carlos.valina.7

La mayor parte de los intervinientes entiende que la epidemia esta cesando en varias comunidades porque los datos han bajado y porque aunque hay un sesgo minimizador de los casos, ese sesgo es "constante" y por lo tanto si bajan los supuestos casos es que bajan los casos reales.

El argumento parece potente y quiza sea cierto, pero yo mantengo mi duda por dos motivos:

a) Los politicos pueden estar interesados en transmitir este tipo de imagen a la ciudadania, aunque no sea cierta, ya sabemos que suelen actuar de modo cortoplacista, y por lo tanto como al fin y al cabo los datos los dan ellos, podrían sentir la tentación de "empujar" un poco las cifras en una cierta direccion que coincide con lo que desean transmitirles. O simplemente los tecnicos intermedios deseosos de transmitir a aquellos lo que quieren oir podrian a su vez ayudar a sesgar los datos y asi sucesivamente en todos los niveles, como en una novela de Asimov, quiero recordar MULTIVAC la computadora que gano la guerra, donde tras ganar la guerra a una especie alienigena, merced a una intelitencia artificial, se reunen los tres responsables y uno confiesa que la programo para que interpretara los datos de cierta manera, otro que manipulo los datos para que dieran otra cosa, y otro que tomo el resultado y lo corrigio segun su saber y entender...

b) Si hubiera cifras de contagiados reales muy grandes o simplemente bastante mas significativa que la que se dice, la cifra de contagiados oficiales en una masa tan grande, representaria una porcion muy pequeña y poco representativa de aquel total, con lo cual la bajada o subida que se produjera en la pequeña parte detectada, poco nos diria sobre la evolucion real general.

Mi impresion es que en efecto hay una ralentizacion de la pandemia, más que nada, por el miedo, la concienciacion, y el confinamiento, que obviamente bajan las cifras per se, a lo que se ha de añadir por fin, y con otro retraso importante, el cierre de las actividades no esenciales, cuyos efectos se veran mas adelante, pero de ahi a que estemos en el RO1 a mi parecer hay un trecho porque hay millones de personas que salen a comprar el pan o el periodico, con mas los trabajadores esenciales que son varios millones tambien, y en mi opinion mientras las salidas no se limiten mucho mas, va a ser dificil bajar eso.

Ojala y me equivoque, como todos decis, pero esto es lo que pienso desde el principio y no me acabo de creer que se salga en ciertos territorios, por mas que sea cierto que ena lguno de ellos, donde empezo con retraso, la eficacia de las medidas ha sido mayor, y puede dar una falsa sensacion de progreso.

SAludos.

carlos.valina.7

Yo tengo una duda: Si esos datos se basan en las cifras oficiales de contagiados, como parece logico tratandose del RO, y hay cierto consenso en que el número de contagiados reales puede ser bastante superior al de las cifras oficiales, ¿Que valor real hay que darle a esas cifras de RO que se proponen para esas comunidades autónomas? Saludos.

D

#25 por mucho que las cifras de contagiados no sean reales si lo son la de los enfermos que acuden a urgencias y esos han descendido bruscamente estos días. Es imposible que la epidemia se este extendiendo y bajando a la vez el número de gente que acude a urgencias.

D

#43 No si yo puedo evitarlo!!!!

#30 resulta que #43 decia: es que lo que importa no es el número de gente que lo coge, sino los que se ponen graves, que son los problemáticos. Muchos podemos haberlo pasado sin pena ni gloria, y sólo me importaría hacerme la prueba para saber si puedo ir a ver a mis padres, cuando termine la cuarentena. El resto me da igual.

¿ #minmaster me tiene ignorado? Coño, ahora se perderá el mensaje en el hilo. Puta mierda


lol

insulabarataria

#78 Gracias joven, que diosito se lo pague con una buena absorbancia.

Varlak

#25 los datos tienen sesgos, pero ese sesgo es mas o menos constante. Aunque.tu.hicieras el test solo a la mitad de la gente, la evolucion de la enfermedad en esa mitad de la poblacion es parecida a la.evolucion total

D

#25 Es un poco como lo del consumo de gasolina de los coches:

Cuando un fabricante te dice que X modelo consume 5L/100km. Tu sabes que es mentira, yo se que es mentira, todo el mundo lo sabe...

Pero resulta que te dice que otro modelo Y consume 6L/100km. Tu sabes que es mentira, yo se que es mentira, todo el mundo lo sabe...

Pero, CARAMBA, como miden igual los consumos, de una manera irreal pero definida, ahora sabemos que el modelo Y consume mas que el modelo X, aunque no sepamos exactamente que consume cada cual.

Pues esto es igual: si siempre solo mido los enfermos que estan enfermos y acuden a urgencias (que es una cifra de mierda para saber el numero de contagiados porque solo representan a un % de ellos) y veo que ahora disminuye ESE numero puedo saber que hay menos gente que acude a urgencias, por tanto ese % representado por ellos es menor y, por tanto, el % restante es menor en cifras absolutas.

Pacomeco

#49 Qué buena analogía! Me la apunto para mis clases.

Maelstrom

#49 El problema es que ese "más" o ese "menos" son tan manipulables como los números absolutos. Se hace tan fácilmente como permitir o no los ingresos a ritmo del que lo ordene, y esa fue una de las cosas que ya se han hecho con el "quédese en casa hasta que se encuentre grave", con los triajes para con las UCIs o solo contando como muertes por coronavirus las de los que estaban ingresados hospitalariamente.

D

#125 ¿Estás asumiendo que los médicos de todos los hospitales no se basan en criterios médicos para ingresar a alguien sino en lo que manden "desde arriba"? Flipo, y más aún con lo de las UCIs, como si un médico fuera a no ocupar una cama libre con un paciente al que pudiera salvar por una hipotética decisión política. Los médicos se basan en criterios médicos, asumir otra cosa respecto a eso es pura conspiranoia y un insulto a su profesión.

Maelstrom

#159 Si tienes un número limitado de camas y de UCI claro que se basan en criterios médicos para sopesar los ingresos o hasta el hacerte el PCR, si esto es algo que lo han dicho aquí y allá (y más salvajemente en Holanda y Bélgica), no me lo invento. Si tienes síntomas leves, quédate en casa y te haremos en todo caso seguimiento domiciliario; si tienes más de 80 o 70, patologías crónicas y además mal pronóstico (lequinas altas, dímero D, etc.), quizás haya que sopesar no meterte en UCI; solo contaremos las muertes por coronavirus las producidas en hospitales (esto en Cataluña)... Mira, este último ya no es un criterio médico.

D

#184 Habías dicho "permitir los ingresos al ritmo del que lo ordene" hablando de que es algo manipulable, pues qué quieres que te diga, eso lo interpreto como que ahí intervienen decisiones políticas en vez de los criterios propios de la atención hospitalaria. Las decisiones como no meter a alguien en UCI se hacen cuando o ya no quedan UCIs libres o van tan ajustados que saben que las van a necesitar para otros casos con mejor pronóstico del tratamiento, cosa que está pasando en los hospitales que ya van saturados, no en el resto donde habiendo disponibilidad claramente te van a llevar a UCI si estás grave y si va a servir de algo hacerlo. Esa es la parte que quiero matizar, en la parte de lo que se haga luego con los datos no me meto porque no entiendo.

d

#49 ¿Y si resulta que no hay más ingresos porque no hay dónde ingresarlos?

s

#25 Dependerá si las cifras oficiales son una muestra representativa de las reales.

Si es así, aunque las reale sean más, el R0 de las reales será similar, si no, pues no vale para nada.

En el fondo es como cualquier problema de estadistica.

carlos.valina.7

No es ningún mundo de yupi. Si no fuera por los autos de medidas cautelares que están cayendo como setas, no se habrían movido ni lo más mínimo y lo se porque nosotros pusimos las dos primeras demandas en Madrid y Barcelona. Nos están mandando a morir en los juzgados absolutamente indefensos. Cuando les aperciban con multas personales, a los que no están cumpliendo las medidas, seguro que se ponen las pilas. Hemos esperado meses desde que empezó en China y todo lo que han mandado son dos cajas de cien guantes y un bote de gel para varios órganos judiciales. Si somos esenciales, que nos den medios y sinó, es que no somos esenciales y que nos cierren, porque si te empeñas en tener la justicia abierta, para que dé tutela judicial efectiva, lo que no vale es que luego acudamos a ella y a pesar del auto judicial no den los equipamientos. Saludos.

carlos.valina.7

Soy el presidente del Sindicato que puso la primera demanda de medidas cautelares, y el Juzgado Social 41 nos dio la razon. No puedo estar de acuerdo en nada con el auto de este Juez. Nosotros hemos pedido que o nos den medidas de proteccion o cierren los Juzgados y no manden a la gente a morir a cuerpo gentil. Hay mas de diez autos de jueces de lo social accediendo a peticiones iguales a las nuestras. Con esta medida hemos forzado a la administracion a reducir drásticamente las plantillas judiciales presenciales y hemos salvado un monton de vidas de los de justicia, de otros profesionales de justicia y de muchos ciudadanos. Recordar que un solo contagiado más en diez dias rulando por ahi, contagia a 59000 personas mas. Ahora imaginaos que sois uno de los 5000 criticos que tenemos ahora, con los pulmones encharcados y llenos de pus, que no hay un respirador para vosotros, y que sois el padre mayor de un policia nacinal, o alguien a quien un policia paro en un control y le contagio sin querer y me decis. Nos estan mandando al matadero por falta de altura para la mision que tienen encomendada y nos defenderemos con todo lo que tengamos a nuestro alcance. Si consideran que justicia o la policia son servicios esenciales, que les den proteccion, es decir, que sean consecuentes con sus actos, que nadie manda un soldado al frente sin un rifle y si por el contrario no nos consideran esenciales y sí sacrificables, que nos manden a casa. Saludos.

Smidur

Todos pueden quejarse menos las FFCCSE, que asco de gente. Cuando pase esto que hagan una huelga en condiciones y que se joda quien tenga que joderse. Veréis que rápido las demandas que llevan décadas exigiendo se las dan rápido, en Francia lo hicieron y el gobierno tuvo que bajarse los pantalones.

#92

carlos.valina.7

Total fallecidos España marzo 2019 segun ine 36764 seuo.

Si se extrapola el crecimiento de obitos de este mes en Soria a nivel nacional con una regla de tres:

Si han fallecido 186 en Soria, y no 59, en toda España deberian de haber fallecido: 115.900

115.900-36764= 79136 por encima de lo esperado.

Ciertamente puedo haber errado en los calculos, puede haberse ido a soria mucha gente contagiada de madrid, puede que sea una provincia con mucha tercera edad, puede que sea una region muy afectada y en otras va mas atrasada la cosa, puede que esto sea una casualidad porque soria capital es una muestra pequeña, al ser una ciudad de menos de 40.000 habitantes, puede que sea todo esto a la vez, pero casualidad o no, lo que me sale es que hay 79.136 muertos por encima de lo esperado, y el calculo bien pudo dar otra cosa.

Fuente:
INE

Unidades: Defunciones
TablaGráfico
Marzo
Total
Total 36.764

Saludos y espero haber errado en algo.

carlos.valina.7

#5 Hasta ahora todos los articulos que vi en internet recomendaban lo de la lejia... de ahi mi duda

y esa toxicidad la desconocia, afectaria a la fruta imagino, pero no a lo que viene envuelto..

que lio.

Gracias a todos por responder...

El_Cucaracho

#6 No es mortal ni nada parecido, pero seguramente no se "recomendable" para alimentos.

Pero tampoco te iba a pasar nada.

carlos.valina.7

#7 gracias por contestar...

saludos

carlos.valina.7

Pues Marruecos a las primeras señales, ha confinado a todo el mundo y hace falta autorizacion militar, si no recuerdo mal para poder moverse... y aqui tenemos a cinco millones saliendo a diario a comprar el periodico y el pan, sin contar los que van a pasear el perro... Saludos

carlos.valina.7

Pregunta:

A la hora de lavar los alimentos del supermercado que entran en casa, ¿Que es preferible, lavarlos con agua y jabon o lavarlos con una solucion al 10% de lejia?

¿Y cuanto tiempo?

Saludos.

D

#2 yo los lavaria con agua y jabón. Creo que es lo más efectivo

El_Cucaracho

#2 Creo que la lejía también es efectiva, lo malo es que es tóxica.

carlos.valina.7

#5 Hasta ahora todos los articulos que vi en internet recomendaban lo de la lejia... de ahi mi duda

y esa toxicidad la desconocia, afectaria a la fruta imagino, pero no a lo que viene envuelto..

que lio.

Gracias a todos por responder...

El_Cucaracho

#6 No es mortal ni nada parecido, pero seguramente no se "recomendable" para alimentos.

Pero tampoco te iba a pasar nada.

carlos.valina.7

#7 gracias por contestar...

saludos

Zeratul

#5 La lejía que pone que es valida para desinfección de agua potable (por ejemplo la típica Conejo de botella amarilla), no lleva detergentes ni otros elementos tóxicos más allá de la propia lejía. Por lo que podrías lavar algunos alimentos y luego enjuagarlos con agua limpia sin que queden componentes tóxicos. El problema, es que se recomienda varios minutos de exposición a la lejía para que sea efectiva y al ser corrosiva... Yo la usaría más para desinfectar envases que los propios alimentos.

Otro tema es hasta que punto es necesario desinfectar alimentos, yo aunque he leído sobre el tema no lo tengo muy claro.

gustavocarra

#2 Lávalos con lejía jabonosa al 2%. Hay productos ya listos, yo los tengo. Y luego escurre con abundante agua.

earthboy

#2 En la lejía que sirve para desinfección de agua suelen venir unas instrucciones.
Estas son las de una botella del Mercadona. Yo no las he escrito ni tengo idea si esto es así, si es efectivo o si funciona de verdad.
.

s

#2 Lejía apta para desinfección (la de toda la vida sin aroma ni detergente). El jabón va a ser muy dificil de quitar de los alimentos despues, a menos que los frotes muy bien. No se si el jabón es tòxico, pero seguro que te va a dar mal sabor.

La lejia se va escurriendo con agua, y no es tóxica. Es el mismo ión que hay en el agua de consumo.

filosofo

#2 Bicarbonato sódico y vinagre.

carlos.valina.7

Mucha calidad en el analisis y profundiza mas que otros articulos que he visto tratando de intuir el futuro de las cosas. Yo creo que al final el numero de muertos decidira. Donde sea muy alto y el gobierno haya sido extremadamente inutil, habra una sacudida politico social muy fuerte y en cuanto pase en un sitio, podra o no extenderse a otros. Caeran y se levantaran fronteras, desapareceran y apareceran partidos politicos, y seguramente tambien nuevas formas de organizacion politica, porque el sacudon va a ser impresionante. Probablemente las democracias se erosionen, el comunismo aguante y los regimenes autoritarios se extiendan. Luego mas adelante, ya sin tanto temor suelto, es cuando quiza las aguas se remansen, y mucha gente concienciada se una para buscar algo mejor. Pero va a ser largo y dificil. Saludos.

carlos.valina.7

Llevo meses siguiendo el tema y no comparto esto, aun sin ser entendido, porque no lo he visto en ningun articulo anterior. En lo que yo he leido toda la poblacion debe llevar mascarilla quirurgica para dificultar que con un estornudo o al hablar y pronunciar ciertas consonantes, puedan contaminar a otros. Pero si alguien que no la lleva estornuda o habla, o es un ambiente cerrado donde el virus ha quedado en aerosol en el aire durante varias horas, la mascarilla quirurgica no va a evitar que lo cojas. Saludos.

carlos.valina.7

Este movimiento no cambia nada si el MInisterio sigue manteniendo abiertos los mismos servicios que fijó el CGPJ, cosa que el Ministro de Justicia ha avalado. En una semana, el sistema sanitario español habra colapsado, y poco tiempo despues se veran obligados a cerrar todo, en justicia y fuera de ella, dejando abierto solo lo minimamente imprescindible. Lo que nunca se podra recuperar, es el rosario de contagios y de vidas que se van a perder por culpa de retrasar un cierre inevitable. ¡Pobre España!

carlos.valina.7

En efecto. Si se hubieran preparado a fondo y tomado las medidas cuando tocaba hubieran podido llegar a dotar con medios a todos los españoles, e incluso a todos los ciudadanos. No tiene perdon. Saludos

carlos.valina.7

Si te refieres a los medios de comunicacion, ahora mismo realizan una funcion social mas importante si cabe, y sería oportuno que se les dotara tambien de proteccion. De hecho deberia de facilitarse a toda la ciudadanía, que tiempo para ver lo que se nos venia encima y haberlas preparado ha habido de sobra. Saludos.

carlos.valina.7

#19 Tenemos un problema si enviamos a un niño a hacer el trabajo de un hombre. Los juzgados togados que aplican otras normas sustantivas y procesales y estan habituados a otros tipos delictivos, no tienen capacidad hoy por hoy para asumir un lance como este, ni aun reducido a lo esencial. A nadie se le ocurre teniendo especialistas poner a generalistas, es como si sustituyes cirujanos por pediatras, no tiene sentido, aunque todos sean medicos y muy buenos en lo suyo.

No hay actos de la administracion mas graves, que el mantener abiertos muchos juzgados y fomentar muchos nuevos contagios. Ninguno, ni de lejos. En situaciones de emergencia, las formas pasan a segundo lugar y has de confiar en tus fuerzas de seguridad, lo quede en servicios minimos de tus actuaciones y tu gobierno, no hay otra.

No se trata de que la administracion de justicia desaparezca, cuando mas necesaria resulta, es justo al reves, ahora no es necesaria, es un estorbo, hay que ser decisivo, rapido, contundente, eficaz, y hay que limitarla solamente a aquello en que ayuda y simplifica, esto es, retirando rapidamente delincuentes graves de la calle y del modo mas expeditivo posible

Lo demas es no comprender lo que se nos viene encima, es el ejemplo del tsunami que te decia, pretender que siga funcionando un juzgado bajo veinte toneladas de agua, porque los tribunales son muy importantes es un sinsentido y de esto no te puedo convencer.

Cuando nos caiga la ola encima lo comprenderas.

SAludos.