Hay una noticia en portada sobre la persecución a Anna´s archive y otros portales similares, por copiar libros. De hecho, es un tema recurrente y que se suele defender alegando que con esa práctica se hace un enorme daño a los autores y a la gente del mundo de la cultura.
Como autor con una docena de novelas publicadas os puedo asegurar que a los autores, a buena parte de ellos, la piratería de libros nos importa mayormente un carajo, y creo que cada vez menos.
Cuando publicas un libro, te pagan un anticipo ridículo y luego te llevas un porcentaje de cada venta, que suele estar entre el siete y el doce por ciento, dependiendo de quién seas y de la clase de roedor o reptil con el que te encuentres, pero lo más habitual es el diez por ciento.
La cuestión es que desde que se lanza el libro hasta que desaparece de las librerías por la brutal rotación de los editores, los distribuidores y los libreros, sobre todo las grandes superficies, pasan siete u ocho semanas, como mucho. Sí, lo habéis leído bien: tu libro llega a las librerías el 1 de Junio, y a mediados de Julio ya no está y, si alguien lo quiere, tiene que pedirlo expresamente. Las páginas de piratería, por su parte, tardan entre seis y meses y un año en añadir tu libro a su catálogo, salvo que seas un superventas, por lo que la gente puede disponer de él cuando ya NO está en las librerías. Y lo sé por experiencia propia.
Se suele decir que cuando el libro llega a la página pirata, todavía está disponible en las tiendas digitales, como Amazon, FNAC, o Casa del Libro, pero cuando tu obra tiene ya seis meses o un año, las ventas son marginales, y además, muchas veces, los autores no llegamos a ver un duro de esas ventas, porque las que son piratas de veras son las liquidaciones de las editoriales, que escriben más ficción en sus facturas que nosotros en nuestras novelas. En las editoriales hay mucha gente que se dedica a la ficción: los más fecundos son los contables, después van los de márketing, y en tercer lugar estamos los escritores. Por ese orden.
La tercera vía por la que se dice que los libros piratas perjudican a los escritores, es por las ventas que se dejan de producir en plataformas como Kindle, pero aunque casi todos tenemos ahí nuestros libros, lo cierto es que las ventas son tan absolutamente ridículas, y a precios tan reducidos, que a mi, por ejemplo, me produce mayos satisfacción y más beneficio publicitario que alguien se descargue gratis un libro mío y se lo lea, que la posibilidad de que vaya a comprarlo para Ebook y me deje treinta céntimos de ganancia. Y como yo, a otros muchos, muchísimos autores.
Luego, eso sí, está el tema del libro de segunda mano, o las librerías de viejo, que siempre recomiendo: a esas sí que les puede hacer daño, y mucho, que la gente se descargue libros descatalogados. Ahí el daño es real, y no me meto. Pero lo que es a los escritores, os aseguro que el tema, nos importa a muchos una leche. Al menos a nivel económico. Siempre hay gente que te viene con sus rollos éticos de que exige que se le pague por su trabajo y esas cosas. Ética y migajas, todo en uno.
Yo, con la publicidad que me hacen, me doy por pagado. Lo mismo alguien lee gratis un libro mío y luego le da por comprar el siguiente. Mejor eso que pasarte un año escribiendo una novela para que la retiren en seis semanas y no la encuentre ni dios. Opino.
En Matrix decían de Neo que leía el “código” del sistema, de ahí lo de las letras verdes con caracteres exóticos. Eso es la matrix, le dice en algún momento Morfeo, refiriéndose a la pantalla por donde no dejan de correr las líneas.
Pero eso sólo es posible en la ficción, claro. Para que eso llegara en algún modo a ser cierto el mismo ADN debería ser un lenguaje de programación. Pero es extraño, porque la lógica nos dice que debería ser binario y en genética siempre se nos habla de 4 elementos, denotados con las letras GATC.
Sucede que, con una mirada un poco más atenta sobre cómo se combinan esos elementos en la doble hélice, observaremos el factor clave: sólo hay dos uniones posibles, G-C y A-T y sus inversos, que a la postre son lo mismo.
Luego, hablamos en realidad de dos elementos, por lo tanto de código binario. El ADN es código binario.
Una diferencia del código binario con otros sistemas numéricos con otras bases es que parte de la lógica de la mínima expresión, lo cual es en sí mismo un principio. Así como el triángulo lo es a los polígonos, el sistema mínimo de comunicación, el lenguaje mínimo por definición requiere de dos elementos. Para poder generar 1 cambio, en realidad, al final no deja de ser un código morse.
Ése es el tipo de lógica inapelable que hay que seguir para entender, investigar e interpretar el mundo. Si sabes geometría, entra, dicen que estaba escrito en la puerta de la escuela pitagórica.
No es casualidad que tanto los ordenadores que usamos como nuestro organismo estén desarrollados en un mismo lenguaje: tal vez sea la forma más eficiente. En realidad “lenguaje” no sería una palabra correcta, técnicamente, desde el punto de vista informático. El binario, esa ristra de unos y ceros, es la forma en que se codifican esos lenguaje de programación.
De esos "unos y ceros", positivo y negativo, encendido y apagado, debe emerger algún tipo de código en otra capa de abstracción, tal como sucede en la informática. Así que el problema, como siempre para la ciencia, es en realidad de ingeniería inversa.
Expresión especialmente apropiada en este caso, hablando de informática. Aprovecho ya para decir que siempre me pareció raro que nos mandaran aquí sin manual de instrucciones.
Pero siguiendo aún más con el símil, se conoce que existen secuencias de ADN “codificantes y no codificantes”, así que es posible que tengamos el código hasta comentado. Si eso fuera así cabría esperar la existencia de alguna secuencia que actuara a modo de “interruptor” entre secuencias codificantes y no codificantes, etc.
Similares interruptores se han hallado respecto a la codificación de aminoácidos pero es sólo entre un 1 y 2% de esos 3000 millones de pares de nucleótidos el ADN asociado a tal función.
Al final es una pequeña “matrioska” de lenguajes: el binario ha de servir para estructurar algún otro lenguaje desconocido, a descifrar, que permita operaciones más complejas. Y ya que hablamos de lenguaje, no debería de ser necesario mencionar que antes de escribir corresponde aprender a leer.
Así que tal vez, después de todo, de alguna inesperada forma, sí que pudiera haber un “elegido” que leyera y desentrañara el código que estructura la realidad misma. Por lo menos del ADN. De ese arquitecto. Unos dicen dios, otros dicen ciencia.
Tal vez “creador” sea un término más circunspecto a las circunstancias. Pero si del ADN se pudiera extraer un lenguaje, qué duda cabe que sería su palabra sin más intermediario que el paso del tiempo.
Lo interesante del asunto es que el código binario si de algo se precia es de basarse en la lógica más elemental y no deja mucho espacio a posibles interpretaciones.
La tarea es sin duda, titánica, que nadie se engañe. Y no por el barco, eh, y es que esto no va a estar para mañana. No es sencillo descifrar lenguajes de ese modo, supongo que gente con conocimientos de encriptación podría ser útil, a saber.
Pero hace cosquillas a la curiosidad pensar qué tipo de mensaje podría haber ahí, sería algo como: “the software is provided ‘as is’, without warranty of any kind…", cosa que resultaría bastante apropiada, o tal vez algo más como: “en el principio fue el verbo…”, no sé, quizás una mezcla.
¿Cuánta gente debe haber trabajando en ello? ¿Por qué siempre que oigo hablar del genoma humano pienso en médicos, en vez de en ingenieros y matemáticos? Porque, no es posible que nadie se haya dado cuenta de que el ADN en realidad es código binario, ¿no? Igual hay que esperar al elegido o algo. Para el 98 o 99% de ADN "no codificante", digo.
Según mis cuentas, 3000 millones de pares de nucleótidos, considerados como bits, me sale al equivalente de 360 megabytes. No está mal para estar ahí arrugadito en cada célula. Para mi fortuna veo que no estoy solo en la analogía planteada, aunque cada cual desde su perspectiva:
origen.bio/revgen/la-genetica-es-la-informatica-de-los-dios/
Lo de los cuatro nucleótidos supongo que despista bastante pero al final es un ingenioso sistema de redundancia: la información estaría completa en un solo lado de la cadena puesto que cada nucleótido tiene sólo una unión posible. Así que el sistema lleva backup incorporado, las cosas importantes mejor preservarlas por duplicado.
Nada nuevo bajo el sol, hay constancia de sistemas binarios desde el siglo III AC, mucho antes del descubrimiento de la genética en la era moderna. Es un poco esa clase de lógica, como cuando Mendelev desde la pura asimilación teórica corrigió un observación desviada acerca de uno de, se diría, sus elementos.
Y reescribiendo el viejo chascarrillo, se podría concluir que hay 10 tipos de persona, los que saben que el ADN es código binario y los que no.
P.D: Añado una imagen ilustrando la lectura propuesta.

menéame