humitsec

#98 De nada.

Fuimos muchos los que aquél día arrimamos el hombro de una u otra forma.

Por ejemplo, a mí una de las imágenes que no se me borrará de aquél día fue una de las primeras que vi nada más llegar. En medio del caos y el sobrecogimiento por la magnitud de lo que estaba observando había una cadena humana de personas, algunas incluso con heridas evidentes, que estaban ayudando a sacar a los heridos más graves de la estación. Para quien la conozca, estoy hablando del lado del andén opuesto al del tren donde detonaron las bombas. En ese punto hay un muro de unos dos metros y medio de alto desde la calle y apenas algo más de metro y medio desde el andén. Pues por ahí estaban sacando a los heridos como podían, usando incluso los bancos de la estación como camillas improvisadas (¡cómo pesaban los condenados!), y llevándoselos a la gente de la Cruz Roja que habían sido de los primeros en llegar (junto con una unidad del 061 que llegó pocos minutos después).

Y ese apoyo de manos anónimas duró durante varios días.

Poco más de una semana después de lo ocurrido la acumulación de flores, escritos, fotografías, recortes de periódico y velas se estaba convirtiendo en un peligro. Los bomberos ya habían tenido que acudir a la estación en al menos un par de ocasiones para apagar algunos conatos de incendio. Y pese a que algunos lo advertíamos desde los primeros días, nadie consideraba oportuno desde el apartado político/administrativo «organizar» un poco las muestras de dolor y apoyo para que pudieran seguirse realizando con seguridad.

Y de repente, de forma espontánea, un grupo de personas que pasábamos por allí nos pusimos a recoger las velas gastadas, y reorganizar los papeles y las flores, y a dejarlo más o menos seguro. La poca gente que se acercaba a preguntarnos porqué hacíamos eso, creyendo en un principio que era para quitarlo, según se lo explicábamos se remangaban y se ponían a colaborar con los que ya estábamos haciéndolo. Llenamos varios contenedores con los plásticos de las velas gastadas, y algunas personas se animaron a reponer las que se quitaban y a organizarlo todo de forma un poco más segura.

Cabe decir que el homenaje a las víctimas en El Pozo fue uno de los que más tiempo estuvo, precisamente porque la gente se auto-organizó para que fuera seguro tras los primeros incidentes.

Cabe añadir además que durante un año la estación permaneció sin bancos... se repusieron sólo el día antes del primer aniversario de los atentados, y supongo que sería porque quedaba feo ir a la estación y que siguiera «igual» que cuando ocurrieron las explosiones. De hecho las marcas en algunas columnas y señales de la estación perduraron varios años más, hasta que hubo una remodelación parcial de la misma y ya se aprovechó para quitar la última señal que quedaba con signos de lo que allí había ocurrido.

humitsec

Hace mucho que no hablo de esto.

Yo estuve allí. Entonces era Jefe de Escuadra del Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil de Madrid (lo que muchos llaman equivocadamente voluntarios de SAMUR). Y fui de los primeros en llegar a la estación de El Pozo, coincidiendo con la llegada del responsable policial y del jefe de guardia de bomberos.

Entonces llevaba 10 años como voluntario, habiéndome formado como técnico en emergencias médicas de nivel avanzado (lo que existía entonces antes de la regulación del título como formación profesional). Había estado en otros graves siniestros (ninguno como aquel), incluyendo atentados de ETA.

Y aquí había algo raro...

No se trata sólo del famoso modus operandi.

No se trata sólo de que Otegui condenara los atentados (cosa que nunca había hecho cuando eran de ETA).

Se trata del olor. Un olor diferente a todos los demás atentados en los que había estado.

No soy experto en explosivos. Pero el olor no se olvida. Y era diferente, muy diferente.

Durante mi intervención en El Pozo, y antes de que me trasladaran a Atocha, y posteriormente a Téllez, pude hablar con alguno de los TEDAX desplazados. Y todos decían lo mismo: el olor era diferente.

Hoy, trece años después, van a hacer ocho desde que dejé de ser voluntario. Algo cambió desde el 11M. Pasé de tener compañeros contentos de tener que atender una herida menor, a compañeros que se quejaban de que se les llamase por heridas que podían curarse en casa o ir por sus medios a los centros de salud o a los hospitales.

Ahora soy un ingeniero contento, haciendo lo que me gusta, por lo que si me preguntáis por aquello puede que os cuente alguna cosa. Pero no, ya no me dedico a eso... aunque lo hecho de menos.

S

#94 gracias por tu labor en aquel día trágico.

Y gracias por tu aporte. Un saludo

humitsec

#98 De nada.

Fuimos muchos los que aquél día arrimamos el hombro de una u otra forma.

Por ejemplo, a mí una de las imágenes que no se me borrará de aquél día fue una de las primeras que vi nada más llegar. En medio del caos y el sobrecogimiento por la magnitud de lo que estaba observando había una cadena humana de personas, algunas incluso con heridas evidentes, que estaban ayudando a sacar a los heridos más graves de la estación. Para quien la conozca, estoy hablando del lado del andén opuesto al del tren donde detonaron las bombas. En ese punto hay un muro de unos dos metros y medio de alto desde la calle y apenas algo más de metro y medio desde el andén. Pues por ahí estaban sacando a los heridos como podían, usando incluso los bancos de la estación como camillas improvisadas (¡cómo pesaban los condenados!), y llevándoselos a la gente de la Cruz Roja que habían sido de los primeros en llegar (junto con una unidad del 061 que llegó pocos minutos después).

Y ese apoyo de manos anónimas duró durante varios días.

Poco más de una semana después de lo ocurrido la acumulación de flores, escritos, fotografías, recortes de periódico y velas se estaba convirtiendo en un peligro. Los bomberos ya habían tenido que acudir a la estación en al menos un par de ocasiones para apagar algunos conatos de incendio. Y pese a que algunos lo advertíamos desde los primeros días, nadie consideraba oportuno desde el apartado político/administrativo «organizar» un poco las muestras de dolor y apoyo para que pudieran seguirse realizando con seguridad.

Y de repente, de forma espontánea, un grupo de personas que pasábamos por allí nos pusimos a recoger las velas gastadas, y reorganizar los papeles y las flores, y a dejarlo más o menos seguro. La poca gente que se acercaba a preguntarnos porqué hacíamos eso, creyendo en un principio que era para quitarlo, según se lo explicábamos se remangaban y se ponían a colaborar con los que ya estábamos haciéndolo. Llenamos varios contenedores con los plásticos de las velas gastadas, y algunas personas se animaron a reponer las que se quitaban y a organizarlo todo de forma un poco más segura.

Cabe decir que el homenaje a las víctimas en El Pozo fue uno de los que más tiempo estuvo, precisamente porque la gente se auto-organizó para que fuera seguro tras los primeros incidentes.

Cabe añadir además que durante un año la estación permaneció sin bancos... se repusieron sólo el día antes del primer aniversario de los atentados, y supongo que sería porque quedaba feo ir a la estación y que siguiera «igual» que cuando ocurrieron las explosiones. De hecho las marcas en algunas columnas y señales de la estación perduraron varios años más, hasta que hubo una remodelación parcial de la misma y ya se aprovechó para quitar la última señal que quedaba con signos de lo que allí había ocurrido.

humitsec

Hola compañero precario. ¿Cómo le explicarías las diferencias entre precarios y porqué nos autodenominamos así a alguien que desconoce el estado real de la investigación científica en España?

Y otra más, igualmente enfocada a quien desconoce el estado de la investigación en España, si tan mal estamos, ¿por qué continuamos? Vamos, porqué continúas tú, que yo sé que yo lo hago porque la investigación me apasiona, aunque cada día esté un poco más quemado.

swappen

#42 Bueno, creo que continuamos porque nos apasiona lo que hacemos y porque estamos convencidos de que estamos aportando a la sociedad y de que nuestra labor hará la vida más fácil a otras personas.

Creo que la mejor forma de explicar porque nuestra situación es precaria es usar ejemplo concretos, hablarles de situaciones indignantes. Cualquier persona con sentido común podría ver que es una situación precaria.

humitsec

#240 La trampa está en olvidar que uno sólo puede hacer lo que uno puede hacer individualmente. Lo colectivo viene después, cuando otros individuos se unen en un esfuerzo común. Pero ese esfuerzo común no puede existir nunca sin la acción individual previa.

Ahora pon todas esas reglas que quieras. Aprueba ese código para evitar la burbuja, pon medidas y mecanismos de control para evitar que vuelva a ocurrir. ¿Estás seguro de que nadie, absolutamente nadie, va a hacer por saltarse ese código, por incumplir esas medidas y quebrantar esos mecanismos? Ahora en lugar de mirar al frente, mira a tu alrededor, ¿cuántas de esas personas que no son más que «gente corriente y moliente» serían los primeros en mirar para otro lado si se diera el caso del quebranto de la norma? ¿Acaso no están ya mirando para otro lado?

El truco está en que tienen razón: nosotros somos los que decidimos lo que hacer. ¿O acaso nos pusieron una pistola en la cabeza y nos obligaron a decidir?

Ahora puedes seguir negando la propia responsabilidad, y así no llegaremos a nada, nunca. O puedes asumir que además de caraduras, aprovechados, sinvergüenzas y otros calificativos que se te ocurran para «los del otro lado», los demás también tuvieron la oportunidad de elegir, y lo hicieron. Y su decisión fue errónea.

Desde luego no logramos nada haciendo sangre sobre ello. Fue una decisión errónea, y punto. ¿Por qué no aprender de ella? ¿Por qué no evitar volverla a cometer en el futuro?

Pues porque social y culturalmente estamos acostumbrados responder así. Cuando nos pasa algo malo, la culpa siempre es de un factor externo, sin excepción. No buscamos aprender de lo que ha pasado, ni aprender qué podemos hacer para evitar que vuelva a pasar, o que si pasa sea de otra forma. La culpa es del otro, y así podemos repetir una y otra vez el mismo patrón.

¿Por qué si no en este país se repiten sin cesar los casos de grandes timos y estafas?

Pongamos un ejemplo reciente y ajeno al mercado inmobiliario: Funnydent. Primero, las tarifas básicas por servicios prestados por profesionales colegiados están acordadas y autorizadas por el colegio correspondiente, y deben ser expuestas en todo centro profesional donde se realice la práctica colegiada. Segundo, si un profesional colegiado ofrece un mismo servicio a un precio ridículamente más bajo que el resto de profesionales colegiados, algo falla. Puede ser el salario, puede ser el material, puede ser simplemente un fraude. Pero algo falla. Tercero, si es evidente que algo falla cuando se ofrece un servicio muy por debajo del coste habitual, ¿por qué hay tantos clientes que acuden a este tipo de centros? ¿Cómo es que incluso hay profesionales engañados trabajando en ellos?

La respuesta es la misma: porque social y culturamente estamos acostumbrados a esta forma de proceder. Aunque parezca un engaño, como otro lo usa, yo lo uso. Aparco mi capacidad de razonamiento y decisión y me dejo llevar. Como yo lo uso y no me aparenta ir mal (aunque realmente me vaya mal y simplemente no me dé cuenta), si puedo se lo restriego a los que no lo usan: mira que sitio más barato que he encontrado, fíjate todo lo que me han hecho, mira que bien que me va. Y si alguien osa decirme que es un engaño o que me están timando, le diré que eso es envidia, que no sabe de lo que habla, o cualquier otra cosa similar. ¿Te va sonando?

Por supuesto puedes exigir a la administración pública mejores regulaciones y controles para evitar que esto ocurra. De hecho si estos casos se acaban denunciando es porque en algún control salta la alarma.

El problema es que muchas veces se abre un local, se obtiene una licencia de actividad, y se pasa el primer control. Y de ahí hasta el siguiente, si se cambia de actividad y los clientes lo asumen y nadie lo denuncia, hasta que no haya otra inspección, nadie se da cuenta de nada. ¿Hacemos inspecciones todos los días?

Te voy a contar otra, menos conocida. Existe un afamado servicio que incumple por método todos los requisitos legales para la prestación de su servicio, y sin embargo supera todos los controles. ¿Cómo lo hace? Sencillo, cuando tiene que pasar una inspección, aquello que se incumple se esconde. Si por ejemplo sólo hay dos piezas para 20 vehículos, y todos deben llevarlas, se programan las inspecciones para que cada vez sólo haya dos vehículos a inspeccionar, sean diferentes, y las piezas vayan rotando entre ellos. Y si el personal carece de la titulación, simplemente se le mantiene en casa cuando hay inspecciones, porque total, los usuarios del servicio nunca van a cuestionar si quien les atiende dispone de las titulaciones adecuadas: se fían del servicio, aunque observen prácticas dudosas. ¿Quienes son ellos, pobres ignorantes, para simplemente preguntar aquello que desconocen?

Nuestra soberbia, nuestra arrogancia, nuestra capacidad de fanfarronear hasta de la cosa más insulsa, unido a nuestra tradición pícara de intentar siempre sacar ventaja del que está enfrente, aunque sea en apariencia. Todo eso es nuestra cultura, y lo que nos mata.

Ahora volviendo al origen, ¿cómo lo corriges? Y lo digo en serio.

Si pones normas, siempre va a haber quien acepte incumplirlas, tanto de un lado como del otro. Y por desgracia el volumen de infractores es suficientemente elevado para mantener la dinámica (no digo generalizado, basta de un 12% a 18% para que ya sea suficiente para mantenerla).

Si educas, el que quiere aprovecharse le concede al que va a ser aprovechado una ventaja que le hace creer que es quien en realidad se está aprovechando (vamos, la definición de timo), sin que haya consecuencias negativas ni para uno ni para el otro.

Yo, sinceramente, no lo veo.

Y lo único que puedo decir es que cada cuál haga lo que tenga que hacer, individualmente. Porque si cada uno, de forma individual, empieza a tomar consciencia de lo que puede hacer, por pequeño que sea, y se empieza a encontrar con otra gente que ha empezado a hacer lo mismo, quizás entonces aparezca ese esfuerzo colectivo que quieres y deseas. Pero de otra forma... te van a acabar dando palos de un lado y del otro.

humitsec

#200 Eso ya se ha hecho en el pasado y sin resultados.

Mira, a mi generación se nos enseñaba en el colegio la importancia de saber hacer cálculos matemáticos sencillos, de saber cosas básicas de física, y a saber manejarnos adecuadamente con el lenguaje, especialmente en lo legal. Se hacía así porque muchos de nuestros profesores y/o de sus padres (al igual que nuestros padres y/o abuelos) sufrieron los abusos del estraperlo, y sabían lo importante que era saber entender correctamente las cosas que se negociaban.

Y muchos de mi generación han sido los que han generado, participado, o simplemente aceptado la burbuja inmobiliaria (o las preferentes, o el forum filatélico, o gescartera, o... ¿hace falta seguir?)

¿Por qué?

Porque una cosa era enseñar en clase y que los estudiantes aprobasen un examen, y otra muy diferente es que aprendiesen.

Por supuesto se puede hablar de mejorar los métodos docentes (cosa que siempre estaré a favor si la mejora es real), pero el problema no es ese.

El problema en realidad es que para el estudiante la recompensa de aprender algo se limita habitualmente a superar un examen. Ahí se queda todo. ¿Y si lo intenta poner en práctica? Pues siempre habrá alguien que para evitar que ese conocimiento adquirido le reste poder, le ofrezca algo mejor a cambio. Por ejemplo, aunque sea una simplificación muy burda, ¿te suenan las fiestas donde se invita a los estudiantes en función del número de suspensos que hayan obtenido en la evaluación? No son una novedad, aunque ahora se ponga el grito en el cielo por ellas. Ya existían a finales de los 80 y principios de los 90, y me atrevo a decir que venían desde mucho tiempo atrás.

Y es que en el fondo el problema se ha arraigado en nuestra cultura, en nuestra sociedad, hasta el punto de que se valora más la recompensa inmediata que cualquier otra cosa. ¿Por qué si no hubo tanto destajista (siguiendo con la burbuja inmobiliaria) que abandonó sus estudios, aun siendo buenos estudiantes, si no era por la recompensa inmediata de dinero calentito en la cartera para gastar?

Ahí es donde es difícil atajar el problema. Y lo único que se me ocurre de verdad es que para que los chavales aprendan que esa lección es importante el premio debe ser mayor que un aprobado o una palmadita en la espalda.

humitsec

#195 ¿Seguro que sólo lo hacían los especuladores? ¡Si hasta mi suegra se empeñaba en animarme a comprar vivienda, porque la vivienda nunca bajaba y era una inversión de futuro!

Mira, los especuladores siempre han estado ahí. Y van a seguir estando. Es su forma de vida. Y si bien estoy de acuerdo en que deberíamos reducir su influencia en el mercado a su máxima expresión, soy consciente de que no los vamos a eliminar nunca.

Lo que no podemos hacer es siempre la misma maniobra: hay un problema y buscamos a un culpable a señalar.

Lo digo porque sí, es cierto:

- Los banqueros concedieron hipotecas de alto riesgo que jamás deberían haber concedido.
- Los gobiernos permitieron la concesión de dichas hipotecas sin cumplir con su deber de control.
- Los especuladores hicieron crecer la burbuja aumentando de esa forma el valor de sus adquisiciones.

Pero también es cierto que la gente común y corriente, en una mayoría significativa, no hizo nada para corregir o impedir. Es más, hubo gente que decidió entrar al juego creyendo que podían beneficiarse de él (y algunos incluso creen que lo han hecho).

La cuestión que cada uno debería preguntarse es, vale, los demás han jugado de la forma en la que lo han hecho, ¿qué puedo hacer yo para evitarlo?

Porque sí, cada uno puede hacer cosas. Y lo que importa es lo que cada uno puede hacer, no lo que le podemos recriminar a los demás. ¿O es que, ya puestos, el PP y el PSOE se han votado solos durante estos años de burbuja inmobiliaria? ¿Es que las cláusulas legales que han aprobado han salido solas?

Y no todo se reduce a votar o a la política, por supuesto. Pero es que vamos a ver, uno es libre de elegir una hipoteca a 40 años poniendo de aval el piso del abuelo, sabiendo que es una hipoteca de alto riesgo, o buscarse otra solución, que las hay. Y si uno elige la primera opción «porque es lo que hace todo el mundo (o la mayoría)», acaba pasando lo que nos está pasando.

D

#233 "¿qué puedo hacer yo para evitarlo?"

Uno mismo, uno solo e individual, no puede hacer ABSOLUTAMENTE NADA. Ese es el grandísimo truco del almendruco.

Uno puede ser un tipo responsable. No fomentar la burbuja. Tratar de convencer a todo el mundo. Ir por las calles informando a la gente. Hacer manifestaciones en la puerta de los bancos. Dar conferencias. La reacción del 90% de la gente va a consistir en decirte dos cosas: 1- "Es muy bonito quejarse, pero dame alternativas realistas", 2- "Tú haz lo que creas conveniente, que yo hago lo mismo". Y aún así, si nadie replicara, y si todos te escucharan, tendrías que convencer a más de 100.000 personas de que no compraran una casa o no pidieran una hipoteca. Joder, si hasta para convencer de una obviedad a nuestro hermano o a nuestro primo nos podemos tirar una sobremesa sin éxito. Imagina a 100.000 personas. La iniciativa personal para cambiar algo es imposible. Salvo que seas un Luther King, y al final lo que harás será agitar a las masas contra el gobierno y sus malas leyes. Pero ya hay que dedicarle a ello prácticamente la vida entera.

En cambio, un ministro de economía, el director del Banco de España y los directores o presidentes de las cajas de ahorros del país (que no superarán entre todos la veintena de personas) podían haberle puesto freno a la crisis en una mañana. Se reúnen a las nueve. Acuerdan un código para evitar la burbuja. El ministro da una rueda de prensa y pide a la población que no compre casas. Los del banco de España y los de las cajas de ahorros imponen en sus bancos unas exigencias muy sólidas para conceder hipotecas, y las casas que poseen las ponen a la venta a precios muy bajos y razonables. Fin de la burbuja. Han tardado apenas una mañana mientras toman un café. ¿No es, santo Dios, infinitamente más fácil y razonable?

La gente corriente y moliente son legión y están desunidos, y no pueden hacer nada. No se puede comparar la voluntad de doce señores que manejan el cotarro con la de 100.000 tipos que, a lo mejor, ni siquiera tienen un conocimiento financiero que al ministro y a los directores de los bancos sí se les presupone.

El truco está en que, al culpar o responsabilizar a la gente, o en decir "ambos fueron responsables", se elude el hecho por completo relevante de que fabricar una burbuja desde las alturas era un negociazo para los grandes señores de la banca, que no podían perder nada ni aunque el banco entero se fuera al carajo.

Y así es como no solo se van de rositas: es que dejan que nosotros mismos nos creamos ciertamente irresponsables por haber comprado casas en las que vivir.

Y desde luego que la vivienda es una inversión de futuro. Ya está subiendo el precio otra vez. Solo que tras la crisis los bancos tienen aún más casas, porque se han ido quedando con las que mucha gente ya no podía pagar. Vuelve el negociazo, porque no van a venderlas baratas.

Es una estafa de pelotas. Me parece de locos pedirle a la gente responsabilidad cuando: 1- Las ideologías ciegan a las masas. 2- Cuatro o diez señores expertos en el asunto, y cuyo puto trabajo debería consistir en servirnos y tomar decisiones responsables, pueden cortar de raíz las burbujas en apenas una mañana.

humitsec

#240 La trampa está en olvidar que uno sólo puede hacer lo que uno puede hacer individualmente. Lo colectivo viene después, cuando otros individuos se unen en un esfuerzo común. Pero ese esfuerzo común no puede existir nunca sin la acción individual previa.

Ahora pon todas esas reglas que quieras. Aprueba ese código para evitar la burbuja, pon medidas y mecanismos de control para evitar que vuelva a ocurrir. ¿Estás seguro de que nadie, absolutamente nadie, va a hacer por saltarse ese código, por incumplir esas medidas y quebrantar esos mecanismos? Ahora en lugar de mirar al frente, mira a tu alrededor, ¿cuántas de esas personas que no son más que «gente corriente y moliente» serían los primeros en mirar para otro lado si se diera el caso del quebranto de la norma? ¿Acaso no están ya mirando para otro lado?

El truco está en que tienen razón: nosotros somos los que decidimos lo que hacer. ¿O acaso nos pusieron una pistola en la cabeza y nos obligaron a decidir?

Ahora puedes seguir negando la propia responsabilidad, y así no llegaremos a nada, nunca. O puedes asumir que además de caraduras, aprovechados, sinvergüenzas y otros calificativos que se te ocurran para «los del otro lado», los demás también tuvieron la oportunidad de elegir, y lo hicieron. Y su decisión fue errónea.

Desde luego no logramos nada haciendo sangre sobre ello. Fue una decisión errónea, y punto. ¿Por qué no aprender de ella? ¿Por qué no evitar volverla a cometer en el futuro?

Pues porque social y culturalmente estamos acostumbrados responder así. Cuando nos pasa algo malo, la culpa siempre es de un factor externo, sin excepción. No buscamos aprender de lo que ha pasado, ni aprender qué podemos hacer para evitar que vuelva a pasar, o que si pasa sea de otra forma. La culpa es del otro, y así podemos repetir una y otra vez el mismo patrón.

¿Por qué si no en este país se repiten sin cesar los casos de grandes timos y estafas?

Pongamos un ejemplo reciente y ajeno al mercado inmobiliario: Funnydent. Primero, las tarifas básicas por servicios prestados por profesionales colegiados están acordadas y autorizadas por el colegio correspondiente, y deben ser expuestas en todo centro profesional donde se realice la práctica colegiada. Segundo, si un profesional colegiado ofrece un mismo servicio a un precio ridículamente más bajo que el resto de profesionales colegiados, algo falla. Puede ser el salario, puede ser el material, puede ser simplemente un fraude. Pero algo falla. Tercero, si es evidente que algo falla cuando se ofrece un servicio muy por debajo del coste habitual, ¿por qué hay tantos clientes que acuden a este tipo de centros? ¿Cómo es que incluso hay profesionales engañados trabajando en ellos?

La respuesta es la misma: porque social y culturamente estamos acostumbrados a esta forma de proceder. Aunque parezca un engaño, como otro lo usa, yo lo uso. Aparco mi capacidad de razonamiento y decisión y me dejo llevar. Como yo lo uso y no me aparenta ir mal (aunque realmente me vaya mal y simplemente no me dé cuenta), si puedo se lo restriego a los que no lo usan: mira que sitio más barato que he encontrado, fíjate todo lo que me han hecho, mira que bien que me va. Y si alguien osa decirme que es un engaño o que me están timando, le diré que eso es envidia, que no sabe de lo que habla, o cualquier otra cosa similar. ¿Te va sonando?

Por supuesto puedes exigir a la administración pública mejores regulaciones y controles para evitar que esto ocurra. De hecho si estos casos se acaban denunciando es porque en algún control salta la alarma.

El problema es que muchas veces se abre un local, se obtiene una licencia de actividad, y se pasa el primer control. Y de ahí hasta el siguiente, si se cambia de actividad y los clientes lo asumen y nadie lo denuncia, hasta que no haya otra inspección, nadie se da cuenta de nada. ¿Hacemos inspecciones todos los días?

Te voy a contar otra, menos conocida. Existe un afamado servicio que incumple por método todos los requisitos legales para la prestación de su servicio, y sin embargo supera todos los controles. ¿Cómo lo hace? Sencillo, cuando tiene que pasar una inspección, aquello que se incumple se esconde. Si por ejemplo sólo hay dos piezas para 20 vehículos, y todos deben llevarlas, se programan las inspecciones para que cada vez sólo haya dos vehículos a inspeccionar, sean diferentes, y las piezas vayan rotando entre ellos. Y si el personal carece de la titulación, simplemente se le mantiene en casa cuando hay inspecciones, porque total, los usuarios del servicio nunca van a cuestionar si quien les atiende dispone de las titulaciones adecuadas: se fían del servicio, aunque observen prácticas dudosas. ¿Quienes son ellos, pobres ignorantes, para simplemente preguntar aquello que desconocen?

Nuestra soberbia, nuestra arrogancia, nuestra capacidad de fanfarronear hasta de la cosa más insulsa, unido a nuestra tradición pícara de intentar siempre sacar ventaja del que está enfrente, aunque sea en apariencia. Todo eso es nuestra cultura, y lo que nos mata.

Ahora volviendo al origen, ¿cómo lo corriges? Y lo digo en serio.

Si pones normas, siempre va a haber quien acepte incumplirlas, tanto de un lado como del otro. Y por desgracia el volumen de infractores es suficientemente elevado para mantener la dinámica (no digo generalizado, basta de un 12% a 18% para que ya sea suficiente para mantenerla).

Si educas, el que quiere aprovecharse le concede al que va a ser aprovechado una ventaja que le hace creer que es quien en realidad se está aprovechando (vamos, la definición de timo), sin que haya consecuencias negativas ni para uno ni para el otro.

Yo, sinceramente, no lo veo.

Y lo único que puedo decir es que cada cuál haga lo que tenga que hacer, individualmente. Porque si cada uno, de forma individual, empieza a tomar consciencia de lo que puede hacer, por pequeño que sea, y se empieza a encontrar con otra gente que ha empezado a hacer lo mismo, quizás entonces aparezca ese esfuerzo colectivo que quieres y deseas. Pero de otra forma... te van a acabar dando palos de un lado y del otro.

humitsec

#72 Ahí lo tienes: nosotros fomentamos el Open Access, y por lo que me cuentas, vosotros no.

gauntlet_

#73 Jaja. No puedo fomentar el OA a costa de mis ingresos. Pero ánimo. Para mi Sci-hub y grupos de FB como «bájame este paper, porfa» son buenas alternativas al OA. Y, por cierto, colgamos todos nuestros papers en pdf en nuestra web, con un aviso que dice «educational use only». ¡Salud!

humitsec

#163 ¿Te suena «la vivienda nunca baja»? ¿Te suena «es una inversión de futuro»? ¿Te suena «y si no puedo pagar, la vendo, y como la vivienda nunca baja, con lo que saque pago lo que me quede y puede que hasta saque beneficio»?

Pues todas esas expresiones eran muy comunes entonces. Y esas expresiones esconden esa intención de sacar mayor beneficio que el timador: adquirir una vivienda que al término del pago de la hipoteca cueste más de lo que se ha pagado por ella. Y te dejo a ti que hagas los cálculos para descubrir lo falaz de ese argumento.

D

#179 Eso que dices es lo que hacían los inversores y los especuladores: o sea, gente con un capital sobrante que querían hacer negocio. Esos tipos rara vez tuvieron problemas de pago de hipotecas. Solían dedicarse más bien a construir pisos.

Y vista la evolución del precio de la vivienda, se puede decir que llevan razón: nunca baja. Porque la cantidad de pisos vacíos en manos de especuladores es la rehostia. Pero ¡ay de ti si obligas a vender, a ocupar o a alquilar a quienes tengan más de 5 pisos vacíos! ¡Comunista! ¡Anti liberal! ¡Radikal!

Esos tipos, no te equivoques, no timaban a los bancos. Muy al contrario: cuantas más hipotecas concedieran los bancos, más pasta sacaban. Esos no eran listos, eran directamente los beneficiados.

humitsec

#195 ¿Seguro que sólo lo hacían los especuladores? ¡Si hasta mi suegra se empeñaba en animarme a comprar vivienda, porque la vivienda nunca bajaba y era una inversión de futuro!

Mira, los especuladores siempre han estado ahí. Y van a seguir estando. Es su forma de vida. Y si bien estoy de acuerdo en que deberíamos reducir su influencia en el mercado a su máxima expresión, soy consciente de que no los vamos a eliminar nunca.

Lo que no podemos hacer es siempre la misma maniobra: hay un problema y buscamos a un culpable a señalar.

Lo digo porque sí, es cierto:

- Los banqueros concedieron hipotecas de alto riesgo que jamás deberían haber concedido.
- Los gobiernos permitieron la concesión de dichas hipotecas sin cumplir con su deber de control.
- Los especuladores hicieron crecer la burbuja aumentando de esa forma el valor de sus adquisiciones.

Pero también es cierto que la gente común y corriente, en una mayoría significativa, no hizo nada para corregir o impedir. Es más, hubo gente que decidió entrar al juego creyendo que podían beneficiarse de él (y algunos incluso creen que lo han hecho).

La cuestión que cada uno debería preguntarse es, vale, los demás han jugado de la forma en la que lo han hecho, ¿qué puedo hacer yo para evitarlo?

Porque sí, cada uno puede hacer cosas. Y lo que importa es lo que cada uno puede hacer, no lo que le podemos recriminar a los demás. ¿O es que, ya puestos, el PP y el PSOE se han votado solos durante estos años de burbuja inmobiliaria? ¿Es que las cláusulas legales que han aprobado han salido solas?

Y no todo se reduce a votar o a la política, por supuesto. Pero es que vamos a ver, uno es libre de elegir una hipoteca a 40 años poniendo de aval el piso del abuelo, sabiendo que es una hipoteca de alto riesgo, o buscarse otra solución, que las hay. Y si uno elige la primera opción «porque es lo que hace todo el mundo (o la mayoría)», acaba pasando lo que nos está pasando.

D

#233 "¿qué puedo hacer yo para evitarlo?"

Uno mismo, uno solo e individual, no puede hacer ABSOLUTAMENTE NADA. Ese es el grandísimo truco del almendruco.

Uno puede ser un tipo responsable. No fomentar la burbuja. Tratar de convencer a todo el mundo. Ir por las calles informando a la gente. Hacer manifestaciones en la puerta de los bancos. Dar conferencias. La reacción del 90% de la gente va a consistir en decirte dos cosas: 1- "Es muy bonito quejarse, pero dame alternativas realistas", 2- "Tú haz lo que creas conveniente, que yo hago lo mismo". Y aún así, si nadie replicara, y si todos te escucharan, tendrías que convencer a más de 100.000 personas de que no compraran una casa o no pidieran una hipoteca. Joder, si hasta para convencer de una obviedad a nuestro hermano o a nuestro primo nos podemos tirar una sobremesa sin éxito. Imagina a 100.000 personas. La iniciativa personal para cambiar algo es imposible. Salvo que seas un Luther King, y al final lo que harás será agitar a las masas contra el gobierno y sus malas leyes. Pero ya hay que dedicarle a ello prácticamente la vida entera.

En cambio, un ministro de economía, el director del Banco de España y los directores o presidentes de las cajas de ahorros del país (que no superarán entre todos la veintena de personas) podían haberle puesto freno a la crisis en una mañana. Se reúnen a las nueve. Acuerdan un código para evitar la burbuja. El ministro da una rueda de prensa y pide a la población que no compre casas. Los del banco de España y los de las cajas de ahorros imponen en sus bancos unas exigencias muy sólidas para conceder hipotecas, y las casas que poseen las ponen a la venta a precios muy bajos y razonables. Fin de la burbuja. Han tardado apenas una mañana mientras toman un café. ¿No es, santo Dios, infinitamente más fácil y razonable?

La gente corriente y moliente son legión y están desunidos, y no pueden hacer nada. No se puede comparar la voluntad de doce señores que manejan el cotarro con la de 100.000 tipos que, a lo mejor, ni siquiera tienen un conocimiento financiero que al ministro y a los directores de los bancos sí se les presupone.

El truco está en que, al culpar o responsabilizar a la gente, o en decir "ambos fueron responsables", se elude el hecho por completo relevante de que fabricar una burbuja desde las alturas era un negociazo para los grandes señores de la banca, que no podían perder nada ni aunque el banco entero se fuera al carajo.

Y así es como no solo se van de rositas: es que dejan que nosotros mismos nos creamos ciertamente irresponsables por haber comprado casas en las que vivir.

Y desde luego que la vivienda es una inversión de futuro. Ya está subiendo el precio otra vez. Solo que tras la crisis los bancos tienen aún más casas, porque se han ido quedando con las que mucha gente ya no podía pagar. Vuelve el negociazo, porque no van a venderlas baratas.

Es una estafa de pelotas. Me parece de locos pedirle a la gente responsabilidad cuando: 1- Las ideologías ciegan a las masas. 2- Cuatro o diez señores expertos en el asunto, y cuyo puto trabajo debería consistir en servirnos y tomar decisiones responsables, pueden cortar de raíz las burbujas en apenas una mañana.

humitsec

#240 La trampa está en olvidar que uno sólo puede hacer lo que uno puede hacer individualmente. Lo colectivo viene después, cuando otros individuos se unen en un esfuerzo común. Pero ese esfuerzo común no puede existir nunca sin la acción individual previa.

Ahora pon todas esas reglas que quieras. Aprueba ese código para evitar la burbuja, pon medidas y mecanismos de control para evitar que vuelva a ocurrir. ¿Estás seguro de que nadie, absolutamente nadie, va a hacer por saltarse ese código, por incumplir esas medidas y quebrantar esos mecanismos? Ahora en lugar de mirar al frente, mira a tu alrededor, ¿cuántas de esas personas que no son más que «gente corriente y moliente» serían los primeros en mirar para otro lado si se diera el caso del quebranto de la norma? ¿Acaso no están ya mirando para otro lado?

El truco está en que tienen razón: nosotros somos los que decidimos lo que hacer. ¿O acaso nos pusieron una pistola en la cabeza y nos obligaron a decidir?

Ahora puedes seguir negando la propia responsabilidad, y así no llegaremos a nada, nunca. O puedes asumir que además de caraduras, aprovechados, sinvergüenzas y otros calificativos que se te ocurran para «los del otro lado», los demás también tuvieron la oportunidad de elegir, y lo hicieron. Y su decisión fue errónea.

Desde luego no logramos nada haciendo sangre sobre ello. Fue una decisión errónea, y punto. ¿Por qué no aprender de ella? ¿Por qué no evitar volverla a cometer en el futuro?

Pues porque social y culturalmente estamos acostumbrados responder así. Cuando nos pasa algo malo, la culpa siempre es de un factor externo, sin excepción. No buscamos aprender de lo que ha pasado, ni aprender qué podemos hacer para evitar que vuelva a pasar, o que si pasa sea de otra forma. La culpa es del otro, y así podemos repetir una y otra vez el mismo patrón.

¿Por qué si no en este país se repiten sin cesar los casos de grandes timos y estafas?

Pongamos un ejemplo reciente y ajeno al mercado inmobiliario: Funnydent. Primero, las tarifas básicas por servicios prestados por profesionales colegiados están acordadas y autorizadas por el colegio correspondiente, y deben ser expuestas en todo centro profesional donde se realice la práctica colegiada. Segundo, si un profesional colegiado ofrece un mismo servicio a un precio ridículamente más bajo que el resto de profesionales colegiados, algo falla. Puede ser el salario, puede ser el material, puede ser simplemente un fraude. Pero algo falla. Tercero, si es evidente que algo falla cuando se ofrece un servicio muy por debajo del coste habitual, ¿por qué hay tantos clientes que acuden a este tipo de centros? ¿Cómo es que incluso hay profesionales engañados trabajando en ellos?

La respuesta es la misma: porque social y culturamente estamos acostumbrados a esta forma de proceder. Aunque parezca un engaño, como otro lo usa, yo lo uso. Aparco mi capacidad de razonamiento y decisión y me dejo llevar. Como yo lo uso y no me aparenta ir mal (aunque realmente me vaya mal y simplemente no me dé cuenta), si puedo se lo restriego a los que no lo usan: mira que sitio más barato que he encontrado, fíjate todo lo que me han hecho, mira que bien que me va. Y si alguien osa decirme que es un engaño o que me están timando, le diré que eso es envidia, que no sabe de lo que habla, o cualquier otra cosa similar. ¿Te va sonando?

Por supuesto puedes exigir a la administración pública mejores regulaciones y controles para evitar que esto ocurra. De hecho si estos casos se acaban denunciando es porque en algún control salta la alarma.

El problema es que muchas veces se abre un local, se obtiene una licencia de actividad, y se pasa el primer control. Y de ahí hasta el siguiente, si se cambia de actividad y los clientes lo asumen y nadie lo denuncia, hasta que no haya otra inspección, nadie se da cuenta de nada. ¿Hacemos inspecciones todos los días?

Te voy a contar otra, menos conocida. Existe un afamado servicio que incumple por método todos los requisitos legales para la prestación de su servicio, y sin embargo supera todos los controles. ¿Cómo lo hace? Sencillo, cuando tiene que pasar una inspección, aquello que se incumple se esconde. Si por ejemplo sólo hay dos piezas para 20 vehículos, y todos deben llevarlas, se programan las inspecciones para que cada vez sólo haya dos vehículos a inspeccionar, sean diferentes, y las piezas vayan rotando entre ellos. Y si el personal carece de la titulación, simplemente se le mantiene en casa cuando hay inspecciones, porque total, los usuarios del servicio nunca van a cuestionar si quien les atiende dispone de las titulaciones adecuadas: se fían del servicio, aunque observen prácticas dudosas. ¿Quienes son ellos, pobres ignorantes, para simplemente preguntar aquello que desconocen?

Nuestra soberbia, nuestra arrogancia, nuestra capacidad de fanfarronear hasta de la cosa más insulsa, unido a nuestra tradición pícara de intentar siempre sacar ventaja del que está enfrente, aunque sea en apariencia. Todo eso es nuestra cultura, y lo que nos mata.

Ahora volviendo al origen, ¿cómo lo corriges? Y lo digo en serio.

Si pones normas, siempre va a haber quien acepte incumplirlas, tanto de un lado como del otro. Y por desgracia el volumen de infractores es suficientemente elevado para mantener la dinámica (no digo generalizado, basta de un 12% a 18% para que ya sea suficiente para mantenerla).

Si educas, el que quiere aprovecharse le concede al que va a ser aprovechado una ventaja que le hace creer que es quien en realidad se está aprovechando (vamos, la definición de timo), sin que haya consecuencias negativas ni para uno ni para el otro.

Yo, sinceramente, no lo veo.

Y lo único que puedo decir es que cada cuál haga lo que tenga que hacer, individualmente. Porque si cada uno, de forma individual, empieza a tomar consciencia de lo que puede hacer, por pequeño que sea, y se empieza a encontrar con otra gente que ha empezado a hacer lo mismo, quizás entonces aparezca ese esfuerzo colectivo que quieres y deseas. Pero de otra forma... te van a acabar dando palos de un lado y del otro.

humitsec

#58 Afortunado campo el tuyo...

- IEEE Surveys & Tutorials, de las de mayor factor de impacto en mi campo, cobra $1750 por artículo publicado en Open Access (http://www.comsoc.org/cst/information-authors). Las tasas son semejantes en otras publicaciones IEEE/ACM.
- Elsevier, cualquier journal, para publicar en Open Access, cobra de $500 a $5000 (https://www.elsevier.com/about/open-science/open-access)
- MDPI, las tasas para journals en el Q1 son de 1800 CHF.
- Springer, las tasas para publicación en Open Access son de 2200 euros (http://www.springer.com/gp/open-access/springer-open-choice)

Y sí, todo lo que te pongo es en Open Access, porque en mi caso todas las publicaciones deben ser Open Access por acuerdo de quien financia nuestras investigaciones.

PD: Quizás no sea tan prolífico como alguno de los presentes, pero tengo 5 JCR en Q1, en diversas publicaciones, y en todas nos han pasado factura al elegir la opción de publicación abierta.

gauntlet_

#71 Yo tengo 4 ó 5 JCR y 4 ó 5 mas under review o en R&R. Nunca hemos pagado nada. En ninguna revista de ningún cuartil. Mi jefe tiene sobre 25 JCR y nunca ha pagado por ninguno. Bueno, tengo un paper en una Scopus, no JCR, por el que me hicieron pagar 100 euros que todavía me están doliendo. Pero creo que no enviaré nada más allí. Y no, no ponemos nada en Open Access, salvo en los journals que son OA per se.

humitsec

#72 Ahí lo tienes: nosotros fomentamos el Open Access, y por lo que me cuentas, vosotros no.

gauntlet_

#73 Jaja. No puedo fomentar el OA a costa de mis ingresos. Pero ánimo. Para mi Sci-hub y grupos de FB como «bájame este paper, porfa» son buenas alternativas al OA. Y, por cierto, colgamos todos nuestros papers en pdf en nuestra web, con un aviso que dice «educational use only». ¡Salud!

humitsec

#41 Es cierto, hacen falta regulaciones adecuadas y mecanismos de control que supervisen su cumplimiento. Pero aun con todo, eso sólo no vale.

Mira, durante años he pensado como tú, que cuando había un problema donde unos pocos se aprovechaban de unos muchos por un defecto normativo y/o controlador, bastaba con corregir el defecto normativo y/o controlador. Y me he peleado como he podido por corregir esos defectos para darme cuenta de que de nada sirve si quienes son aprovechados se dejan aprovechar, sea por los motivos que sea.

Y es que ese es en definitiva el mecanismo de cualquier timo: que el timado crea que está sacando mayor beneficio que el timador.

Por supuesto que hay que regular, pero de nada sirve si el timado quiere seguir siendo timado, es decir, quiere seguir creyendo que es más listo y va a sacar mayor beneficio que el timador, aun infringiendo normativas y controles.

Para eso hay que educar, esa es la primera base. Pero, ¿cómo se le educa a alguien para darse cuenta de que le engañan, si observa a su alrededor al que obtiene un beneficio haciendo aquello que se le dice que no debe de hacer? Al fin y al cabo si estos timos funcionan es porque unos pocos sí que se benefician.

Ojalá fuera tan sencillo como reformular las normas y mejorar los controles.

D

#158 En todos los años que tengo jamás he visto a nadie que diga: "Me han concedido una hipoteca, ¡he timado al banco! ¡Soy el más astuto!"

Cuando uno pide una hipoteca se ata a una deuda que va a tener que cubrir con intereses. De manera que, aunque en abstracto sea verdad lo que dices ("que el timado crea que está sacando mayor beneficio que el timador."), nunca jamás se vio que el banco fuera "timado". Porque el banco no puede perder: si no le pagan, la deuda continúa vigente y además se quedan con la casa. Y el supuesto "timado" no saca en realidad más que un beneficio: comprarse una casa o un coche.

Aspiración nada especial, ya que es un sitio en donde vivir y un vehículo con que desplazarse. Con el agravante de que saben perfectamente que si no pueden pagar la deuda con el banco se quedan sin nada.

Que alguien me explique dónde está la "astucia" del timado, o dónde está la ventaja que saca, porque yo el negocio solo lo veo para el banco, que básicamente vive de la deuda. Porque cuanta más deuda tenga, siempre y cuando no estalle como burbuja, más dinero financiero puede manejar. En cambio, el "timado" no puede ganar nunca. En el mejor de los casos paga la deuda con un huevo de intereses y puede vivir en una casa. Si a eso lo llamas "sacar mayor beneficio que el timador"... yo es que no lo veo.

humitsec

#163 ¿Te suena «la vivienda nunca baja»? ¿Te suena «es una inversión de futuro»? ¿Te suena «y si no puedo pagar, la vendo, y como la vivienda nunca baja, con lo que saque pago lo que me quede y puede que hasta saque beneficio»?

Pues todas esas expresiones eran muy comunes entonces. Y esas expresiones esconden esa intención de sacar mayor beneficio que el timador: adquirir una vivienda que al término del pago de la hipoteca cueste más de lo que se ha pagado por ella. Y te dejo a ti que hagas los cálculos para descubrir lo falaz de ese argumento.

D

#179 Eso que dices es lo que hacían los inversores y los especuladores: o sea, gente con un capital sobrante que querían hacer negocio. Esos tipos rara vez tuvieron problemas de pago de hipotecas. Solían dedicarse más bien a construir pisos.

Y vista la evolución del precio de la vivienda, se puede decir que llevan razón: nunca baja. Porque la cantidad de pisos vacíos en manos de especuladores es la rehostia. Pero ¡ay de ti si obligas a vender, a ocupar o a alquilar a quienes tengan más de 5 pisos vacíos! ¡Comunista! ¡Anti liberal! ¡Radikal!

Esos tipos, no te equivoques, no timaban a los bancos. Muy al contrario: cuantas más hipotecas concedieran los bancos, más pasta sacaban. Esos no eran listos, eran directamente los beneficiados.

humitsec

#195 ¿Seguro que sólo lo hacían los especuladores? ¡Si hasta mi suegra se empeñaba en animarme a comprar vivienda, porque la vivienda nunca bajaba y era una inversión de futuro!

Mira, los especuladores siempre han estado ahí. Y van a seguir estando. Es su forma de vida. Y si bien estoy de acuerdo en que deberíamos reducir su influencia en el mercado a su máxima expresión, soy consciente de que no los vamos a eliminar nunca.

Lo que no podemos hacer es siempre la misma maniobra: hay un problema y buscamos a un culpable a señalar.

Lo digo porque sí, es cierto:

- Los banqueros concedieron hipotecas de alto riesgo que jamás deberían haber concedido.
- Los gobiernos permitieron la concesión de dichas hipotecas sin cumplir con su deber de control.
- Los especuladores hicieron crecer la burbuja aumentando de esa forma el valor de sus adquisiciones.

Pero también es cierto que la gente común y corriente, en una mayoría significativa, no hizo nada para corregir o impedir. Es más, hubo gente que decidió entrar al juego creyendo que podían beneficiarse de él (y algunos incluso creen que lo han hecho).

La cuestión que cada uno debería preguntarse es, vale, los demás han jugado de la forma en la que lo han hecho, ¿qué puedo hacer yo para evitarlo?

Porque sí, cada uno puede hacer cosas. Y lo que importa es lo que cada uno puede hacer, no lo que le podemos recriminar a los demás. ¿O es que, ya puestos, el PP y el PSOE se han votado solos durante estos años de burbuja inmobiliaria? ¿Es que las cláusulas legales que han aprobado han salido solas?

Y no todo se reduce a votar o a la política, por supuesto. Pero es que vamos a ver, uno es libre de elegir una hipoteca a 40 años poniendo de aval el piso del abuelo, sabiendo que es una hipoteca de alto riesgo, o buscarse otra solución, que las hay. Y si uno elige la primera opción «porque es lo que hace todo el mundo (o la mayoría)», acaba pasando lo que nos está pasando.

D

#233 "¿qué puedo hacer yo para evitarlo?"

Uno mismo, uno solo e individual, no puede hacer ABSOLUTAMENTE NADA. Ese es el grandísimo truco del almendruco.

Uno puede ser un tipo responsable. No fomentar la burbuja. Tratar de convencer a todo el mundo. Ir por las calles informando a la gente. Hacer manifestaciones en la puerta de los bancos. Dar conferencias. La reacción del 90% de la gente va a consistir en decirte dos cosas: 1- "Es muy bonito quejarse, pero dame alternativas realistas", 2- "Tú haz lo que creas conveniente, que yo hago lo mismo". Y aún así, si nadie replicara, y si todos te escucharan, tendrías que convencer a más de 100.000 personas de que no compraran una casa o no pidieran una hipoteca. Joder, si hasta para convencer de una obviedad a nuestro hermano o a nuestro primo nos podemos tirar una sobremesa sin éxito. Imagina a 100.000 personas. La iniciativa personal para cambiar algo es imposible. Salvo que seas un Luther King, y al final lo que harás será agitar a las masas contra el gobierno y sus malas leyes. Pero ya hay que dedicarle a ello prácticamente la vida entera.

En cambio, un ministro de economía, el director del Banco de España y los directores o presidentes de las cajas de ahorros del país (que no superarán entre todos la veintena de personas) podían haberle puesto freno a la crisis en una mañana. Se reúnen a las nueve. Acuerdan un código para evitar la burbuja. El ministro da una rueda de prensa y pide a la población que no compre casas. Los del banco de España y los de las cajas de ahorros imponen en sus bancos unas exigencias muy sólidas para conceder hipotecas, y las casas que poseen las ponen a la venta a precios muy bajos y razonables. Fin de la burbuja. Han tardado apenas una mañana mientras toman un café. ¿No es, santo Dios, infinitamente más fácil y razonable?

La gente corriente y moliente son legión y están desunidos, y no pueden hacer nada. No se puede comparar la voluntad de doce señores que manejan el cotarro con la de 100.000 tipos que, a lo mejor, ni siquiera tienen un conocimiento financiero que al ministro y a los directores de los bancos sí se les presupone.

El truco está en que, al culpar o responsabilizar a la gente, o en decir "ambos fueron responsables", se elude el hecho por completo relevante de que fabricar una burbuja desde las alturas era un negociazo para los grandes señores de la banca, que no podían perder nada ni aunque el banco entero se fuera al carajo.

Y así es como no solo se van de rositas: es que dejan que nosotros mismos nos creamos ciertamente irresponsables por haber comprado casas en las que vivir.

Y desde luego que la vivienda es una inversión de futuro. Ya está subiendo el precio otra vez. Solo que tras la crisis los bancos tienen aún más casas, porque se han ido quedando con las que mucha gente ya no podía pagar. Vuelve el negociazo, porque no van a venderlas baratas.

Es una estafa de pelotas. Me parece de locos pedirle a la gente responsabilidad cuando: 1- Las ideologías ciegan a las masas. 2- Cuatro o diez señores expertos en el asunto, y cuyo puto trabajo debería consistir en servirnos y tomar decisiones responsables, pueden cortar de raíz las burbujas en apenas una mañana.

humitsec

#240 La trampa está en olvidar que uno sólo puede hacer lo que uno puede hacer individualmente. Lo colectivo viene después, cuando otros individuos se unen en un esfuerzo común. Pero ese esfuerzo común no puede existir nunca sin la acción individual previa.

Ahora pon todas esas reglas que quieras. Aprueba ese código para evitar la burbuja, pon medidas y mecanismos de control para evitar que vuelva a ocurrir. ¿Estás seguro de que nadie, absolutamente nadie, va a hacer por saltarse ese código, por incumplir esas medidas y quebrantar esos mecanismos? Ahora en lugar de mirar al frente, mira a tu alrededor, ¿cuántas de esas personas que no son más que «gente corriente y moliente» serían los primeros en mirar para otro lado si se diera el caso del quebranto de la norma? ¿Acaso no están ya mirando para otro lado?

El truco está en que tienen razón: nosotros somos los que decidimos lo que hacer. ¿O acaso nos pusieron una pistola en la cabeza y nos obligaron a decidir?

Ahora puedes seguir negando la propia responsabilidad, y así no llegaremos a nada, nunca. O puedes asumir que además de caraduras, aprovechados, sinvergüenzas y otros calificativos que se te ocurran para «los del otro lado», los demás también tuvieron la oportunidad de elegir, y lo hicieron. Y su decisión fue errónea.

Desde luego no logramos nada haciendo sangre sobre ello. Fue una decisión errónea, y punto. ¿Por qué no aprender de ella? ¿Por qué no evitar volverla a cometer en el futuro?

Pues porque social y culturalmente estamos acostumbrados responder así. Cuando nos pasa algo malo, la culpa siempre es de un factor externo, sin excepción. No buscamos aprender de lo que ha pasado, ni aprender qué podemos hacer para evitar que vuelva a pasar, o que si pasa sea de otra forma. La culpa es del otro, y así podemos repetir una y otra vez el mismo patrón.

¿Por qué si no en este país se repiten sin cesar los casos de grandes timos y estafas?

Pongamos un ejemplo reciente y ajeno al mercado inmobiliario: Funnydent. Primero, las tarifas básicas por servicios prestados por profesionales colegiados están acordadas y autorizadas por el colegio correspondiente, y deben ser expuestas en todo centro profesional donde se realice la práctica colegiada. Segundo, si un profesional colegiado ofrece un mismo servicio a un precio ridículamente más bajo que el resto de profesionales colegiados, algo falla. Puede ser el salario, puede ser el material, puede ser simplemente un fraude. Pero algo falla. Tercero, si es evidente que algo falla cuando se ofrece un servicio muy por debajo del coste habitual, ¿por qué hay tantos clientes que acuden a este tipo de centros? ¿Cómo es que incluso hay profesionales engañados trabajando en ellos?

La respuesta es la misma: porque social y culturamente estamos acostumbrados a esta forma de proceder. Aunque parezca un engaño, como otro lo usa, yo lo uso. Aparco mi capacidad de razonamiento y decisión y me dejo llevar. Como yo lo uso y no me aparenta ir mal (aunque realmente me vaya mal y simplemente no me dé cuenta), si puedo se lo restriego a los que no lo usan: mira que sitio más barato que he encontrado, fíjate todo lo que me han hecho, mira que bien que me va. Y si alguien osa decirme que es un engaño o que me están timando, le diré que eso es envidia, que no sabe de lo que habla, o cualquier otra cosa similar. ¿Te va sonando?

Por supuesto puedes exigir a la administración pública mejores regulaciones y controles para evitar que esto ocurra. De hecho si estos casos se acaban denunciando es porque en algún control salta la alarma.

El problema es que muchas veces se abre un local, se obtiene una licencia de actividad, y se pasa el primer control. Y de ahí hasta el siguiente, si se cambia de actividad y los clientes lo asumen y nadie lo denuncia, hasta que no haya otra inspección, nadie se da cuenta de nada. ¿Hacemos inspecciones todos los días?

Te voy a contar otra, menos conocida. Existe un afamado servicio que incumple por método todos los requisitos legales para la prestación de su servicio, y sin embargo supera todos los controles. ¿Cómo lo hace? Sencillo, cuando tiene que pasar una inspección, aquello que se incumple se esconde. Si por ejemplo sólo hay dos piezas para 20 vehículos, y todos deben llevarlas, se programan las inspecciones para que cada vez sólo haya dos vehículos a inspeccionar, sean diferentes, y las piezas vayan rotando entre ellos. Y si el personal carece de la titulación, simplemente se le mantiene en casa cuando hay inspecciones, porque total, los usuarios del servicio nunca van a cuestionar si quien les atiende dispone de las titulaciones adecuadas: se fían del servicio, aunque observen prácticas dudosas. ¿Quienes son ellos, pobres ignorantes, para simplemente preguntar aquello que desconocen?

Nuestra soberbia, nuestra arrogancia, nuestra capacidad de fanfarronear hasta de la cosa más insulsa, unido a nuestra tradición pícara de intentar siempre sacar ventaja del que está enfrente, aunque sea en apariencia. Todo eso es nuestra cultura, y lo que nos mata.

Ahora volviendo al origen, ¿cómo lo corriges? Y lo digo en serio.

Si pones normas, siempre va a haber quien acepte incumplirlas, tanto de un lado como del otro. Y por desgracia el volumen de infractores es suficientemente elevado para mantener la dinámica (no digo generalizado, basta de un 12% a 18% para que ya sea suficiente para mantenerla).

Si educas, el que quiere aprovecharse le concede al que va a ser aprovechado una ventaja que le hace creer que es quien en realidad se está aprovechando (vamos, la definición de timo), sin que haya consecuencias negativas ni para uno ni para el otro.

Yo, sinceramente, no lo veo.

Y lo único que puedo decir es que cada cuál haga lo que tenga que hacer, individualmente. Porque si cada uno, de forma individual, empieza a tomar consciencia de lo que puede hacer, por pequeño que sea, y se empieza a encontrar con otra gente que ha empezado a hacer lo mismo, quizás entonces aparezca ese esfuerzo colectivo que quieres y deseas. Pero de otra forma... te van a acabar dando palos de un lado y del otro.

Gol_en_Contra

#158 Para eso hay que educar, esa es la primera base. Pero, ¿cómo se le educa a alguien para darse cuenta de que le engañan, si observa a su alrededor al que obtiene un beneficio haciendo aquello que se le dice que no debe de hacer? Al fin y al cabo si estos timos funcionan es porque unos pocos sí que se benefician.

A lo mejor (entre otras formas) enseñando desde ya en los intitutos, como se formó la burbuja inmobiliaria y sus resultados.

Eso si: sin generar ni incentivar el rencor, ni contra las entidades de crédito, ni contra la sociedad. Pero educando en historia (aunque sea reciente) para evitar repetirla.

humitsec

#200 Eso ya se ha hecho en el pasado y sin resultados.

Mira, a mi generación se nos enseñaba en el colegio la importancia de saber hacer cálculos matemáticos sencillos, de saber cosas básicas de física, y a saber manejarnos adecuadamente con el lenguaje, especialmente en lo legal. Se hacía así porque muchos de nuestros profesores y/o de sus padres (al igual que nuestros padres y/o abuelos) sufrieron los abusos del estraperlo, y sabían lo importante que era saber entender correctamente las cosas que se negociaban.

Y muchos de mi generación han sido los que han generado, participado, o simplemente aceptado la burbuja inmobiliaria (o las preferentes, o el forum filatélico, o gescartera, o... ¿hace falta seguir?)

¿Por qué?

Porque una cosa era enseñar en clase y que los estudiantes aprobasen un examen, y otra muy diferente es que aprendiesen.

Por supuesto se puede hablar de mejorar los métodos docentes (cosa que siempre estaré a favor si la mejora es real), pero el problema no es ese.

El problema en realidad es que para el estudiante la recompensa de aprender algo se limita habitualmente a superar un examen. Ahí se queda todo. ¿Y si lo intenta poner en práctica? Pues siempre habrá alguien que para evitar que ese conocimiento adquirido le reste poder, le ofrezca algo mejor a cambio. Por ejemplo, aunque sea una simplificación muy burda, ¿te suenan las fiestas donde se invita a los estudiantes en función del número de suspensos que hayan obtenido en la evaluación? No son una novedad, aunque ahora se ponga el grito en el cielo por ellas. Ya existían a finales de los 80 y principios de los 90, y me atrevo a decir que venían desde mucho tiempo atrás.

Y es que en el fondo el problema se ha arraigado en nuestra cultura, en nuestra sociedad, hasta el punto de que se valora más la recompensa inmediata que cualquier otra cosa. ¿Por qué si no hubo tanto destajista (siguiendo con la burbuja inmobiliaria) que abandonó sus estudios, aun siendo buenos estudiantes, si no era por la recompensa inmediata de dinero calentito en la cartera para gastar?

Ahí es donde es difícil atajar el problema. Y lo único que se me ocurre de verdad es que para que los chavales aprendan que esa lección es importante el premio debe ser mayor que un aprobado o una palmadita en la espalda.

humitsec

#23 No te preocupes, no paga el autor, paga el grupo de investigación o el centro al que está adscrito. Vamos, si lo tuviera que pagar yo me daba algo.

Es posible que en el área de economía las tasas sean más baratas, es algo que desconozco. Si te puedo decir que en ingeniería lo de las tasas y las revisiones es increíble.

humitsec

#15 Es una cuestión de métricas.

Si el que va a evaluar la calidad de tu trabajo valora positivamente la inclusión de múltiples referencias, las incluyes, aunque sean innecesarias. En estos casos, cada vez que defines un concepto, cascas una o varias referencias al primer uso, a su histórico y a sus usos normalizados actuales, si los hay. Y a nada que te des cuenta rondas el centenar de referencias (he visto tesis así escritas que llevan más de 400 referencias).

Si el que te va a evaluar la calidad de tu trabajo valora tu aportación por encima de las referencias, entonces cita sólo lo realmente necesario y que sirve de soporte para tu trabajo.

Y luego además está la forma en la que se cita. Hoy tenemos el DOI, pero cuando citas trabajos no registrados en el DOI, o que no tienen ISBN, te puedes encontrar con que ya no son fácilmente accesibles. Eso me ha pasado, por ejemplo, con un whitepaper de IBM que es una referencia básica en mi trabajo, pero que ya no está disponible en su web (¡Gracias archive.org por guardar copias!)

D

#28 Era un alumno de segundo y cogí una lista al azar, la bibliografía de un tema. En la ciencia tenemos unos ideales que con frecuencia no cumplimos.

Es muy triste llenarse la boca con "el conocimiento" y luego que todo tenga derechos de autor y no esté disponible

D

#30 Esones porque tu profesora era una inepta, que me he encontrado mi ración en España dando clases sin hacer nada por la ciencia en décadas, más que acoplar su nombre como 3 o 4 autor en multitud de papers para rascar puntos.

D

#38 Pues te estoy hablando de la mejor facultad para estudiar económicas del mundo...

Aquí la tienes la tercera, que los yankis son muy suyos: http://www.topuniversities.com/courses/economics-econometrics/top-10-universities-economics

Y la biblioteca de la LSE tenía fama... Pero cuando localizaba las publicaciones, de 24 números al año faltaban 18...

P.D. fue una tarde muy productiva, ya no volví a tener la sensación de que me perdía algo por no aprovechar las bibliografías.

D

#41 Yo también estoy en una del Russell group y eso no tiene nada que ver.

Tu dices que no encontrabas los artículos. Hoy mismo he estado buscando uno de finales de 2015 para referenciarlo y no está aún en Endnote.

D

#49 Pues yo me quedo con la misma cara de entonces: ¿A que estamos jugando?

¿Conocimiento? ¿Objetividad? ¿Valores?... ¿DONDE?

Esta investigadora me ha recordado a Anakata de ThePirateBay, que cuando le pedían que quitara contenidos les mandaba literalmente a tomar por el culo y colgaba la carta y la respuesta en la web.

Y luego mi educación fue gratuita, al 100%

D

#52 ¿Gratuita en la LSE? Lo dudo mucho.

humitsec

#14 Como te dicen en #16, no conozco JCR o SCI que no cobre. Al menos si te vas a una Q2 o una Q1. En alguna Q4 sí que he visto algo similar, que para empezar no está mal... Pero ten en cuenta que la ANECA no contempla las Q4 para la mayoría de los programas de investigación que evalúa.

rojo_separatista

#22, Pattern Recognition
Pattern Recognition Letters
Expert Systems With Applications
Pattern Analysis and Machine Intelligence
...

Todas del primer quartil y ninguna cobra por publicar. Supongo que depende de la disciplina.

cc/ #14, #16

s

#40 Por lo menos no has puesto que las tres son igual de buenas. Expert Systems, esa gran revista, jajaja.

rojo_separatista

#48, del primer quartil, más allá de lo que tu y yo podamos opinar.

s

#50 Es como lo que dicen de la mecánica cuántica, nadie lo entiende del todo lol

D

#40 no conozco ninguna. Yo soy de fisicaa de materiales y energia.

D

#22, yo tengo unos 12 artículos en JCR, la mayoría en primer y segundo tercio y no he pagado nunca (en Matemáticas). El que paga es el que quiere acceder luego a mis artículos. También he visto revistas que cobran al autor entre 500 y 1500 euros, pero cuando pasa eso, el artículo tiene luego acceso libre, cualquiera puede acceder a ellos sin pagar.

Aún así el negocio es la hostia, publican una revista llena de artículos escritos por gente a la que no pagan y seleccionados por informes de gente a la que tampoco pagan y luego o bien los autores han pagado un pastón o el que quiere acceder a los artículos tiene que pagarlo.

gauntlet_

#22 Pues yo no conozco jcr en mi campo que cobre por publicación.

humitsec

#58 Afortunado campo el tuyo...

- IEEE Surveys & Tutorials, de las de mayor factor de impacto en mi campo, cobra $1750 por artículo publicado en Open Access (http://www.comsoc.org/cst/information-authors). Las tasas son semejantes en otras publicaciones IEEE/ACM.
- Elsevier, cualquier journal, para publicar en Open Access, cobra de $500 a $5000 (https://www.elsevier.com/about/open-science/open-access)
- MDPI, las tasas para journals en el Q1 son de 1800 CHF.
- Springer, las tasas para publicación en Open Access son de 2200 euros (http://www.springer.com/gp/open-access/springer-open-choice)

Y sí, todo lo que te pongo es en Open Access, porque en mi caso todas las publicaciones deben ser Open Access por acuerdo de quien financia nuestras investigaciones.

PD: Quizás no sea tan prolífico como alguno de los presentes, pero tengo 5 JCR en Q1, en diversas publicaciones, y en todas nos han pasado factura al elegir la opción de publicación abierta.

gauntlet_

#71 Yo tengo 4 ó 5 JCR y 4 ó 5 mas under review o en R&R. Nunca hemos pagado nada. En ninguna revista de ningún cuartil. Mi jefe tiene sobre 25 JCR y nunca ha pagado por ninguno. Bueno, tengo un paper en una Scopus, no JCR, por el que me hicieron pagar 100 euros que todavía me están doliendo. Pero creo que no enviaré nada más allí. Y no, no ponemos nada en Open Access, salvo en los journals que son OA per se.

humitsec

#72 Ahí lo tienes: nosotros fomentamos el Open Access, y por lo que me cuentas, vosotros no.

gauntlet_

#73 Jaja. No puedo fomentar el OA a costa de mis ingresos. Pero ánimo. Para mi Sci-hub y grupos de FB como «bájame este paper, porfa» son buenas alternativas al OA. Y, por cierto, colgamos todos nuestros papers en pdf en nuestra web, con un aviso que dice «educational use only». ¡Salud!

humitsec

#10 ¿40 a 100 pavos porque te publiquen? ¡¿Donde?!

Mi última publicación aceptada nos ha costado 1800 CHF (unos 1636 euros). Eso sí, va directa a Open Access bajo una licencia Creative Commons.

Tenemos otras JCR que nos cuestan 1500, 1200, y algunas puede que consigamos rebajarlas hasta 400 euros. Pero en lo que llevo dedicado a la investigación, en mi área (ingeniería), no he visto nada tan bajo como 40 euros por publicar.

Y sí, este negocio tiene que ir cambiando... Al igual que la forma en la que se evalúa la calidad de una revista, vamos, su factor de impacto.

zakasplinter

#20 Realmente estoy en el proceso de primera publicación, es para un tema de economía, y son los precios que me comentó mi tutor, que es el que se encarga. Pero joder viendo lo que me dices tú, miedo me da meterme a investigar, la verdad, casí me quedo en el sector privado

humitsec

#23 No te preocupes, no paga el autor, paga el grupo de investigación o el centro al que está adscrito. Vamos, si lo tuviera que pagar yo me daba algo.

Es posible que en el área de economía las tasas sean más baratas, es algo que desconozco. Si te puedo decir que en ingeniería lo de las tasas y las revisiones es increíble.

D

#20 #23 No es lo mismo publicar un paper de sociales o letras, que uno de ciencia en la que tienes que pagar una pasta a los revisores porque a lo mejor, expertos en ese tema en el mundo, ejerciendo hay un puñado.

humitsec

#15 Sin entrar en los detalles del caso, pues los desconozco, sólo puedo decirte lo siguiente: a un paciente se le traslada en las condiciones que su salud lo recomiendan. Hay pacientes cuyas lesiones imponen un traslado al hospital a una velocidad muy reducida para evitar su empeoramiento. Hay pacientes cuyas lesiones imponen que no se haga uso de la señalización acústica en su propio beneficio. Cuando yo me dedicaba a esto de las ambulancias he llegado a trasladar a pacientes a velocidades no superiores a los 10 km/h porque sus lesiones así lo requerían. Eso sí, en todo momento con la atención profesional que se requería.

Es un error de concepto arraigado en el tiempo el del «corre al hospital». Cuando hay medios extrahospitalarios, no se corre al hospital. Se atiende y estabiliza en extrahospitalaria y se traslada después.

Hablas de las secuelas y de la necesidad de la atención temprana, y tienes razón. Hay situaciones que empeoran cuanto más tarda la atención. Pero te olvidas de que cuando hay extrahospitalaria, la atención inicial la presta el personal de la ambulancia, y es ésta la que prevalece.

El caso que se comenta en la noticia es grave, pues tenemos a una persona con un mal diagnóstico previo y cuya atención se demora por más de dos horas por una ineficiente e ineficaz gestión de las emergencias extrahospitalarias (si yo te contara). Pero no lo es porque no se le prestara la adecuada atención desde el personal de la ambulancia, o del mismo hospital.

Estamos en pleno siglo 21, y en grandes ciudades es impensable que estos casos puedan darse. No puede ser que en ciudades con servicios completos de extrahospitalaria se den situaciones en las que hubiera sido preferible actuar como en el siglo pasado, agarrando al paciente y trasladándolo sin cuidado por medios propios al hospital.

humitsec

#27 ¿Y qué culpa tiene la tecnología desarrollada de que el autor de la nota se haya liado la manta a la cabeza sugiriendo usos que no se mencionan en la descripción de la citada tecnología?

La tecnología descrita ha sido desarrollada para ahorrar energía en la Estación Espacial Internacional, no en los móviles. Y su propuesta de extensión de uso es hacia los dispositivos llevables (wearables), no hacia los móviles, como se puede leer en la nota de prensa original de la NASA: http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?feature=4663

anv

#30 Ah!, ahora ya suena más razonable. La NASA puede haber decidido utilizar dispositivos wifi modificados, para aprovechar la tecnología existente. Total, en la ISS no tienen que preocuparse por llenar un canal y que se quejen los vecinos

humitsec

#5 Imagina una red de dispositivos inalámbricos cuyo modo de operación más frecuente en relación a las comunicaciones es mediante consulta o polling. Esto es algo común en redes de sensores (y de actuadores) donde para ahorrar energía se recurre a mecanismos de recolección y agregación entre otros.

Supón ahora que en lugar de recolectar con una cierta frecuencia para disponer de información más o menos actualizada, se decide emplear esta tecnología —adaptada a los protocolos de uso en este tipo de redes— para responder a las consultas, en lugar de tener que realizar una recolección periódica.

Es decir, desde la pasarela de servicio se realiza la petición, y se usa la señal de la petición para generar la respuesta.

Este ejemplo es uno de los muchos posibles usos que no implican tener el canal ocupado. Y el ahorro de energía es considerable.

anv

#23 Sí, que seguro que es una gran idea para algunos usos. Lo que pasa es que el artículo dice que han inventaod "un chip wi-fi". Eso da la impresión de que pudieras poner ese chip en un teléfono y que consumiría menos, pero no es tan sencillo. Tienen que crear un standard nuevo y preferentemente usar frecuencias diferentes porque afectaría bastante negativamente a los wifi actuales el tener el canal constantemente ocupado.

humitsec

#27 ¿Y qué culpa tiene la tecnología desarrollada de que el autor de la nota se haya liado la manta a la cabeza sugiriendo usos que no se mencionan en la descripción de la citada tecnología?

La tecnología descrita ha sido desarrollada para ahorrar energía en la Estación Espacial Internacional, no en los móviles. Y su propuesta de extensión de uso es hacia los dispositivos llevables (wearables), no hacia los móviles, como se puede leer en la nota de prensa original de la NASA: http://www.jpl.nasa.gov/news/news.php?feature=4663

anv

#30 Ah!, ahora ya suena más razonable. La NASA puede haber decidido utilizar dispositivos wifi modificados, para aprovechar la tecnología existente. Total, en la ISS no tienen que preocuparse por llenar un canal y que se quejen los vecinos

humitsec

#28 Hay una diferencia fundamental, al menos en teoría.

Cuando decides publicar software libre, es cierto que cualquiera puede revisarlo. Pero no cualquier tiene porque hacerlo. Y si el software liberado es una chufla y nadie lo revisa, suele ser porque no tiene suficiente interés, o porque es lo suficientemente ofuscado para que nadie lo revise.

Cuando publicas los resultados de una investigación en ciencia es deseable que estos sean revisados sí o sí, aunque no tengan suficiente interés inicial. Si no se revisan pueden causar un estrago mayor que un software libre no revisado.

Por supuesto el modelo actual de publicaciones científicas no es perfecto. Quizás porque lo que se valora más no es la aportación al saber científico, sino otras cuestiones como el factor de impacto del medio donde se publica —y de ahí el cuartil—, la cantidad de autores participantes en la publicación, e incluso la categoría en la que se enmarca.

Por ejemplo, un artículo que por contenido debería ir en la categoría A, pero que también podría ser considerado parcialmente en la categoría B será enviado a una publicación que tenga mejor impacto y/o cuartil con independencia de la categoría. Es decir, que si el cuartil es mejor en la categoría B, se aportará a esa categoría, y no a la A, donde encajaría mejor.

humitsec

#52 De nuevo a lo que te refieres es a adquirir confianza, no destreza. En emergencias extrahospitalarias es un error confundir ambas.

Lo primero es que como técnico —porque entiendo que eres técnico— debes desarrollar dos cosas: conocimiento de los procedimientos de intervención —incluyendo el más básico, que es el que dicta los pasos a seguir en la evaluación de un paciente—; y habilidad con las técnicas a realizar en tales intervenciones.

A partir de ahí la intervención en todos los avisos es igual: se realiza la evaluación, se determina el procedimiento para el caso y se aplican las técnicas aprendidas que correspondan.

Las PCR tienen un halo de relevancia por dos motivos: la ficción cinematográfica y televisiva que da a entender que machacando y quizás chispando se saca cualquier parada, cuando no es cierto; y la realidad de que efectivamente una PCR es lo más grave que vas a atender, entendido desde la perspectiva de que literalmente estás rescatando a una persona potencialmente muerta.

Pero las PCR no son para tanto. Son más frecuentes de lo que parece, y puedes entrenarlas todo lo que quieras con las Little Anne. Es más, con una buena Little Anne y un buen instructor te van a doler las lumbares de las veces que lo vas a practicar durante toda tu experiencia de voluntariado/como profesional. No en vano es el reciclaje más frecuente, y para el que cada vez que hay una nueva revisión del ERC, de la AHA o del ILCOR se recibe una nueva formación teórica y práctica al respecto.

¿Problema? Lo que te decía antes: malos instructores y/o malos medios que hacen que se adquieran malos hábitos reforzados por una experiencia mal gestionada. ¿Negativo? Es mi experiencia.

He visto durante muchos años a instructores machacar sobre la importancia de realizar una buena RCP destrozando literalmente las Little Anne al punto de que todos los alumnos que recibían su mejor valoración eran aquellos que siempre rompían costillas e incluso perforaban pulmones. Instructores que incluso tuvieron que apartarse de la formación ante la llegada de nuevos medios que evaluaban la calidad de la RCP demostrando que sus guías no eran correctas, e incluso en algunos casos peligrosas para los pacientes. Instructores que volvían a la calle con esos malos hábitos no corregidos y que se los transmitían a los novatos, esponjas que querían aprender todo lo posiblem y que por supuesto cómo iban a dudar de la palabra de un instructor experimentado.

He visto como sujetos supuestamente formados por la AHA y concertificados del ERC, negaban el uso del tablero espinal o en su defecto de la tabla de paradas argumentando que una PCR sobre un colchón dinámico es igual de eficaz que sobre una superficie plana rígida. Personas que en algunos casos han llegado a ser responsables de la coordinación de la formación de los novatos, con el beneplácito de quienes dirigían el servicio porque alimentaban las ansias de los novatos por cubrir servicios a toda costa para adquirir experiencia, en lugar de animarles a adquirir confianza sólida en la evaluación del paciente, la aplicación de los procedimientos y la realización de las técnicas aprendidas.

Pero dejando eso a un lado, no puedes negar la intensa formación que se da a cualquier emergencista en lo relativo a la realización de las maniobras de RCP. Y sin embargo hay otro tipo de sucesos menos frecuentes que, sin llegar a un 11M, no se entrenan como se deberían.

Por ejemplo, en una ocasión tuve que apartar de una asistencia a un compañero instructor con años de experiencia —por aquél entonces yo tenía mayor rango— porque había ignorado a un paciente con una hipoglucemia severa en favor de un paciente con un corte sangrante que símplemente requería sutura. ¿Y sabes por qué ignoró al paciente con hipoglucemia? Porque no siguió los pasos que te he indicado: evaluación del paciente, aplicación del procedimiento, realización de las técnicas. No lo siguió por una confianza mal adquirida que le hizo prejuzgar que ese paciente fuera en realidad un borracho en lugar de lo que realmente era: una hipoglucemia a punto de entrar en shock.

Y estadísticamente vas a atender menos hipoglucemias que PCR, porque ocurren menos. ¿Qué es lo que tienes que hacer para estar preparado? Estudiar, entrenar, practicar.

Pero claro, existe otra diferencia. En una PCR hay que machacar. No se para hasta que se recupera o el médico así lo indica. Se rota con los compañeros, se prepara diverso material... Se consume mucha adrenalina. Y es adictiva.

Sin embargo en un shock hipoglucémico sólo hay que canalizar una vía, meter glucosado a chorro y esperar. Puede pasar una hora hasta que el paciente empieza a mostrar signos de recuperación. Pero mientras tanto como mucho monitorizas constantes para controlar su evolución. No genera tanta adrenalina, y por tanto no sacía la adicción.

Este hecho, el de la adrenalina, es sobradamente conocido. En los servicios donde se preocupan porque sus integrantes no se quemen ni fallen por los efectos de la adrenalina, se realizan actividades encaminadas a controlarlo. Una de ellas es el ya citado debriefing. Pero, ¿en cuántos turnos de servicio ordinario has visto que se haga un debriefing al terminar el turno? No, no cuenta ir al bar de turno con los compañeros, lo que está muy bien y sirve para estrechar lazos. Pero no es un debriefing.

humitsec

#46 Confundes «automatizar» con «ganar confianza».

La automatización de las técnicas de emergencias que aprendes es algo que adquieres mediante repetición dirigida. Es decir, mediante más prácticas. Si pretendes automatizar con la experiencia de la calle, adquirirás malos hábitos que luego serán muy difíciles de corregir.

La confianza es lo que ganas con la experiencia guiada con compañeros más experimentados, a ser posible tutores formados para ello.

La diferencia está en que los sucesos que ocurren con baja frecuencia, ocurren con baja frecuencia (perogrullo) te pongas como te pongas. ¿Cómo «automatizas» los procedimientos a aplicar en ese tipo de sucesos que ocurren con baja frecuencia si no es con el entrenamiento?

Te pongo un ejemplo directo. ¿Crees que los que fuimos de los primeros intervinientes en el 11M teníamos experiencia previa en lo que allí nos íbamos a encontrar? ¿Crees que puedes tener un suceso equivalente con la frecuencia suficiente para automatizar lo que hacer? ¡No! Sólo puedes entrenar, y trabajar para evitar que tu entrenamiento nunca tenga que ponerse en práctica.

Y en el remoto caso en el que tengas que poner tus conocimientos en práctica para un suceso poco frecuente, hacerlo con la confianza adquirida de la experiencia, y la humildad de evaluar posteriormente los aciertos y los fallos para seguir aprendiendo y mejorando cada día —lo que se llama un debriefing, y que muy pocas veces he visto hacer en los servicios con los que he colaborado, incluyendo la movilización citada del 11M donde el debriefing nos lo tuvimos que gestionar cada uno por nuestra cuenta—.

JColumbus

#48 Yo no me refería a algo como el 11M (demasiado extremo), sino a una RCP, por ejemplo. No es tan infrecuente y exige cierta automatización. Quizás la palabra no sea la adecuada. Quiero hacer referencia a la capacidad de aplicar procedimientos de manera correcta al margen del estado emocional al que puede conducirnos el episodio.

humitsec

#52 De nuevo a lo que te refieres es a adquirir confianza, no destreza. En emergencias extrahospitalarias es un error confundir ambas.

Lo primero es que como técnico —porque entiendo que eres técnico— debes desarrollar dos cosas: conocimiento de los procedimientos de intervención —incluyendo el más básico, que es el que dicta los pasos a seguir en la evaluación de un paciente—; y habilidad con las técnicas a realizar en tales intervenciones.

A partir de ahí la intervención en todos los avisos es igual: se realiza la evaluación, se determina el procedimiento para el caso y se aplican las técnicas aprendidas que correspondan.

Las PCR tienen un halo de relevancia por dos motivos: la ficción cinematográfica y televisiva que da a entender que machacando y quizás chispando se saca cualquier parada, cuando no es cierto; y la realidad de que efectivamente una PCR es lo más grave que vas a atender, entendido desde la perspectiva de que literalmente estás rescatando a una persona potencialmente muerta.

Pero las PCR no son para tanto. Son más frecuentes de lo que parece, y puedes entrenarlas todo lo que quieras con las Little Anne. Es más, con una buena Little Anne y un buen instructor te van a doler las lumbares de las veces que lo vas a practicar durante toda tu experiencia de voluntariado/como profesional. No en vano es el reciclaje más frecuente, y para el que cada vez que hay una nueva revisión del ERC, de la AHA o del ILCOR se recibe una nueva formación teórica y práctica al respecto.

¿Problema? Lo que te decía antes: malos instructores y/o malos medios que hacen que se adquieran malos hábitos reforzados por una experiencia mal gestionada. ¿Negativo? Es mi experiencia.

He visto durante muchos años a instructores machacar sobre la importancia de realizar una buena RCP destrozando literalmente las Little Anne al punto de que todos los alumnos que recibían su mejor valoración eran aquellos que siempre rompían costillas e incluso perforaban pulmones. Instructores que incluso tuvieron que apartarse de la formación ante la llegada de nuevos medios que evaluaban la calidad de la RCP demostrando que sus guías no eran correctas, e incluso en algunos casos peligrosas para los pacientes. Instructores que volvían a la calle con esos malos hábitos no corregidos y que se los transmitían a los novatos, esponjas que querían aprender todo lo posiblem y que por supuesto cómo iban a dudar de la palabra de un instructor experimentado.

He visto como sujetos supuestamente formados por la AHA y concertificados del ERC, negaban el uso del tablero espinal o en su defecto de la tabla de paradas argumentando que una PCR sobre un colchón dinámico es igual de eficaz que sobre una superficie plana rígida. Personas que en algunos casos han llegado a ser responsables de la coordinación de la formación de los novatos, con el beneplácito de quienes dirigían el servicio porque alimentaban las ansias de los novatos por cubrir servicios a toda costa para adquirir experiencia, en lugar de animarles a adquirir confianza sólida en la evaluación del paciente, la aplicación de los procedimientos y la realización de las técnicas aprendidas.

Pero dejando eso a un lado, no puedes negar la intensa formación que se da a cualquier emergencista en lo relativo a la realización de las maniobras de RCP. Y sin embargo hay otro tipo de sucesos menos frecuentes que, sin llegar a un 11M, no se entrenan como se deberían.

Por ejemplo, en una ocasión tuve que apartar de una asistencia a un compañero instructor con años de experiencia —por aquél entonces yo tenía mayor rango— porque había ignorado a un paciente con una hipoglucemia severa en favor de un paciente con un corte sangrante que símplemente requería sutura. ¿Y sabes por qué ignoró al paciente con hipoglucemia? Porque no siguió los pasos que te he indicado: evaluación del paciente, aplicación del procedimiento, realización de las técnicas. No lo siguió por una confianza mal adquirida que le hizo prejuzgar que ese paciente fuera en realidad un borracho en lugar de lo que realmente era: una hipoglucemia a punto de entrar en shock.

Y estadísticamente vas a atender menos hipoglucemias que PCR, porque ocurren menos. ¿Qué es lo que tienes que hacer para estar preparado? Estudiar, entrenar, practicar.

Pero claro, existe otra diferencia. En una PCR hay que machacar. No se para hasta que se recupera o el médico así lo indica. Se rota con los compañeros, se prepara diverso material... Se consume mucha adrenalina. Y es adictiva.

Sin embargo en un shock hipoglucémico sólo hay que canalizar una vía, meter glucosado a chorro y esperar. Puede pasar una hora hasta que el paciente empieza a mostrar signos de recuperación. Pero mientras tanto como mucho monitorizas constantes para controlar su evolución. No genera tanta adrenalina, y por tanto no sacía la adicción.

Este hecho, el de la adrenalina, es sobradamente conocido. En los servicios donde se preocupan porque sus integrantes no se quemen ni fallen por los efectos de la adrenalina, se realizan actividades encaminadas a controlarlo. Una de ellas es el ya citado debriefing. Pero, ¿en cuántos turnos de servicio ordinario has visto que se haga un debriefing al terminar el turno? No, no cuenta ir al bar de turno con los compañeros, lo que está muy bien y sirve para estrechar lazos. Pero no es un debriefing.

humitsec

#37 Que los daleks no son una consciencia humana, correcto. Que son sólo robots con inteligencia artificial, incorrecto.

Los daleks son el resultado de la modificación genética de los Kaleds y su integración en un «escudo mecánico robótico».

Nathaniel.Maris

#39 Ahí ya me pillas, soy novato en dr who.

humitsec

#35 ¿Perdona?

El buen emergencista trabaja para evitar que sus servicios sean necesarios —¿te suena la parte preventiva de la actividad en emergencias?—.

¿Los avisos se te vuelven repetitivos? Pues quizás es que te hayas equivocado de profesión. Yo me he tirado 15 años vinculado a las emergencias, y aun teniendo los mismos avisos con frecuencia, incluso con los mismos pacientes —porque algunos ya son conocidos jamás se me ha hecho anodino.

Lo dejé porque quien entorpecía mi trabajo era gente que defendía precisamente lo mismo que tú justificas. Gente que no entendia que es mejor prevenir una emergencia a intervenir en ella. Gente que si le venía una persona a la ambulancia con una herida le enviaban con desgana, e incluso con desprecio, a la farmacia a por tiritas, que «las ambulancias no están para eso». Gente que no entendía que las ambulancias públicas de emergencias son un servicio público, y que existe un deber de servicio que va más allá de jugar a ser héroes.

¿Te imaginas a un bombero esperando un gran incendio porque quiere salir de la rutina? ¿A un policía esperando un gran atraco con secuestro porque quiere salir de la rutina? ¿O te imaginas a ese bombero trabajando en evitar que se produza ese gran incendio, y a ese policía trabajando para evitar que se produzca ese atraco con secuestro?

Porque una cosa es estar preparado para intervenir en un gran siniestro —lo que se hace mediante entrenamiento continuado, ya que afortunadamente los grandes siniestros no son frecuentes—, y otra estar pensando sólo en la intervención en grandes siniestros.

JColumbus

#36 #35 #38 El artículo se refiere a los que todavía no nos sentimos muy preparados y pensamos "si tiene que ocurrir, que ocurra conmigo presente", porque tenemos pánico al día en que nos toque enfrentarlo solos o en un contexto descontrolado. Necesitamos automatizar.

humitsec

#46 Confundes «automatizar» con «ganar confianza».

La automatización de las técnicas de emergencias que aprendes es algo que adquieres mediante repetición dirigida. Es decir, mediante más prácticas. Si pretendes automatizar con la experiencia de la calle, adquirirás malos hábitos que luego serán muy difíciles de corregir.

La confianza es lo que ganas con la experiencia guiada con compañeros más experimentados, a ser posible tutores formados para ello.

La diferencia está en que los sucesos que ocurren con baja frecuencia, ocurren con baja frecuencia (perogrullo) te pongas como te pongas. ¿Cómo «automatizas» los procedimientos a aplicar en ese tipo de sucesos que ocurren con baja frecuencia si no es con el entrenamiento?

Te pongo un ejemplo directo. ¿Crees que los que fuimos de los primeros intervinientes en el 11M teníamos experiencia previa en lo que allí nos íbamos a encontrar? ¿Crees que puedes tener un suceso equivalente con la frecuencia suficiente para automatizar lo que hacer? ¡No! Sólo puedes entrenar, y trabajar para evitar que tu entrenamiento nunca tenga que ponerse en práctica.

Y en el remoto caso en el que tengas que poner tus conocimientos en práctica para un suceso poco frecuente, hacerlo con la confianza adquirida de la experiencia, y la humildad de evaluar posteriormente los aciertos y los fallos para seguir aprendiendo y mejorando cada día —lo que se llama un debriefing, y que muy pocas veces he visto hacer en los servicios con los que he colaborado, incluyendo la movilización citada del 11M donde el debriefing nos lo tuvimos que gestionar cada uno por nuestra cuenta—.

JColumbus

#48 Yo no me refería a algo como el 11M (demasiado extremo), sino a una RCP, por ejemplo. No es tan infrecuente y exige cierta automatización. Quizás la palabra no sea la adecuada. Quiero hacer referencia a la capacidad de aplicar procedimientos de manera correcta al margen del estado emocional al que puede conducirnos el episodio.

humitsec

#52 De nuevo a lo que te refieres es a adquirir confianza, no destreza. En emergencias extrahospitalarias es un error confundir ambas.

Lo primero es que como técnico —porque entiendo que eres técnico— debes desarrollar dos cosas: conocimiento de los procedimientos de intervención —incluyendo el más básico, que es el que dicta los pasos a seguir en la evaluación de un paciente—; y habilidad con las técnicas a realizar en tales intervenciones.

A partir de ahí la intervención en todos los avisos es igual: se realiza la evaluación, se determina el procedimiento para el caso y se aplican las técnicas aprendidas que correspondan.

Las PCR tienen un halo de relevancia por dos motivos: la ficción cinematográfica y televisiva que da a entender que machacando y quizás chispando se saca cualquier parada, cuando no es cierto; y la realidad de que efectivamente una PCR es lo más grave que vas a atender, entendido desde la perspectiva de que literalmente estás rescatando a una persona potencialmente muerta.

Pero las PCR no son para tanto. Son más frecuentes de lo que parece, y puedes entrenarlas todo lo que quieras con las Little Anne. Es más, con una buena Little Anne y un buen instructor te van a doler las lumbares de las veces que lo vas a practicar durante toda tu experiencia de voluntariado/como profesional. No en vano es el reciclaje más frecuente, y para el que cada vez que hay una nueva revisión del ERC, de la AHA o del ILCOR se recibe una nueva formación teórica y práctica al respecto.

¿Problema? Lo que te decía antes: malos instructores y/o malos medios que hacen que se adquieran malos hábitos reforzados por una experiencia mal gestionada. ¿Negativo? Es mi experiencia.

He visto durante muchos años a instructores machacar sobre la importancia de realizar una buena RCP destrozando literalmente las Little Anne al punto de que todos los alumnos que recibían su mejor valoración eran aquellos que siempre rompían costillas e incluso perforaban pulmones. Instructores que incluso tuvieron que apartarse de la formación ante la llegada de nuevos medios que evaluaban la calidad de la RCP demostrando que sus guías no eran correctas, e incluso en algunos casos peligrosas para los pacientes. Instructores que volvían a la calle con esos malos hábitos no corregidos y que se los transmitían a los novatos, esponjas que querían aprender todo lo posiblem y que por supuesto cómo iban a dudar de la palabra de un instructor experimentado.

He visto como sujetos supuestamente formados por la AHA y concertificados del ERC, negaban el uso del tablero espinal o en su defecto de la tabla de paradas argumentando que una PCR sobre un colchón dinámico es igual de eficaz que sobre una superficie plana rígida. Personas que en algunos casos han llegado a ser responsables de la coordinación de la formación de los novatos, con el beneplácito de quienes dirigían el servicio porque alimentaban las ansias de los novatos por cubrir servicios a toda costa para adquirir experiencia, en lugar de animarles a adquirir confianza sólida en la evaluación del paciente, la aplicación de los procedimientos y la realización de las técnicas aprendidas.

Pero dejando eso a un lado, no puedes negar la intensa formación que se da a cualquier emergencista en lo relativo a la realización de las maniobras de RCP. Y sin embargo hay otro tipo de sucesos menos frecuentes que, sin llegar a un 11M, no se entrenan como se deberían.

Por ejemplo, en una ocasión tuve que apartar de una asistencia a un compañero instructor con años de experiencia —por aquél entonces yo tenía mayor rango— porque había ignorado a un paciente con una hipoglucemia severa en favor de un paciente con un corte sangrante que símplemente requería sutura. ¿Y sabes por qué ignoró al paciente con hipoglucemia? Porque no siguió los pasos que te he indicado: evaluación del paciente, aplicación del procedimiento, realización de las técnicas. No lo siguió por una confianza mal adquirida que le hizo prejuzgar que ese paciente fuera en realidad un borracho en lugar de lo que realmente era: una hipoglucemia a punto de entrar en shock.

Y estadísticamente vas a atender menos hipoglucemias que PCR, porque ocurren menos. ¿Qué es lo que tienes que hacer para estar preparado? Estudiar, entrenar, practicar.

Pero claro, existe otra diferencia. En una PCR hay que machacar. No se para hasta que se recupera o el médico así lo indica. Se rota con los compañeros, se prepara diverso material... Se consume mucha adrenalina. Y es adictiva.

Sin embargo en un shock hipoglucémico sólo hay que canalizar una vía, meter glucosado a chorro y esperar. Puede pasar una hora hasta que el paciente empieza a mostrar signos de recuperación. Pero mientras tanto como mucho monitorizas constantes para controlar su evolución. No genera tanta adrenalina, y por tanto no sacía la adicción.

Este hecho, el de la adrenalina, es sobradamente conocido. En los servicios donde se preocupan porque sus integrantes no se quemen ni fallen por los efectos de la adrenalina, se realizan actividades encaminadas a controlarlo. Una de ellas es el ya citado debriefing. Pero, ¿en cuántos turnos de servicio ordinario has visto que se haga un debriefing al terminar el turno? No, no cuenta ir al bar de turno con los compañeros, lo que está muy bien y sirve para estrechar lazos. Pero no es un debriefing.

humitsec

#17 Acabas de describir a la perfección dos cosas:

1.- El problema de la adicción a la adrenalina. Los avisos generan una descarga brutal de adrenalina, especialmente si son de códigos «raros» aunque luego se queden en nada —peor si se quedan en nada—. El ejemplo extremo lo puedo poner tras la asistencia a las víctimas de los atentados del 11M, que algunos compañeros, tras aquello, consideraban los avisos «ordinarios» como «poca cosa» y «mejor que se fueran por su cuenta al hospital, que ellos estaban para atender cosas "serias"».

2.- El problema de la mala gestión, o gestión interesada, del voluntariado en emergencias. La adrenalina es adictiva, y en lugar controlar que no se les vaya de las manos, los gestores prefieren «sacar rendimiento», aprovechando la adicción de los voluntarios para cubrir más y más servicios y retenes.

PD: Yo lo dejé tras años de pelear desde dentro para evitar precisamente lo segundo y encontrarme que los primeros que se enfrentaban contra ello eran los voluntarios que «ya que venían, qué menos que venir a salvar vidas».

Arkhan

#30 Yo no diría únicamente adicción a la adrenalina, que también, el que trabaja en el gremio de las emergencias, y aguanta años, aguanta porque le gustan "los fregaos". Porque en esos fregaos es donde puedes realmente demostrar lo bueno que eres haciendo lo tuyo, para lo que llevas años preparándote, sacar lo mejor de ti y de tus compañeros trabajando codo con codo y demostrar que sigues siendo útil para algo grande.

Cuando llevas años en esto te encuentras con numerosos avisos que vuelven tu trabajo algo repetitivo y anodino y a veces una gran emergencia te saca de esa rutina, incluso a veces te ayuda a volver a recobrar el rumbo que puedes haber perdido con el tiempo.

humitsec

#35 ¿Perdona?

El buen emergencista trabaja para evitar que sus servicios sean necesarios —¿te suena la parte preventiva de la actividad en emergencias?—.

¿Los avisos se te vuelven repetitivos? Pues quizás es que te hayas equivocado de profesión. Yo me he tirado 15 años vinculado a las emergencias, y aun teniendo los mismos avisos con frecuencia, incluso con los mismos pacientes —porque algunos ya son conocidos jamás se me ha hecho anodino.

Lo dejé porque quien entorpecía mi trabajo era gente que defendía precisamente lo mismo que tú justificas. Gente que no entendia que es mejor prevenir una emergencia a intervenir en ella. Gente que si le venía una persona a la ambulancia con una herida le enviaban con desgana, e incluso con desprecio, a la farmacia a por tiritas, que «las ambulancias no están para eso». Gente que no entendía que las ambulancias públicas de emergencias son un servicio público, y que existe un deber de servicio que va más allá de jugar a ser héroes.

¿Te imaginas a un bombero esperando un gran incendio porque quiere salir de la rutina? ¿A un policía esperando un gran atraco con secuestro porque quiere salir de la rutina? ¿O te imaginas a ese bombero trabajando en evitar que se produza ese gran incendio, y a ese policía trabajando para evitar que se produzca ese atraco con secuestro?

Porque una cosa es estar preparado para intervenir en un gran siniestro —lo que se hace mediante entrenamiento continuado, ya que afortunadamente los grandes siniestros no son frecuentes—, y otra estar pensando sólo en la intervención en grandes siniestros.

JColumbus

#36 #35 #38 El artículo se refiere a los que todavía no nos sentimos muy preparados y pensamos "si tiene que ocurrir, que ocurra conmigo presente", porque tenemos pánico al día en que nos toque enfrentarlo solos o en un contexto descontrolado. Necesitamos automatizar.

humitsec

#46 Confundes «automatizar» con «ganar confianza».

La automatización de las técnicas de emergencias que aprendes es algo que adquieres mediante repetición dirigida. Es decir, mediante más prácticas. Si pretendes automatizar con la experiencia de la calle, adquirirás malos hábitos que luego serán muy difíciles de corregir.

La confianza es lo que ganas con la experiencia guiada con compañeros más experimentados, a ser posible tutores formados para ello.

La diferencia está en que los sucesos que ocurren con baja frecuencia, ocurren con baja frecuencia (perogrullo) te pongas como te pongas. ¿Cómo «automatizas» los procedimientos a aplicar en ese tipo de sucesos que ocurren con baja frecuencia si no es con el entrenamiento?

Te pongo un ejemplo directo. ¿Crees que los que fuimos de los primeros intervinientes en el 11M teníamos experiencia previa en lo que allí nos íbamos a encontrar? ¿Crees que puedes tener un suceso equivalente con la frecuencia suficiente para automatizar lo que hacer? ¡No! Sólo puedes entrenar, y trabajar para evitar que tu entrenamiento nunca tenga que ponerse en práctica.

Y en el remoto caso en el que tengas que poner tus conocimientos en práctica para un suceso poco frecuente, hacerlo con la confianza adquirida de la experiencia, y la humildad de evaluar posteriormente los aciertos y los fallos para seguir aprendiendo y mejorando cada día —lo que se llama un debriefing, y que muy pocas veces he visto hacer en los servicios con los que he colaborado, incluyendo la movilización citada del 11M donde el debriefing nos lo tuvimos que gestionar cada uno por nuestra cuenta—.

JColumbus

#48 Yo no me refería a algo como el 11M (demasiado extremo), sino a una RCP, por ejemplo. No es tan infrecuente y exige cierta automatización. Quizás la palabra no sea la adecuada. Quiero hacer referencia a la capacidad de aplicar procedimientos de manera correcta al margen del estado emocional al que puede conducirnos el episodio.

humitsec

#52 De nuevo a lo que te refieres es a adquirir confianza, no destreza. En emergencias extrahospitalarias es un error confundir ambas.

Lo primero es que como técnico —porque entiendo que eres técnico— debes desarrollar dos cosas: conocimiento de los procedimientos de intervención —incluyendo el más básico, que es el que dicta los pasos a seguir en la evaluación de un paciente—; y habilidad con las técnicas a realizar en tales intervenciones.

A partir de ahí la intervención en todos los avisos es igual: se realiza la evaluación, se determina el procedimiento para el caso y se aplican las técnicas aprendidas que correspondan.

Las PCR tienen un halo de relevancia por dos motivos: la ficción cinematográfica y televisiva que da a entender que machacando y quizás chispando se saca cualquier parada, cuando no es cierto; y la realidad de que efectivamente una PCR es lo más grave que vas a atender, entendido desde la perspectiva de que literalmente estás rescatando a una persona potencialmente muerta.

Pero las PCR no son para tanto. Son más frecuentes de lo que parece, y puedes entrenarlas todo lo que quieras con las Little Anne. Es más, con una buena Little Anne y un buen instructor te van a doler las lumbares de las veces que lo vas a practicar durante toda tu experiencia de voluntariado/como profesional. No en vano es el reciclaje más frecuente, y para el que cada vez que hay una nueva revisión del ERC, de la AHA o del ILCOR se recibe una nueva formación teórica y práctica al respecto.

¿Problema? Lo que te decía antes: malos instructores y/o malos medios que hacen que se adquieran malos hábitos reforzados por una experiencia mal gestionada. ¿Negativo? Es mi experiencia.

He visto durante muchos años a instructores machacar sobre la importancia de realizar una buena RCP destrozando literalmente las Little Anne al punto de que todos los alumnos que recibían su mejor valoración eran aquellos que siempre rompían costillas e incluso perforaban pulmones. Instructores que incluso tuvieron que apartarse de la formación ante la llegada de nuevos medios que evaluaban la calidad de la RCP demostrando que sus guías no eran correctas, e incluso en algunos casos peligrosas para los pacientes. Instructores que volvían a la calle con esos malos hábitos no corregidos y que se los transmitían a los novatos, esponjas que querían aprender todo lo posiblem y que por supuesto cómo iban a dudar de la palabra de un instructor experimentado.

He visto como sujetos supuestamente formados por la AHA y concertificados del ERC, negaban el uso del tablero espinal o en su defecto de la tabla de paradas argumentando que una PCR sobre un colchón dinámico es igual de eficaz que sobre una superficie plana rígida. Personas que en algunos casos han llegado a ser responsables de la coordinación de la formación de los novatos, con el beneplácito de quienes dirigían el servicio porque alimentaban las ansias de los novatos por cubrir servicios a toda costa para adquirir experiencia, en lugar de animarles a adquirir confianza sólida en la evaluación del paciente, la aplicación de los procedimientos y la realización de las técnicas aprendidas.

Pero dejando eso a un lado, no puedes negar la intensa formación que se da a cualquier emergencista en lo relativo a la realización de las maniobras de RCP. Y sin embargo hay otro tipo de sucesos menos frecuentes que, sin llegar a un 11M, no se entrenan como se deberían.

Por ejemplo, en una ocasión tuve que apartar de una asistencia a un compañero instructor con años de experiencia —por aquél entonces yo tenía mayor rango— porque había ignorado a un paciente con una hipoglucemia severa en favor de un paciente con un corte sangrante que símplemente requería sutura. ¿Y sabes por qué ignoró al paciente con hipoglucemia? Porque no siguió los pasos que te he indicado: evaluación del paciente, aplicación del procedimiento, realización de las técnicas. No lo siguió por una confianza mal adquirida que le hizo prejuzgar que ese paciente fuera en realidad un borracho en lugar de lo que realmente era: una hipoglucemia a punto de entrar en shock.

Y estadísticamente vas a atender menos hipoglucemias que PCR, porque ocurren menos. ¿Qué es lo que tienes que hacer para estar preparado? Estudiar, entrenar, practicar.

Pero claro, existe otra diferencia. En una PCR hay que machacar. No se para hasta que se recupera o el médico así lo indica. Se rota con los compañeros, se prepara diverso material... Se consume mucha adrenalina. Y es adictiva.

Sin embargo en un shock hipoglucémico sólo hay que canalizar una vía, meter glucosado a chorro y esperar. Puede pasar una hora hasta que el paciente empieza a mostrar signos de recuperación. Pero mientras tanto como mucho monitorizas constantes para controlar su evolución. No genera tanta adrenalina, y por tanto no sacía la adicción.

Este hecho, el de la adrenalina, es sobradamente conocido. En los servicios donde se preocupan porque sus integrantes no se quemen ni fallen por los efectos de la adrenalina, se realizan actividades encaminadas a controlarlo. Una de ellas es el ya citado debriefing. Pero, ¿en cuántos turnos de servicio ordinario has visto que se haga un debriefing al terminar el turno? No, no cuenta ir al bar de turno con los compañeros, lo que está muy bien y sirve para estrechar lazos. Pero no es un debriefing.

humitsec

28 comentarios, y aun nadie ha mencionado que "Ln" es logaritmo natural, no neperiano.

humitsec

#36 Ya con la primera frase me demuestras no haber leído mi explicación. ¿Dónde digo que el 100% de la gente deba estar obligada a votar, o que deban estar informados al 100% sobre todo?

La gente debe PODER votar sobre los aspectos de su interés, y debe PODER estar informada sobre ellos para decidir de forma responsable.

PODER no es estar obligado. PODER implica tener la posibilidad de elegir no votar porque por ejemplo el asunto no sea de su interés... ¡Y ESO ESTÁ BIEN! Por supuesto, eso tiene otras implicaciones, como que su no voto no se contabilice de forma proporcional, al contrario de lo que ocurre en España. O dicho de otra forma, que si votan 10 personas, la decisión sea proporcional a los 10 votos, no a los 20 posibles.

Ahora aclarado ese punto (espero), ¿me puedes explicar como en «democracia líquida» se evita depositar la confianza en quien en «democracia tradicional» manipula para recibir el voto popular?

Te lo vuelvo a poner fácil. ¿Es razonable que un 20% de la población aglutine el poder de decidir por delegación directa —lo que llamas «democracia líquida»— o indirecta —lo que sería la «democracia tradicional»? ¿Y que ese 20% legisle, juzgue y ejecute?

¿O es más correcto que TODO CIUDADANO TENGA DERECHO A PODER PARTICIPAR en legislar, juzgar y ejecutar?

¿Alguien no quiere participar en legislar? Perfecto, TENER DERECHO NO ES ESTAR OBLIGADO. Simplemente ELIGE no ejercer el derecho. O como mucho, si así lo prefiere, ELIGE ejercerlo en la forma que le diga quien sea de su confianza.

¿Cuál es la diferencia entre tu propuesta y la mía? En la mia el ciudadano RETIENE EL DERECHO, y por tanto la elección. En la tuya el ciudadano delega el derecho... Y como te dije en mi último comentario, no has descrito mecanismo alguno que protega la posibilidad de recuperarlo. Porque si lo delega por no tener interés en participar, ¿por qué tendría interés en recuperarlo ANTES de que aquél en quien ha delegado cambie la norma para evitar perder el poder adquirido por delegación?

El DERECHO A PODER PARTICIPAR debe ser inalienable e intransferible. Sólo así se tiene un punto de partida válido.

Varlak_

#38 Ok, perdona, pense que habia quedado mas claro el sistema que propongo.

Ahora mismo en la democracia representativa, cada 4 años cedes tu confianza a un partido politico y esa confianza no puede ser retirada hasta 4 años despues.
La opcion que yo considero idonea es el sufragio permanente, es decir, en cualquier momento tu puedes cambiar tu voto (por ejemplo llendo al ayuntamiento, o por internet con tu DNIe, o algo asi). De esa manera si Aznar quiere ir a la guerra y el pueblo no, no hay mas que quitarle el voto, el PP pierde 30 o 40 diputados y voila, se hace la voluntad del pueblo.

Desde mi punto de vista, eso por si solo ya mejoraria muchisimo la calidad de nuestra politica, pero en cambio lo mas probable es que, al no haber un "dia de voto", la mayoria de la gente no fuera a votar nunca, y ademas es un sistema (en mi opinion) muy suceptible al populismo.

En cambio (y aqui contesto a tu pregunta "¿me puedes explicar como en «democracia líquida» se evita depositar la confianza en quien en «democracia tradicional» manipula para recibir el voto popular?") Podemos decir que, estadisticamente, hay gente mas facil de engar que otra, ya sea por capacidad innata, falta de educacion, de interes, condiciones sociales, etc... miles de factores... por lo tanto, para simplificar, dividamos la popblacion entre gente de bajo, medio y alto perfil democratico. Por supuesto alguien de alto perfil puede equivocarse como cualquier otro, pero al menos teoricamente tendra interes y capacidad para tomar mejores decisiones.

En una democracia liquida, mi teoria es que la mayoria de la gente pasaria su voto a otra persona. es mas comodo y efectivo. Una persona que en el sistema actual se abstendria podria pasarle su voto a su hijo. de por vida. ese hijo, teoricamente, votaria en interes de ambos. Una persona de cualquier perfil tendera a pasar su voto a alguien de un perfil superior, y asi, quien decide en ultima instancia, es gente con una media de conocimiento e interes mucho mayor de lo normal (siempre hablando estadisticamente, puede haber 4000 personas que le den su voto a Guti, pero ningun sistema es perfecto).
El tema es que sigue siendo una democracia representativa, solo que en vez de que un español de a pie tenga que elegir al presidente del gobierno, la eleccion esta basada en cientos de pequeños pasos en los que REALMENTE te representa alguien que conoces y en quien confias, y por otro lado es lo que he dicho antes: ahora mismo, elige la masa. La masa es mas facil de engañar. con un sistema liquido, quien elige en realidad es una elite elegida por el pueblo a base de miles de pequeñas elecciones. Es como un sistema asambleario.
En cualquier caso, incluso aunque tengas un perfil bajo, puedes decidir no votar nada o darle tu voto a Rajoy directamente, o al partido canabico. Todas las posibilidades de hoy en dia seguiran activas, solo que se añaden muchas mas