R

#21 Lo digo porque leí que más de uno se llevó susto de hacienda por no declararlo, así que pagó IRPF + multa. Que las ayudas las da el diablo lol

f

#22 Sí, porque además no salía en el borrador. Creo que ya no pasa

R

#1 Aquellos que cobréis la ayuda, no os olvidéis de indicarlo en la declaración de hacienda...

y

#20 Lo se, lo se. De los 1300 euros de ayudas ya se que 300 se van en IRPF.

R

#21 Lo digo porque leí que más de uno se llevó susto de hacienda por no declararlo, así que pagó IRPF + multa. Que las ayudas las da el diablo lol

f

#22 Sí, porque además no salía en el borrador. Creo que ya no pasa

snowdenknows

#20 va automático en el borrador, genio

R

#96 ¿Te he resuelto la vida de alguna manera pa que me llames genio?
Si no es el caso, reléete cuando escribas, que parece que hayas ido de sobrao al llamarme "genio".

Si me hubieras llamado ignorante, tendrías razón a medias. Pero no. Ni siquiera ha sido capaz de eso.

AgD

#96 No digo que a veces aparezca, pero en mi caso en la declaración de 2022, que se hizo hace unos meses, no aparecía en mi borrador.
Por dar más información, era una ayuda a de la Comunidad de Madrid por la compra de coches ECO y CERO. La compra fue en 2022, y el dinero me lo ingresaron unos 5 meses mas tarde pro dentro del 2022.
A mi me parece un timo que no venga en el borrador. Tuve que mirar en Internet donde meterlo, porque eso otra equivocate y metelo donde no es veras la gracia al siguiente año.

R

#2 Por si tu no lo sabes, la velocidad terminal de caída de una bala puede matar igualmente a un ser humano.

Se dispara a las ruedas, al motor o al tipo, no al aire. Y menos en zona poblada, que le pueden dar a cualquier vecino que se haya asomado al balcón. Espero que se lo expliquen bien a esos insensatos.

MAD.Max

#3
De cazadores de mitos

Si el disparo es totalmente vertical, la bala caerá a plomo tras subir y detenerse en el punto más alto de su trayectoria, cayendo a la mencionada velocidad de 160 km/h. Si te tiran una bala a la cabeza a 160 km/h, lo más probable es que te haga un buen chichón con brecha y conmoción incluidas, pero es muy poco probable que penetre el hueso (…) La energía que recibe cráneo con una bala de 5 gramos a 160 km/h es equivalente a la de un martillazo con un martillo de 500 gramos a 16 km/h (o 2,25 m/s). Un buen golpe, sin duda, pero no mortal de necesidad. Es posible que si la bala cae de punta te pueda hacer una mella en el hueso.

QAR

#3 No. Si el disparo de efectúa en vertical o casi vertical, la bala cae a una velocidad insignicante que solo podría causarte una leve contusión en el peor de los casos. Más peligroso es disparar como sugieres al motor o a las ruedas.

R

#1 Pues yo conozco bastante gente que no es árabe y estuvo. Yo no estuve por tener otro compromiso al que no podía faltar.
En mi opinión, como la de tantos otros que fueron ayer a la manifestación, el motivo es doble para manifestarse.

El primero, denunciar públicamente un genocidio de un estado con ejército contra la población civil de un estado sin ejército (pero con milicias y terroristas que se han hartado de ser bombardeados impunemente por más de 40 años). Igual que el intento de genocidio de Azerbayan con los Armenios del Nagorno-Karabaj.

El segundo, dar apoyo a nuestros amigos palestinos y sus familias. Digo amigos, porque ya en los años 90 tuve 2 amigos en mi promoción de instituto que eran refugiados palestinos en España. Refugiados hace 30 años por lo mismo que hace ahora el estado de Israel contra la población civil palestina, exterminarlos lentamente.

Así que no, no son todos árabes los que fueron a esa manifestación. Hasta me atrevería a decir que muchos árabes de los que tienes en mente tú, ni están ni se les espera en una manifestaciónde apoyo a Palestina. Pero esa opinión, para otra noticia.

LIBERTAD PARA PALESTINA !!!

R

¿Alguien me puede hacer una aclaración a mi siguiente pregunta socarrona? Gracias de antemano.

Estos de la web hispanidad.com, ¿son la versión castellana del institut nova història?

R

#3 Si quieres simplificar la post-URSS comparandolo con Catalluña, puedes hacerlo. Pero ni de lejos es tan simple ni claro como en Catalunya.

Ese territorio ha sido Armenio desde hace siglos. Nunca ha sido territorio de población azerí. De no ser por el genocidio llevado a cabo por el imperio otomano contra los armenios, habría mucho más territorio con población armenia desde hace siglos donde ahora son azerís, y el territorio de la armenia post URSS sería mayor.

Dicho esto, si a mi me intentaran extinguir por ser de una religión diferente, como les han hecho a los Armenios desde la época del imperio otomano, yo también sería "separatista" según tu definición.

R

Qué poca vergüenza, llamar separatistas a quienes han vivido en esas tierras durante generaciones...

c

#2 Hombre, si su territorio forma parte de un país y se quieren separar, son separatistas.

Por ejemplo ERC o Junts.

R

#3 Si quieres simplificar la post-URSS comparandolo con Catalluña, puedes hacerlo. Pero ni de lejos es tan simple ni claro como en Catalunya.

Ese territorio ha sido Armenio desde hace siglos. Nunca ha sido territorio de población azerí. De no ser por el genocidio llevado a cabo por el imperio otomano contra los armenios, habría mucho más territorio con población armenia desde hace siglos donde ahora son azerís, y el territorio de la armenia post URSS sería mayor.

Dicho esto, si a mi me intentaran extinguir por ser de una religión diferente, como les han hecho a los Armenios desde la época del imperio otomano, yo también sería "separatista" según tu definición.

Harkon

#61 No tengo problema con que no coincidas con sus afirmaciones, con lo que no concuerdo es con determinadas formas (no las tuyas) sino con las que demuestra arriba el machista en cuestión

R

#1 "Yo pensaba que ese día estaba a prueba, y eso incluye las 3 cervezas, no?"

R

#290 lol Tienes toda la razón que si yo estuviera en el ministerio de defensa le saldría más cara la factura a los españoles. En eso no me voy a esconder. lol lol En mi favor, decir que también haría por controlar gastos (relacionados con defensa) del día a día que yo considero "multiduplicados"(y que seguro también algún caso conoces), para tener un poco más de dinerico para la factura útil.

Sí te doy razón que la única alternativa real (tocando con los pies en el suelo) de mejora es el F35 porque tiene VTOL pero (desde mi ignorancia, vaya eso por delante) no puede hacer a la vez superioridad aérea y defensa de superfície/CAS . Por eso en mi cerebro el Apache sería una inversión correcta (aunque insuficiente) dado que por su diseño contracarro se puede también (en mi cerebro) reutilizar como anti-LVT en las islas, y por su autonomía dar apoyo CAS desde la península en Ceuta y Melilla, y Baleares. En las canarias en caso de guerra dudo que las pistas duren mucho intactas, por eso mi "fijación" por el apache.

Los superhornet, reconozco que son puro capricho mío. Aún así, pienso que para abrir camino en el estrecho atacando los AA, y proteger a los apache en la zona pienso que harían muy bien esa función por tener una estructura muy robusta.

Y si los USA y abusa deciden tirar los warthog a la basura, también me haría muy feliz reutilizar alguno por el estrecho. 😍 😍 Aunque es, posiblemente, el único imposible de mi lista de la compra de fantasía.

En cualquier caso, muchas gracias por una conversación agradable y (para mi al menos) constructiva e informativa. Un saludo muy cordial.

aironman

#291 Por lo que leo a los profesionales, el VTOL se diseñó para operar desde un tipo de buque diseñado para tiempos de paz y para las necesidades específicas del USMC de Estados Unidos, es decir, cazas capaces de dar soporte CAS a ras de suelo y a gran altitud con bombas guiadas por laser pintadas por operadores de fuerzas especiales sobre el terreno, capaces de aterrizar en pistas de aterrizaje sin espacio. Vamos, los marines los quieren porque los A10 están viejitos, están llegando al límite operativo en la que es seguro volar con ellos y encima les ofrecen capacidades que antes no tenían, al igual que los Super Hornets.

Son cazas que están llegando al límite físico que les permiten operar con seguridad.

El CV61 es un buque relativamente pequeño para tiempos de guerra, pero perfectamente capaz para tiempos de paz en las que no vas a entrar en combate, sobretodo cuando es el único que tienes y la flota de submarinos que tienen que proteger al buque capital aún no está en servicio. El único caza que puede sustituir a los Harrier para el CV61 es el F 35 bravo, no hay nada más en el mercado. Si quieres proyectar capacidad de combate continua en una zona de guerra es lo único que podemos enviar. El Bravo está diseñado para ser un multiplicador situacional muy difícil de detectar, míralo como un AWACS que puede acercarse mucho más al enemigo, capaz de coordinar y ver lo que otros cazas menos capaces están viendo en tiempo real, incluyendo Typhoon y drones, información de operadores en tierra, con capacidad de detectar aviones enémigos acercándose por la zona a más de 120 millas de distancia, informar a todo el mundo de ello, obtener una solución de tiro eficaz sobre esos cazas enemigos, enviar dicha solución de tiro y luego moverse a otra zona donde tenga ventaja táctica. No es un caza de superioridad aérea para el combate cercano, es un francotirador que ve mucho, se comunica muy bien y permite al piloto tomar las mejores decisiones para cumplir la misión y volver.

La armada lo quiere para asegurar su misión, proteger los intereses de España fuera de la península, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y el Ejercito del Aire lo quiere también porque siempre han operado con dos cazas distintos por motivos de seguridad operacional.

A mí me parece bien porque para hacer bien su trabajo necesitan las mejores herramientas. Toda la OTAN está usando F35 alfa y bravo, junto con Typhoon y demás aparatos estadounidenses. Tiene sentido usarlos.

Lo que no tiene sentido es comprar cazas Chinos ni Rusos. Es un jaleo, no es práctico y tiene mil problemas de seguridad operativa.

R

#253 En mi opinión, para las canarias, las baleares y el estrecho, sale mejor comprar AH-64D o E, todos los que se puedan comprar con el dinero que costarían los F35. Los F-18 los sustituiría con los SuperHornet. Y yo propondría hacer un "Ehroharrier" a los de EADS antes que pillar el F35.
Pero yo no estoy en el ministerio de comisiones, digo de defensa.

aironman

#289 No, no estás en el ministerio de defensa y menos mal, porque nos costarías a los Españoles muchísimo más dinero, pero has tratado de dar una opinión informada y educada, así que trataré de hacer lo mismo.

Hablas de adquirir el Apache AH-64D para defender Canarias, Baleares y el Estrecho. El Apache es un magnífico helicóptero de ataque contracarro, diseñado para volar por los aires tanques y para dar soporte CAS a las tropas en tierra. No es la máquina que necesitas para defender el espacio aéreo de Canarias, Baleares y el Estrecho.
Los SuperHornet son aviones especialmente diseñados para operar en portaviones tipo Nimitz de cubierta larga y catapulta, un buen avión, que está llegando al final de su vida operativa. Estás proponiendo un avión que se usa principalmente en la armada de Estados Unidos para el Ejercito del Aire de España.

El EuroHarrier, mira, objetivamente no entiendo como el consorcio que ha construido el Typhoon no ha visto también las necesidades de un caza como el Bravo, aunque, si piensas que no todos los países operan un portahelicopteros como el CV61 entonces llegas a la conclusión que los países que componen ese consorcio le digan a España que lamentablemente no existen los fondos para diseñar y construir un aparato que solo querría España potencialmente. Esa creo que es la razón por la que no hay un caza Europeo así.

Se tiene que comprar f35 bravo porque si queremos ser capaces de proyectar capacidad ofensiva para la armada, si o si tienes que operar con los bravo. No hay nada más, y al precio al que están, salen mucho más baratos que diseñar y construir un portaviones tipo CATOBAR como el que tienen Franceses, Ingleses, EstadosUnidos, India, y China y tampoco luego hay países que quieran comprar este tipo de barco, por lo que tampoco hay negocio. En cambio, submarinos y fragatas si tienen mercado.

R

#290 lol Tienes toda la razón que si yo estuviera en el ministerio de defensa le saldría más cara la factura a los españoles. En eso no me voy a esconder. lol lol En mi favor, decir que también haría por controlar gastos (relacionados con defensa) del día a día que yo considero "multiduplicados"(y que seguro también algún caso conoces), para tener un poco más de dinerico para la factura útil.

Sí te doy razón que la única alternativa real (tocando con los pies en el suelo) de mejora es el F35 porque tiene VTOL pero (desde mi ignorancia, vaya eso por delante) no puede hacer a la vez superioridad aérea y defensa de superfície/CAS . Por eso en mi cerebro el Apache sería una inversión correcta (aunque insuficiente) dado que por su diseño contracarro se puede también (en mi cerebro) reutilizar como anti-LVT en las islas, y por su autonomía dar apoyo CAS desde la península en Ceuta y Melilla, y Baleares. En las canarias en caso de guerra dudo que las pistas duren mucho intactas, por eso mi "fijación" por el apache.

Los superhornet, reconozco que son puro capricho mío. Aún así, pienso que para abrir camino en el estrecho atacando los AA, y proteger a los apache en la zona pienso que harían muy bien esa función por tener una estructura muy robusta.

Y si los USA y abusa deciden tirar los warthog a la basura, también me haría muy feliz reutilizar alguno por el estrecho. 😍 😍 Aunque es, posiblemente, el único imposible de mi lista de la compra de fantasía.

En cualquier caso, muchas gracias por una conversación agradable y (para mi al menos) constructiva e informativa. Un saludo muy cordial.

aironman

#291 Por lo que leo a los profesionales, el VTOL se diseñó para operar desde un tipo de buque diseñado para tiempos de paz y para las necesidades específicas del USMC de Estados Unidos, es decir, cazas capaces de dar soporte CAS a ras de suelo y a gran altitud con bombas guiadas por laser pintadas por operadores de fuerzas especiales sobre el terreno, capaces de aterrizar en pistas de aterrizaje sin espacio. Vamos, los marines los quieren porque los A10 están viejitos, están llegando al límite operativo en la que es seguro volar con ellos y encima les ofrecen capacidades que antes no tenían, al igual que los Super Hornets.

Son cazas que están llegando al límite físico que les permiten operar con seguridad.

El CV61 es un buque relativamente pequeño para tiempos de guerra, pero perfectamente capaz para tiempos de paz en las que no vas a entrar en combate, sobretodo cuando es el único que tienes y la flota de submarinos que tienen que proteger al buque capital aún no está en servicio. El único caza que puede sustituir a los Harrier para el CV61 es el F 35 bravo, no hay nada más en el mercado. Si quieres proyectar capacidad de combate continua en una zona de guerra es lo único que podemos enviar. El Bravo está diseñado para ser un multiplicador situacional muy difícil de detectar, míralo como un AWACS que puede acercarse mucho más al enemigo, capaz de coordinar y ver lo que otros cazas menos capaces están viendo en tiempo real, incluyendo Typhoon y drones, información de operadores en tierra, con capacidad de detectar aviones enémigos acercándose por la zona a más de 120 millas de distancia, informar a todo el mundo de ello, obtener una solución de tiro eficaz sobre esos cazas enemigos, enviar dicha solución de tiro y luego moverse a otra zona donde tenga ventaja táctica. No es un caza de superioridad aérea para el combate cercano, es un francotirador que ve mucho, se comunica muy bien y permite al piloto tomar las mejores decisiones para cumplir la misión y volver.

La armada lo quiere para asegurar su misión, proteger los intereses de España fuera de la península, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y el Ejercito del Aire lo quiere también porque siempre han operado con dos cazas distintos por motivos de seguridad operacional.

A mí me parece bien porque para hacer bien su trabajo necesitan las mejores herramientas. Toda la OTAN está usando F35 alfa y bravo, junto con Typhoon y demás aparatos estadounidenses. Tiene sentido usarlos.

Lo que no tiene sentido es comprar cazas Chinos ni Rusos. Es un jaleo, no es práctico y tiene mil problemas de seguridad operativa.

R

#10 Por favor, ¿podría decirme qué entiende usted por zona civil?

aironman

#251 entiendo tu opinión y estoy de acuerdo desde un punto de vista económico, usar una flota de typhoon implica más impuestos que se quedan en Europa.

Desde el punto de vista táctico militar, tiene sentido operar con dos cazas en la fuerza aérea y tener capacidad de proyección aérea embarcada. Si detectan un problema en los typhoon, toda la flota se tiene que quedar en tierra y eso significa dejar sin protección el espacio aéreo del flanco sur de la Otan.
Tendríamos que pedir a Italia, Portugal y Francia que nos prestaran sus Rafale, F16 y F35 alfa mientras se arregla el hipotético problema en los typhoon. Lo mismo si es al revés, si se encuentra una falla importante en los f 35.
Operando a la vez f35 alfa y bravo junto a los typhoon manda un mensaje muy claro a Marruecos, olvídense de Canarias, Ceuta y Melilla.

R

#253 En mi opinión, para las canarias, las baleares y el estrecho, sale mejor comprar AH-64D o E, todos los que se puedan comprar con el dinero que costarían los F35. Los F-18 los sustituiría con los SuperHornet. Y yo propondría hacer un "Ehroharrier" a los de EADS antes que pillar el F35.
Pero yo no estoy en el ministerio de comisiones, digo de defensa.

aironman

#289 No, no estás en el ministerio de defensa y menos mal, porque nos costarías a los Españoles muchísimo más dinero, pero has tratado de dar una opinión informada y educada, así que trataré de hacer lo mismo.

Hablas de adquirir el Apache AH-64D para defender Canarias, Baleares y el Estrecho. El Apache es un magnífico helicóptero de ataque contracarro, diseñado para volar por los aires tanques y para dar soporte CAS a las tropas en tierra. No es la máquina que necesitas para defender el espacio aéreo de Canarias, Baleares y el Estrecho.
Los SuperHornet son aviones especialmente diseñados para operar en portaviones tipo Nimitz de cubierta larga y catapulta, un buen avión, que está llegando al final de su vida operativa. Estás proponiendo un avión que se usa principalmente en la armada de Estados Unidos para el Ejercito del Aire de España.

El EuroHarrier, mira, objetivamente no entiendo como el consorcio que ha construido el Typhoon no ha visto también las necesidades de un caza como el Bravo, aunque, si piensas que no todos los países operan un portahelicopteros como el CV61 entonces llegas a la conclusión que los países que componen ese consorcio le digan a España que lamentablemente no existen los fondos para diseñar y construir un aparato que solo querría España potencialmente. Esa creo que es la razón por la que no hay un caza Europeo así.

Se tiene que comprar f35 bravo porque si queremos ser capaces de proyectar capacidad ofensiva para la armada, si o si tienes que operar con los bravo. No hay nada más, y al precio al que están, salen mucho más baratos que diseñar y construir un portaviones tipo CATOBAR como el que tienen Franceses, Ingleses, EstadosUnidos, India, y China y tampoco luego hay países que quieran comprar este tipo de barco, por lo que tampoco hay negocio. En cambio, submarinos y fragatas si tienen mercado.

R

#290 lol Tienes toda la razón que si yo estuviera en el ministerio de defensa le saldría más cara la factura a los españoles. En eso no me voy a esconder. lol lol En mi favor, decir que también haría por controlar gastos (relacionados con defensa) del día a día que yo considero "multiduplicados"(y que seguro también algún caso conoces), para tener un poco más de dinerico para la factura útil.

Sí te doy razón que la única alternativa real (tocando con los pies en el suelo) de mejora es el F35 porque tiene VTOL pero (desde mi ignorancia, vaya eso por delante) no puede hacer a la vez superioridad aérea y defensa de superfície/CAS . Por eso en mi cerebro el Apache sería una inversión correcta (aunque insuficiente) dado que por su diseño contracarro se puede también (en mi cerebro) reutilizar como anti-LVT en las islas, y por su autonomía dar apoyo CAS desde la península en Ceuta y Melilla, y Baleares. En las canarias en caso de guerra dudo que las pistas duren mucho intactas, por eso mi "fijación" por el apache.

Los superhornet, reconozco que son puro capricho mío. Aún así, pienso que para abrir camino en el estrecho atacando los AA, y proteger a los apache en la zona pienso que harían muy bien esa función por tener una estructura muy robusta.

Y si los USA y abusa deciden tirar los warthog a la basura, también me haría muy feliz reutilizar alguno por el estrecho. 😍 😍 Aunque es, posiblemente, el único imposible de mi lista de la compra de fantasía.

En cualquier caso, muchas gracias por una conversación agradable y (para mi al menos) constructiva e informativa. Un saludo muy cordial.

aironman

#291 Por lo que leo a los profesionales, el VTOL se diseñó para operar desde un tipo de buque diseñado para tiempos de paz y para las necesidades específicas del USMC de Estados Unidos, es decir, cazas capaces de dar soporte CAS a ras de suelo y a gran altitud con bombas guiadas por laser pintadas por operadores de fuerzas especiales sobre el terreno, capaces de aterrizar en pistas de aterrizaje sin espacio. Vamos, los marines los quieren porque los A10 están viejitos, están llegando al límite operativo en la que es seguro volar con ellos y encima les ofrecen capacidades que antes no tenían, al igual que los Super Hornets.

Son cazas que están llegando al límite físico que les permiten operar con seguridad.

El CV61 es un buque relativamente pequeño para tiempos de guerra, pero perfectamente capaz para tiempos de paz en las que no vas a entrar en combate, sobretodo cuando es el único que tienes y la flota de submarinos que tienen que proteger al buque capital aún no está en servicio. El único caza que puede sustituir a los Harrier para el CV61 es el F 35 bravo, no hay nada más en el mercado. Si quieres proyectar capacidad de combate continua en una zona de guerra es lo único que podemos enviar. El Bravo está diseñado para ser un multiplicador situacional muy difícil de detectar, míralo como un AWACS que puede acercarse mucho más al enemigo, capaz de coordinar y ver lo que otros cazas menos capaces están viendo en tiempo real, incluyendo Typhoon y drones, información de operadores en tierra, con capacidad de detectar aviones enémigos acercándose por la zona a más de 120 millas de distancia, informar a todo el mundo de ello, obtener una solución de tiro eficaz sobre esos cazas enemigos, enviar dicha solución de tiro y luego moverse a otra zona donde tenga ventaja táctica. No es un caza de superioridad aérea para el combate cercano, es un francotirador que ve mucho, se comunica muy bien y permite al piloto tomar las mejores decisiones para cumplir la misión y volver.

La armada lo quiere para asegurar su misión, proteger los intereses de España fuera de la península, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla y el Ejercito del Aire lo quiere también porque siempre han operado con dos cazas distintos por motivos de seguridad operacional.

A mí me parece bien porque para hacer bien su trabajo necesitan las mejores herramientas. Toda la OTAN está usando F35 alfa y bravo, junto con Typhoon y demás aparatos estadounidenses. Tiene sentido usarlos.

Lo que no tiene sentido es comprar cazas Chinos ni Rusos. Es un jaleo, no es práctico y tiene mil problemas de seguridad operativa.

aironman

#216 no se aprobarán leyes salvo aquellas por decreto ley, como el programa halcón 2 para comprar los f 35 alfa y bravo para el ejército del aire y la armada. Probablemente para aprobar la inversión para las f110 y el resto de los submarinos s80 plus.

R

#217 De lo que nombras sólo me parece mal el F35.

aironman

#251 entiendo tu opinión y estoy de acuerdo desde un punto de vista económico, usar una flota de typhoon implica más impuestos que se quedan en Europa.

Desde el punto de vista táctico militar, tiene sentido operar con dos cazas en la fuerza aérea y tener capacidad de proyección aérea embarcada. Si detectan un problema en los typhoon, toda la flota se tiene que quedar en tierra y eso significa dejar sin protección el espacio aéreo del flanco sur de la Otan.
Tendríamos que pedir a Italia, Portugal y Francia que nos prestaran sus Rafale, F16 y F35 alfa mientras se arregla el hipotético problema en los typhoon. Lo mismo si es al revés, si se encuentra una falla importante en los f 35.
Operando a la vez f35 alfa y bravo junto a los typhoon manda un mensaje muy claro a Marruecos, olvídense de Canarias, Ceuta y Melilla.

R

#253 En mi opinión, para las canarias, las baleares y el estrecho, sale mejor comprar AH-64D o E, todos los que se puedan comprar con el dinero que costarían los F35. Los F-18 los sustituiría con los SuperHornet. Y yo propondría hacer un "Ehroharrier" a los de EADS antes que pillar el F35.
Pero yo no estoy en el ministerio de comisiones, digo de defensa.

aironman

#289 No, no estás en el ministerio de defensa y menos mal, porque nos costarías a los Españoles muchísimo más dinero, pero has tratado de dar una opinión informada y educada, así que trataré de hacer lo mismo.

Hablas de adquirir el Apache AH-64D para defender Canarias, Baleares y el Estrecho. El Apache es un magnífico helicóptero de ataque contracarro, diseñado para volar por los aires tanques y para dar soporte CAS a las tropas en tierra. No es la máquina que necesitas para defender el espacio aéreo de Canarias, Baleares y el Estrecho.
Los SuperHornet son aviones especialmente diseñados para operar en portaviones tipo Nimitz de cubierta larga y catapulta, un buen avión, que está llegando al final de su vida operativa. Estás proponiendo un avión que se usa principalmente en la armada de Estados Unidos para el Ejercito del Aire de España.

El EuroHarrier, mira, objetivamente no entiendo como el consorcio que ha construido el Typhoon no ha visto también las necesidades de un caza como el Bravo, aunque, si piensas que no todos los países operan un portahelicopteros como el CV61 entonces llegas a la conclusión que los países que componen ese consorcio le digan a España que lamentablemente no existen los fondos para diseñar y construir un aparato que solo querría España potencialmente. Esa creo que es la razón por la que no hay un caza Europeo así.

Se tiene que comprar f35 bravo porque si queremos ser capaces de proyectar capacidad ofensiva para la armada, si o si tienes que operar con los bravo. No hay nada más, y al precio al que están, salen mucho más baratos que diseñar y construir un portaviones tipo CATOBAR como el que tienen Franceses, Ingleses, EstadosUnidos, India, y China y tampoco luego hay países que quieran comprar este tipo de barco, por lo que tampoco hay negocio. En cambio, submarinos y fragatas si tienen mercado.

R

#290 lol Tienes toda la razón que si yo estuviera en el ministerio de defensa le saldría más cara la factura a los españoles. En eso no me voy a esconder. lol lol En mi favor, decir que también haría por controlar gastos (relacionados con defensa) del día a día que yo considero "multiduplicados"(y que seguro también algún caso conoces), para tener un poco más de dinerico para la factura útil.

Sí te doy razón que la única alternativa real (tocando con los pies en el suelo) de mejora es el F35 porque tiene VTOL pero (desde mi ignorancia, vaya eso por delante) no puede hacer a la vez superioridad aérea y defensa de superfície/CAS . Por eso en mi cerebro el Apache sería una inversión correcta (aunque insuficiente) dado que por su diseño contracarro se puede también (en mi cerebro) reutilizar como anti-LVT en las islas, y por su autonomía dar apoyo CAS desde la península en Ceuta y Melilla, y Baleares. En las canarias en caso de guerra dudo que las pistas duren mucho intactas, por eso mi "fijación" por el apache.

Los superhornet, reconozco que son puro capricho mío. Aún así, pienso que para abrir camino en el estrecho atacando los AA, y proteger a los apache en la zona pienso que harían muy bien esa función por tener una estructura muy robusta.

Y si los USA y abusa deciden tirar los warthog a la basura, también me haría muy feliz reutilizar alguno por el estrecho. 😍 😍 Aunque es, posiblemente, el único imposible de mi lista de la compra de fantasía.

En cualquier caso, muchas gracias por una conversación agradable y (para mi al menos) constructiva e informativa. Un saludo muy cordial.

R

#21 Yo estoy en cataluña, en zona de densidad poblacional media. Pido cita para mi médico de cabecera a 2-3 semanas vista. El pasado diciembre, tras 2 intentos de evitarlo por parte de mi hospital de referencia (privado/concertado, puesto que lo gestiona una fundación), me dieron 1ª cita TELEFÒNICA!!!! en especialista de traumatologia para el 10 de abril de 2024!!!!
Cuando vine a vivir a Cataluña en 3 días tenía cita con mi dr/a de cabecera, y no hace tantos años de eso.
Cierto es que siempre hay un médico de refuerzo en el CAP, pero eso no justifica retrasos de 2-3 semanas para que te atienda tu médico de cabecera.
Para mí eso es mearme encima, o incluso peor, porque ponen en riesgo mi salud. Y el gobierno responsable de esa decadencia en salud y en otros servicios públicos en Cataluña es el que han formado ERC-Junts los últimos años, no el de MadriZ.

Para mi la prioridad debe ser primero el bienestar de la ciudadanía, lo cual incluye dar servicios que no pongan en peligro la salud pública, entre otras cosas. Y cuando eso vaya bien entonces ya hablar con seriedad de referéndum de independencia o de status quo. Hacerlo al revés, para mí, es construir un castillo de naipes que en cuanto sople el viento se desmoronará por falta de cohesión social, por no haberse garantizado una sociedad de bienestar.

Y por ese motivo es por el que muchos no han votado ni a ERC ni a Junts. Que se les puede añadir también aquellos que no lo han hecho por tu razón del "no-voto de castigo", o no. La repetición electoral lo dirá.

Respecto la notícia, pienso que tiene razón que Yolanda ha (como mínimo) ignorado a Podemos. Pero no sé qué han hablado ni en qué términos/tonos o posiciones maximalistas entre podemos y el equipo de Yolanda/sumar. Quizás según esas conversaciones podría estar "justificada" la decisión atribuída a Yolanda Díaz. O quizás no. Desde luego, yo no lo sé. Y creo que Wyoming tampoco sabrá el 100% de esas conversaciones.

s

#22 has dado en la diana: el deterioro manifiesto de los servicios públicos es lo que ha llevado a esa idea de "Espanya ens roba", sin ese espíritu crítico generado de manera consciente no se articula la idea de que solos nos iría mejor.
Además está el transfondo de todo: ERC no es de izquierdas y no cree en lo público y Junts y demás partidos de la antigua CDC son de extrema derecha y cree aún menos en lo público excepto para saquearlo.

En Cataluña saben que les mean, parafraseando a #19, pero el problema es que los políticos que promueven la independencia han creado un entramado ideológico manipulativo en el cual mucha gente con pocas habilidadades para el análisis político equivocan la fuente de la que proviene, o bien muchos son realmente independentistas por encima del bienestar general, ya que saben que el suyo individual lo tienen asegurado, o por sentimientos de rechazo a España o cualquier otra cosa que tenga que ver, no con la gestión pública, sino con apartados meramente sentimentales.

CDC durante décadas se dedicó a gestionar cualquier aspecto de la vida de miles de ciudadanos en Cataluña creando una red clientelar basada en el urbanismo especulativo de las zonas rurales, su relevo ha sido ERC en muchos sitios y a pesar de todo, ahí siguen, con la matraca de que todos los males de Cataluña son provocados únicamente por España, y lo gracioso es que entre las clases populares cuela y cala la idea. Estoy seguro que sociológicamente se deben estar haciendo estudios serios sobre cómo se ha llegado a tal punto de refinamiento en la manipulación política, en esto la burguesía catalana és la millor.