isic

#17 mira la fecha 📅 del artículo
infolibre
9 de noviembre de 2014 16:38h
Este año para TAI hay mas de 500 plazas

CarlosGoP

#109 pero muchas veces no logran cubrirse los puestos

glups

#109 ¿y crees que las cosas han cambiado? ¿Crees que con 500 plazas se soluciona cuando las necesidades son 10 veces mas?
Tambien hay que reponer las jubilaciones, que durante muchos años no se han repuesto.

The_Ignorator

#109 Este año. Y me atrevería a decir que desde 2018-2019 (que fueron entrando en 2020-2021) se han ido poniendo las pilas para ir aumentando el personal en esas áreas. Este año ni siquiera se van a cubrir todas plazas vacantes porque ni siquiera se han inscrito los suficientes para cubrir todos los puestos ni para TAI ni para GSI.

isic

#3 Es una media verdad , se da el caso que dices pero en las últimas convocatorias el perfil de las personas que entran es de :
Mayor de 40 años con más de 10 , 15 , 20 años de experiencia en la privada .

La nota que piden en la oposición de TAI , auxiliares grupo C1 , es inferior al 5 y estando más cercana al 3 que es el mínimo por ley para aprobar ya que son bastantes jodidas de aprobar para entrar cobrando 1192 € .

Si alguien quiere...............

isic

La única solución pasa por
solicitar al Gobierno la declaración de zona afectada gravemente por una emergencia y que esto sea declarado zona catastrófica para que el estado se ocupe antes que el PP gané las generales

m

#12 hombre, digo yo que tendrá que encargarse los que tienen las competencias

isic

#18 si, la comunidad de Madrid

n

#12 Pero qué emergencia ni qué catástrofe? Que esto no es un terremoto.

isic
isic

De las últimas 4 empresas, en tres he ido a juicio ganando 2 y ahora que llevo 10 meses de funcionario ya he tenido que hacer dos escritos al defensor del pueblo para que me ayude y si he podido hacerlo ha sido por que siempre he estado apoyado / respaldado por mi familia sabiendo que no me faltaría nada si salian mal las cosas

e
isic

#43 yo soy C1 de la última promoción, 46 años y 23 trabajando en la privada y ahora estoy cobrando 1211€ y ni se me pasa por la cabeza volver a la privada, el dinero no lo es todo cuando tienes para pagar la casa, extraescolares, y salud paga gastarlo

Cidwel

#59 oof...
pudiendo ganar 3000€... (en serio, alguien con los huevos tan pelados como tú debería tenerlo facil para ganar 55K)... ¿compensa de verdad?

e

#64 pienso igual que tu, el dinero no es todo, pero seguro que puedes encontrar un puesto relajado cobrando mas en la privada, solo lo entenderia que te pagasen 1211 euros al mes por no hacer nada

isic

#87 ficho dos veces al día

e
T

#59 Es un poco lo que comenta #46. No es lo mismo ir a la aventura que con la seguridad de poder volver, aunque las excedencias tienen muchos pormenores. Por ejemplo no guardan el puesto, sino que se vuelve a donde haya un hueco (hay gente que le gusta su actual puesto), y otro es que tiene una limitación temporal y decían que los de las excedencias de los 90 la mayoría la sobrepasó y perdió su condición de funcionario.

isic

Es un desastre por la inconsciencia de la gente que construye su hogar, negocio o forma de vida en una isla volcánica

s

#21 Es igual que la inconsciencia de la gente que construye en zonas de huracanes o inundaciones. Las buenas zonas normalmente son las que también tienen cierto riesgo.

Ahora claro, es un desastre si, es algo inesperado... pues no tanto.

isic

#28 informático funcionario en la administración general del estado desde hace 3 meses y estoy de brazos cruzados porque los informáticos subcontratados hacen mi trabajo y yo no tengo nada que hacer.

Habría que replantear toda la administración porque lo único que hace es tirar el dinero de todos

jujutsu

#246 eso es una lucha tremenda..., y estoy de acuerdo contigo, pero se subcontrata precisamente porque mucho trabajo a los funcionarios "más antiguos" les da "pereza" hacerlo

M

#246 O sea, que un político corrupto ha decidido darle el trabajo que tú tenías que hacer a una empresa externa que no hacía falta contratar, que seguramente será de algún amiguete y/o les devuelva el favor en sobres, y tu conclusión es que el problema son los funcionarios

isic

#57 eso ya está , por ley en los ministerios está la guardia civil , en los demás sitios seguridad privada

isic

#41 las plazas TIC están externalizadas en la administración , yo he entrado este año de TAI en la AGE y estoy de brazos cruzados ya que no tengo trabajo pero por suerte al teletrajar 4 días no me importa ya que tengo todo ese tiempo para mí .
No interesa resolver este tema ya que reporta mucho dinero a empresas privadas que trabajan para la administración o a personas concretas , conocidos.... que interesa que cobren todos los meses

isic

#23 la administración se dirige hacia un futuro dónde los únicos funcionarios que interesa son los A1 (los topes de gama) que solo se dedican a la gestión y lo demás se externaliza .

Para ser A1 tienes que dedicar mucho tiempo y dinero por lo cual no todas las personas se lo pueden permitir, los que tienen más recursos

p

#43 que externalicen el CNP...

isic

#57 eso ya está , por ley en los ministerios está la guardia civil , en los demás sitios seguridad privada

isic

#24 hay muchas plazas con nombre y apellidos , cuando mas pequeño es el organismo más difícil es entrar , pará mí las más limpias son las del estado y en las que menos cobras

isic

#22 lo desconozco , pero he estado de interino y todos sabíamos que nos podían despedir sin sacar nuestra plaza simplemente externalizando el servicio , lo cual paso , y te vas a la calle con un finiquito .
Lo único que puede hacer esta gente es ponerse a estudiar y sacárse una plaza que por cierto las academias de oposiciones están llenas de alumnos de 45 años para arriba

N

#34 El problema es que no es verdad que te vas con un finiquito. Llevo 6 años seguidos de interino y si no me dan vacante este año, me voy sin un duro. De finiquito nada. Al menos en enseñanza.

isic

#11 el estado es una empresa al igual que las demás o acaso tú nunca te has planteado que te puedan despedir a los 50 porque hay otra persona para hacer tú trabajó que cobra menos?

Razorworks

#20 No. Informáte sobre cuando, y en que país, y por qué motivo se creó la figura del funcionario y verás como esa respuesta tan cutre no aplica aquí.

isic

#22 lo desconozco , pero he estado de interino y todos sabíamos que nos podían despedir sin sacar nuestra plaza simplemente externalizando el servicio , lo cual paso , y te vas a la calle con un finiquito .
Lo único que puede hacer esta gente es ponerse a estudiar y sacárse una plaza que por cierto las academias de oposiciones están llenas de alumnos de 45 años para arriba

N

#34 El problema es que no es verdad que te vas con un finiquito. Llevo 6 años seguidos de interino y si no me dan vacante este año, me voy sin un duro. De finiquito nada. Al menos en enseñanza.

pys

#22 Puedo entender que la figura de funcionarios se cree para determinados cargos de la administración ligados a los políticos para que estos no tengan miedo a perder su trabajo, como el secretario de un ayuntamiento, porque es quien debe pararle los pies al alcalde, o la policía.

Lo que no tiene sentido es que el personal del sistema educativo, sanitario, correos, etc, sean funcionarios, cuando sus trabajos se realizan en empresas privadas. Su empleo no depende directamente de los políticos. Lo que se consigue es tener un sistema super ineficiente e injusto donde vas a dirigirte al personal de administración de la universidad y no sabe ni escribir a máquina, y se tira 10 minutos para poner tu nombre y apellido en el ordenador (historia real), mientras cobra su abultado sueldo debido a antigüedad más trienios, más complementos varios. Mientras que hay un 50% de paro juvenil que podría hacer su trabajo en la mitad de tiempo.

torkato

#36 No estoy de acuerdo. Cuando externalizas un servicio que es permanente y a tiempo completo ocurre una de estas dos cosas:

- Incremento del gasto (ya que la empresa externalizada necesita tener beneficios) frente a si contratas tu directamente.
- No se incrementa el gasto, pero la empresa subcontratada vuelve a subcontratar a otra y al final el trabajo lo acaban haciendo curritos por el salario mínimo y en malas condiciones (esto es algo que ocurre muchísimo).

Además, si ya es fácil amañar los concursos públicos para empresas amigas de los políticos, imagínate que todos los servicios de las administraciones, incluyendo sanidad y educación, fueran subcontratados. Los sobres iban a rular a base de bien...

Lo que habría que hacer es exigir a los funcionarios que sean competentes. Por ejemplo en lo que mencionas, si no sabe mecanografía tratándose de un administrativo tendrá que aprender o relegar su plaza a otra persona. Yo acabo de pillar una vacante pública en informática y soy alguien que siempre está dando el callo.

pys

#49 No se exactamente cual es tu posición, pero supongo que estarás dando el callo porque quieres, no porque se te exija. Por mi experiencia trabajando en la universidad como empleado público, si alguien hacia poco, no pasa nada.

Una empresa privada obviamente está para generar beneficios, sino no los inversores la cerrarían. Sin embargo, la administración no tiene ese problema porque si pierde dinero, lo sustenta el contribuyente. Por eso no hay control en la administración porque el objetivo de generar dinero no está presente y por eso se vuelven ineficientes. De ahí las grandes privatizaciones de las empresas públicas en los 90 en Europa, porque todas era una ruina.

Yo también soy informático y trabajo en una multinacional. Si una división entera no da rendimiento, no dudan en despedir a gente y hacer reestructuraciones. Parece cruel, pero es la única forma de seguir garantizando estar en la cresta de la ola e ir limando ineficiencias en la estructura corporativa para que la empresa siga siendo competitiva. Esto en la administración es impensable. ¿Te imaginas que una universidad pública cierra la mitad de sus facultades porque tienen pocos alumnos? Pues todo eso hay que pagarlo

C

#54 se supone que el profesor tiene su libertad de cátedra por algo, respaldada con su puesto de funcionario. Y no tener que plegarse a los deseos del político de turno.

Lo que no es normal, es el nivel de endogamia en las universidades, al menos las españolas. Teniendo a los profesores interinos les hacen comer de sus manos.

El problema del interinaje lo han creado los políticos, pero no quieren solucionarlo. Por eso la UE ha tenido que meter baza.

Menos mal que estamos en la UE y nos protege algo de los políticos que tenemos.

pys

#83 El profesor se pliega a los deseos del político de turno en el momento en el que los planes de estudios están regulados por el Estado. El profesor puede enseñar como quiera siempre y cuando enseñe los contenidos del currículo académico. De hecho ahora todo eso está aún más regulado que antes por el tema de la internacionalización de las universidades.

El problema del interinaje lo han creado los políticos, pero no quieren solucionarlo.
Cualquiera le mete mano a la administración de los funcionarios de carrera. Ahí es cuando vas a ver el país arder con huelgas generales, porque saben que como pierdan su plaza, no tienen nada que hacer en el sector privado.

Menos mal que estamos en la UE y nos protege algo de los políticos que tenemos.
Cuanta razón tienes. ¿Te imaginas al gobierno con el control monetario? Estaríamos con una inflación galopante al nivel de Argentina.

C

#36 seguramente es preferible que te opere un MIR recién licenciado que un cirujano con 20 años de experiencia...lo mismo. Con todos los respetos al MIR.

pys

#79 Ese ejemplo no tiene nada que ver con mi comentario. Los cirujanos con 20 años de experiencia son valorados por los hospitales, tanto públicos como privados.

C

#91 "...Lo que no tiene sentido es que el personal del sistema educativo, sanitario, correos, etc, sean funcionarios, cuando sus trabajos se realizan en empresas privadas...."

Supongo que no haría falta tener policías, ni ejercito, ni jueces, ni profesores, ni médicos... Todos estos trabajos los pueden realizar empresas privadas. Que obedecerían cualquier tipo de orden.

"...Su empleo no depende directamente de los políticos..."

No depende porque no se les puede despedir arbitrariamente. Sino, el que no tragase con las consignas sería despedido.

"...Lo que se consigue es tener un sistema super ineficiente e injusto donde vas a dirigirte al personal de administración de la universidad y no sabe ni escribir a máquina, y se tira 10 minutos para poner tu nombre y apellido en el ordenador (historia real), mientras cobra su abultado sueldo debido a antigüedad más trienios, más complementos varios..."

Vamos a separar...el problema es que cobre los trienios? Desconozco cuál es su abultado sueldo, pero...tendrían que trabajar por la mitad?

Otra cosa es la falta de competencia o que no sepan hacer el trabajo. Aparte de quejarte aquí, has puesto queja por escrito?

Yo lo hice contra la unidad administrativa que intentó programar una prueba del embarazo para más tarde de lo que le tocaba. Y viendo que esa queja por escrito podría tener consecuencias... apretaron el culo y consiguieron una fecha adecuada.

Aunque tengo que reconocer que hay muchos incompetentes y quejarse de todos ellos no es viable. Pero contra el funcionario que objetivamente te perjudique...queja por escrito y motivada.

"...Mientras que hay un 50% de paro juvenil que podría hacer su trabajo en la mitad de tiempo...."

Y por la mitad de sueldo?
Ésa es la solución?
Instauramos el despido contra los mayores de 50?

Seguro que sería lo mejor para el país. La gente que tiene experiencia en su trabajo al paro.

No olvides, que las condiciones del trabajo público y privado se interrelacionan. Lo que se consiga para unos termina repercutiendo en los otros.

Lo que no tiene sentido, es que la directiva para reducir el empleo temporal se haya traspuesto para el empleo privado y en lo público, a nuestros líderes se les haya "olvidado".

pys

#111 Lo que no tiene sentido es que los trabajadores públicos tengan una condiciones excepcionales con sueldos artificialmente inflados que no se den en la empresa privada simplemente porque viven del BOE. Yo quiero que las personas tengan trabajo y con buenas condiciones, pero todo ese dinero sale de los impuestos de los demás, bajando los sueldos de los otros trabajadores.

Una persona de 50 años puede ser muy valiosa por que puede aportar décadas de experiencia y eso es lo que puede buscar una empresa. Si la empresa no ve valor en una persona, le despedirá, tenga la edad que tenga.

isic

#8 al que aprueba una opo nunca le pueden despedir al otro si , después de finiquitar

mperdut

#16 Gracias, estaba entendiendo el tema mal, entonces como la privada, en vez de hacerte contratos y que te echen cuando quieran, te hacen fijo e igualmente te echan cuando quieran.

k

#16 No, OJO! lo que se está pidiendo y las primeras sentencias que están saliendo, son de Fijeza hasta la jubilación. Son plazas de fijo a extinguir.
Lo que ya existía ahora era la figura del indefinido no fijo dada por sentencias judiciales en el caso de laborales, pero esta figura ha dicho el TJUE que no sirve porque no compensa el abuso al trabajador.
Y hablando de esas primeras sentencias, justo hoy ya salido una en la que de golpe han dado fijeza a 16 interinos, y ya habían sacado esas plazas a OPE. ¿Qué hacen ahora?: ¿2 personas por plaza?
De verdad, es algo muy complejo y han montado un carajal de cuidado por no haber cumplido la ley cuando salió, hace 20 años.

isic

#9 para eso está el personal laboral en vez del funcionario y para ser laboral debes pasar por oposición o por concurso-oposicion que de esos hay muchos

isic

#2 un interino con 20 años de servicios se llevará su plaza en cualquier concurso-oposicion que saquen y te aseguro que sacan muchos pero si está esperando que le saquen su plaza debe espabilar ya que eso no sucede

S

Hay interinos que entraron porque aprobaron un examen y otros que entraron por la puerta de atras, sin haber hecho nunca ni un examen.

#2 Junta de Andalucia, la mitad de los puestos TIC (Informática) no estan ocupados. No es solo que haya plaza sino que estan este dotadas o no. Me han contado de plazas TIC que cuando uno se jubilan, las desdotan.

Con la mitad de las plazas TIC vacantes, en la ultima OEP (Oferta de Empleo Publico, oposiciones) hubo CERO plazas TIC.

#11 Sabran hacer su trabajo, pero a mí me han pedido ayuda hasta PARA COPIAR FICHEROS EN WINDOWS.

#14 Pues si, asi fue hace 15 años en la Junta, pero lo que pasa es que hay muchos que confiados no se presentaron.

isic

#41 las plazas TIC están externalizadas en la administración , yo he entrado este año de TAI en la AGE y estoy de brazos cruzados ya que no tengo trabajo pero por suerte al teletrajar 4 días no me importa ya que tengo todo ese tiempo para mí .
No interesa resolver este tema ya que reporta mucho dinero a empresas privadas que trabajan para la administración o a personas concretas , conocidos.... que interesa que cobren todos los meses

isic

#40 Aquí lo que quiere la gente es un vehículo que no requiera ningún esfuerzo físico, barato, sin ningún tipo de permiso para su utilización y que se pueda aparcar en cualquier lugar y da igual que sea una bici, patín o platillo volador

isic

#1 Estos cursos son baremables para los concursos cuando te presentas a plazas publicas

isic

#27 Creo que no pensamos igual , a mi el coronavirus u otras enfermedades no me asusta ni me da miedo , lo que si me asusta es un sistema sanitario colapsado que no me pueda atender o dar la atención necesaria a mi familia y eso les cause sufrimiento o la muerte

D

#41 no todos somos inmortales...

vilujo

#41 hay que ser realista, si no activamos la economía los hospitales no van a colapsar porque no van a existir. Todos esos médicos y materiales los pagamos entre todos y sin dinero no hay servicios. No nos queda más remedio que tratar de mantener la distancia social y unas medidas higiénicas ayuden a evitar el colapso

RobertNeville

#41 El confinamiento se realizó para no colapsar el sistema sanitario.

Ahora el objetivo debe ser mantener una cifra de contagios asumible por los hospitales.

Paralizar el país en busca de cero contagios provoca daños económicos y sanitarios superiores a los que pueda provocar el coronavirus.

TyrionGal

#27 #41 El colapso YA se ha evitado, por eso es hora de levantar las restricciones. Se trataba de ralentizar los contagios para no saturar hospitales, NO de eliminar el virus, y eso ya se ha logrado. No podemos condicionar el resto de nuestras vidas por esto: se trata de tener unas ciertas precauciones y seguir viviendo. Ahora ya estamos mejor preparados para trazar contagios y anticiparnos a futuros brotes y tenemos un sistema más enfocado en combatir pandemias.

isic

A mí se me ocurrió denunciar a finales del 2018 y después de recurrir la primera sentencia continuo esperando la definitiva , el tema legal va muuuuuy lento.
Es algo de lo que no me arrepiento ya que tras interponer la denuncia me devolvieron a mi empresa , los jefes dejaron de hablarme y me dejaron apartado lo cual me ha servido para sacarme una oposición que sino nunca me hubiese planteado

D

#5 Es lo que vengo a decir en #13, mira a #12.