Berenjenales

#4 ¿Y no te parece algo irrelevante? Yo sé de gente que tienen vírgenes y procesiones como fondo de sus cuentas, y nadie sospecha que vayan a cometer un atentado cristianista, como Anders Breivik.

Berenjenales

#1 Oye, ¿y no creéis que nos estamos pasando un poquito con lo del microblogging?

En ningún sitio se dice que la entradilla y el título tengan que repetir literalmente lo que dice la noticia. Es microblogging cuando se altera el sentido original, no cuando el meneo dice lo mismo con otras palabras.

D

#17 Precisamente añadí lo de "el artículo" para diferenciarlo de lo que podría considerarse mi opinión personal (por cierto, no creo que haya que derribarlo). Personalmente entiendo microblogging como usar la entradilla para dar mi opinión.

Además, el formulario de "enviar historia" de MNM dice: "descripción de la noticia: describe con fidelidad el contenido del enlace (20 - 550)". No dice que copiemos/peguemos el primer párrafo de la noticia, nos dice que describamos su contenido.

Con ánimo constructivo, pienso que alguna indicación/guía sobre esto en las FAQ de MNM sería de utilidad.

Gracias a todos.

cc #15 #1

categoriacerdosya

#15 No es microblogging. La entradilla describe sin distorsionar ni dar opiniones lo que dice el artículo. Es un perfecto ejemplo de para qué debería servir una entradilla, que no debería ser copiar las primeras frases y ya está, a veces incluso cortando párrafos con puntos suspensivos.

#19 las normas están clarísimas, pero nadie se las lee. Todo el mundo opina sin haberlas leído. Claro que ahora que lo pienso, no podría ser de otra manera en menéame, es marca de la casa.

Wayfarer

#29 No se leen los artículos y se van a leer las normas... roll lol

D

#40 coño, pa'qué están entonces los comentarios sino para que nos expliquen las normas y nos resuman las noticias, si es que tenéis unas cosas...

D

#19 #24 #26 #29 Es microblogging cuando se escribe una opinión personal, efectivamente, y cuando se describe el contenido de la noticia en la entradilla, también. De todos modos, invoco agallirgallir (aunque me tiene ignorado lol) o@admin para que nos resuelva la duda y así no hace falta que nos midamos las pollas.

categoriacerdosya

#50 no hace falta que venga nadie a nada. Con que te leyeras las normas antes de comentar, y más cuando insistes en tu error, sería suficiente. Tiene narices que me hagas buscarlo. Me has hecho perder quince valiosos segundos de mi vida, pero aquí lo tienes:

Las negritas son mías.

Microblogging
El título, entradilla y etiquetas de los envíos, como así también la categoría en el que se inserta, debe reflejar y no distorsionar el contenido del enlace. Menéame no es un sitio de microblogging, o para generar noticias u opinión en el espacio reservado para la descripción del envío.

El microblogging es un error frecuente entre usuarios con poca experiencia e incluso entre usuarios veteranos ¿Qué quiere decir que un meneo es microblogging? Generalmente, que inventa o elabora la noticia en la entradilla, el titular y las etiquetas, de forma que estos no reflejan el contenido del sitio enlazado, o que lo distorsionan de forma que no quiere decir lo mismo que el meneo original. Las consecuencias de enviar o votar un envío que es microblogging pueden ser votos negativos o incluso descartes por violar las normas.

Ejemplos de microblogging:
Menear erratas de textos o imágenes enlazando a la página que tiene el error (y que podría ser luego corregida por lo que perdería sentido).
Explicar pareceres u opiniones y utilizar un enlace que no contenga esas opiniones.
Manipular o deformar el contenido enlazado para hacerlo más sensacionalista, amarillista o morboso.
Menear una página sólo para denunciarlo o criticarla.
Usar la entradilla sólo para expresar la opinión del que envía.
Poner texto humorístico que no tiene relación con el contenido del enlace.

Recordemos que la filosofía de Menéame no es ser una fuente primaria de información, sino reflejar y divulgar lo que está publicado en otros sitios. Si lo que quieres menear es una opinión sobre el enlace, lo correcto es buscar o redactar un apunte o artículo con la opinión y enviarlo posteriormente.

D

#63 El título, entradilla, geolocalización y etiquetas de los envíos, como así también la categoría en el que se inserta, debe reflejar y no distorsionar el contenido del enlace. Menéame no es un sitio de microblogging, o para generar noticias u opinión en el espacio reservado para la descripción del envío.

https://www.meneame.net/legal

Probablemente te importe poco, pero me he leído las normas bastantes veces, llevo 8 largos años aquí. Y lo que te indico con negritas es a lo que me refiero, otra cosa es que esté equivocado o que haya hecho una mala interpretación, ¿de acuerdo? Las cosas se pueden debatir con educación.

categoriacerdosya

#69 y con educación te he tratado. Menéame no es un sitio para generar noticias. Efectivamente. Y este envío no genera ninguna noticia. La traslada aquí, que es para lo que sirve menéame. Efectivamente, has hecho una mala interpretación, y cuando te lo hemos indicado, en vez de pararte a pensar un rato más, has insistido en tu error. Esto no es tratarte con falta de educación, sino describir tu actuación.

D

#76 has insistido en tu error

2 comentarios he hecho: uno indicando que es microblogging (independientemente que lo sea o no) y otra explicando mi teoría, sea falsa o no. Además, el mismo usuario que envía la noticias hasta tiene sus dudas en #4

Tienes la piel muy fina.

angelitoMagno

#69 La noticia tiene casi 200 menéos y solo tu has visto que sea microblogging. ¿No te planteas la posibilidad de que estés intepretando la norma de una forma muy exagerada?

Para saber si un envío es microblogging solo hay que responder a una pregunta:
¿En la entradilla se dice algo que no aparezca en el artículo enviado?

Si la respuesta es no, pues no es microblogging

D

#82 Sí me lo planteo, claro, de hecho estoy intentando aclarar mi duda, no diciendo que mi polla es la más larga.

angelitoMagno

#83 ¿Y donde dice que haya que transcribir el contenido? Tu mismo has puesto las normas => #69
Ahí no dice que la entradilla tenga que ser una transcripción exacta de la noticia.

De hecho, si envías una noticia verás que para el campo entradilla te dice lo siguiente:
descripción de la noticia

Vamos, que si, que la entradilla es para describir la noticia.

D

#85 Pues fíjate todo lo que aprendido hoy.

angelitoMagno

#50 cuando se describe el contenido de la noticia en la entradilla, también.
Pero si la entradilla está para eso, para describir el contenido de la noticia

D

#75 Yo entiendo que está para transcribir, que no describir, el contenido de la noticia.

Frederic_Bourdin

#29 ...a veces incluso cortando párrafos con puntos suspensivos.

o dejando hasta una palabra a medias en el colmo de la elegancia.

D

#17 el microboogie no es más que un arma en las Kharma Wars

D

#17 Es que son tan pedantes que hay que explicarles lo pedantes que son.

sieteymedio

#17 Sí, tio: parece que haya gente que solo se meta en meneame para detectar casos de microblogging. Que pesaos plomo.

Berenjenales

#1 Y los papis diciendo aquello de "cambió de repente, antes era un niño adorable".

No, amigo progenitor. Al pequeño Adolf se le veía venir desde que llevaba pañales.

D

#5 Un infanticida con poderes paranormales. Ya sabe el destino de los niños con pañales. !AY!

Berenjenales

#15 En España, las cotizaciones sociales no son impuestos. (Por desgracia).

Berenjenales

#10 Los problemas, en plural:

- Oligopsonio (muchos productores que venden a cuatro distribuidores).
- Competencia desleal (venta a pérdida, por lo general).
- Caída de la demanda (Rusia, China, etc).
- Sector ineficiente.

Nos guste o no, el problema más grave es el último. España no tiene los factores naturales para sostener su producción. Bélgica y Francia nos barren, igual que nosotros les barremos con las hortalizas de los invernaderos.

Desde luego, sería perfectamente posible conseguir un sector competitivo, pero con subvenciones absurdas me temo que no. Para empezar, son 300 euros por vaca, siempre que tengas pérdidas. Esto significa que no redistribuyes (recibirá más el ganadero rico que el ganadero pobre) y que premias la falta de competitividad (si tienes beneficios, no tienes subvención).

El Gobierno no está intentando solucionar los problemas del sector. El Gobierno está intentando ganar las elecciones utilizando dinero público: el que genero yo con mi trabajo en un sector donde, si no eres competitivo, te dan por culo. (Y de ahí que sea competitivo, la verdad).

porto

#22 Estoy bastante de acuerdo con lo que dices, menos lo de que el sector es ineficiente y que España no tiene los factores naturales para sostener su producción. Claro que los tiene y en Europa lo saben, por eso al entrar en la U.E. una de las condiciones que nos pusieron fue reducirlo (como hicieron con la pesca y los astilleros).

Berenjenales

#5 Guay ¿Cómo propones tapar sus vias de financiación?

D

#9 Que no exista dinero fisico. Ya se acaba todo el dinero B.

caraca1

#13 y de presidente del gobierno el BBVA

D

#15 Tu intenta ridiculizarlo, pero luego hablais de que la economia sumergida está en los ricos y no en los pobres.

Lo que pasa es que vais al sol que mas calienta.

Yo soy rico y no tengo ningun problema

Berenjenales

#63 Es verdad, no tienen nada que ver. Las churras dan sobres y las merinas tarjetas black.

r

#83

Berenjenales

#33 Si el ministro se encargara de las investigaciones, no le quedaría tiempo para reunirse con Ratos y Bárcenas.

Kirchhoff

#58 Churras Merinas.

La tienda de karma está un poco más abajo.

Berenjenales

#63 Es verdad, no tienen nada que ver. Las churras dan sobres y las merinas tarjetas black.

r

#83

Berenjenales

#8 Ha sonado bastante más agresivo de lo que pretendía. Mis disculpas.

colipan

#9 aceptadas

Berenjenales

#3 Triunfo rotundo de Syriza. Lo están bordando.

colipan

#7 y a mi que cojo... me cuentas!!!, solo digo que no son las mismas condiciones, el tiempo en un prestamo es MUY importante

Berenjenales

#8 Ha sonado bastante más agresivo de lo que pretendía. Mis disculpas.

colipan

#9 aceptadas

D

#7 No jodas, se ha quedado corto. Yo hubiese propuesto 50.000 a 5 años y mitad de interés. lol lol #2 A mi lao, un aprendiz. lol

Berenjenales

#32 Espero que, al menos, estemos de acuerdo en que un corralito perjudica seriamente al sector turístico.

Tsipras podrá decidir que ni él, ni el parlamento, tienen suficiente legitimidad democrática. Ello no quita para que sea una opinión muy discutible desde el punto de vista técnico, y muy costosa desde el punto de vista económico.

D

#33 la alternativa tampoco era buena.
Tenían que haber cuidado más lo del dinero, pero pocas opciones les hemos dejado.

pawer13

#33 Esta mañana decían en las noticias que si un turista va a un cajero en Grecia, como saca dinero de un banco extranjero, no hay problema. Han preguntado a pie de calle a los turistas que había por allí y decían que ellos no estaban teniendo problemas para conseguir dinero. Y es normal, es dinero que están trayendo desde el extranjero, mientras que el corralito es precisamente para evitar que se lleven dinero fuera, no para que lo metan.

Berenjenales

#16 Lo dices como si Tsipras no tuviera legitimidad democrática para decirle NO a la troika.

Con el corralito todos los viajes turísticos a Grecia se han suspendido hasta próximo aviso. Y como se descuiden, pierden la temporada entera.

D

#31
Él piensa que no la tiene. Piensa que en una democracia deben ser los ciudadanos los dueños de su destino y que todas las decisiones importantes se les deben consultar. Por eso hace un referendum.
Al lado de esto, llamar democracia a lo que tenemos en España acaba pareciendo un chiste.

Puestos a inventar cosas...

Berenjenales

#32 Espero que, al menos, estemos de acuerdo en que un corralito perjudica seriamente al sector turístico.

Tsipras podrá decidir que ni él, ni el parlamento, tienen suficiente legitimidad democrática. Ello no quita para que sea una opinión muy discutible desde el punto de vista técnico, y muy costosa desde el punto de vista económico.

D

#33 la alternativa tampoco era buena.
Tenían que haber cuidado más lo del dinero, pero pocas opciones les hemos dejado.

pawer13

#33 Esta mañana decían en las noticias que si un turista va a un cajero en Grecia, como saca dinero de un banco extranjero, no hay problema. Han preguntado a pie de calle a los turistas que había por allí y decían que ellos no estaban teniendo problemas para conseguir dinero. Y es normal, es dinero que están trayendo desde el extranjero, mientras que el corralito es precisamente para evitar que se lleven dinero fuera, no para que lo metan.

thingoldedoriath

#31 El corralito no afecta a los turistas. No hay restricciones para los extranjeros.

Por aquí los guías de las tour-operadoras me dicen que los viajes que se han suspendido son, en su mayoría, los que estaban reservados para Túnez.
Con Grecia no hay problemas ahora mismo.

Y... (esto no va a ocurrir porque la UE no puede permitírselo) si salen del Euro, vuelven al Dracma y lo devalúan; no solo no perderán turismo sino que lo ganarán!!

D

#57 Anda que no es tonta la gente, me voy a sacar unas vacaciones para septiembre en Tunez a precio de risa.

thingoldedoriath

#60 Para este septiembre me lo sacaba yo si no tuviese que ahorrar para ir a Estambul. No creo que haya más seguridad en ningún otro destino turístico de entre los habituales!!
Es una buena opción para los que no han ido nunca. Yo iría solo por ayudar a los demócratas tunecinos y dar por el culo a los follacabras que no quieren ver mujeres en biquini.

D

#65 Yo no lo he reservado aun, pero lo pienso hacer. Riu Marco Polo(Misma cadena pero diferente hotel del tiroteo), 6 días 4 personas por 1200€. Una ganga, lo tengo apalabrado con la agencia a falta de encontrar un vuelo a buen precio.

thingoldedoriath

#67 Si fueses un ciudadano alemán, en Alemania por 200€ más, TUI (una tour-operadora) te vendía el paquete completo (vuelos de ida y vuelta incluidos).
Si fueses un ciudadano británico, en Reino Unido, por 200€ más (o quizá menos) Tomas Cook (otra tour-operadora) te vendía el paquete completo (vuelos de ida y vuelta incluidos).

Siendo ciudadano español no creo que en España consigas 4 plazas ida y vuelta por esos precios. Pero no lo descarto. Procura ir en octubre o noviembre.

Berenjenales

#4 Un referendum es un proceso lento e incierto. Syriza podría haber dicho que NO sin necesidad de montar un corralito en plena temporada turística.

Aquí el único que sale ganando es Tsipras, que se lava las manos.

D

#8 ¿ Con la democracia el único que sale ganando es el presidente ? No sé, me parece un poco flojo el argumento.
para presidentes que se lavan las manos tenemos al nuestro y mira como nos ha vendido una y otra vez.
#9 ¿ Con el euro debilitándose ? Deben estar contentos.

B

#16 Me refiero ante la posibilidad de una unión Grecia-Rusia que estropee los planes de la OTAN ante Ucrania por ejemplo

Berenjenales

#16 Lo dices como si Tsipras no tuviera legitimidad democrática para decirle NO a la troika.

Con el corralito todos los viajes turísticos a Grecia se han suspendido hasta próximo aviso. Y como se descuiden, pierden la temporada entera.

D

#31
Él piensa que no la tiene. Piensa que en una democracia deben ser los ciudadanos los dueños de su destino y que todas las decisiones importantes se les deben consultar. Por eso hace un referendum.
Al lado de esto, llamar democracia a lo que tenemos en España acaba pareciendo un chiste.

Puestos a inventar cosas...

Berenjenales

#32 Espero que, al menos, estemos de acuerdo en que un corralito perjudica seriamente al sector turístico.

Tsipras podrá decidir que ni él, ni el parlamento, tienen suficiente legitimidad democrática. Ello no quita para que sea una opinión muy discutible desde el punto de vista técnico, y muy costosa desde el punto de vista económico.

D

#33 la alternativa tampoco era buena.
Tenían que haber cuidado más lo del dinero, pero pocas opciones les hemos dejado.

pawer13

#33 Esta mañana decían en las noticias que si un turista va a un cajero en Grecia, como saca dinero de un banco extranjero, no hay problema. Han preguntado a pie de calle a los turistas que había por allí y decían que ellos no estaban teniendo problemas para conseguir dinero. Y es normal, es dinero que están trayendo desde el extranjero, mientras que el corralito es precisamente para evitar que se lleven dinero fuera, no para que lo metan.

thingoldedoriath

#31 El corralito no afecta a los turistas. No hay restricciones para los extranjeros.

Por aquí los guías de las tour-operadoras me dicen que los viajes que se han suspendido son, en su mayoría, los que estaban reservados para Túnez.
Con Grecia no hay problemas ahora mismo.

Y... (esto no va a ocurrir porque la UE no puede permitírselo) si salen del Euro, vuelven al Dracma y lo devalúan; no solo no perderán turismo sino que lo ganarán!!

D

#57 Anda que no es tonta la gente, me voy a sacar unas vacaciones para septiembre en Tunez a precio de risa.

thingoldedoriath

#60 Para este septiembre me lo sacaba yo si no tuviese que ahorrar para ir a Estambul. No creo que haya más seguridad en ningún otro destino turístico de entre los habituales!!
Es una buena opción para los que no han ido nunca. Yo iría solo por ayudar a los demócratas tunecinos y dar por el culo a los follacabras que no quieren ver mujeres en biquini.

D

#65 Yo no lo he reservado aun, pero lo pienso hacer. Riu Marco Polo(Misma cadena pero diferente hotel del tiroteo), 6 días 4 personas por 1200€. Una ganga, lo tengo apalabrado con la agencia a falta de encontrar un vuelo a buen precio.

p

#8 Hacen bien, porque así no les pueden decir que no tienen legitimidad para tomar la decisión que tomen.

Porque es a lo que se agarrarían si no se hiciese referendum. Que ya no sabemos todas las excusas típicas de los mongofachas.

Ainur

#8 Es el movimiento más inteligente, lo de Grecia es ya cuestión política, ya no económica, quieren hundir el ejemplo de Syriza, y para eso deben humillarlo (recordemos que según los medios voceros habían claudicado el martes pasado), y ya estaban los planes preparados, que aceptaba el plan del eurogrupo "Syriza se ha encontrado con la realidad" y falla a su programa, que decía que no, "el inconsciente de Syriza condena a los Griegos a la agonía y al ostracismo".
Sin embargo con un referéndum muestra su calidad democrática mostrando que no va a hacer algo de esta envergadura sin consultar a los Griegos y hace que el discurso en contra el austericidio siga vigente.

También de paso ver con gusto como muchos "democrátas" se quitan la careta "¿Un referéndum para confirmar acciones en contra del programa?¿Para que la gente pueda decidir? Que osadía"

Varlak_

#8 no se lava las manos, le da el poder de decidir a la gente.

Democracia, creo que lo llamaban. Y si, por supuesto Tsipras deja de ser responsable de la decision, pero eso es solo un efecto colateral

meneandro

#8 No es "por quitarse la decisión de encima". Syriza en su campaña electoral prometió hacer unas cosas y no le dejan y de hecho le fuerzan a hacer todo lo contrario. ¿Qué hace entonces, lo que le salga del nabo o dar la alternativa a la gente para que decida? siendo algo que es todo lo contrario a lo que prometían y que va a tener un efecto tan grande sobre todos, lo menos que pueden hacer es consensuarlo con la gente de todo el país, con los que les votaron y con los que no. Cualquier otro partido símplemente hubiera tomado decisiones sin importarle una mierda lo demás.

Autarca

#8 Un referéndum es la única forma coherente de resolver este asunto.

Envidio al pueblo griego por tener a un gobierno digno de ser llamado democrático, aquí solo tenemos dictadores por cuatro años.

Berenjenales

#2 Comparar esto con Ciutat Morta es una barbaridad. A mí Alfon me da penica (muy joven, muy influenciable y demás), pero creo que ha tenido un juicio justo y que en su defensa se están diciendo medias verdades o directamente mentiras.

- Se rompió la cadena de custodia: FALSO. La defensa dijo que la descripción en el momento de la incautación no coincide con la descripción en el momento del depósito en comisaría. Es la defensa, algo tiene que decir, pero lo cierto es que ambas descripciones coincidían notablemente y sin contradicción. Recordad que estamos hablando de dos personas distintas que describen un explosivo casero. No es que venga con número de serie, vaya.

- El agente se estuvo paseando toda la mañana por Madrid con el explosivo: FALSO. Entre la incautación y el depósito en comisaría pasa menos de una hora. Ojo, que Alfon admite la hora de la incautación (8:35), y el sistema registra la entrada con fecha y hora (9:30).

- Un agente ofreció la libertad a Alfon si señalaba a los líderes de los bukaneros: En realidad, el padre sostiene que le hicieron esta oferta a él (y no a Alfon) durante el registro domiciliario. Es lo que me parece más plausible de todo. La policía llega a ofrecer el oro y el moro a cambio de información. Después, por supuesto, no cumplen (porque directamente no pueden). Dicho sea de paso, aunque estuviera probado (que no lo está) resulta irrelevante para el caso. Ni inculpa, ni exculpa a Alfon.

- No hay huellas, luego Alfon es inocente: FALSO. Es el argumento que más oigo, y el que más descolocado me deja. Es como si ponerse guantes de látex o limpiar las huellas fuera algo extraordinario y fuera del alcance de Alfon.


Eso sí, nadie dice nada de lo extraño que resulta tamaño complot con tan magro resultado. Para encarcelar a un chavalín yo cuento dos docenas de policías en el ajo (incluyendo los TEDAX y los que "plantan" restos de la bomba en los registros domiciliarios), más los que realmente hicieran la bomba, más tres magistrados de la Audiencia, más quince magistrados del Supremo, más dos fiscales, más el informático que altera las horas de los registros...

Amigos, el hombre llegó a la Luna, las vacunas funcionan, y Alfon quería poner un buen petardazo delante de algún banco durante la huelga, algo bastante frecuente entre los movimientos radicales de extrema izquierda, a uno de los cuales pertenecía.

Vaya ladrillaco que he soltao.

air

#44 Da gusto leer a gente coherente que no defiende "por que sí". Estamos en un Estado de Derecho y la justicia funciona.

Es verdad que hay casos como el de Ciudat Morta que yo como jurista tengo serias dudas y es muy posible que sea un error judicial y la pobre chica la condenaron e hizo que se suicidara. Lo único que no he sabido explicar del caso es que su defensa dice que el conductor de ambulancia dijo que la recogieron por un accidente de bicicleta, y por ende tendría coartada, pero el conductor de ambulancia no aparece en ninguna parte de la sentencia, y nadie sabe quién es el conductor de ambulancia ni apareció en el documental.

Pero es verdad que eso no quita que hay demasiados errores en ese caso y abusos policiales de por medio. Errores judiciales existen, y seguirán existiendo pero no invalida que la gente tiene defensas aseguradas y cuando existen errores judiciales la gente se entera.


Pero el caso de Alfon yo creo que no es uno de ellos.

Berenjenales

#3 La Nebot quería una exclusiva (en una rueda de prensa repleta de periodistas) y por eso se pone a soltar memeces contra mi equipo de fútbol, perdón, partido político. Todo cuadra. Alé, alé, Errejón, alé, alé.

Qué poco vais a tardar en adquirir las viejas costumbres de la política. Espero equivocarme.

D

#11 Qué poco tardáis algunos en sacar la bandera del cinismo para decir que Podemos es igual que todos. A ver... vamos a hacer un ejercicio de observación, qué tal si nos fijamos en el nombre del vídeo... "El otro estado de la nación. Turno de Pablo Iglesias".
Vaya, y pensar que lo has llamado rueda de prensa... habrá sido por error, estoy seguro que no ha sido intencionado para dar valor a tus argumentos sobre una pirámide de cartas.

Berenjenales

#23 ¿De verdad has leído tú la noticia? El promotor emite un aval por 13.000 € para garantizar que se harían las obras. El alcalde deja caducar el aval, pese a que los vecinos le avisan en reiteradas ocasiones. Ahora ha expirado el plazo para tener luz de obra, y es el ayuntamiento el que tendrá que abonar finalmente los 13.000 €.

Blanco y en botella.

PS. El Diario se está luciendo últimamente.

s

#c-29" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/2357134/order/29">#29 Lo que me gustaría saber es cómo tienen licencia de primera ocupación, si es que no han entrado a vivir sin licencia de primera ocupación.Ah, vale, que la dió en contra de los informes, se puede dar por #@€¬

Rec

#48 #29 El artículo con menos rigor periodístico que he leido en ElDiario.es en mucho tiempo. Medio artículo para alabar al lider y otro medio para minimizar el delito.

Berenjenales

#1 #2 #3 Es una manipulación tan burda que me recuerda a las portadas de La Razón. ¿Qué tiene que ver el titular con el contenido de las declaraciones?

Dicho sea de paso, hay que ver cómo algunos cambian el rasero en función del color político que sale favorecido o perjudicado. Paladines de la moral, sin duda.

editado:
#7 Salió Godwin.

ewok

#11 El Godwin es en 8.

D

#11 ¿¿ Eldiario.es o público manipulando ??

No puede ser.....

Eso solo lo hacen los medios fascistas neoliberales de derechas (que según ellos son todos los demás).....

Berenjenales

Vaya titular. Lo de "como si estuvieran en Grecia" es vergonzoso. Aquí no estamos hablando de impagar unilateralmente la deuda pública. Aquí hablamos de un negocio concreto, con una empresa concreta y con un sobrecoste concreto.

Os puedo asegurar que esto no hará que suba la prima de riesgo de España. Si acaso, la de la empresa de algún amiguete del PPSOE. Y, honestamente, que les den por culo.

Berenjenales

#21 Pero vamos a ver, lechón, ¿no te estoy diciendo que yo también soy de allí? Ya son ganas de ver un insulto donde sólo había cariño.

Por cierto, no sé si te habías dado cuenta, pero yo soy de los que está defendiendo la supervivencia de los pueblos, frente a los que quieren que haya osos, lobos y culebras paseando por la plaza. Para nota tenemos a #22, para quien sería correcto que "tres o cuatro viejos" fueran devorados por osos.

D

#46 #21 #42 #20 Es que hay que partir de la premisa de que vivir en los pueblos del interior es una imposición que nace en una situación de competencia por los recursos que se daba antes de la mecanización de la agricultura, pero la vida rural no es una vida deseable para los humanos. Cuando no existe la competencia con otras tribus y tenemos recursos (que ahora nacen de nuestros esclavos mecánicos) la gente tiende a agruparse y a desplazarse hacia climas templados. Las ciudades no son perfectas pero es lo mejor que simula esos entornos. Así que es esperable que las poblaciones rurales vayan languideciendo y muriendo de forma natural, y no hay forma más natural de irse al otro barrio que ser devorado por una manada de lobos. Algunos visionarios ya estabamos hablando sobre esto hace años: http://etiopica.blogspot.com.es/2009/11/poblacion-de-espana-en-el-futuro.html

m

#47: Insisto, el que quiera "resalvajizar" España que empiece por Barcelona y Madrid.

Y ahora con Internet es posible que mucha gente elija trabajar en pueblos.

D

#48 Se trata de resalvajizar lo que pueda ser razonablemente resalvajizable. Es absurdo hacerlo en pequeños núcleos con una densidad humana supermasiva como las ciudades cuando tenemos en la península una enorme superficie apenas habitada. Lo de irse a vivir al pueblo es postureo hipster, antes diríamos que son ocurrencias de hippies, porque la vida rural sigue siendo una vida de miserable aislamiento, dura y dificultosa por mucha Internet que tengas (que por cierto todavía es bastante patatera por esos lares).

m

#49: Eso de la vida dura díselo a la gente de los pueblos, porque para muchos lo duro es que tengas que pagar impuestos por todo y no tengas servicios de nada.

Ah, y esto de la "resalvajización" me suena a excusa para evitar que la gente tenga tierra en propiedad y existan los autocultivos comunitarios.

Berenjenales

#7 Suena maravilloso, pero no sé qué íbamos a hacer con el patrimonio histórico-artístico, ni de dónde íbamos a sacar el dinero para expropiar las tierras, construir nuevas viviendas a los desplazados, etc.

Por cierto, que yo soy de un pueblo de por allí, y recuerdo que estuvo a punto de estallar una revolución la última vez que una autoridad "de fuera" intentó imponer algo. Ahora vete a esa amalgama de viejos y gañanes, y diles que van a tirar el pueblo y que se van a vivir a la capital (o peor aún, a un pueblo vecino, grrr).

PD: Lo de la cadena trófica está muy bien, pero la conclusión de la charla TED me parece una gansada. ¿Leones en el parque? ¿Lobos en la plaza? Papanatas, si quieres osos, vete al monte.

ElCascarrabias

#16 Hola, soy un gañán, ya que por lo visto en los pueblos somos todos gañanes. A mí, al igual que a muchos, no nos gustaría que acabaran con nuestro pueblo y nuestras raíces y nos desplazaran a otro lugar por esta u otra razón. No es amor por nuestras tierras -que yo no las tengo-, es amor por nuestra tierra. No sé si lo comprendes...

Berenjenales

#21 Pero vamos a ver, lechón, ¿no te estoy diciendo que yo también soy de allí? Ya son ganas de ver un insulto donde sólo había cariño.

Por cierto, no sé si te habías dado cuenta, pero yo soy de los que está defendiendo la supervivencia de los pueblos, frente a los que quieren que haya osos, lobos y culebras paseando por la plaza. Para nota tenemos a #22, para quien sería correcto que "tres o cuatro viejos" fueran devorados por osos.

D

#46 #21 #42 #20 Es que hay que partir de la premisa de que vivir en los pueblos del interior es una imposición que nace en una situación de competencia por los recursos que se daba antes de la mecanización de la agricultura, pero la vida rural no es una vida deseable para los humanos. Cuando no existe la competencia con otras tribus y tenemos recursos (que ahora nacen de nuestros esclavos mecánicos) la gente tiende a agruparse y a desplazarse hacia climas templados. Las ciudades no son perfectas pero es lo mejor que simula esos entornos. Así que es esperable que las poblaciones rurales vayan languideciendo y muriendo de forma natural, y no hay forma más natural de irse al otro barrio que ser devorado por una manada de lobos. Algunos visionarios ya estabamos hablando sobre esto hace años: http://etiopica.blogspot.com.es/2009/11/poblacion-de-espana-en-el-futuro.html

m

#47: Insisto, el que quiera "resalvajizar" España que empiece por Barcelona y Madrid.

Y ahora con Internet es posible que mucha gente elija trabajar en pueblos.

D

#48 Se trata de resalvajizar lo que pueda ser razonablemente resalvajizable. Es absurdo hacerlo en pequeños núcleos con una densidad humana supermasiva como las ciudades cuando tenemos en la península una enorme superficie apenas habitada. Lo de irse a vivir al pueblo es postureo hipster, antes diríamos que son ocurrencias de hippies, porque la vida rural sigue siendo una vida de miserable aislamiento, dura y dificultosa por mucha Internet que tengas (que por cierto todavía es bastante patatera por esos lares).

m

#49: Eso de la vida dura díselo a la gente de los pueblos, porque para muchos lo duro es que tengas que pagar impuestos por todo y no tengas servicios de nada.

Ah, y esto de la "resalvajización" me suena a excusa para evitar que la gente tenga tierra en propiedad y existan los autocultivos comunitarios.

D

#16 ¿Para qué vamos a desplazar a la población? ¿Acaso no viven personas en el Serengeti? Es cuestión de que los lugareños se adapten al nuevo entorno. Y no se acaba el mundo porque a tres o cuatro de esos viejos les ataque una ardilla o se los coma un oso, forma parte del estado natural de las cosas. Para la gente mayor es mucho más problemática la fauna de urbanitas de las ciudades.

L

#19 Rewilding, resalvajizar... yo prefiero el termino renaturalizar. Aunque 'resalvajizar' me parece un termino bonito. Tambien hay diferentes significados, grados y connotaciones. Espero que con el tiempo haya más consenso y el concepto se haga popular.

#11 Bonito argumento de paja. Vaya una manera de tergiversar. No parece que hayas capatado la esencia de la charla.

#16 Esas NO son "las conclusiones del video".

David_VG

#30 Renaturalizar no suena tan extraño.

paleociencia

#16 (y #20) Precisamente por eso hablo de un plan de 50 años, por esa gente que lleva toda su vida viviendo en el mismo sitio, gente mayor que se negaría a moverse de su casa, lo cual comprendo y respeto, pero que algún día morirán. A la vez, esa misma gente han visto cómo se ha despoblado la región, cómo se han ido sus hijos del pueblito a la ciudad o a otro pueblo un poco más grande que hay al lado. No estoy hablando de despoblar todo, sino de despoblar pueblos de menos de 100 habitantes e invertir en las capitales comarcales como Daroca y esos otros pueblos un poco más grandes de la región. Sería incentivar un proceso que ya ocurre de manera natural, para que sea algo más rápido y menos doloroso y que en un periodo de 50 años no sería tan caro. Lo del patrimonio histórico es un buen punto, porque su protección debería ser parte del plan aunque pueblos con menos de 100 habitantes no creo que sean tantos con un patrimonio importante.
Lo de introducir leones, ya no estoy tan seguro de ello, habría que verlo en 50 años, pero los lobos no tardarían en llegar especialmente si se intenta la reintroducción de grandes herbívoros como bisontes, caballos y toros. Los osos no hace tanto sí debía haber y creo que también sería un candidato a la reintroducción. Sé que habría muchas reticencias, pero a la larga tener un "serengueti" sería un atractor para toda la región y le permitiría desarrollarse y seguir evitando su despoblamiento, que sería el principal objetivo, dar un futuro a la gente que allí vive.

Berenjenales

#7 Claro, porque es un factor, pero no es el único. Si yo voy en mi Opel Corsa, borracho como una cuba, escribiendo un guasap y comiéndome un frigopié, el hecho de que lleve el cinturón de seguridad va a ayudarme a sobrevivir en un accidente. Pero si me mato en el piñazo, creo que no sería un dato suficiente como para concluir que el cinturón de seguridad es un artefacto inútil.

China tiene una moneda artificialmente devaluada. ¿Estás de acuerdo?

Berenjenales

#4 Pero no deja de ser un factor importante. ¿Acaso estás defendiendo que una devaluación de la divisa no afecta a las exportaciones?

Que se lo pregunten a los chinos.

D

#5 Me he debido explicar mal. No es lo que yo defienda, es que lo dicen las estadísticas. El mundo no es como lo pensamos en nuestra mesa de estudio, es como es.
Los chinos no han parado de subir su moneda y subir sus exportaciones a la vez a lo largo de una o dos décadas, no es buen ejemplo. En Japón al devaluar su moneda hace unos meses aumentaron espectacularmente sus exportaciones... Coge la estadística que quieras y ya verás como no hay automatismo e incluso te va a costar encontrar correlaciones.
Y mira que lo de menos precio = más venta es algo que a priori a todos nos gusta...

Berenjenales

#7 Claro, porque es un factor, pero no es el único. Si yo voy en mi Opel Corsa, borracho como una cuba, escribiendo un guasap y comiéndome un frigopié, el hecho de que lleve el cinturón de seguridad va a ayudarme a sobrevivir en un accidente. Pero si me mato en el piñazo, creo que no sería un dato suficiente como para concluir que el cinturón de seguridad es un artefacto inútil.

China tiene una moneda artificialmente devaluada. ¿Estás de acuerdo?

Berenjenales

Ya que no lo dice nadie, lo digo yo: esto huele a charlatán que tira patrás.

N

#4 #7 Todo el que piense o apoye locuras impensables como esta es sin duda un charlatán:

"No lo dudo, pero también sería de grandes beneficios para la humanidad entera, y ante esta, para mí, no hay ni empresas ni compañías."

enghels

#8 Es cierto, aunque como dices tu seria un gran benificio

Berenjenales

#6 ¿Seguro? Entonces, ¿para qué se suspende la cotización? Conste que hablo desde una cierta ignorancia.

Por cierto, me parece muy simplista decir que las ampliaciones no perjudican a nadie salvo a los que acuden a ellas. Eso pasa cuando se amplía en máximos.

En teoría se busca un win-win (ganan tanto los nuevos como los antiguos accionistas), pero tampoco sería la primera vez que se ha ampliado en mínimos y hubiera sido mucho más rentable sacar bonos (rentable para el antiguo accionista, se entiende).

h

#7 Se suspende cotización para que el precio por el que se emitan las acciones sea el real del mercado y no puedan especular y manipular el precio.

Pancar

#7 Las suspensiones de cotización pretenden proteger al inversor y evitar maniobras especulativas, se realiza siempre que se da alguna situación excepción y en este caso no es más que una medida cautelar y ya se anunció que la suspensión se levanta mañana a las 8:30

RobertNeville

#7 Una ampliación puede perjudicar a los actuales tenedores de acciones. Supongamos que el capital social de un banco está formado por 1000 acciones de un euro. Si un accionista tiene 100 acciones, dicho accionista posee el 10% del banco.

¿Qué ocurre si dicho banco decide ampliar el capital en otras 1000 acciones?

Los antiguos accionistas tienen un derecho de preferencia sobre las nuevas acciones. Eso significa que nuestro accionista tiene derecho preferente de compra sobre 100 de las nuevas acciones. Si las compra poseerá 200 acciones. Como el banco tiene 2000 seguirá poseyendo el 10% del banco y no se verá perjudicado.

Si el antiguo accionista no tiene dinero para comprar nuevas acciones se verá perjudicado. Seguirá teniendo sus 100 acciones pero, como el banco ahora tiene 2000, solo poseerá el 5% del banco.

atl3

#10 Pero el valor es el mismo. La acción sigue valiendo lo mismo que antes de la ampliación, cosa que no quita que sea lo mismo que sacar billetes de una chistera.

e

#7 Sí, claro que es simplista. Lo digo porque hay quien piensa que ese dinero se lo da el estado, o el bce, o qué sé yo, y es dinero de quien acuda voluntariamente. Se amplíará con descuento, claro. Si la gente quisiese acciones a precio de mercado ya las tendría, hay que hacer una oferta atractiva, pero si la demanda es alta también puede producirse una subida posterior.