Zalmán

#10 Sí que se hacen estudios ciegos en psicología (no doble ciego, porque el psicoterapeuta debe conocer la técnica), y sí que la terapia cognitivo-conductual da mejores resultados que el placebo (que sería algo así como charlar con un amigo) para varios trastornos.

Sin embargo, la realidad es más complicada de lo que dice #4, porque no todas las terapias efectivas son efectivas en todos los casos y también afectan cosas como la relación psicólogo-paciente, lo novedoso de la terapia, etc. A veces nos m encontramos con el "efecto pájaro dodo": que todas tienen la misma validez al tratar ciertas condiciones (https://en.wikipedia.org/wiki/Dodo_bird_verdict) y otras veces alguna destaca sobre el resto.

Dejo un post interesante al respecto:


Siento que solo esté en inglés.

f

#14 #15 #16 Lo que pensaba "está muy en pañales" y oye es perfectamente lícito, la mente humana es jodidamente compleja, abordarla de una forma eficiente en cada uno de los sujetos y posibles condiciones parece inabarcable.

Entonces los psicologos, cuando "ayudan" o tratan a la gente qué es, por chiripa? porque la mayoría de la gente simplemente necesita hablar?

BastianBaltasarBux

#18 No es por chiripia, se ha comprobado de forma empírica que la terapia cognitiva tiene resultados significativos mediante estudios de doble ciego (método científico). La psicoterapia seria, es decir, con enfoque fisiológico y cognitivo, se decanta por el uso de "combos", es decir, tratamiento farmacológico y terapia cognitiva o cognitivo-conductual, según trastornos. Todo lo que se salga de ahí es pura magufería.

Do de que la gente necesita hablar es una imbecilidad que viene del psicoanálisis (freud e iluminados varios), que es una estafa sin base ninguna pero que la gente asocia a la psicología.

El problema es que toda esa magufería supone un negocio de dimensiones ingentes, como los libros de autoayuda que son todos pura estafa pero que reportan mucho dinero. Desde los colegios profesionales en vez de defender la psicología de magufadas se han unido al carro de forma vergonzante.

f

#19 Pero si metes medicación yo pienso en psiquiatra -> médico, no en psicólogo -> licenciado en letras hasta no hace mucho por lo que se.

De los médicos espero método científico en la medida de lo posible.

BastianBaltasarBux

#20 desde hace más de 30 años que en los planes de estudio de psicología se incluye psicología experimental (neurología, endocrinología, farmacología... etc) con prácticas en laboratorio.

A

#22 Pues además de laboratorio hace falta más énfasis en la cultura científica. Admito que, obviamente, mi muestreo es pequeño y por tanto anecdótico, pero he tenido trato cercano (no terapéutico) con unas ocho sicólogas de diferentes universidades y sólo una estaba libre de magufadas.

La que menos creía en el horóscopo, y el caso extremo es una que me defendió lo de hipócrates y los humores y me aconsejó un libro sobre ello (una cosa que, lógica ycrítica adulta aparte, ya en primaria te lo contaban como historia y te enseñaban que no es verdad).

Así es normal que haya tantas corrientes seudocientíficas entre las terapias, si la gente no va a (o sale de) las universidades con pensamiento crítico.


PD: Seguro que quien lea esto se habrá dado cuenta de que no pongo "p" antes de "s". Es más divertido cuando lo hago con el PIR (Psicólogo Interno Residente), el cual pronuncio "sir" con todo el recochineo del mundo. "¿De qué me hablas? Pues del sir: pe, i, erre... sir".

BastianBaltasarBux

#24 Estoy de acuerdo, es lamentable la acogida que tienen todas estas estafas en la universidad y colegios profesionales. He escrito un artículo al respecto por si quieres leerlo.

¿Qué es la Psicología? (y qué NO es)

Zalmán

#71 De que genero? Grupazos me parecen The Zen Circus, Amor Fou, Perturbazione o Foja (estos cantan en napolitano, totalmente incomprensible aunque hables italiano). Luego hay cantautores como Brunori Sas O Andrea Laszlo de Simone que estan muy bien. Todos recientes. Un poco mas antiguillos tienes a Fabrizio d'Andre o Francesco Guccino. Y, por supuesto, Franco Battiato. 😁

Zalmán

#149 También es interesante subrayar que el francés y el alemán tenían mejor consideración internacional que el inglés hasta la segunda Guerra Mundial, así como el ruso (en su órbita, que fue la mitad del mundo) hasta la caída de la URSS. Esos detallitos históricos importan.

Zalmán

#137 Que con todo lo que ha caído, apenas el 5% de la población ha pasado el virus.

Zalmán

#6 ¿Qué tildes diacríticas distinguen entre adjetivos y adverbios? El único caso es "solo", no se sabe ni por qué, y defender una tilde ahí es bastante incoherente salvo que la exijas en "lento", "fuerte", "rápido" (¿habría que quitársela al adadjetivo?) y el resto de pares adjetivo/adverbio que se escriben exactamente igual pero de los que no protesta nadie... ¡Si hasta los "alegatos" para defender la tilde en "solo" que incluyen frases supuestamente ambiguas pueden extrapolarse a estos pares! Verbigracia, si yo digo "me follé a aquel tipo fuerte/lento/rápido", ¿hablo del tipo o de mi desempeño? 😉

CC #1 #5

Carnedegato

#64 ni porqué en este caso va junto.

G

#69 no.

Carnedegato

#106 SÍ. Está sustantivizado, va junto y con tilde.

G

#131 sin ánimo de polemizar, creo que se sustantivizaría (nunca creí que fuera a usar esa palabra) si fuera "el porqué". Pero bueno

Carnedegato

#159 Exacto, como en esa frase se puede sustituir por "el porqué" y conserva el sentido, significa que está sustantivizado. Va junto y con tilde, no es polemizar, es que el hilo va a huevo

G

#161 cómo mola sustantivizar!

hasta_los_cojones

#64 Gracias por abrir mis ojos. Estoy a favor de poner tilde en lénto advervio

e

#64 es porque actúa más bien como contracción de , y es mucho más frecuente la ambigüedad.

Comió solo.
Comió sólo.

Sin embargo, en otros casos me parece que no hay tanto lugar a dudas.

Corríjanme si estoy en un error, pero

me parece mucho más inequívoco.

Con respecto a la supuesta ambigüedad de la que tú hablas, me parece a mí que se produce por un uso subóptimo del lenguaje.

Me follé fuerte al tipo.
Me follé al tipo fuerte.
Me follé al tipo fuertemente.

No creo que ninguna de esas construcciones induzca a pensar algo distinto a lo que se quiere decir, y es el empleo más habitual, mientras que con

Solo me follé al tipo.
Sólo me follé al tipo.
Me follé solo al tipo.
Me follé sólo al tipo.
Me follé al tipo solo.
Me folle al tipo sólo.

Vemos que hay mucho más espacio a la ambigüedad.

De nuevo, no soy experto ni remotamente en la cuestión, y pido que se me corrija si lo que digo es un disparate.

Claro está que se dirá que siempre puede no contraerse solamente, pero el uso está tan extendido que se hace difícil el recomendarlo, y además se abusa tanto de los adverbios terminados en mente que siempre es mejor tener alternativas.

D

#88 Como bien nos recuerda la academia, el lenguaje es lo bastante rico como para utilizar una construcción alternativa que desambigue la frase.

V.V.V.

#100 #89 El problema es que si tienes que traducir un texto en castellano a otro idioma: literario, técnico, etc., y no tienes suficiente contexto, toda esa teoría te la comes con patatas. Eso por no hablar del estudio del significado de determinados textos o la interpretación de los mismos.

#FreeAssange

D

#145 Si no tienes suficiente contexto la frase es ambigua y está mal redactada, como pasa con otros cientos de frases.

V.V.V.

#146 Sí, claro y si el escritor está muerto vas a reclamar al maestro armero. No te jode.

#FreeAssange

D

#148 Una frase ambigua está mal redactada salvo que el autor haya estirado la cuerda y la haya hecho deliberadamente ambigua con fines literarios, en cuyo caso sería debatible. La RAE fija unas normas que facilitan que el lenguaje tenga cohesión y sea comprensible, por eso han quitado esa tilde.

#147 Si el autor está muerto y por el contexto no sacas nada, o te la juegas o pones una nota. Si es un manual técnico te recomiendo que ni lo uno ni lo otro y que mejor hables con la empresa.

V.V.V.

#146 Y otra cosa, una frase no está mal redactada si utiliza las leyes de la gramática y el vocabulario existente. Puede ser ambigua, pero precisamente la RAE debería tratar de solucionar esos problemas y a ese respecto la tilde diacrítica es esencial e increíblemente útil en este caso concreto.

#FreeAssange

narhei

#145 A la hora de traducir, la polisemia siempre es un problema, y no se pide que haya marcas diacríticas en todas las palabras polisémicas.
No entiendo ese empecinamiento con "solo".
No es un regla infalible, pero si Pérez-Reverte lo defiende, lo más probable es que esté mal.

V.V.V.

#155 Es que esa marca ya existía y era eficiente. No se está pidiendo diacríticos en todos los vocablos, sino que no se quiten cosas que hacían el idioma más eficiente y que ya existían. Y no es la polisemia sino la ambigüedad lo que se debe evitar.

No es un regla infalible, pero si Pérez-Reverte lo defiende, lo más probable es que esté mal.

Falacia detectada, al ignore.

#FreeAssange

daphoene

#100 ¿"desambigue"?

¿desambigüe?

D

#163 Voy a llamar a Reverte para que me fustigue con un calcetín sucio.
Fustigue, que no fustigüe.

daphoene

#174 lol lol lol lol lol lol

Yo también meto la pata, errare humanum est

Yo sólo espero que no se santigüe mientras te fustigüe

GanaderiaCuantica

#64 pues dobles tildes! para aclarar si te refieres al tipo o a tu desempeño

Burrofleta

#64

Según el físico que tengas; si es tirando a orco, sólo te podrás follar a un tío lento

Zalmán

#2 podría, pero probablemente no. El estudio en que se basa el artículo de xataka es un preprint (manuscrito sin revisar por otros científicos) que causó mucha polémica cuando se subió, ya que su estadística es cuanto menos cuestionable (aplican un método poco adecuado para el tipo de datos que manejan, no tienen en cuenta una posible autocorrelación, etc.).

Si te interesa el tema y manejas el inglés, puedes echarle un ojo a la discusión que se montó en tuiter (

, incluyendo respuestas de uno de los autores admitiendo que deberían de repetir el análisis (.

editado:
me he dado cuenta de que tu mensaje era al menos en parte irónico. 😆 En cualquier caso, dejo mi respuesta por si a alguien le parece interesante.

Zalmán

#8 En el centro de Roma, no, pero pegado al centro, digamos el barrio de San Lorenzo, también. Y los cinco pueden ser en Pigneto, que es el barrio "hipster" de allí. En general la ciudad no es demasiado cara para vivir, salvo que vivas como un turista, claro.

Zalmán

#77 Ten en cuenta que el "modo ahorro" es lo que hay siempre; no existe un "modo despilfarrador". La principal diferencia es que si comes se usarán los nutrientes en sangre y si no comes, los almacenados en músculos, hígado o grasa. Es decir, que siendo cierto lo que dices, sigue siendo mejor comer menos a menudo que hacerlo más a menudo.

Jakeukalane

#228 sí, gracias por la precisión, a lo mejor se entendía eso último al revés y es como tú dices.
Pero no es entre modo "despilfarrador" y ahora sino entre "normal" y "ahorro". Aunque bueno, son simples metáforas, seguro que es todo mucho más complejo que decirlo así. Pero de lo que he leído/visto sí hay un cambio en cuanto a aprovechar más igual que si no tienes acceso al agua la orina se recicla más veces. (no sé si el ejemplo es desafortunado pero se me hizo similar).

Zalmán

#84 Venía a decir lo de #98. Las calles están llenas de gente y el otro día había protestas en Berlín pidiendo que se vuelva a abrir todo. Lo que es mejor es su control de los infectados.

diminuta

#111 es que Berlin no es Alemania, si vives allí deberías saberlo roll lo dicen los propios alemanes.

D

#111 lo que pasa es que de acercan menos ya por defecto. Les gusta más marcar el espacio personal y eso seguro que ha ayudado (esto es opinión de cuñado) a que se propague menos. Yo con mis amigos por defecto nos chocamos el puño, y las chicas de fan uno de esos medio abrazos, pero cero besitos, y poco acercamiento.

Zalmán

#1 #4 Precisamente esa es la hipótesis que se viene manejando en algunos círculos desde hace algún tiempo. Por ejemplo: https://www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/coronavirus-la-gripe-oculto-los-primeros-casos-de-covid-19-en-febrero-6206

Y sí, los muertos se camuflan. Precisamente han salido gráficos muy interesantes (creo que incluso aquí en mnm) sobre víctimas de coronavirus vs. muertes "excesivas" respecto a las esperadas.

Maelstrom

#45 Puede ser. Pero eso hablaría muy mal de los médicos europeos.

Si los primeros casos los hubo más o menos a la vez en China y en Europa, los médicos de ese primer país fueron mucho más meticulosos que los europeos, que encima fueron negligentes porque ya en febrero existía alarma por el coronavirus precisamente por los médicos chinos.

No me gustan este tipo de hipótesis por lo que achacan y de lo que acusan, pero vaya siempre es una posibilidad.

D

#54 eso hablaría muy mal de los médicos europeos.. O del virus que se camufla muy bien, la mayoría de los sanitarios no son investigadores, son sanitarios especializados o urgenciologos y de medicina general, actúan conforme a una escaleta de protocolos que vienen precisamente de esa investigación. No todos los medicos son como el Dr.House.

Zalmán

#1 #4 #13 #14 Voy a hacer de abogado del diablo. El Estado de alarma le da poderes especiales al Gobierno, pero la gente no debería necesitar ser obligada por el Gobierno a hacer algo. Todos sabemos que salir a las calle es peligroso, de modo que el que aun así se exponga al contagio voluntariamente (excluyo trabajadores obligados por su jefe, aun sabiendo que serán la mayoría de expuestos), pues igual muchos dedos de frente no tiene, con o sin Gobierno. Desde una perspectiva de derechas, que cree en el Estado mínimo, la responsabilidad individual y etc., dejar de prolongar el Estado de alarma tiene sentido. Es un poco la actitud de otros países del Norte. Ya que le parezca más o menos ético a cada cuál es otra cosa, pero no significa que la medida per se sa estúpida.

Zalmán

#3 O tal vez Ho Li Wu empiece a sacar películas que los dejen de villanos... 😉

Zalmán

#21 #11 Como detalle, uno de los mensajitos con curiosidades que te aparecen en la app Duolingo cuando estudias un idioma es "el lenguaje más demandado en Suecia de entre los de nuestra app es el sueco (debido a la población inmigrantes)".

Zalmán

#68 Puedo entender por qué traducirlo de ese modo, pero no me da la sensación de que las connotaciones sean las mismas. Por un lado, tiene un carácter bastante más sexual/pecaminoso que la palabra española; por otro, no comparte raíz léxica ni con "freedom" ni con "liberty". Es decir, que no creo que la oposición libertad/libertinaje esté nada clara en inglés, como lo está en español.

Zalmán

#14 No tengo claro que exista un equivalente a "libertinaje" en inglés. Lo mismo eso explica algo.

R

#67 debauchery.

Zalmán

#68 Puedo entender por qué traducirlo de ese modo, pero no me da la sensación de que las connotaciones sean las mismas. Por un lado, tiene un carácter bastante más sexual/pecaminoso que la palabra española; por otro, no comparte raíz léxica ni con "freedom" ni con "liberty". Es decir, que no creo que la oposición libertad/libertinaje esté nada clara en inglés, como lo está en español.

Zalmán

#41 A mí me ha parecido muy claro. Solo me falta por entender qué significa TLTROs.

Por otro lado, dado que se te ve informado sobre el tema, ¿qué crees que pasará? Yo esperaría medidas excepcionales temporales, pero ni idea de qué consecuencias tendría eso o de qué ideología tienen los que deciden esas cosas.

Tiño

#59 Los "litros" (LTROs, Long Term Refinancing Operations) surgieron como una operación de política monetaria excepcional tras la crisis financiera que básicamente consistían en financiación muy barata a los bancos privados por parte del Banco Central, a cambio de activos de garantía (generalmente deuda pública) , supuestamente para que fluyera el crédito a la economía real. Pero acabaron principalmente financiando a los Estados de la Eurozona. Posteriormente se decidieron imponer condiciones más restrictivas para que el dinero terminara financiando a las empresas, y esos fueron los TLTROs, Targeted "litros", osea "enfocados".
Por lo que puede pasar, la verdad que tampoco estoy muy seguro, sólo especulo un poco. Creo que mucho se juega al contenido de las medidas de mañana, y que es momento de sacar toda la artillería, como si fuese una situación de guerra. Mucho va a depender de lo que "nos dejen hacer", de la posición de toda Europa ante esta crisis. Ya falló estrepitosamente en la crisis financiera y este puede ser el último cartucho de la Eurozona. Estos niveles de deuda nos van a ahogar y ya no sé a quién protege o beneficia el mantener la inflación controlada.

Zalmán

#109 Tal vez. No entro a valorar el paso del tiempo, sino la observación de que "los jóvenes de hoy en día" somos individualistas y estamos contra el control estatal. Mi impresión, siempre teniendo en cuenta los sesgos de observador, es que la situación es opuesta.

Zalmán

#13 Es curioso, mi impresión (tengo 25 años) es que mi generación mira con muchísima más simpatía el comunismo que la generación anterior, pero con menos que la generación que viene...

ContinuumST

#90 El comunismo también tiene sus luces y sus sombras... como casi cualquier "construcción" humana, pero bueno...

g

#90 Es curioso, mi impresión (tengo 25 años) es que mi generación mira con muchísima más simpatía el comunismo que la generación anterior, pero con menos que la generación que viene...

La generación anterior también veíamos con muchísima simpatía el comunismo... cuando teníamos 25 años. Pero la gente madura y tal... roll

Zalmán

#109 Tal vez. No entro a valorar el paso del tiempo, sino la observación de que "los jóvenes de hoy en día" somos individualistas y estamos contra el control estatal. Mi impresión, siempre teniendo en cuenta los sesgos de observador, es que la situación es opuesta.

porcorosso

#109 Pero la gente madura y tal...
Que te apriete la hipoteca no es madurar. roll

g

#122 Que te apriete la hipoteca no es madurar. roll

Anda que no...

Zalmán

#61 En cuanto al sexo, en el texto de habla de la persona en cuestión usando "she".

Zalmán

#72 ¡Anda! ¿Será una cosa dialectal? Aprendí italiano en Roma de manera informal, sin ir a clases, y lo de la distinción z/zz es algo que me dijo un amigo de allí. Me he puesto a buscar por internet y parece que la cosa no está tan clara, y que la pronunciación final es algo a memorizar... En fin, siempre se aprende algo nuevo. Gracias y perdón por pasarme de listo.

D

#73 Yo hablo de oídas, que sé muy poquito de italiano. Pero por lo que tengo entendido, a pesar de que el italiano estándar, es decir, el toscano, se ha expandido mucho en las últimas décadas, las variedades dialectales tienen todavía mucho influjo; sobre todo en zonas como el Véneto o Sicilia. Y creo que es precisamente en la pronunciación de las fricativas, como en muchos otros idiomas romances, donde más diferencias se encuentran.

De todos modos creo que la pronunciación estándar general de "zz" sí es la de "pizza" y que la pronunciación de "gazzeta" es menos común.

Zalmán

#30 El sonido de "pizza" y el de "gazzetta" son el mismo. Es posible que te refieres a la diferencia que hace el italiano entre "zz" (ts) y "z" (ds).

D

#69 Que es precisamente la diferencia entre la "zz" de gazzeta y la de pizza

Zalmán

#72 ¡Anda! ¿Será una cosa dialectal? Aprendí italiano en Roma de manera informal, sin ir a clases, y lo de la distinción z/zz es algo que me dijo un amigo de allí. Me he puesto a buscar por internet y parece que la cosa no está tan clara, y que la pronunciación final es algo a memorizar... En fin, siempre se aprende algo nuevo. Gracias y perdón por pasarme de listo.

D

#73 Yo hablo de oídas, que sé muy poquito de italiano. Pero por lo que tengo entendido, a pesar de que el italiano estándar, es decir, el toscano, se ha expandido mucho en las últimas décadas, las variedades dialectales tienen todavía mucho influjo; sobre todo en zonas como el Véneto o Sicilia. Y creo que es precisamente en la pronunciación de las fricativas, como en muchos otros idiomas romances, donde más diferencias se encuentran.

De todos modos creo que la pronunciación estándar general de "zz" sí es la de "pizza" y que la pronunciación de "gazzeta" es menos común.

Zalmán

#22 Sí, pero tengamos en cuenta también que los de allí son muy fiables.

Zalmán

#53 #52 Hace poco me comentaba un amigo alemán que lo de "apoltronarse" es casi lo único criticable que se le puede achacar a Merkel, porque con eso ha conseguido dejar a su partido (CDU) sin un futuro claro. Angela Merkel ya ha dicho que no se va a presentar a las próximas elecciones, por lo que es previsible que el próximo Canciller sea del Partido Verde... algo que, quizás, se habría evitado si ella hubiese empezado a formar un sucesor hace unos años.