Ovlak

Vamos a lo importante: ¿a quién le ha plagiado esta reflexión?

EGraf

#3 el argumento no es ingenioso, es reflejo de lo que se debería de aprender en Basic Law 101: sin "standing" no puedes demandar. Que a pesar de lo ideológicamente dividido que está el TS la sentencia haya sido unánime es un claro reflejo que la demanda no cumplía con conceptos legales básicos.

dick_laurence

#4 Sobre todo lo decía por esta parte quethemarquesitothemarquesito traducía de la sentencia, donde parece limitarse la capacidad de demanda a prescriptores o usuarios:

"Como los demandantes no prescriben o usan mifepristona, son partes no afectadas que buscan disputar la regulación de la FDA a otros."

Entonces me venía aquí a la cabeza la famosa ristra de juicios en EEUU contra Purdue Pharma por el Oxycontin, el famoso opiácio, autorizado por la agencia federal del medicamento (FDA), que produjo la base de adicción y crisis de opiácios que finalmente derivaría en la de fentanilo. Pensaba, mientras leía, hasta que punto si aquí aplicásemos estrictamente la limitación de la capacidad de demanda solo a los prescriptores y afectados, la mayoría de grandes casos contra Purdue Pharma no hubieran sido tal como se dieron, pues estas grandes demandas no provenían de prescriptores ni usuarios directos, sino estados y condados norteamericanos, donde muchos de estos casos litigaban entorno a la prohibición o no de una anterior autorización por parte de la FDA de venta de esos opiácios a ciertos sectores poblacionales.

#6 Claro, es cierto que aquí habría que ver las diferencias entorno al "standing" de una asociación peregrina como la demandante en la noticia y los estados y condados del caso de Purdue Pharma.

f

#1 No todos. Esa postura es relativamente nueva.

#8 "afectado" puede ser más amplio. Si ese opiacio hace que un yonqui me atraque, soy afectado. O si soy fumador pasivo, me afecta aunque nunca haya comprado tabaco. Lo mismo va por ahí.

Horus

#6 Que los jueces conservadores hayan votado así también me hace sospechar de motivos políticos: los republicanos saben que están pagando y van a pagar un costo electoral la derogación de Roe vs. Wade. No quieren seguir machacando sobre el tema del aborto antes de las elecciones y que esto haga movilizar aun más a la oposición (la mayoría de las mujeres en EE.UU. son pro-choice). Esta gente no da puntada sin dedal.

verdadoculta

#2 Valve, Sony y la mayoria cobran ese 30% en todos los paises a las empresas que publiquen en su plataforma. La demanda no tiene ningun sentido por que el precio no afecta a los jugadores en nada. Epic cobra la mitad de eso y aun asi tiene los precios igual o mas caros que en steam

Chinchorro

#3 gracias por la información.

l

#3 No, eso que dices lo decidirá el juez en el juicio. Esto va precisamente de eso, si esa cuota la pagan los jugadores o la empresa.
Además tu mismo te respondes.
P.D. Eso que tiene los precios iguales es mentira.
P.D.2 Este tipo de empresa se nutre de los jugadores que tienen. Steam tiene 10 millones, Epic tiene 1, pues Steam tiene 10 veces más de posibilidades de vender un juego, por eso sse da el lujo de cobrar más a las empresas.

verdadoculta

#7 Todo lo que has dicho es mentira.
Los juegos en Epic tienen el mismo precio que Steam. Incluso los nuevos precios de 70-80$ son en las dos tiendas. Los unicos que ganan son las empresas, no el consumidor.
Steam siempre ha cobrado eso a la s empresas igual que sony y todas las demas. Los precios siempre han sido los mismos.
Epic es la que AHORA cobra menos y regala juegos precisamente para ganar cuota de mercado. No por caridad

PD: Epic es basura comparado con todo lo que ofrece steam y la cuota de mercado que pueden conseguir alli.
PD2: Epic PAGA a las empresas para que se publiquen sus juegos en epic por que sino nadie lo haria ya que no hay jugadores y perderian dinero

l

#8 Nop. Los dos tienen diferentes descuentos y tiempos de descuentos.
No. Steam tuvo hace unos años (con la salida de Epic creo recordar) un problema grave con creadores de videojuegos, y tuvo que cambiar el porcentaje que se llevaba. En algunos casos aun más alto que esto.
No. Epic era antes la que cobraba menos, ahora las plataformas propias (muchas de ellas) son más baratas, pero un lio cuando tienes muchos instalados

P.D Epic no es basura, simplemente es otra plataforma con otras cosas, Steam solo tiene mejores cosas para la comunidad gamer.
P.D.2 Epic no paga, cobra menos que Steam y otras plataformas.

verdadoculta

#9 Que dejes de mentir. Epic paga a compañias para que saquen su juego en Epic. Se sabe hasta las cantidades de los acuerdos. Estan en la red, hasta los propios CEO de las compañias lo han admitido

Autarca

#7 No se que decirte, el PC es una plataforma abierta, puedes conseguir el juego en varias tiendas, o incluso en la propia pagina del creador (si tiene recursos para hacerla).

Valve trabaja duro para que Steam sea la pagina favorita de muchos jugadores para comprar sus videojuegos, es lógico que luego quiera cobrar por ello.

A mi me suena un poco a querer controlar la política de precios del Mercadona porque es el supermercado que mas vende.

Pero tampoco voy a decir que sea imposible.

l

#11 Es que tampoco es que sea un producto del Mercadona.
Tu imagina que el mejor posicionado en tu pueblo es el Mercadona, es el que mejor y antes conoces, y el dice a los productores que para poner sus cosas en las estanterías le tienen que dar el 30%, y es lo que sube de precio el producto, con lo que el coste de ponerlo ahí lo paga el consumidor, cuestión que es ilegal.
Pues eso es.

Autarca

#12 Ya, pero es que todas las tiendas se llevan su porcentaje, ninguna lo hace gratis

l

#13 Claro, pero es que es ilegal que sea el consumidor quien pague ese porcentaje. Te explico lo poco que sé de esto:
El producto tiene un precio de coste de producción. Después el dueño de lo anterior le añade un poco más de dinero, para poder ganar algo. Siguiente paso, quien lo mueve. Añade más, para ganar y sus costes (aquí está Steam).
El problema viene cuando no es así como lo hace, si no que queda en un precio con los anteriores y luego cobra otro a los consumidores, que creo que es lo ilegal.

De todas formas, de economía ni pajolera, voy a ver si es así y añado otro comentario para envainarmela.

Autarca

#15 No lo veo, el precio lo fija el autor del juego o la distribuidora en su defecto, y luego steam se lleva un 30% de porcentaje "quien lo mueve. Añade más, para ganar y sus costes"

Como hacen Sony o Nintendo, con el agravante de que esto son plataformas propietarias y los consumidores no pueden elegir otra tienda una vez se meten en ella.

Pero habrá tecnicismos, supongo que es un tema mas complejo de lo que parece.

f

"están explorando la posibilidad de utilizar el yuan" lo que es entrar a leer la noticia y compararla con el titulo de la misma oye.

Unregistered

#16 Cómo osas leer la noticia. A menéame se viene a comentar los titulares

He perdido la cuenta de los años que llevo leyendo narrativas sobre "el fin del dólar", y ahí sigue dominando los pagos a nivel mundial, las reservas de los bancos centrales, etc.

https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2024/06/11/dollar-dominance-in-the-international-reserve-system-an-update
https://www.federalreserve.gov/econres/notes/feds-notes/the-international-role-of-the-us-dollar-post-covid-edition-20230623.html

M

#16 Por lo tanto esta noticia es sensacionalista.

Unregistered

#16 Cómo osas leer la noticia. A menéame se viene a comentar los titulares

He perdido la cuenta de los años que llevo leyendo narrativas sobre "el fin del dólar", y ahí sigue dominando los pagos a nivel mundial, las reservas de los bancos centrales, etc.

https://www.imf.org/en/Blogs/Articles/2024/06/11/dollar-dominance-in-the-international-reserve-system-an-update
https://www.federalreserve.gov/econres/notes/feds-notes/the-international-role-of-the-us-dollar-post-covid-edition-20230623.html

EGraf

otro artículo donde la culpa es de todos menos del que explícitamente amenaza. No se porqué no me extraña...

R

#5
Pues la gran amenaza, la escalada y los acostumbrados a actuar como matones de escuela son los EEUU y sus mariachis, que todos juntos se llaman OTAN.

Por la gloria del Imperio Coca-Cola.

Enésimo_strike

Diría que curioso el “cherry picking” que hacen en base a un documento de cuatro puntos del que solo analizan uno y no su conjunto, hasta que he visto el dominio y todo encaja.

No pasa nada, ya completo yo lo que se dejan en base al mismo artículo en el que se basan.

el presidente Vladimir Putin ve a Ucrania como una extensión de lo que él llama "Rusia histórica", una parte del Imperio Ruso y la Unión Soviética, y dentro de la "esfera de influencia" de Moscú en la actualidad.
en otras palabras; Putin nunca ha considerado a Ucrania un país independiente, debe ser siempre un país sometido, mientras era a base de oligarcas elegidos gracias a corrupto sistema democrático ucraniano todo bien, en cuanto eso se torció con el Euromaidan empezó a armar a gente y culminó con intentar tomar el país hace dos años y poco.
El proyecto de propuestas sobre seguridad que Rusia envió a las potencias occidentales en diciembre prohibiría a la OTAN desplegar sus armas y fuerzas en los países de Europa Central y Oriental que se unieron a la alianza después de 1997. En efecto, eso rebajaría la membresía de Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rumania, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Albania, Macedonia del Norte y Bulgaria al estatus simbólico en el mejor de los casos […] Ahora Putin parece estar actuando como si Rusia estuviera en condiciones de dictar nuevos términos y reescribir la historia del final de la Guerra Fría. . Unos van a la OTAN por el imperialismo ruso y Rusia amenaza con un holocausto nuclear, algún avispado meneante no va a pillar la diferencia ni ver quién está tratando de ganar una guerra fría que ya acabó. Mientras tanto el impresentable que ha firmado ese artículo que es una media verdad en el mejor de los casos se ha olvidado de mencionar esto, que la paz que ofrecía Putin era desmantelar media OTAN, pero acusa a occidente de no negociar, hay que tener los cojones cuadrados y muy poca vergüenza.

EGraf

cuando lo hace USA: ¡USA provoca! ¡Se viene la 3ra GM! ¡USA nunca dejaría que Rusia hiciera algo parecido!
cuando lo hace Rusia: ¡Bien Rusia! ¡Así aprenderán estos romanos!

y luego se ofenden si los llamas putinistas, que ellos no defienden a Rusia, que solo "explican"... roll

Zade

#5 Al final es cierto que los extremos se tocan.
Pero sí, aquí se juntan los que saben que Putin es ultraderecha conservadora, y los que se creen que Rusia sigue siendo la URSS.
Dumb & Dumber

W

#47 o que viendo lo que hizo Ucrania en el euromaidan y posterior represión en el Donbass consideran que es el karma y que no merece la pena gastar un euro ni un soldado, otra cosa sería que atacara la Unión Europea.

Coronavirus

#65 Maldita Ucrania no queriendo estar bajo la bota rusa, ¿cómo se atreven?

EGraf

vaya forma de buscarle 3 pies al gato... no ven que la noticia donde aparece el barco solo tiene fecha de ayer (martes) y está escrita en tiempo futuro (el miércoles... que se irán uniendo... se concentrarán)?

EGraf

#21 #33 si hay casos muy concretos donde hacienda devuelva más de lo retenido, pues ok, pero me da que esos casos no son la mayoría. Mi comentario iba más por el ejemplo que digo en #18

Eibi6

#42 lo puse en el comentario anterior. Eso de los 1200€ aunque tengas 0 ingresos y retenciones aplica a la madres de un niño menor de 3 años (que hayan cotizado mínimo 1 mes desde el nacimiento) y gente que tiene a cargo a una persona con minusvalía ya sea hijo, cónyuge o padre que no cobren más de 10.000€ . Son bastantes más personas de las que te puedes imaginar

CC/ #36

E

#47 yo reconozco que el contraejemplo es rebuscado. Pero existe

La deducción por las hipotecas por ejemplo no se comporta así

Eibi6

#51 claro, el resto de deducciones van en relación con las retenciones. Pero las de maternidad y minusvalía son las que se dan aún que no tengas retención ninguna

EGraf

#12 #14 no digo que se pueda hacer de otra forma, lo que digo es que si tienes que pagar 2000 de irpf es objetivamente mejor que te retengan 1800 y después pagar 200 a que te retengan 2200 y que después te devuelvan 200... y sin embargo a la mayoría le parece mejor el segundo caso que el primero

Eibi6

#18 yo estoy contigo, el dinero mejor en el bolsillo

Lo que yo comentaba antes es que si que hay algún caso en el que tú puedes tener 0 ingresos en el año y hacienda te devuelve 1200€

EGraf

#21 #33 si hay casos muy concretos donde hacienda devuelva más de lo retenido, pues ok, pero me da que esos casos no son la mayoría. Mi comentario iba más por el ejemplo que digo en #18

Eibi6

#42 lo puse en el comentario anterior. Eso de los 1200€ aunque tengas 0 ingresos y retenciones aplica a la madres de un niño menor de 3 años (que hayan cotizado mínimo 1 mes desde el nacimiento) y gente que tiene a cargo a una persona con minusvalía ya sea hijo, cónyuge o padre que no cobren más de 10.000€ . Son bastantes más personas de las que te puedes imaginar

CC/ #36

E

#47 yo reconozco que el contraejemplo es rebuscado. Pero existe

La deducción por las hipotecas por ejemplo no se comporta así

Eibi6

#51 claro, el resto de deducciones van en relación con las retenciones. Pero las de maternidad y minusvalía son las que se dan aún que no tengas retención ninguna

E

#21 Buff algunas deducciones solo aplican sobre lo que tú pagas a Hacienda. Si no tienes ingresos no te las puedes aplicar

EGraf

#8 independientemente de como sea, si te da a devolver significa que, a lo largo del año, pagaste más impuestos de los que deberías haber pagado y por lo tanto hacienda "te devuelve" la diferencia. Hacienda nunca te regala nada.

Ovlak

#9 No, no es independiente de cómo sea. Hacienda te retiene en base a circunstancias previsibles. Si vendo en enero unos fondos de inversión con ganancias, me retienen el irpf correspondiente sobre las ganancias. Si tengo otras participaciones que vendo en diciembre a pérdidas, me pondré deducir la parte proporcional. Es imposible que en la primera venta ni hacienda ni yo sepamos si esos son los impuestos que me corresponde pagar porque no podemos predecir el futuro y saber si la segunda venta se realizará o si será a pérdidas.

EGraf

#12 #14 no digo que se pueda hacer de otra forma, lo que digo es que si tienes que pagar 2000 de irpf es objetivamente mejor que te retengan 1800 y después pagar 200 a que te retengan 2200 y que después te devuelvan 200... y sin embargo a la mayoría le parece mejor el segundo caso que el primero

Eibi6

#18 yo estoy contigo, el dinero mejor en el bolsillo

Lo que yo comentaba antes es que si que hay algún caso en el que tú puedes tener 0 ingresos en el año y hacienda te devuelve 1200€

EGraf

#21 #33 si hay casos muy concretos donde hacienda devuelva más de lo retenido, pues ok, pero me da que esos casos no son la mayoría. Mi comentario iba más por el ejemplo que digo en #18

Eibi6

#42 lo puse en el comentario anterior. Eso de los 1200€ aunque tengas 0 ingresos y retenciones aplica a la madres de un niño menor de 3 años (que hayan cotizado mínimo 1 mes desde el nacimiento) y gente que tiene a cargo a una persona con minusvalía ya sea hijo, cónyuge o padre que no cobren más de 10.000€ . Son bastantes más personas de las que te puedes imaginar

CC/ #36

E

#47 yo reconozco que el contraejemplo es rebuscado. Pero existe

La deducción por las hipotecas por ejemplo no se comporta así

Eibi6

#51 claro, el resto de deducciones van en relación con las retenciones. Pero las de maternidad y minusvalía son las que se dan aún que no tengas retención ninguna

E

#21 Buff algunas deducciones solo aplican sobre lo que tú pagas a Hacienda. Si no tienes ingresos no te las puedes aplicar

E

#12 tu puedes ir a la empresa y decirles que en vez de retenerte al 21 te retengan al 19 porque tienes dos hijos y deducción de hipoteca

De hecho esas las más comunes lo puedes hacer con el modelo 145

Y si tienes más deducción por lo que sea también puedes pedir que te ajusten la retención (aunque no al mínimo mínimo que hacienda no es tonta)

Ovlak

#41 Pero son deducciones con las que se cumple en el momento de solicitar la reducción, como por ejemplo, también, la deducción por maternidad de 1200€ que se puede solicitar a hacienda que se pague en 12 mensualidades de 100 euros en lugar de esperar a la declaración. El ejemplo que he expuesto, sin embargo, no lo es.

Eibi6

#9 a día de hoy sí te regalan, en ciertos casos muy contretos eso sí, que son ser madre o tener a cargo alguna persona con minusvalía, que te dan 1200€

Y si me apuras gracias a una sentencia creativa del supremo a muchos jubilados prácticamente están exentos de pagar impuestos aunque cobren la pensión máxima. Con lo cual se les devuelve todo o casi todo lo retenido a lo largo del año

dqenk

Lo que hay es una incultura tremenda a la hora de entender los impuestos, empezando por que la gente no sabe ni su salario bruto.

EGraf

#3 o gente que se alegra que le de "a devolver", cuando eso solo significa que le prestaste dinero a hacienda a interés 0

Ovlak

#6 Depende. Que te de a devolver no tiene por qué significar que te han estado reteniendo de más a lo largo del año. Te puede dar a devolver también por aplicarte deducciones en la propia declaración.

EGraf

#8 independientemente de como sea, si te da a devolver significa que, a lo largo del año, pagaste más impuestos de los que deberías haber pagado y por lo tanto hacienda "te devuelve" la diferencia. Hacienda nunca te regala nada.

Ovlak

#9 No, no es independiente de cómo sea. Hacienda te retiene en base a circunstancias previsibles. Si vendo en enero unos fondos de inversión con ganancias, me retienen el irpf correspondiente sobre las ganancias. Si tengo otras participaciones que vendo en diciembre a pérdidas, me pondré deducir la parte proporcional. Es imposible que en la primera venta ni hacienda ni yo sepamos si esos son los impuestos que me corresponde pagar porque no podemos predecir el futuro y saber si la segunda venta se realizará o si será a pérdidas.

EGraf

#12 #14 no digo que se pueda hacer de otra forma, lo que digo es que si tienes que pagar 2000 de irpf es objetivamente mejor que te retengan 1800 y después pagar 200 a que te retengan 2200 y que después te devuelvan 200... y sin embargo a la mayoría le parece mejor el segundo caso que el primero

Eibi6

#18 yo estoy contigo, el dinero mejor en el bolsillo

Lo que yo comentaba antes es que si que hay algún caso en el que tú puedes tener 0 ingresos en el año y hacienda te devuelve 1200€

EGraf

#21 #33 si hay casos muy concretos donde hacienda devuelva más de lo retenido, pues ok, pero me da que esos casos no son la mayoría. Mi comentario iba más por el ejemplo que digo en #18

Eibi6

#42 lo puse en el comentario anterior. Eso de los 1200€ aunque tengas 0 ingresos y retenciones aplica a la madres de un niño menor de 3 años (que hayan cotizado mínimo 1 mes desde el nacimiento) y gente que tiene a cargo a una persona con minusvalía ya sea hijo, cónyuge o padre que no cobren más de 10.000€ . Son bastantes más personas de las que te puedes imaginar

CC/ #36

E

#47 yo reconozco que el contraejemplo es rebuscado. Pero existe

La deducción por las hipotecas por ejemplo no se comporta así

Eibi6

#51 claro, el resto de deducciones van en relación con las retenciones. Pero las de maternidad y minusvalía son las que se dan aún que no tengas retención ninguna

E

#12 tu puedes ir a la empresa y decirles que en vez de retenerte al 21 te retengan al 19 porque tienes dos hijos y deducción de hipoteca

De hecho esas las más comunes lo puedes hacer con el modelo 145

Y si tienes más deducción por lo que sea también puedes pedir que te ajusten la retención (aunque no al mínimo mínimo que hacienda no es tonta)

Ovlak

#41 Pero son deducciones con las que se cumple en el momento de solicitar la reducción, como por ejemplo, también, la deducción por maternidad de 1200€ que se puede solicitar a hacienda que se pague en 12 mensualidades de 100 euros en lugar de esperar a la declaración. El ejemplo que he expuesto, sin embargo, no lo es.

Eibi6

#9 a día de hoy sí te regalan, en ciertos casos muy contretos eso sí, que son ser madre o tener a cargo alguna persona con minusvalía, que te dan 1200€

Y si me apuras gracias a una sentencia creativa del supremo a muchos jubilados prácticamente están exentos de pagar impuestos aunque cobren la pensión máxima. Con lo cual se les devuelve todo o casi todo lo retenido a lo largo del año

p

#6 Hay ciertas circunstancias muy concretas en las que hacienda puede "devolver" más de lo retenido.

c

#3 No tienen siquiera idea que pagan el IRPF mensualmente ..

EGraf

#3 o gente que se alegra que le de "a devolver", cuando eso solo significa que le prestaste dinero a hacienda a interés 0

Ovlak

#6 Depende. Que te de a devolver no tiene por qué significar que te han estado reteniendo de más a lo largo del año. Te puede dar a devolver también por aplicarte deducciones en la propia declaración.

EGraf

#8 independientemente de como sea, si te da a devolver significa que, a lo largo del año, pagaste más impuestos de los que deberías haber pagado y por lo tanto hacienda "te devuelve" la diferencia. Hacienda nunca te regala nada.

Ovlak

#9 No, no es independiente de cómo sea. Hacienda te retiene en base a circunstancias previsibles. Si vendo en enero unos fondos de inversión con ganancias, me retienen el irpf correspondiente sobre las ganancias. Si tengo otras participaciones que vendo en diciembre a pérdidas, me pondré deducir la parte proporcional. Es imposible que en la primera venta ni hacienda ni yo sepamos si esos son los impuestos que me corresponde pagar porque no podemos predecir el futuro y saber si la segunda venta se realizará o si será a pérdidas.

EGraf

#12 #14 no digo que se pueda hacer de otra forma, lo que digo es que si tienes que pagar 2000 de irpf es objetivamente mejor que te retengan 1800 y después pagar 200 a que te retengan 2200 y que después te devuelvan 200... y sin embargo a la mayoría le parece mejor el segundo caso que el primero

Eibi6

#18 yo estoy contigo, el dinero mejor en el bolsillo

Lo que yo comentaba antes es que si que hay algún caso en el que tú puedes tener 0 ingresos en el año y hacienda te devuelve 1200€

EGraf

#21 #33 si hay casos muy concretos donde hacienda devuelva más de lo retenido, pues ok, pero me da que esos casos no son la mayoría. Mi comentario iba más por el ejemplo que digo en #18

Eibi6

#42 lo puse en el comentario anterior. Eso de los 1200€ aunque tengas 0 ingresos y retenciones aplica a la madres de un niño menor de 3 años (que hayan cotizado mínimo 1 mes desde el nacimiento) y gente que tiene a cargo a una persona con minusvalía ya sea hijo, cónyuge o padre que no cobren más de 10.000€ . Son bastantes más personas de las que te puedes imaginar

CC/ #36

E

#47 yo reconozco que el contraejemplo es rebuscado. Pero existe

La deducción por las hipotecas por ejemplo no se comporta así

Eibi6

#51 claro, el resto de deducciones van en relación con las retenciones. Pero las de maternidad y minusvalía son las que se dan aún que no tengas retención ninguna

E

#21 Buff algunas deducciones solo aplican sobre lo que tú pagas a Hacienda. Si no tienes ingresos no te las puedes aplicar

E

#12 tu puedes ir a la empresa y decirles que en vez de retenerte al 21 te retengan al 19 porque tienes dos hijos y deducción de hipoteca

De hecho esas las más comunes lo puedes hacer con el modelo 145

Y si tienes más deducción por lo que sea también puedes pedir que te ajusten la retención (aunque no al mínimo mínimo que hacienda no es tonta)

Ovlak

#41 Pero son deducciones con las que se cumple en el momento de solicitar la reducción, como por ejemplo, también, la deducción por maternidad de 1200€ que se puede solicitar a hacienda que se pague en 12 mensualidades de 100 euros en lugar de esperar a la declaración. El ejemplo que he expuesto, sin embargo, no lo es.

Eibi6

#9 a día de hoy sí te regalan, en ciertos casos muy contretos eso sí, que son ser madre o tener a cargo alguna persona con minusvalía, que te dan 1200€

Y si me apuras gracias a una sentencia creativa del supremo a muchos jubilados prácticamente están exentos de pagar impuestos aunque cobren la pensión máxima. Con lo cual se les devuelve todo o casi todo lo retenido a lo largo del año

p

#6 Hay ciertas circunstancias muy concretas en las que hacienda puede "devolver" más de lo retenido.

jdmf

Bueno, no es tan doble rasero, si creas industria y trabajo en Europa no es lo mismo que simplemente venir con tus productos a venderlos, estás aportando algo más que solo coches eléctricos.

Otra es que los huevones de la industria europea no se pongan las pilas y estén retrasando el auge del coche eléctrico por todos los medios, obvio que vendrá alguien de fuera a comerles la tostada.

black_spider

#4 si fuera más barato producir lo en Europa. Ya loe estarían haciendo.

Encarecer un producto al 100% de los consumidores por beneficiar a una minoría no lo veo.

jdmf

#6 No se trata de que sea más caro, cuesta lo mismo fabricar el coche en China para los chinos que en Europa para los europeos, pero aquí el Grupo VAG, Estellantis, PSA, etc,... no se ponen las pilas (valga la redundancia), por que creen que pueden manipular a los políticos para que cierren Europa a la industria China,... y eso podrán hacerlo durante un tiempo, pero llegará un momento que no se podrá, y si no se modernizan perderán a batalla del coche eléctrico.

u

#6 No se yo, pero el 7-8% del PIB europeo proviene de la automoción y emplea a más de 13 millones de personas..

#4 Es que para mi es el quid de la cuestión, si todo se produce fuera de que viviremos en Europa..¿de dar conciertos?

black_spider

#8 Europa se reinventara.

u

#11 Puede ser o no, puede que Europa caiga en la decadencia precisamente por cosas como esta...tienes Detroit como un buen ejemplo.

black_spider

#45 Europa cae en decadencia por su propio peso...

El proteccionismo siempre ha sido una medida absurda.

u

#51 La globalización si que ha sido una medida absurda.
Competir globalmente entre todos con las desigualdades de cada sitio.

SMI España: 1332€
SMI Sudáfrica: 224€

black_spider

#60 si esque... Como se les ocurre a los de Sudafrica dejar de ser pobres!! Como se les ocurre!!

Lo logico y eficiente en la economia es la division del trabajo.

b

#8 ¿Y porque se preocupan ahora de ellos?, en los 80 nos dijeron que era bueno para todos (aunque millones de empleados se fueron a la puta calle).

Pero claro, esa vez, para ellos era de puta madre porque sus cuentas aumentaron, a los trabajadores que se jodieran. Ahora sueltan el mantra de los millones de puestos, porque su bolsillo se jode, ya que nadie quiere sus cajas con ruedas al precio que dicen que nos tenemos que tragar.

u

#55 Un apunte, los salarios en automoción están por encima de la media en cualquier país, es decir los trabajadores tienen buenos salarios, no SMIs, por otro lado tu respuesta me suena a "que se jodan"., cuando la realidad nos dice que ellos no se joden, sino que son los de abajo quienes se joden.

¿Tu pagaras 10€ por una cerveza?, no porque es muy caro, vaya timo, en el super están a 0,5€, etc...
¿Te parece bien que los trabajadores del sector restauración cobren un salario digno, con jornadas dignas, etc?, por supuesto...pero que a mi no me cueste ni un euro-

b

#59 Pues muy sencillo, todas las fábricas que se llevaron a China, devueltas a Europa (así no hay problemas de ninguna indole). Pero eso no gusta, porque los empresarios se quedarían sin los miles de millones de euros en ganancias por el Made in China.

Así que si para ellos no fué en su momento un porblema (años 80), para mí ahora tampoco lo es (compro a quien quiero).