insistas en eso de "la tierra es plana" y luego estes intentando justificar que 2 + 2 son 20.

c

#217 Si revisas los textos a los que contestas y quitas los "Manzanas traigo" tu post se queda en nada...lol lol

La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Ni más, ni menos.

Decir que puedas adquirir más o menos porque "la gente tiene confianza" o "porque la gente pierde confianza" para discutir ese punto es un "Manzanas traigo".

Es obvio que si el gobierno pasa de recaudar 100 a recaudar 110 y la inflación es del 15% el gobierno podrá hacer menos cosas con ese dinero que cuando recaudaba 100. Igual que los salarios de la gente.

Los tramos de IRPF no tienen nada que ver con ese hecho indiscutible. Otro "Manzanas traigo".

Tú pagas más dinero (que vale menos) y el estado recauda más dinero (que en el mejor de.los.casos vale lo mismo en el total)

Cosas de la inflación.

Cuando usáis el argumento del "empobrecimiento de la población" porque la inflación subió por encima del incremento de salarios bien que cambiáis el punto de vista.....

Un poco de coherencia...

j

#218 La inflación es la pérdida de poder adquisitivo del dinero. Ni más, ni menos.
No, si fuese el dinero el que aumento o disminuye su valor, la inflación sería uniforme en todos los productos. No es así.

Decir que puedas adquirir más o menos porque "la gente tiene confianza" o "porque la gente pierde confianza" para discutir ese punto es un "Manzanas traigo".

Lo que me lleva a la siguiente frase, que de nuevo, por confundir valor del dinero e inflación no ves la relación. Manzanas traigo dices.


Es obvio que si el gobierno pasa de recaudar 100 a recaudar 110 y la inflación es del 15% el gobierno podrá hacer menos cosas con ese dinero que cuando recaudaba 100. Igual que los salarios de la gente.

Los tramos de IRPF no tienen nada que ver con ese hecho indiscutible. Otro "Manzanas traigo".


Si hubieses entendido lo que te estaba diciendo, entenderías que los tramos del IRPF hacen que no sea uniforme los impuestos, y que el hecho que los tramos más altos se cobren con un % superior implica de forma directa un aumento de los impuestos. De nuevo, manzanas traigo... porque no entiendes lo que te explican.

Tú pagas más dinero (que vale menos) y el estado recauda más dinero (que en el mejor de.los.casos vale lo mismo en el total)
Cosas de la inflación.


Otro momento en el que demuestras no entender que los impuestos no son lineales, y al no ser lineales, aumentan a medida que sube la inflación. Es un calculo matematico sencillo, coge una calculadora y lo verás tu mismo.

Cuando usáis el argumento del "empobrecimiento de la población" porque la inflación subió por encima del incremento de salarios bien que cambiáis el punto de vista.....
Un poco de coherencia...


Ahora te marcas un hombre de paja sobre un argumento que yo no he usado. Si esos son los argumentos que te quedan...

j

#142 Tu has dicho deuda, ni ratio ni % con respecto al PIB ni.... De ambos gráficos, lo que queda claro es que el PIB ha aumentado (gran noticia por cierto!) no que la deuda haya bajado.

PD: No. En absoluto. Si lo que quieres es información hay que ser algo más riguroso.

PD: De nuevo, gran noticia que por fin el PIB haya subido por encima de las cifras de 2019! Solo hemos tardado 5 años....

j

#63 Han hecho una de las mayores subidas de impuestos a todos los niveles de la historia gracias a la inflación.
Me parece un recorte bastante importante la verdad.

c

#132 Han hecho una de las mayores subidas de impuestos a todos los niveles de la historia gracias a la inflación.
lol lol lol lol lol
Es que hay que quereros.....

Como buscáis argumentos hasta debajo de las piedras...

La inflación ahora es "subida de impuestos"...lol lol lol

j

#153 Si eres incapaz de entender por qué la inflación es equivalente a subida de impuestos, no puedo ayudarte. Coge un libro.
La ignorancia es divertida para algunos.

PD: para ayudarte, por si algún dia quieres dejar de ser ignorante:
https://www.elnotario.es/opinion/opinion/11395-los-efectos-de-la-inflacion-en-el-impuesto-sobre-la-renta
https://www.eleconomista.es/opinion-legal/noticias/11632764/02/22/La-subida-de-impuestos-encubierta-que-provoca-la-inflacion.html
Aunque siempre es mejor que cojas un libro de economía.

c

#197 Si eres incapaz de entender por qué la inflación es equivalente a subida de impuestos, no puedo ayudarte. Coge un libro.
La ignorancia es divertida para algunos.


lol lol lol lol lol lol lol lol

Esto es como el "si eres incapaz de darte cuenta de que la tierra es plana....".

NO. Una inflación alta no tiene nada que ver con una subida de impuestos.

Expón tus argumentos, si los tienes.

j

#199 No has sido capaz ni de leerte el mensaje anterior, tela.

Expón tus argumentos, si los tienes.
Otra vez.... no es una cuestión de argumentos, es un hecho.

Es sencillo, coge una calculadora, y haz la prueba tu mismo.
Si tienes un salario de X y sube el precio de absolutamente todo lo demás... ¿qué ocurre cuando tu salario sube hasta mantener tu mismo nivel adquisitivo?

¿Qué ocurre con los impuestos que son un % fijo de tu salario o del bien que compras como el IVA, AJD o ITP?
¿Qué ocurre con los impuestos que van por tramos, como por ejemplo el IRPF?

Y ya, como extra... ¿qué ocurre con las "ayudas" y subvenciones que dependen de esa misma X?

Es tan simple como eso, coge una calculadora y haz la cuenta tu mismo, la inflación, es equivalente a subida de impuestos.
Tener que explicar esto, es más o menos como tener que volver a explicar como funciona el sistema de tramos del IRPF.
Leer un poquito no sienta mal, de verdad!

c

#213
Otra vez.... no es una cuestión de argumentos, es un hecho.

Si, como que la tierra es plana, también es un "hecho"...lol lol lol lol

Si tienes un salario de X y sube el precio de absolutamente todo lo demás... ¿qué ocurre cuando tu salario sube hasta mantener tu mismo nivel adquisitivo?
Ocurre que no tiene nada que ver con los impuestos.

¿Qué ocurre con los impuestos que son un % fijo de tu salario o del bien que compras como el IVA, AJD o ITP?
Ocurre lo mismo que con tu salario, ya que la inflación "la sufre el dinero", no "los salarios".
Tan afectado por la inflación está el poder adquisitivo del dinero recibido como salario como el poder adquisitivo del dinero recaudado como impuestos.

Y una inflación alta reduce el consumo.

Y ya, como extra... ¿qué ocurre con las "ayudas" y subvenciones que dependen de esa misma X?
Pues depende del gobierno que tengas. Este las ha aumentado.
Y aunque esas ayudas disminuyan dada la inflación, sigue siendo igual de estúpido decir que "la inflación equivale a una subida de impuestos"

Con la subida de la inflación no pagas seguridad, sanidad y educación. Tampoco mantienes las carreteras ni construyes infraestructuras.

Por mucho que te empeñes, la tierra no es plana.

j

#215 Ocurre lo mismo que con tu salario, ya que la inflación "la sufre el dinero", no "los salarios".
lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

Me acabas de alegrar el día. Solo parque lo tengas en cuenta, el dinero ni sube ni baja. Sube o baja la confianza en el dinero y en los bienes que puedes comprar con el. En eso consiste el dinero FIAT que es lo que tenemos.

Tan afectado por la inflación está el poder adquisitivo del dinero recibido como salario como el poder adquisitivo del dinero recaudado como impuestos.
No, por ejemplo, el principal impuesto sobre la renta, va por tramos. Si mantienes los tramos, y tu salario tiene que subir al mismo ritmo que la inflación, tu pagas más impuestos para un mismo nivel adquisitvo. Y es un hecho porque es una cuenta matemática. Antes de soltar la siguiente tontería, coge una calculadora y haz la cuenta de una vez. Suena ridiculo que insistas en eso de "la tierra es plana" y luego estes intentando justificar que 2 + 2 son 20.

j

#44 Mierda, que pena que sea mentira y este más alta que nunca:

https://www.epdata.es/datos/deuda-publica-espana-hoy-datos-banco-espana/7/espana/106

PD: Los datos de esta web son los del banco de España, puedes ir a revisarlos si quieres.
PD2: No, con Rajoy la deuda nunca llegó a bajar.

jonolulu

#130 No, no es mentira. Simplemente la deuda se compara con respecto al PIB, que esta creciendo. Por eso la ratio de endeudamiento mejora

PD: Es de primero de economía de telediario

PD2: De tu enlace

.

j

#142 Tu has dicho deuda, ni ratio ni % con respecto al PIB ni.... De ambos gráficos, lo que queda claro es que el PIB ha aumentado (gran noticia por cierto!) no que la deuda haya bajado.

PD: No. En absoluto. Si lo que quieres es información hay que ser algo más riguroso.

PD: De nuevo, gran noticia que por fin el PIB haya subido por encima de las cifras de 2019! Solo hemos tardado 5 años....

j

#265 Pues.... Fijate que no se en que la hubiesen cagado, porque estoy convencido que nuestro bienestar se hubiese ido a la mierda con cualquier otro tanto como con Sanchez. Precisamente el tope del gas no es algo de lo que debiese estar orgulloso, sobretodo cuando fue el propio Sanchez el que torpedeo nuestras posibilidades de comprar gas barato a Argelia. Buena parte del incremento para España del gas vinó provocada por el propio Sanchez. El SMI, ese milagro que subes lo que quieras el salario y nunca destruyes empleo.... hasta que el banco de España emite hace un informe y dice que justo lo contrario, que el SMI destruyó empleo. Una Yolanda muy enfadada por este resultado solicitó otro informe paralelo e "independiente". El problema es que el informe independiente volvió a decir lo mismo, asi que, en vez de publicar un informe pagado con dinero público, Yolanda se guardó ese informe sobre el impacto del SMI durante un año.

Asi que no... no lo hemos sorteado medio bien. Somos uno de los paises que más cayó durante el COVID, uno de los últimos en recuperarse, el gobierno gastando dinero que no tiene gracias a los fondos europeos, seguimos con el mismo número (aproximadamente) de horas trabajadas que antes de la pandemia, lo mismo ocurre con el PIB, y este gobierno, en vez de gastarse el dinero de las ayudas que nos vienen en disminuir deuda, sigue gastando mucho más de lo que recibe en gasto superfluo que no ayuda a nadie, menos a su red clientelar.

j

#9 Este ha sido, objetivamente, uno de los peores gobiernos de la historia.
Sólo te explicaré está parte "mejores datos de paro".
Los datos de paro importan una mierda si:
1- El número de horas trabajadas no aumenta. Es decir, que aunque no estés en paro, tampoco estas recibiendo un salario
2- El salario que recibes y puedes usar, no aumenta.

Casa punto que has soltado como gran éxito, tiene en la letra pequeña la verdad, que es en realidad un gran fracaso.

Jangsun

#105 A ver si puedes decir sin reirte que con Casado y Abascal al mando, durante la pandemia y la crisis de la guerra, hoy la clase trabajadora viviría mejor. Yo pienso que no. Pero si estaban en contra del tope del gas, de subir el SMI,....Qué es lo que habrían hecho ellos? Más propaganda y resucitar a ETA, para cubrir sus robos a gran escala, supongo, lo que es Madrid, pero aumentado. Otra cosa es que los que están ahora gobernando también tengan su % de incompetentes y ladrones. Pero para lo que hemos pasado estos últimos años, lo hemos sorteado medio bien.

j

#265 Pues.... Fijate que no se en que la hubiesen cagado, porque estoy convencido que nuestro bienestar se hubiese ido a la mierda con cualquier otro tanto como con Sanchez. Precisamente el tope del gas no es algo de lo que debiese estar orgulloso, sobretodo cuando fue el propio Sanchez el que torpedeo nuestras posibilidades de comprar gas barato a Argelia. Buena parte del incremento para España del gas vinó provocada por el propio Sanchez. El SMI, ese milagro que subes lo que quieras el salario y nunca destruyes empleo.... hasta que el banco de España emite hace un informe y dice que justo lo contrario, que el SMI destruyó empleo. Una Yolanda muy enfadada por este resultado solicitó otro informe paralelo e "independiente". El problema es que el informe independiente volvió a decir lo mismo, asi que, en vez de publicar un informe pagado con dinero público, Yolanda se guardó ese informe sobre el impacto del SMI durante un año.

Asi que no... no lo hemos sorteado medio bien. Somos uno de los paises que más cayó durante el COVID, uno de los últimos en recuperarse, el gobierno gastando dinero que no tiene gracias a los fondos europeos, seguimos con el mismo número (aproximadamente) de horas trabajadas que antes de la pandemia, lo mismo ocurre con el PIB, y este gobierno, en vez de gastarse el dinero de las ayudas que nos vienen en disminuir deuda, sigue gastando mucho más de lo que recibe en gasto superfluo que no ayuda a nadie, menos a su red clientelar.

c

#105 Explicanos, con ese nivel de detalle, como fue fueron los 4 primeros años de rajoy. Por confirmar lo que dices...

j

#118 Si sabes cómo funciona la RGPD, deberías saber que si que vale con guardar los papeles en un cajón. Y con un simple correo para comunicar su derecho a acceso, rectificación o eliminación... Prácticamente ya estaría cubierto.

En cualquier caso esto es absurdo porque nadie dice que vaya a almacenar esos datos, solo que los va a consultar.