A

#5 Estoy en contra de la circumscripción única, puesto que hace que el peso demográfico sea determinante en unas elecciones. ¿Para qué se va a invertir en infraestructuras en provincias, si con solamente los votos de Madrid, Barcelona y Sevilla te aseguras un porcentaje holgado de representación?

La igualdad de oportunidades es más importante que la igualdad de herramientas. Los intereses de una gran metrópolis como Madrid o Barcelona siempre estarán presentes, pero no puede ser que eclipsen totalmente los del territorio, así que creo necesario un pequeño contrapeso en forma de más relevancia política.

Los distritos electorales sirven para itemizar el cómputo de votos y acotarlo más, limar diferencias entre territorios por el simple hecho de que estos estén más o menos densamente poblados. Otra cosa es que se pueda mejorar el cálculo y se puedan redefinir los distritos, pero creo que son necesarios.

A

Le he intentado pedir por el lyric de una canción muy popular, casi un himno.  Ha contestado con un lyric totalmente inventado... que curiosamente ha mantenido tal qual al regenerar la respuesta.
Entiendo el problema con ChatGPT, si no está conectado a internet no puede buscar información, y es mucho pedir que tenga guardados los lyrics de canciones. Pero si le pido a Bard que literalmente busque el lyric de X canción de Y grupo por internet... no sé. No me parece muy complicado, a priori.

A

#17 No sabemos lo que hubiera sido de él, cierto. Pero no aprendió de Platón los elementos más importantes de su filosofía: el análisis sistemático del mundo material lo aprendió de las ciencias naturales, que Platón despreciaba.

Que estudiara en La Academia no quiere decir que fuera platónico. Aristóteles seguro que le debe más a Heráclito o incluso a Demócrito que a la filosofía platónica.

A

#14 Hasta dónde se sabe, no se conservan textos suyos. Yo no digo que escribiera. Pero aún con esas, su pensamiento ha trascendido hasta nuestros días, a través de otras fuentes (Platón y otros). Si eso no lo hace un "autor" importante... No sé qué más decir.

A

#2 Aristóteles le debe muy poco a Platón, de hecho. Su animadversión a la teoría de las ideas platónica hace que no se le pueda considerar su heredero intelectual. 

A

Uhm... No sé si considerarlo el más importante de la historia. De entrada, siempre que se habla de la relevancia de la filosofía griega clásica y su preponderancia para con la historia de la filosofía universal, hay un sesgo occidental importante a tener en cuenta.

Por otro lado, no sé hasta que punto Aristóteles puede arrebatarle el título a otros pensadores como Sócrates, o incluso autores más conocidos como Marx o Nietzsche. Esto no es como los pokémon, no hay uno más poderoso que otro, y todos tienen méritos difícilmente evaluables objetivamente.

Yo más bien diría que Aristóteles es el filósofo más importante para la ciencia, quizás no tanto para la filosofía. Su aproximación metódica al conocimiento es un precursor obvio al método científico. Pero, por otro lado, Sócrates me parece un "autor" más importante, aunque no se conserven textos suyos. Y Marx y Nietzsche más influyentes actualmente (seguramente porque son más recientes, aquí entra otro sesgo). Y eso sin contar tradiciones filosóficas asiáticas. 

A

Y las sagas mas patrias? Pueden ser consideradas muy juveniles, pero a mi me encantaron Crónicas de la Torre, Ahriel y, sobretodo, Dos velas para el diablo, todos de Laura Gallego... Aunque estos últimos dudo que se puedan considerar sagas.
A medio camino entre la fantasía y la ciencia ficción, La Materia Oscura de Phillip Pullman.

A

#10 No, si no quiero meterme con la saga. Solo digo que soy de los raros, como #49, y por alguna razón que desconozco, no conecta conmigo. 

A

#10 No, si no quiero meterme con la saga. Solo digo que soy de los raros, como #49, y por alguna razón que desconozco, no conecta conmigo.

A

Nunca he podido con Mundodisco. Sé que es casi sacrílego decirlo, pero no puedo con ellos. Y lo he intentado.
En cambio, Terramar es genial. Y he oído decir cosas buenas de La Primera Ley y La Tumba Cerrada.

A

#1 Visto así, sí.
Es más fácil de probar acuerdo con un emoji que con un "contrato verbal". 
????

A

#1 Pues no. En un estado verdaderamente laico y aconfesional, este debate no debería tener sentido.

A

Como dicen algunos, es curioso que haya tantos casos concentrados en una provincia. Y como dice también #10, no es lo mismo correlación que causalidad. ¿Cómo se diferencia el efecto de la vacuna para con el de la COVID? Dado que la vacuna no te hacía impermeable a la enfermedad, sino más resistente, y dado que se sabe que hay numerosos casos de COVID persistente... ¿No es más lógico suponer que, incluso con vacuna, han contraído la enfermedad?

Es que la gente parece olvidar que si existía una vacuna en primera instancia es porque había un virus malo haciendo estragos por todo el mundo. 

A

¡Fistro, pecadorrr!
Que recuerdos, por Diox.

A

A ver, artículo muy interesante, pero la troleada del título y texto... no la pillo.