B

no me lo puedo creer... esto es una puñetera tomadura de pelo !!!!!!!!

Que vergüenza, que vergüenza... y para colmo de los colmos estando como estamos.... sin palabras, aun estoy flipando. Estoy por enviar una carta al Parlamente Europeo para que flipen en lo que se usa la pasta y que nos corten el grifo en Andalucía... a ver si así...

B

hummm, después de repetir 4 veces la segunda parte del vídeo, creo he comprendido lo que quiere decir (Serían en definitiva Grafos, con sus nodos y tal), pero no se porqué me da a mi que las dimensiones que pronostica la teoría M no van por ahí, de hecho tal como lo explica, particularmente, como mínimo, creo le sobran lo que denomina 2 pliegues, partiendo de la base de esa explicación de que la 4 dimensión, el tiempo, no es unidireccional y que esos pliegues no sería una ramificación sino más bien una acción (no se, se pegaría una ramificación a otra estilo agujero de gusano o lo que sea) y por lo tanto estaría englobadas en las variaciones infinitas de la dimensión variable del "nodo" infinito de la ramificación pertinente.

Es decir, de otra forma, que sería posible trazar puntos de coordenadas para cruzar de un nodo a otro en esa explicación, sin la necesidad de lo que denomina pliegues --ya sea en sentido ascendente o descendente por el nodo--, por lo que entonces le faltarían 2 dimensiones por explicar. Esto me hace pensar que lo demás probablemente está errado, por lo que yo no compraría el libro... Además de que tengo entendido a los físicos no le gusta pensar en el tema de dimensiones de la teoría M como algo que nos permitiese ver "otro yo", porque bastante tuvieron con imaginarse el mundo atómico como pelotitas, así que cuidado con esto también.

De todas formas no me hagáis mucho caso, soy un mero aficionado o ni eso. Puedo estar metiendo la pata tranquilamente.

B

Por cierto, Felipe Gonzalez acudió como asistente a una reunión Bilderberg en 1989, en la Toja.

Ya que se sincera "tanto" podría comentar que se cuece por esos parajes. (Desde la creación de la democracia Española, no han dejado de privatizarse entidades estatales, ya fuese porque el PSOE empezase a privatizar y finiquitara el PP o directamente porque las privatizasen en la misma legislatura cada uno respectivamente. Mierda de expoliadores.)

B

Solo recordar las recientes palabras de Daniel Cohn-Bendit



#13, hay unos cuantos grupitos de lobbyes además de Bilderberg (aunque algunos personajes, son miembros de casi todos ellos).

despliegue-policial-cuesta-600.000-euros/2#c-125
Hace 14 años | Por O17 a publico.es

B

#40 , no soy #13, pero creo puedo responder:

parlamento-europeo-rechaza-acta-663-votos-favor-13-contra-eng#c-41
corbacho-aconseja-tener-plan-privado-pensiones-complete-publica#c-63

Tras el cabreo por el inconstitucional Tratado de Lisboa, lo que da miedo es, que exista tanta planificación y como lo están haciendo.

B

[...] Otros lobbys http://www.magdabandera.com/es/hemeroteca/000204playboy.htm

La Mesa Redonda de Industriales (ERT)

Miembros: Una cincuentena de industriales europeos que facturan más de 950.000 millones de euros (60% de la producción industrial europea). Destacan los presidentes de Siemens, Bayer, Deutsche Lufthansa, Carlsberg, Renault, Nokia, Fiat, Pirelli, Vodafone, BP, Ericsson y Nestlé, entre otros.

Españoles: César Alierta Izuel, de Telefónica; Alfonso Cortina, de Repsol YPF; José Antonio Garrido, de Iberdrola.

Desconocida por la mayoría de los mortales, este lobby fue creado en 1983 con el objetivo de “representar a los industriales europeos”. Veinte años después, la ERT representa a todos los ciudadanos europeos, ya que sus “sugerencias” y “documentos” son adoptados por los órganos de gobierno comunitarios sin apenas variar una coma. Su poder en materia legislativa es enorme. Tal como denunciaba hace unos meses la revista Opcions –editada por el Centre de Recerca i Informació sobre Consum, CRIC-, algunas decisiones de la Unión Europea han sido tomadas justo después de una reunión de la Mesa Redonda. Entre ellas, destaca un escrito de la ERT de 1985 en el que proponía un plan para eliminar las barreras comerciales en Europa. Un año después, el Acta Única Europea copió el documento de la ERT. Sólo cambió la fecha en que el Mercado Único debía ser una realidad, 1992 en lugar de 1990. La moneda única también fue sugerida por la ERT un año antes del Tratado de Maastricht.

El Foro Económico Mundial de Davos (WEF)

Miembros: Jefes de estado, Kofi Annan, Bill Gates, ABB, Audi, The Coca-Cola Company, Manpower, HP, Microsoft, IBM.

Españoles: José María Aznar, Jordi Pujol, Ana Patricia Botín (presidenta de Banesto), Guillermo de la Dehesa (presidente del Centre for Economic Policy Research, antiguo representante del Banco Pastor).

Klaus Schwab, un profesor de Economía suizo, propuso en 1970 la creación de un grupo que reuniera a jefes de estado y dirigentes de grandes empresas para debatir de modo informal sobre cuestiones económicas de carácter mundial. Un año después se celebró en Davos (Suiza) la primera de estas reuniones. Los miembros del Foro pagan 30.000 francos suizos anuales para asistir a los encuentros, que se celebran en enero. En la actualidad, sus protagonismo rivaliza con el del Foro Social Mundial de Porto Alegre.
El movimiento antiglobalización ha hecho que Davos se abra a personalidades y personajes con perfiles muy distintos al de sus fundadores. Entre éstos, destaca la visita de Lula en la pasada edición. También han pasado por Davos la secretaria general de Amnistía Internacional, Irene Khan, y la actriz Julia Ormond. Por todo ello, muchos opinan que Davos se está “banalizando” y temen que acabe convirtiéndose en una especie de Aspen, la reunión a la que acuden desde el jefe de la CIA hasta el presidente de la Time-Warner, y donde los mandamases juegan al tenis y esquían entre charla y charla. Sin embargo, los miembros estables de Davos pueden seguir confiando en su operatividad. Aunque ya se habían reunido en enero 2003, quince días después de que Bush anunciase el fin de las grandes operaciones militares en Irak, se congregaron en Amman para hablar sobre la reconstrucción y, en opinión de muchos, “repartirse el bacalao”.

La trilateral

Miembros: Madeleine K. Albright, Henry A. Kissinger, Tyssen, Mobil, Peugeot-Citroën, FIAT, Mitsubishi, Bill Emmot (The Economist), Barclays Bank, Exxon, General Electric, Richard B. Cheney.

Españoles: Trinidad Jiménez (PSOE), Miguel Herrero de Miñón (ponente constitucional, abogado y consultor internacional), Nemesio Fernández-Cuesta (Repsol-YPF), Jaime Carvajal Urquijo (director de la Ford España), Ana Patricia Botín (directora de Banesto, Consejera del BSCH), Abel Matutes, (ex ministro de Asuntos Exteriores, director de Empresas Matutes), Emilio Ybarra (Presidente del BBVA), Pedro Ballvé (Director de Campofrío), Antonio Garrigues Walker (abogado), Mario Vargas Llosa, entre otros.

David Rockefeller, uno de los más destacados miembros del club Bilderberg fundó en 1973 la Comisión Trilateral, porque se sentía “preocupado” por el deterioro de las relaciones entre América, Europa y Japón. Para la fundación de este grupo contó con la inspiración y ayuda del polaco Zbigniew Brzezinski, antiguo asesor de Seguridad Nacional de Jimmy Carter.
Brzezinski se ha vanagloriado de ser el creador de la trampa afgana. Fue él quien instó al gobierno norteamericano a apoyar a los muyaidines talibanes para que combatieran contra los soviéticos. Según él, era una oportunidad única para “que la URSS tuviera su propio Vietnam”. La trampa sigue teniendo consecuencias hoy día, entre ellas la guerra contra el terrorismo inaugurada tras el 11 de Septiembre.
En la actualidad, la Comisión Trilateral congrega a 350 personas del stablishment una vez al año. Los participantes pertenecen al mundo de los negocios, los medios de comunicación, la política internacional y las ONGS.

B

El descalabro financiero no fue un error, fue un engaño [EN]

Lloyd Blankflein, CEO de Goldman, remarcó de forma semi-irónica que “ su banco estaba haciendo la función de Dios ”. Debe de levantarse cada día lamentando amargamente las palabras que salieron de su boca.

http://www.guardian.co.uk/business/2010/apr/18/goldman-sachs-regulators-civil-charges

B

Esto es una puñetera mierda, todavía me acuerdo hace unos días de un comentario en meneame que decía algo así que los mercados no son personas individuales y por lo tanto no pueden mandar....

http://free-news.org/NOM_elite_05.htm
http://www.bilderberg.org

1999 http://www.bilderberg.org/1999.htm
ESP Aguirre y Gil de Biedma, Esperenza - Presidenta del Senado Español, Partido Popular
ESP Rodriguez Inciarte, Matias - VP ejecutivo, Grupo Santander Central Hispano
ESP Solbes Mira, Pedro - Miembro del Parlamento, Partido Socialista
ESP Aznar, Jose María - Presidente del gobierno Español

2000 http://www.bilderberg.org/2000.htm
ESP Aguirre y Gil de Biedma, Esperenza - Presidenta del Senado Español, Partido Popular
ESP Rodriguez Inciarte, Matias - VP ejecutivo, Grupo Santander Central Hispano
ESP Solana Madariaga, Javier - Secretario General, Consejo de la Unión Europea
ESP Solbes Mira, Pedro – Comisario europeo para asuntos monetarios, miembro de la Trilateral

2001 http://www.bilderberg.org/2001.htm
ESP Cebrián, Juan Luis - VC, Sogecable y CEO, PRISA
ESP Miguel, Ramón de - Secretario de Estado para Asuntos Europeos
ESP Rodriguez Inciarte, Matias - VP ejecutivo, Grupo Santander Central Hispano
ESP Reina Sofía

2002 http://www.bilderberg.org/2002.htm
ESP Cebrián, Juan Luis - CEO, PRISA
ESP Miguel, Ramón de - Secretario de Estado para Asuntos Europeos
ESP Rodriguez Inciarte, Matias - VP ejecutivo, Grupo Santander Central Hispano

2003 http://www.bilderberg.org/2003.htm
ESP Cebrián, Juan Luis - CEO, PRISA
ESP Rodriguez Inciarte, Matias - VP ejecutivo, Grupo Santander Central Hispano
ESP Reina Sofía y Juan Carlos

2004 http://www.bilderberg.org/2004.htm
ESP Cebrián, Juan Luis - CEO, PRISA
ESP Rodriguez Inciarte, Matias - VP ejecutivo, Grupo Santander Central Hispano
ESP Serra Rexach, Eduardo - Presidente del Real Instituto Elcano (Ex-ministro de Defensa gobierno Español)
ESP Solbes, Pedro - Ministro Economía y Finanzas
ESP Reina Sofía y Juan Carlos
ESP Rodriguez Zapatero, José Luis - Presidente del gobierno Español
ESP Baron, Enrique - VP Parlamento Europeo; Pres.Mov. Europeo; ex Ministro de Transp

2005 http://www.bilderberg.org/2005.htm
ESP Cebrián, Juan Luis - CEO, PRISA
ESP Loyola de Palacio,Ignacia - presidencia del Consejo de Política Exterior del Partido Popular
ESP Rodriguez Inciarte, Matias - VP ejecutivo, Grupo Santander Central Hispano
ESP Sebastián Gascón, Miguel - Oficina Económica del presidente del Gobierno de España
ESP Reina Sofía

2006 http://www.bilderberg.org/2006.htm
ESP Cebrián, Juan Luis - CEO, PRISA
ESP León Gross, Berdardino - Secretario General de la Presidencia del Gobierno Español
ESP Rodriguez Inciarte, Matias - VP ejecutivo, Grupo Santander Central Hispano

2007 https://secure.gn.apc.org/members/www.bilderberg.org/phpBB2/viewtopic.php?p=4004
ESP Cebrián, Juan Luis - CEO, PRISA
ESP León Gross, Berdardino - Secretario General de la Presidencia del Gobierno Español
ESP Rodriguez Inciarte, Matias - VP ejecutivo, Grupo Santander Central Hispano
ESP Reina Sofía

2008 http://www.bilderberg.org/2008.htm
ESP Cebrián, Juan Luis - CEO, PRISA
ESP León Gross, Berdardino - Secretario General de la Presidencia del Gobierno Español
ESP Rodriguez Inciarte, Matias - VP ejecutivo, Grupo Santander Central Hispano
ESP Reina Sofía

2009 http://www.bilderberg.org/2008.htm#2009
ESP Cebrián, Juan Luis - CEO, PRISA
ESP Entrecanales, José Manuel - Presidente, ACCIONA
ESP León Gross, Berdardino - Secretario General de la Presidencia del Gobierno Español
ESP Nin Génova, Juan María - Presidente y CEO, La Caixa
ESP Solbes, Pedro - VP del gobierno Español, Ministro de Economía y Finanzas
ESP Reina Sofía

Otros Españoles que han asistido alguna vez a Bilderberg http://www.solidaridad.net/imprimir1717_enesp.htm

Fraga Iribarne, Manuel , Presidente de la Xunta de Galicia. Fue ministro de Información y Turismo en julio de 1962 con Franco. En septiembre de 1973, Manuel Fraga fue nombrado embajador de España en el Reino Unido, cargo que ocupó hasta 1975. En diciembre de 1975, Fraga Iribarne fue nombrado vicepresidente del Gobierno para asuntos de Interior y ministro de la Gobernación, hasta julio de 1976, en el primer Gobierno de la Monarquía. En el año 1977, Manuel Fraga crea el partido Alianza Popular, del que fue nombrado secretario general.

Jesús de Polanco (Ha sido miembro de la Comisión Trilateral) (asiste en 1983 a la celebrada en Quebec, Canada y posteriormente el año 1989 en la Toja, España) Presidente del Grupo Prisa.

Miguel Boyer (asistió en 1989, en la Toja,España. Ministro de economía del gobierno socialista de Felipe González)

Felipe González (asistió en 1989, en la Toja, España) ex Presidente del Gobierno Español, presidente de la fundación Progreso Global.

Aguirre y Gil de Biedma, Esperanza (Grupo Bilderberg en 1999 y 2000). Ha sido Ministra de Educación y Cultura. Presidenta del Senado y actulamente es Presidenta de la Comunidad de Madrid.

Jaime de Carvajal y Urquijo (Grupo Bilderberg 1988, 1989, 1991, 1992, 1993, 1994, 1995, 1996, 1997, 1998) Miembro de la Comisión trilateral, del CFR y del Instituto Atlántico. En la actualidad D. Jaime Carvajal Urquijo es Presidente del Grupo Dresdner Bank para España y Portugal, de Ford España, Ericsson, S.A. y SGS Tecnos, S.A., Consejero de Ferrovial, Asland, Cintra y Plus Ultra y Presidente del Consejo España-Estados Unidos.

Carvajal Urquijo ha desempeñado su tarea profesional en el Banco Urquijo (1963-1983), durante 1983 hasta 1988 fue Presidente del Banco Hispano Industrial y Consejero del Banco Hispano Americano, de 1988 a 1997 fue Presidente de Iberfomento.
Fue Profesor de Financiación Internacional en la Universidad Autónoma de Madrid (1971-1973) y Senador por Designación Real durante 1977 a 1979.

Juan Luis Cebrián (asiste en 1983,1988, 1993, 2003, 2004...) Ex director del Diario EL PAIS, consejero delegado de PRISA,Consejero de Bankinter. Ha asistido de la mano del representante en España del Club, el financiero Jaime de Carvajal y Urquijo.

Guillermo de la Dehesa. (asiste en 1993)Presidente del Instituto de Empresa. Dirigente del Banco Pastor. Socialista.

Jordi Pujol (asiste en 1991)Ex presidente de la Generalidad de cataluña

Carlos Ferret Salat. (Asiste en 1993) Miembro de la Comisión Trilateral. Presidente de la Federación de Empresarios Europeos. Ex presidente de la CEOE y finaciero

Reina Sofia (Asiste en 1991, 1992, 1994, 1996, 2003)

Javier Solana Madariaga -(asiste 1998 , 1999 y 2000) Ex secretario General de la OTAN- Secretario General, Consejo de la Unión Europea

Rodrigo Rato Figaredo .( asiste en 1992 y 1994)Vicepresidente del Gobierno de Aznar y ministro de economía , actual director del FMI

Federico Trillo Figueroa. (asiste en 1995) Ministro de Defensa, y ex presidente del Congreso.

Francisco González . ( asiste en 1994) Presidente del BBVA, entonces presidente de Argentaria

Juan Yañez Barnuevo .(asiste en 1983 a la celebrada en Quebec, Canada y posteriormente en 1988 y 1996) Embajador de España en Naciones Unidas.

Matías Rodríguez Inciarte. ( asiste en 1997, 1998, 1999,2000,2004 Vicepresidente del Santander Central Hispano. SCH

Pedro Solbes Mira . (asiste en 1999 y 2000)Miembro de la comisión Trilateral. Comisario europeo para asuntos monetarios, miembro de la Trilateral, actual ministro de economía del Gobierno de Zapatero

Joaquín Almunia Amann( asiste en 1998),Miembro de la Comisión Trilateral. Ex Secretario General, Partido Socialista. Ex Ministro de Industria., actualmente Comisario europeo para asuntos monetarios sustituyendo a Almunia

Ramón de Miguel - Secretario de Estado para Asuntos Exteriores.

Enrique Barón (asiste en 1988)Expresidente del Parlamento europeo, Político español. Portavoz del Partido Socialista Obrero Español para asuntos económicos (1977-1982), fue ministro de Transportes y Comunicaciones (1982-1985). Miembro del Parlamento Europeo desde 1986, fue presidente de esta cámara (1989-1991).Presidente del grupo socialista en Parlamento Europeo.

Narcís Serra ( asite en 1991 y 1992)ministro de defensa del Gobierno de González

Emilio Ybarra ( asiste en 1988)expresidente del BBVA, miembro del Comisión Trilateral

Eduardo Serra Rexach (asiste en 2004)Presidente del Real Instituto Elcano.

En 1966 se licenció en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Hasido profesor de Filosofía del Derecho en la cátedra de Ruiz-Giménez y deDerecho Administrativo en la de García-Enterría.Abogado del Estado desde 1974. Ha prestado sus servicios en la Delegación deHacienda de Guadalajara y en las asesorías jurídicas de los Ministerios deEducación y Ciencia e Industria y Energía.Ha sido Jefe del Gabinete del Ministerio de Industria y Energía entre julio de1977 y abril de 1979.Secretario General y miembro del Consejo de Administración del InstitutoNacional de Industria (INI), Vicepresidente de Astilleros Españoles y Presidentede Auxini. Ha sido Subsecretario de Defensa (febrero de 1982) y Secretario de Estado deDefensa (febrero 84-julio del 87). Vicepresidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadición desde julio de1987, fue elegido Presidente de la FAD en marzo de 1996, puesto que ocupa enla actualidad.En el ámbito empresarial ha sido Presidente de Telettra Española (marzo de1988), Vicepresidente y Presidente de Cubiertas y MZOV (junio del 89 y enerodel 91, respectivamente hasta enero de 1995).Presidente de Peugeot-Talbot España desde el 26 de marzo de 1992.Presidente de Airtel S.A. desde el 10 de enero de 1995.Está en posesión de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Aeronáutico, condistintivo blanco.

B

A ver si de una vez los fabricantes abren los ojos y se habitúan a sacar drivers de su hardware en Linux para hacer la vida un pelín mas sencilla a los desarrolladores y usuarios leñe

D

#5 Mientras, ndiswrapper -i xxxx.inf

Gazpachop

#5 Algunos fabricantes no quieren liberar sus drivers. Un driver privado choca con un S.O libre.

#7 Me temo que para que un nuevo sistema operativo tenga éxito tiene que revolucionar el concepto que ya existe. Me refiero con esto a que NO esté basado en los ya existentes. Como ocurre con el término de sistemas Linux. Existen muchos sistemas Linux diferentes, pero siempre basados en el mismo nucleo, y aunque unos sean mejores o peores o tengan más o menos popularidad, al fin y al cabo no han revolucionado el mundo de los S.O.

Edito: me refiero actualmente claro porque si miramos la historia de los S.O todos pareen salir de un padre común. Tal vez el gran UNIX