d

Masacradme a negativos si queréis, pero me parece una distracción y asunto menor el tema del sueldo de los alcaldes.

Las preguntas realmente importantes son: ¿Tiene otros ingresos? Si es que sí, ¿de qué sector? ¿Sus intereses particulares, o los de su familia y amigos, estan relacionados con su trabajo de alcalde? ¿Qué influencias economicas pude ejercer o recibir?

Sinceramente, yo prefiero tener alcaldes bien pagados y que por ley se dediquen única y exclusivamente a su trabajo en el ayuntamiento, que alcaldes mal pagados que tengan otros trabajos en los cuales puedan aprovecharse de sus influencias políticas.

Hablo en general, no conozco los detalles particulares de este caso.

juanhcgty

#64 9000 euros mensuales de movil te parecen normal?? si habla tanto que contrate una cuenta voip y una tarifa plana de datos.
Esto son 9000 € - (40 €/mes + 7 €/mes de skype(u otra compañía voip)) * 12 meses, si no sabe como gastar el dinero de la forma mas eficaz posible, mejor que no sea alcalde.
Después está lo que dice #65, toda la razón.

incontinentiasuma

#66 No es normal . Es una pasta en móvil, pero no son al mes, sino al año. Sería una buena solución la que citas. Sin embargo, tu argumentación sigue siendo inverosímil tal y como están los precios en nuestro país ( y hablo de los productos básicos para vivir)
En fin, imagina que tiene un hijo de un año y dos de seis años ¿Sigues manteniendo que puedes exportarle tu austeridad insólita ( porque lo es pagar menos de 450 euros por un piso en Chamberí y que te sobra con 340 € al año para otros gastos)) a esa persona ? ¿ o una familia media española? ¿Te sigue pareciendo una salvajada que alguien cobre 35000 euros brutos al año en un puesto de responsabilidad en España?
Comprendería que me dijeras que 10000 euros al año son muchos si viviéramos en la RDA* ( pisos, transportes y otros servicios públicos a precios tirados, toda la educación gratis, desde la guardería hasta el doctorado, etc), pero resulta que vivimos en un sociedad de consumo, donde hay que pagar hasta por rascarte el escroto.
*Lo de la RDA no lo idealizo. Era una puta cárcel, pero sí tuvo algunas cosas buenas, como las que he citado

juanhcgty

He dicho en un comentario antes que vivo sin mantener a nadie, desde luego eso para mi sería impensable.

He aprendido a reducir mis gastos y mirar mucho lo que compro. Por ponerte algún ejemplo he aprendido a cambiar la correa de la lavadora (17 euros creo que me costo, mas los dos viajes de metro a plaza elíptica a por el recambio), a cambiar la pantalla lcd de la cámara de fotos, también rondo los 10 euros en ebay ... Desde luego que no se puede tener una vida "normal", con gastos "normales" viviendo en madrid (viviendo en un pueblo, como vivi 2 años, donde pagaba 100 euros al mes de alquiler, si) con tan poco dinero. Pero yo he aprendido a ajustarme a mis gastos, y como he dicho, no me privo de nada.

#68 Estoy contigo en que salvo la sanidad y la educación (mientras duren) los servicios públicos son una mierda, y caros. Lo sufro cada vez que quiero ir a mi ciudad, solo hay ave (alguien sabe como colarse???) y autobús. El autobús es una mierda, y también es caro, pero es lo que toca.

d

#80 #81 #82 Varios puntos:

* El alcalde tiene, o debería tener, más responsabilidad que un directivo, pues son trabajadores públicos elegidos democrácticamente que sirven a 50000 ciudadanos (en este caso)
* Los directivos de empresa tampoco arriesgan su dinero.
* Si les damos a los alcaldes el salario mínimo interprofesional nos quedaremos que todos los candidatos acabarán siendo personas ricas, frikis de la política, o personas que van a enriquecerse por vías no legales.
* Para bien o para mal, es conocido que si la persona que está en una situación de manejar dinero no tiene un sueldo acorde la tentación de corrupción crece mucho (véase funcionarios o policia de paises en desarrollo).

Estoy de acuerdo que la política tiene graves defectos, pero no creo que la via para arreglarlos sea bajar el sueldo de los políticos. Si queremos seguir con esta demagogia, adelante, en el camino nos perderemos los problemas importantes.

Y por cierto no entiendo los negativos, entiendo la discrepancia, pero creo que he formulado mis opiniones de forma correcta argumentada.

D

#86 Pues propongo una cosa: que durante su mandato cobre el SMI + dietas y, al acabar su mandato que se haga una votación entre los ciudadanos para ver si ha cumplido. Si sale que ha cumplido, cobra el resto; si no, no recibe un € más.

D

#86 Para bien o para mal, es conocido que si la persona que está en una situación de manejar dinero tiene impunidad por ausencia de trasparencia, leyes consecuentes y voluntad para aplicarlas, la tentación de corrupción crece mucho (véase casta superior).

D

#86 -Este señor lo haga bien o mal seguirá cobrando durante 4 años la misma cantidad si es que no decide él mismo que ha de ser más. Un directivo si lo hace mal no solo deja de cobrar sino que puede perder lo que tiene, responsabilidad real. Así que ya lo creo que arriesga su dinero, un alcalde no.
- Si tanto sacrificio les supone estar en la alcaldía que se larguen, que otros vendrán.
- Por la misma razón puedo decir que si está excesivamente bien pagado solo se arrimarán a esos puestos los trepas y la gente sin escrúpulos dispuesta a todo con tal de mamar de la teta pública.
- Que si te corrompes CÁRCEL, punto. Que no se admiten amenazas del tipo "págame bien o me corromperé" eso es INACEPTABLE.
- La solución a la política tal vez no sea bajárselos (aunque es muy conveniente que mantengan los pies en el suelo y sepan que todo esto también va con ellos) pero de lo que sí que estoy seguro es que la solución no pasa porque se los suban, y más con las desvergüenza de hacerlo nada más llegar para que dentro de 4 años ya nadie se acuerde.
- Ya está bien que los políticos se puedan fijar su sueldo, eso es una barbaridad.

c

#60, #86 Esto es una falacia enorme. ¿La gente de Lehman Brothers cobraba poco? ¿eran por ello poco corruptos o buenos gestores para con la empresa?

Los políticos han de tener un sueldo digno, pero el que se mete a político por dinero no es mejor que el que lo hace por mejorar las cosas.

Si el sistema funciona bien, a los corruptos se les inhabilita y punto. Necesitamos un buen sistema, no creer que el que cobre mucha pasta va a ser la bomba

"Estoy en política para forrarme" que decía aquel filántropo...

D

#93 ¿Qué es una falacia? ¿Lo mío en #60 o lo de darteaga en #86?

c

#96 La dislexia es lo que tiene :). Me refería al #68

d

Sinceramente, 65.000 eur brutos me parece un sueldo relativamente bajo para un puesto de tanta responsabilidad como el de alcalde de un municipio de 50.000 habitantes. Comparémoslo con el sueldo de cualquier directivo de una empresa de 50000 empleados (retribución unos media alrededor de 150.000 eur).

Cuánta demagogia con el tema del sueldo de los políticos. Los políticos deben cobrar un buen sueldo cuando ocupen cargos de responsabilidad (aunque no tan alto como en la empresa privada). Solo así evitaremos la corrupción y atraeremos talento a la política.

Si preferimos ahorrar unos pocos miles de euros teniendo alcaldes populistas que cobren el SMI, pues adelante, luego no nos extrañe que se den casos de corrupción en los que perdamos centenares de millones de euros.

elzahr

#68 Sí. Pero estamos hablando de que cobraba 59.000€ y se lo quería subir a casi 80.000€.

daTO

#68 responsabilidad ?? de qué ?? hay algun alcalde entre rejas, no por haber robado, sino por haber hecho una mala gestión ?? por haberse equivocado ??

Tiene más responsabilidad un conductor de autobuses, por ejemplo, y cobra bastante menos

d

#80 #81 #82 Varios puntos:

* El alcalde tiene, o debería tener, más responsabilidad que un directivo, pues son trabajadores públicos elegidos democrácticamente que sirven a 50000 ciudadanos (en este caso)
* Los directivos de empresa tampoco arriesgan su dinero.
* Si les damos a los alcaldes el salario mínimo interprofesional nos quedaremos que todos los candidatos acabarán siendo personas ricas, frikis de la política, o personas que van a enriquecerse por vías no legales.
* Para bien o para mal, es conocido que si la persona que está en una situación de manejar dinero no tiene un sueldo acorde la tentación de corrupción crece mucho (véase funcionarios o policia de paises en desarrollo).

Estoy de acuerdo que la política tiene graves defectos, pero no creo que la via para arreglarlos sea bajar el sueldo de los políticos. Si queremos seguir con esta demagogia, adelante, en el camino nos perderemos los problemas importantes.

Y por cierto no entiendo los negativos, entiendo la discrepancia, pero creo que he formulado mis opiniones de forma correcta argumentada.

D

#86 Pues propongo una cosa: que durante su mandato cobre el SMI + dietas y, al acabar su mandato que se haga una votación entre los ciudadanos para ver si ha cumplido. Si sale que ha cumplido, cobra el resto; si no, no recibe un € más.

D

#86 Para bien o para mal, es conocido que si la persona que está en una situación de manejar dinero tiene impunidad por ausencia de trasparencia, leyes consecuentes y voluntad para aplicarlas, la tentación de corrupción crece mucho (véase casta superior).

D

#86 -Este señor lo haga bien o mal seguirá cobrando durante 4 años la misma cantidad si es que no decide él mismo que ha de ser más. Un directivo si lo hace mal no solo deja de cobrar sino que puede perder lo que tiene, responsabilidad real. Así que ya lo creo que arriesga su dinero, un alcalde no.
- Si tanto sacrificio les supone estar en la alcaldía que se larguen, que otros vendrán.
- Por la misma razón puedo decir que si está excesivamente bien pagado solo se arrimarán a esos puestos los trepas y la gente sin escrúpulos dispuesta a todo con tal de mamar de la teta pública.
- Que si te corrompes CÁRCEL, punto. Que no se admiten amenazas del tipo "págame bien o me corromperé" eso es INACEPTABLE.
- La solución a la política tal vez no sea bajárselos (aunque es muy conveniente que mantengan los pies en el suelo y sepan que todo esto también va con ellos) pero de lo que sí que estoy seguro es que la solución no pasa porque se los suban, y más con las desvergüenza de hacerlo nada más llegar para que dentro de 4 años ya nadie se acuerde.
- Ya está bien que los políticos se puedan fijar su sueldo, eso es una barbaridad.

c

#60, #86 Esto es una falacia enorme. ¿La gente de Lehman Brothers cobraba poco? ¿eran por ello poco corruptos o buenos gestores para con la empresa?

Los políticos han de tener un sueldo digno, pero el que se mete a político por dinero no es mejor que el que lo hace por mejorar las cosas.

Si el sistema funciona bien, a los corruptos se les inhabilita y punto. Necesitamos un buen sistema, no creer que el que cobre mucha pasta va a ser la bomba

"Estoy en política para forrarme" que decía aquel filántropo...

D

#93 ¿Qué es una falacia? ¿Lo mío en #60 o lo de darteaga en #86?

c

#96 La dislexia es lo que tiene :). Me refería al #68

troymclure

#68 Para demagogia la tuya
Querer equiparar una empresa con 50.000 empleados con un pueblo de 50.000 habitantes.. es de la barata

A ver, este alcalde no tiene 50.000 "empleados-ciudadanos" a su mando, tiene sola y exclusivamente a 15-17 concejales a su mando Y PUNTO

¿entonces cuanto debería cobrar Gallardon con 4 millones de "empleados"? mas que Bill Gates y Steve Jobs juntos no???? y aun así dudo que microsoft y apple tenga juntos a 4 millones de empleados

LO dicho demagogia de la barata

D

#68 Varias cositas majete:
1. Este señor no es directivo de nada
2. Este señor no arriesga capital propio para nada, es más, lo incrementa
3. Este señor si se considera mal pagado que se marche a lo privado a ver que tal
4. ¿Qué es eso de te pago para que no te corrompas? ¿un puto chantaje? contra la corrupción JUSTICIA
5. La política aún estando bien pagada está corrompida hasta la nausea
6. ¿Por qué cojones son los propios políticos los que se fijan su sueldo?

d

#3 Como te decía antes, eso dependería de cuántos diputados se escogiesen por circunscripción. El caso de Irlanda se cita como ejemplo, no como modelo. Además, es un sistema muy distinto del actual, tampoco puedes asumir que la gente votará como en la actualidad con el nuevo sistema.

En todo caso, ¿no te parece algo exagerado votar erróneo por un dato concreto que además es discutible?

erlik

#4 Lo del voto erróneo es porque, como digo, aplicado a España (porque es de lo que se trata, ¿no? de dar alternativas al sistema español) arrojaría un resultado menos proporcional. Por cierto en dicho sistema es prácticamente inviable tener circunscripciones de más de 6 diputados (la dificultad del recuento aumenta exponencialmente con cada escaño)

#5 la estupidez de fraccionar escaños no merece ser comentada. Se eligen diputados, concejales... personas con nombres y apellidos. ¿Cómo les fraccionamos, con motosierra?

d

#1 No es cierto que diga nada sobre la proporcionalidad del sistema irlandés. Dice que el voto personal transferible es bastante proporcional incluso con circunscripciones relativamente pequeñas. Con 6 diputados por circunscripción es todo lo proporcional que 6 diputados dan de si... P

erlik

#2 pues es bastante confuso, da a entender que los resultados globales del sistema son bastante proporcionales. Para entendernos, aplicado a España sería bastante menos proporcional de lo que tenemos ahora...

d

#3 Como te decía antes, eso dependería de cuántos diputados se escogiesen por circunscripción. El caso de Irlanda se cita como ejemplo, no como modelo. Además, es un sistema muy distinto del actual, tampoco puedes asumir que la gente votará como en la actualidad con el nuevo sistema.

En todo caso, ¿no te parece algo exagerado votar erróneo por un dato concreto que además es discutible?

erlik

#4 Lo del voto erróneo es porque, como digo, aplicado a España (porque es de lo que se trata, ¿no? de dar alternativas al sistema español) arrojaría un resultado menos proporcional. Por cierto en dicho sistema es prácticamente inviable tener circunscripciones de más de 6 diputados (la dificultad del recuento aumenta exponencialmente con cada escaño)

#5 la estupidez de fraccionar escaños no merece ser comentada. Se eligen diputados, concejales... personas con nombres y apellidos. ¿Cómo les fraccionamos, con motosierra?

d

#102 Yo no había comparado, pero ya que lo comentas: La violencia injustificada de la policía con los manifestantes pacíficios me parece si cabe peor que la de los indignados, pues es un cuerpo de seguridad público y como tal cabe exigirle mayor responsabilidad.

Ahora bien, que la policía haya sido violenta en ocasiones anteriores no justifica ni compensa de ninguna forma que unos exaltados quemen contenedores, agredan con pedradas, pintura, e insultos a los parlamentarios y trabajadores del parlamento que pacíficamente iban a hacer su trabajo.

d

#99 Que unos impresentables vestidos de policías sea violentos es un hecho totalmente lamentable y denunciable. Que unos impresentables vestidos de indignados sean violentos es tambien execrable. No veo por qué lo uno debe compensar lo otro.

radio0

#101 No apoyo la violencia de los ciudadanos, pero no comparemos tampoco pintar un traje con emplear armas y romper la crisma a la gente por favor.

d

#102 Yo no había comparado, pero ya que lo comentas: La violencia injustificada de la policía con los manifestantes pacíficios me parece si cabe peor que la de los indignados, pues es un cuerpo de seguridad público y como tal cabe exigirle mayor responsabilidad.

Ahora bien, que la policía haya sido violenta en ocasiones anteriores no justifica ni compensa de ninguna forma que unos exaltados quemen contenedores, agredan con pedradas, pintura, e insultos a los parlamentarios y trabajadores del parlamento que pacíficamente iban a hacer su trabajo.

d

Yo pensaba que en el movimiento 15M queríamos una democracia mejor, no pensaba que buscábamos cambiar una democracia por una olocracia (http://es.wikipedia.org/wiki/Oclocracia)

d

Algunos impresentables rocían con un spray a Joan Boada, de ICV. Otros pintan una cruz negra en la gabardina de Montserrat Tura, del PSC. Otros agreden y empujan a Ernest Maragall, también del PSC. Los tre se iban a oponer a los recortes democráticamente en el parlamento. El movimiento 15M era no violento por principio. ¿No os traen recuerdos nefastos esto de marcar a la gente con pintura? Desde aquí mi solidaridad con los dos.

Además, es un error garrafal de movimiento 15M impedir la entrada de los diputados, democráticamente elegidos, al parlamento. Los diputados deben poder entrar en el parlamento, debatir, y que quede claro quienes están a favor y quienes en contra de los recortes, y qué argumentos se esgrimen.

Realmente si siguen así estos indeseables se van a cargar el espíritu del movimiento 15M. Espero que los indignados expresen su repudia total y absoluta a los actos de violencia. .

d

#4 #5. ¿Y qué se supone que deberían hacer? ¿No ir al parlamento y ceder al chantaje de los violentos? ¿Ir andando o en coche y arriesgar su integridad física? (recordemos que ha habido varios diputados agredidos físicamente)

Y con el tema de los gastos, cuanta demagogia. Los helicópteros están para usarlos cuando se necesiten. Este era claramente un caso de buen uso, para garantizar el funcionamiento de una institución democrática que costó muchos años de lucha antifranquista.

radio0

#93 Qué dices???!!!Chantaje de violentos????!!!
Te paso unos enlaces:
http://www.meneame.net/search.php?q=27m

d

#99 Que unos impresentables vestidos de policías sea violentos es un hecho totalmente lamentable y denunciable. Que unos impresentables vestidos de indignados sean violentos es tambien execrable. No veo por qué lo uno debe compensar lo otro.

radio0

#101 No apoyo la violencia de los ciudadanos, pero no comparemos tampoco pintar un traje con emplear armas y romper la crisma a la gente por favor.

d

#102 Yo no había comparado, pero ya que lo comentas: La violencia injustificada de la policía con los manifestantes pacíficios me parece si cabe peor que la de los indignados, pues es un cuerpo de seguridad público y como tal cabe exigirle mayor responsabilidad.

Ahora bien, que la policía haya sido violenta en ocasiones anteriores no justifica ni compensa de ninguna forma que unos exaltados quemen contenedores, agredan con pedradas, pintura, e insultos a los parlamentarios y trabajadores del parlamento que pacíficamente iban a hacer su trabajo.

d

Algunos impresentables rocían con un spray a Joan Boada, de ICV. Otros pintan una cruz negra en la gabardina de Montserrat Tura, del PSC. Los dos se iban a oponer a los recortes democráticamente en el parlamento.

¿No os traen recuerdos nefastos esto de marcar a la gente con pintura?

Desde aquí mi solidaridad con los dos.

Realmente si siguen así estos indeseables se van a cargar el espíritu del movimiento 15M. Espero que el movimiento 15M exprese su repudia total y absoluta a estos actos de violencia.

P.D.: Me parecería igual de mal que se marcara a los diputados a favor de los recortes. Lo señalo símplemente para remarcar lo absurdo del acto.

torri90

#41 Para mas inri han marcado a un diputado que iba a votar en contra de los recortes!! porque el grupo ICv-Euia , solidaritat catalana, erc y el Psc van a votar en contra de los recortes y 3 de estos grupos han presentado un enmienda a la totalidad.. esto es lo que pasa cuando chillas a todo lo que se mueve sin seleccionar el objetivo.

Repito Joan Boada iva a votar en contra de los recortes.. tenian que haber chillado a los que votan en contra y intenta hablar con el resto de diputados... para convencerlos de lo contrario, esa es mi opinion.

Wir0s

#45 ¿Y?

¿Que fueran a votar en contra por motivos partidistas ya los hace "buenos"?

PSC - ERC - ICV: Han estado al mando estos últimos 8 años. Me cabrea de sobremanera que unos y otros (lo de ICV es de chiste) se comporten ahora como si nada tuvieran que ver, como si no fuera con ellos.

torri90

#61 Bueno si lo habran 8 mal los ultimos 8 años.. peor al menos hoy votaran en contra.. o acaso quereis echaros piedra sobre vuestro propio tejado? si unos diputados van a votar en contra de algo vosotros estais a favor.. al menos esta bien hablar con ellos nada mas eso....

d

Creo que es un error garrafal de movimiento 15M impedir la entrada de los diputados, democráticamente elegidos, al parlamento. Los diputados deben poder entrar en el parlamento, debatir, y que quede claro quienes están a favor y quienes en contra de los recortes, y qué argumentos se esgrimen.

Protestar si, insultar, impedir acceso a empujones, no.

Wir0s

#31 Entrar han entrado, igual que saldrán, para eso tienen a sus perros armados hasta los dientes.

Pero al menos que sean conscientes de hasta que punto llega el hastío.

Joder, que no se ha matado a nadie ni se ha asaltado el parlamento. Se esta protestando delante, el "cordón" o intento de que no entren es mas simbólico que real.

Total, solo están recortando nuestros derechos, no se pq se ponen así no? Que deberían protestar, en la playa para no molestar?