g

#137 Desgraciadamente el año 82 no fue hace 20 años. Un corsa de hace 20 años pesaba aproximadamente 1 tonelada.

g

Pues yo tengo uno nuevecito, lo compré justo antes del boom del mp3

g

Yo lo que haría es retomar los test anales para los chinos, devolviendo así la jugada.

g

#54 #93 No todo el mundo lo usa como deporte, para muchos es un medio de transporte

g

No estoy de acuerdo que sea la idea más absurda, una bicicleta sin pedales, para un niño pequeño le ayuda a mejorar su equilibrio.
Para el resto, si estoy de acuerdo.

g

#163 Claro que si, pero después de que tú las aprendas todas.
La lengua de España es el español, lengua que deberías conocer para poder usar por toda España, si resides en otra comunidad donde hay otra lengua (yo también estoy en una) aprender su lengua es muy enriquecedor (que yo he aprendido, aunque no soy nacido en dicha comunidad), pero no es excluyente de saber la lengua oficial para poderte comunicar.

D

#199 #178 #177 #167 Pues menuda puta mierda de cooficialidad de las lenguas, los traductores estan para algo... Y ojo... por mi quitaba todas las lenguas y dejaba el Ingles para todos... pero ese postureo de España de tener Lenguas cooficiales pero no... Me parece tipico de una dictadura bananera y una verguenza hipocrita de España y lso Españoles que defienden esta falta de coherencia y respeto a una logica estatal del pais para con sus ciudadanos. Nos pastorean y nosotros balamos.

Atusateelpelo

#216 Goto #170

RubiaDereBote

#216 El inglés? yo no.

D

#232 El Ingles con las palabras que le falten del resto de idiomas. Somos el hazmereir del Universo entero... Humanidad y aqui cada uno va a su puta bola... ni nos entendemos ni nada, una puta verguenza.

#251 #177 Pues claro que es insostenible lo es para España, para Europa y para el mundo!!!

Cristaweis

#216 en sus comunidades respectivas... se ve que no eres bilingüe

g

Pues yo creo que si te tomas dos y después bebes medio litro de agua, no vuelves a comer en un buen rato.

g

#96 Cuidado con ese reflejo, que también funciona cuando se te cae un cuchillo, verificado.

auroraboreal

#128 si, a mi también me parece peligroso ese reflejo. Cuidado, #96

Hay otro reflejo que también se lleva vidas: el de intentar coger, por ejemplo, la cámara, la gorra cuando se te vuela caminando por algún lugar escarpado, por ejemplo, picos de Europa.
A veces, es mejor "controlar " y no fiarse de los reflejos.
Y siempre, si ya ha ocurrido un accidente, mejor que no ocurran dos. Ante una situacion, es bueno saber reaccionar rapido, pero es regular reaccionar sin pensar.

g
g

Como alguien dijo por ahí, "las fotos intimas de antes, son las fotos de perfil de ahora"

g

#209 ¿Que gasto extra generan en la calle?
En serio, tengo curiosidad de saber a que te refieres.

anarchy4ever

#365 la construcción y mantenimiento del carril bici de donde sale?

g

#34 Ya, son unos partidos, será que no le gusta el futbol y tendrá mejores cosas que hacer.

g

#27 En la noticia lo indica:
Este campeonato, asegura Victoria Portas, era un buen reclamo para la visita de deportistas a Cangas y «lo único que solicitaban era unas instalaciones acordes». Por ello, se le trasladó al ya ex concejal de Deportes, Eugenio González -ratificado con la firma de la alcaldesa- la «adecuación de los terrenos para el evento deportivo».

La alcaldesa delegó en el concejal de deportes, que es su trabajo, no creo que un alcalde tenga que estar en cada cosa que se hace, si no para que están los concejales?

K

#30 No es Madrid ni Barna, ni cambiar una papelera.

g

#34 Ya, son unos partidos, será que no le gusta el futbol y tendrá mejores cosas que hacer.

g

#77 Creo que es mejor idea de cuanto más se maximize la eficiencia menos necesidad de trabajar, no basarlo en el capitalismo, pues los recursos son finitos.

Ferk

#109 Pero la necesidad de trabajar no viene determinada por lo eficiente que sea la empresa, sino por la necesidad de ganar dinero de cada uno.

Osea, si la eficiencia aumenta el doble tendría que bajar el coste de vida para que yo pueda permitirme trabajar menos. Porque el empresario no va a pagar más por menos (de lo contrario no le interesa mejorar la eficiencia y entonces nos quedamos como estamos... que podría ser otra opción).

Además que ciertos trabajos no son tan fáciles de distribuir. En ingeniería está la típica analogía de por mucho que quieras tener un hijo más rápido no por poner a más gente trabajando vas a conseguir reducir los 9 meses que tarda una mujer en dar a luz.

s

#109 Ya bueno, sería bonito, pero mientras tanto muchos andamos haciendo cosas prescindibles para que siga girando la rueda.

Ferk

#201 Tú lo has dicho: con AI "equipos pequeños investigan y desarrollan en periodos cortos" lo que de otro modo requeriría un equipo mucho más grande trabajando durante mucho más tiempo. Asique la pregunta es que hacemos con la más baja demanda de puestos de trabajo.

Además, como ya decía en otra respuesta (#109) las empresas no van a pagarte más por trabajar menos. Precisamente el motor de la innovación es el ahorro de dinero, eso es en esencia la eficiencia: conseguir más a menor coste. Si la empresa va a tener que pagar más para obtener lo mismo que obtenía sin usar automatización... pues la mayoría de empresas preferirán no automatizar.

El problema es que precisamente la idea de necesitar menos puestos de trabajo y tener que pagar menos sueldos es lo que motiva la investigación en automatización. De lo contrario la producción tendría que ser cada vez más cara al tener que pagar tanto por el coste en R&D y material para automatización como por aumentar el salario en proporción a lo producido.

Que baje la tasa de natalidad y que seamos menos es un arma de doble filo... porque si somos menos también consumimos menos.. necesitamos menos vivienda, menos bienes y menos contenido. Pagamos menos impuestos, tenemos menos de pensión...

d

#226 la pregunta es que hacemos con la más baja demanda de puestos de trabajo
Es que lo anterior no implica que haya menor demanda de puestos de trabajo. Si el coste del R&D baja muchísimo debido al uso de IAs lo que sucede es que de repente hay muchas mas líneas de investigación que resultan rentables de explorar. Así que de hecho es probable que lo que pase sea justo lo contrario, que aumente la demanda de investigadores. Y eso arrastre también y cree nuevos puestos de trabajo.

las empresas no van a pagarte más por trabajar menos
En realidad las empresas no pagan por hora de trabajo sino por productividad. Si tu trabajo genera mas valor (dinero) cobrarás más. Te pueden pagar mas trabajando menos horas siempre que en ese tiempo seas capaz de producir más valor. Y eso no es porque seas más listo o mas guapo sino por el diseño de los procesos, la tecnología empleada etc etc. Es por eso que un trabajador alemán cobra más la hora que uno español porque en esa hora produce más.

Claro que la idea es que cada vez se haga lo mismo o mas con menos personal, pero se te olvida un matiz. Ese personal tiene una productividad mayor y por lo tanto su salario también es mayor. La idea de todo esto es que todos estemos trabajando en un puesto con la mayor productividad posible. El generar mucho valor por hora trabajada es lo que a la postre nos permite vivir bien, pagar impuestos altos, consumir, mantener pensiones y buenos servicios aunque seamos pocos trabajando y muchos jubilados.

Si la mayor parte de la gente esta en puestos poco productivos todo eso no es posible.

Ferk

#230
>> Si el coste del R&D baja muchísimo debido al uso de IAs lo que sucede es que de repente hay muchas mas líneas de investigación que resultan rentables de explorar

Claro pero precisamente estamos hablando de máquinas expertas en explorar lineas de investigación. Osea, lo único que necesitas es poner a esas máquinas a trabajar en las mismas lineas de investigación que ellas mismas han abierto. R&D recursivo, maquinas investigando sobre ellas mismas y sobre campos que ellas mismas han abierto.

Ya digo.. puedes pensar que las máquinas no son capaces de hacer R&D de forma inventiva... pero es que eso está por ver.
Lo mismo que le echas imaginación a la posibilidad de nuevos mercados, también tendrías que echarle imaginación a la posibilidad de automatización de cualquier trabajo, hasta el creativo y el intelectual, no sólo se automatizan los puestos poco productivos.


>> Te pueden pagar mas trabajando menos horas siempre que en ese tiempo seas capaz de producir más valor

Eso implica que tú eres el que mantiene las máquinas que automatizan el trabajo que antes hacían otros. La realidad es que normalmente si haces una máquina que es capaz de reemplazar el trabajo de 12 empleados, no vas a cobrar 12 veces más... puede ser que cobres más de lo que cobran 2 o 3 de esos empleados, pero te aseguro que no vas a cobrar 12 veces más... de lo contrario a la empresa no le interesa la inversión inicial y los riesgos que supone el cambio.

d

#231 Claro que no vas a cobrar doce veces más. Entonces no habría aumento de productividad. Pero igual cobras 6 veces más de lo que cobraba cada trabajador y a su vez el producto pasa ser mas barato o a tener mejores prestaciones. Esos trabajadores que dejan de hacer un trabajo poco productivo (apretar tornillos) se colocarán en otros puestos de trabajo con mayor productividad y pasarán a cobrar 1,5 veces mas. (si ya se que siempre habrá alguno que quedará fuera como en todas las revoluciones)

En cuanto a la productividad cuenta la formación del trabajador pero también el diseño del puesto de trabajo. Un mismo trabajador es mas o menos productivo dependiendo del puesto que desempeñe. Si le das la formación adecuada y le pones las herramientas adecuadas será capaz de generar más valor y por lo tanto de cobrar más.

En cuanto a las IAs no desdeño su capacidad para hacer trabajo creativo o inventivo, pero no dejan de ser herramientas. Herramientas que hay que diseñar, crear, mantener, dirigir, supervisar e interpretar. No digo que incluso otras IAs no sean capaces de hacer estas labores y se retroalimenten pero siempre nos va a hacer falta una visión humana en el proceso. Básicamente por que necesitamos entender el proceso y sus resultados para poder aplicarlos. Sino tendríamos unas "cajas tontas" ahí todo el día haciendo sus cosas y no sabríamos qué es lo que hacen ni cómo nos puede beneficiar. Estoy exagerando. Pero aunque fuera el caso y hubiera muy poca intervención humana los beneficios multiplicarían a los perjuicios. Sería el equivalente a que el I+D fuera prácticamente gratuito. Eso nos llevaría a un incremento exponencial de la riqueza y el nivel de vida en todos los aspectos.

Ferk

#232 Si cada uno de los 12 trabajadores se pone a cobrar 1.5 más por apretar 12 veces más tornillos, eso implica que el sector necesita vender 12 veces más tornillos enroscados, y los consumidores necesitan estar dispuestos a pagar 150% más por esos productos.

Osea, no sólo necesitas más consumo en ese ejemplo, sino además necesitas que los precios suban y que la gente no sólo no se vea afectada por la subida de precio sino que compre más.

Las IAs son herramientas. Lo que estoy diciendo es que puede llegar un día en que 1 investigador sea capaz de hacer el trabajo de 10 niveles de abanicos y 5 escalones de investigación, y que no necesites nada más que ajustar configuración y métodos cada X abanicos... o simplemente responder a preguntas simples sobre qué resultados son preferibles. Siendo la máquina en sí la que ofrece la productividad, mientras que el trabajo del investigador sea relativamente simple una vez la máquina está diseñada.

d

#234 No me he explicado bien. Esos doce puestos de trabajo que cobraban 12x1 se sustituyen por un nuevo puesto de trabajo que cobra 6 y el producto es más barato. Los doce trabajadores se emplean en puestos de otros sectores con una mayor productividad y cobran cada uno 1,5. Porque su trabajo (apretar tuercas) era poco productivo y ahora desempeñan trabajos más productivos. El resultado son nuevos puestos de trabajo, mayores salarios y mayor recaudación de impuestos. Puede ser que alguno de los 12 no se coloque o tarde tiempo en hacerlo, eso también hay que contemplarlo, pero lo que hay que mirar es el global. En global es mucho peor mantener puestos con baja productividad que no hacerlo.

Lo que estoy diciendo es que puede llegar un día en que 1 investigador sea capaz de hacer el trabajo de 10 niveles de abanicos y 5 escalones de investigación.
Ese único investigador debería estar muy muy capacitado solo para entender qué es lo que está pasando. Lo cierto es que las investigaciones cada vez son mas interdisciplinares. Se junta la biología con la nanotecnología con ramas muy especializadas de la medicina con matemáticas, con proceso de datos, con estadística... y con mil ramas de conocimiento mas. Es mas probable que sean equipos interdisciplinares los que se encarguen de ello. Las IAs tampoco son infalibles, en todo momento hay que entender lo que están haciendo y ser capaz de testar los resultados.

g

#26 Pues en firefox no he encontrado ningún problema para usar netflix

orangutan

#84 Es por esto:
Resolución:
Google Chrome
Hasta 720p en Windows, Mac y Linux
Hasta 1080p en Chrome OS
Microsoft Edge hasta 4K*
Mozilla Firefox hasta 720p
Opera hasta 720p
Safari hasta 1080p en macOS 10.10 hasta 10.15
Safari hasta 4K en macOS 11.0 o posterior

g

#119 Opciones:
buscar un amigo con impresora 3d
bajarte el freecad
mirarte los videos de youtube de obijuan



satisfacción de hacerlo tu mismo, no tiene precio

Ñadocu

#122 si, un amigo tiene. Intenté hacer el tiradir de un frigorífico. Le compré ABS negro... Y no fue capaz de que le saliera bien... Se doblaba haciéndose, creo que por cambios de temperatura. Y es lo único duro... El PLA no es duro... Para cosas que necesitan resistencia, no es tan fácil.

Saludos

g

#24 pues supongo que no lo habría registrado, la dueña de 7X años, paga la luz, seguro y supongo que los impuestos, vive al lado de la capilla, con lo que espero que no tenga problemas.
Lo que no veo sentido es que lo hayan puesto a su nombre así sin más.

G

#36 el párroco habrá dicho al obispo que esa es la capilla donde hacen la procesión de noseque santo y que alguien cedió hace la tira, sin saber que hace 70 años el abuelo de esa señora les dejó poner una estatuilla ahí temporalmente.
Es un malentendido entre vecinos descuidados fallecidos con descendientes descuidados fallecidos con descendientes descuidados.

En mi caso en una aldea se dejo hace unos años poner una capilla en un terreno de un vecino. Cuando se enteró mi padre les dijo que no fueran imbéciles y lo dejarán todo por escrito y legal. Y ni un problema. Pero claro, hablo de 2005... no de 1905.

g

#22 Conozco un caso que no es así, una capilla privada que se la han apuntado en la lista y ahora la dueña a ver como hace...

G

#23 si hay una "dueña" no se puede inmatricular. Será "la que dice que es su dueña pero nunca ha considerado necesario registrarlo".
En cualquier caso si lleva años pagando los impuestos municipales o si presenta facturas de mantenimiento incluso declaraciones juradas de vecinos... tiene la impugnación ganada.
Ahora bien, si no pagaba nada, no tiene facturas y en la zona no la conocen de nada... pues es complicado considerarla dueña, lo haya inmatriculado la iglesia o no.
Vamos... que si expropiaran los terrenos para hacer una carretera tu conocida no vería un euro.

g

#24 pues supongo que no lo habría registrado, la dueña de 7X años, paga la luz, seguro y supongo que los impuestos, vive al lado de la capilla, con lo que espero que no tenga problemas.
Lo que no veo sentido es que lo hayan puesto a su nombre así sin más.

G

#36 el párroco habrá dicho al obispo que esa es la capilla donde hacen la procesión de noseque santo y que alguien cedió hace la tira, sin saber que hace 70 años el abuelo de esa señora les dejó poner una estatuilla ahí temporalmente.
Es un malentendido entre vecinos descuidados fallecidos con descendientes descuidados fallecidos con descendientes descuidados.

En mi caso en una aldea se dejo hace unos años poner una capilla en un terreno de un vecino. Cuando se enteró mi padre les dijo que no fueran imbéciles y lo dejarán todo por escrito y legal. Y ni un problema. Pero claro, hablo de 2005... no de 1905.

g

#58 se les olvidó recoger el brazo según se va separando, para que no pase eso y se quedase el camión en el carril de al lado no en la mediana

g

#3 No es así. Conozco un caso de una casa y una capilla pertenecientes anteriormente a un pazo, que se vendieron a un particular, este fallecío y la persona heredera ahora se encuentra conque aparece en el registro de la iglesia.