edición general
307 meneos
653 clics
Vilaplana desvela que Mazón "whatsappeaba" en El Ventorro y escribía mensajes que no han sido divulgados

Vilaplana desvela que Mazón "whatsappeaba" en El Ventorro y escribía mensajes que no han sido divulgados

La testigo aseguró que, además de las llamadas, el jefe del Consell escribía con su teléfono móvil. Recuerda que sobre todo whatsappeaba, o escribía mensajes”, indica el acta de la declaración de Vilaplana.
229 meneos
652 clics
Un departamento del gobierno británico gasta cientos de millones en actualizar sus sistemas a Windows 10, justo a tiempo para el fin oficial de su ciclo de vida

Un departamento del gobierno británico gasta cientos de millones en actualizar sus sistemas a Windows 10, justo a tiempo para el fin oficial de su ciclo de vida

El Departamento de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales del Reino Unido (Defra) ha completado una importante renovación tecnológica que actualiza decenas de miles de dispositivos antiguos a Windows 10. Esto se produce a pesar de que Microsoft dejará de ofrecer soporte oficial para el sistema operativo Windows 10 en octubre de 2025.
250 meneos
645 clics
Miles de personas recorren Andalucía para protestar por el funcionamiento del sistema sanitario andaluz: "No queremos morir de cáncer queremos morir de viejas"

Miles de personas recorren Andalucía para protestar por el funcionamiento del sistema sanitario andaluz: "No queremos morir de cáncer queremos morir de viejas"

Las manifestaciones han sido convocadas por los sindicatos CCOO, UGT y Mareas Blancas, que reclaman una sanidad pública de calidad
116 meneos
639 clics
El antiguo jabón de Alepo

El antiguo jabón de Alepo

El jabón de Alepo es un jabón vegetal a base de aceites de oliva y laurel que se comenzó a elaborar hace unos dos mil años en la ciudad siria de Alepo. Los primeros jabones de la historia eran emulsiones jabonosas líquidas. En Alepo, se introduce el proceso de saponificación y el uso de aceite de oliva y laurel; de este modo, aparece el que se cree que es el primer jabón duro del mundo: el jabón de Alepo. A raíz de las cruzadas, la producción de jabón se extendió por todo el Mediterráneo, llegando a Italia, Francia y España.
603 meneos
636 clics
ERC propone el pago de un impuesto progresivo del 4% a partir de la tercera vivienda para penalizar la acumulación de inmuebles

ERC propone el pago de un impuesto progresivo del 4% a partir de la tercera vivienda para penalizar la acumulación de inmuebles

El partido de Rufián pretende favorecer el alquiler social y la vivienda asequible, penalizando a los grandes tenedores y la especulación en el alquiler turístico de temporada.
433 meneos
623 clics
Fernando Hernández, historiador especializado en la Guerra Civil: 'Franquismo es igual a crueldad más mediocridad, multiplicado por corrupción'

Fernando Hernández, historiador especializado en la Guerra Civil: 'Franquismo es igual a crueldad más mediocridad, multiplicado por corrupción'

Los últimos datos del barómetro del Centro de Investigación Sociológicas (CIS) son alarmantes: el 19% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años cree que el franquismo fue "bueno" o "muy bueno. En un rápido vistazo por las redes sociales se puede ver cómo los mensajes del estilo "con Franco se vivía mejor" escritos por cuentas con avatares y nombres falsos se ha multiplicado en los últimos años.
28 meneos
622 clics
El problema de la vivienda viene de Israel

El problema de la vivienda viene de Israel

El influencer Ben Shapiro, que representa en su show las opiniones de Israel y los sionistas en redes sociales más que nadie. Con numerosas opiniones polémicas como que la gente no se debe jubilar a no ser que esté muy enferma y debe trabajar hasta morir. Ben ha sido señalado por los republicanos que pretenden un "América First" real en vez de "Israel First".

Muchos consideran este movimiento en contra de los intereses de Israel como antisemitas. Vemos incluso gente de izquierdas en Europa señalando a Tucker Carlson como antisemita, cuando lo único que señala es que no quiere gastar sus impuestos en guerras de un país extranjero, en bombardear Irán o operaciones que no tienen que ver con los intereses de su Estados Unidos. Es decir, que por oponerte a guerras, matar niños y genocidios ya eres antisemita.

Bastantes influencers republicanos antisionistas, como Candence Owens, Nick Fuentes o Tucker Carlson señalan todos los problemas que genera Israel en Estados Unidos. En la otra parte está Ben Shapiro, el influencer más destacado en favor de los intereses sionistas e Israelíes. La mayoría de estos influencers no son el demonio que nos pretenden pintar y mucho menos si se comparan con Israel. El caso de Nick Fuentes sí es un supremacista blanco, pero en ningún caso llega a superar las atrocidades sionistas por mucho que los defensores de Israel lo pinten como el diablo absoluto, al menos Nick no ha disparado a nadie, pero a él si que han ido a pegarle un tiro.

Anoche, Ben Shapiro señalaba que "los jóvenes que no tienen derecho a una vivienda asequible". Es decir que el mayor influencer proIsrael, señala que la juventud no debe tener una casa que pueda pagar. Mientras Trump estos días promovía hipotecas a 50 años. Un alquiler para toda la vida. Trump, siempre al servicio de Israel en todas sus políticas.

Viendo esto se puede saber quién es el que está detrás de todas las presiones para que la vivienda no sea asequible para la gente hoy en día. Y ya sabemos como son de persuasivos los israelíes y sionistas a la hora de conseguir lo que quieren, se puede ver como se sanciona a Rusia por la guerra en Ucrania pero Israel sigue en competiciones internacionales a diferencia de Rusia, sin apenas sanciones por la Unión Europea o cómo viola sistemáticamente decenas de resoluciones de derecho internacional sin consecuencia alguna mientras comete su segundo genocidio.

A su vez, hemos visto a Vox en la Comunidad Valenciana solicitar la derrogación de leyes que dicen que la vivienda es un derecho. Mientras Vox es el partido que más apoya las resoluciones en Europa en favor de los intereses de Israel. Toda esta serie de factores dan una pista de quién y qué fondos de inversión son los que están detrás de todas las presiones para que no se cumpla el artículo 47 de la constitución dónde dice que los poderes públicos regularán el suelo para impedir la especulación, dónde se favorece la especulación inmobiliaria por fondos de inversión extranjeros sobre el derecho de los propios españoles. Vemos como salen a subasta miles de lotes de viviendas que las administraciones podrían comprar pero que no lo hacen para que se lo lleven fondos de inversión como ocurre en Valencia.

Solo con ver el show de Ben Shapiro y de las políticas más ultraliberales a favor de trabajar hasta morir, no tener acceso a vivienda, podemos deducir de dónde salen todos los problemas de la sociedad actual. Solo hay que ver la campaña constante en redes sociales de la extrema derecha en contra de las pensiones y el discurso de Ben Shapiro contra que la gente se jubile, son exactamente las mismas.

6 meneos
619 clics
Tabla con el porcentaje de pensión de jubilación en función de los años cotizados en 2026: cómo queda según tu sueldo

Tabla con el porcentaje de pensión de jubilación en función de los años cotizados en 2026: cómo queda según tu sueldo

En 2026, la pensión de jubilación introducirá el nuevo método de cálculo dual y la cuantía podrá ir desde el 50% hasta el 100% en función de los años cotizados. Entrará el nuevo sistema dual y por eso, casi todos los trabajadores quieren saber cuál es la pensión que les quedará en función de los años cotizados. El Instituto Nacional de la Seguridad Social tiene en cuenta, a la hora de determinar la cuantía, las bases de cotización de los últimos años y el total de años trabajados. Es decir, que cuantos más años trabajados y mayor base de cotiza
8 meneos
618 clics

Si el universo es determinista, el libre albedrío se basa en que nosotros también le determinamos

Tal como yo lo veo, creo que el libre albedrío debería definirse como "determinar lo que te determina". Esto es una autodeterminación o autocausación. Veámoslo con un ejemplo:

El Big Bang ha causado a Pepe y a Juan. Pepe va al cine, y Juan va al fútbol. Por tanto, Pepe no puede decir que él vaya al cine porque el Big Bang le haga ir, porque el Big Bang también ha causado a Juan, que no va al cine, sino al fútbol. Así que la "culpa" de que Pepe vaya al cine no es del Big Bang, es de Pepe.

Ahora bien, en realidad, el análisis que debe hacer Pepe, desde su punto de vista, es un poquitín mas rebuscado, debemos profundizar algo mas, porque, en un universo determinista, a Pepe le debe estar determinando algo (Juan también razonará por su parte de manera análoga). Pepe considera que, para él, en el universo, descontando provisionalmente a Juan y descontándose provisionalmente también Pepe a sí mismo, solo hay dos cosas: el Big Bang, y la película de cine. Así que Pepe debe considerar que, si está en un universo determinista y algo debe estar determinándole a él, entonces solo puede estar determinándole bien el Big Bang, o bien la película de cine. El Big Bang lo tiene que descartar, por el razonamiento anterior (el Big Bang no puede ser la causa de que Pepe vaya al cine porque a Juan le hace ir al fútbol). Así que lo único que queda, como cosa que determina a Pepe, es la película de cine.

Entonces llegamos a una circularidad causal o autodeterminación o autocausación. Pepe determina a la película, y la película determina a Pepe. Es decir, la película motiva o causa en Pepe unos estados de ánimo o sensaciones que le agradan, y Pepe, al realizar el acto de acudir a ver la película, causa que la película le cause a él esos estados de ánimo o sensaciones agradables.

Por tanto Pepe ha determinado lo que le determina a él, la película (cuando Pepe acude al cine, hace que la película se vuelva existente para él). Como dije al principio, esto es autodeterminación, autocausación, libre albedrío, y "responsabilidad" o "culpa": la "culpa" o "responsabilidad" de que Pepe haya ido al cine es de Pepe porque la película de cine es lo que motivaba o determinaba ese acto de Pepe, es decir, porque Pepe ha determinado, y elegido, lo que le "beneficia" o determina a él. (Pepe ha "beneficiado" lo que le "beneficia" a él).

Supongamos que alguien hubiera amenazado a punta de pistola a Pepe para que fuera al cine. En este caso Pepe no tendría la "culpa" de ir al cine, porque el objetivo que persigue Pepe yendo al cine no es la película, es que no le disparen. Pepe no se está autodeterminando respecto a la película de cine, no es la película lo que le "beneficia" o determina, por lo que ir al cine no es culpa o responsabilidad suya. En este caso, no serían ni la película ni el Big Bang los que estarían determinando a Pepe, sería el tipo de la pistola.

Estas "circularidades causales" que referimos como "autocausaciones", "autodeterminaciones" o "ejercicios de libre albedrío", por supuesto, están completamente determinadas por las leyes del universo, pero esto no impide que dichas circularidades "señalicen", "identifiquen" o "caractericen" el libre albedrío, de manera que allá donde el universo nos muestre estos "círculos causales", simplemente los "etiquetamos" o referimos como libre albedrío, como autocausación o como autodeterminación.

Podemos entenderlo con un ejemplo: imaginemos dos cómics. En uno se muestra a un personaje que tiene que elegir entre viajar a París o viajar a Roma, y el personaje elige viajar a Roma por determinados motivos personales. En el otro cómic se muestra a ese personaje siendo obligado a punta de pistola por otro personaje distinto a viajar a Roma. Aunque ambos son cómics predibujados, sin embargo podríamos decir que solo en el primer cómic se representa un acto de libertad, la elección del personaje de viajar a Roma en vez de París. Es decir, que los cómics estén predibujados no impide que muestren o representen actos libres, culpables o responsables.

244 meneos
605 clics
Los vinos Trump ahora se venden en tiendas gestionadas por el ejército (Eng)

Los vinos Trump ahora se venden en tiendas gestionadas por el ejército (Eng)

«Cualquier moderación que Trump mostrara a la hora de sacar provecho de la presidencia durante su primer mandato ha desaparecido en el segundo», escribió Forbes al informar sobre la noticia.
413 meneos
600 clics
Burkina Faso a Trump: África sufre por el imperialismo, no por terrorismo

Burkina Faso a Trump: África sufre por el imperialismo, no por terrorismo

El presidente de transición burkinés denuncia el apoyo de potencias imperialistas, encabezadas por EE.UU., a grupos terroristas para saquear los países africanos.
280 meneos
591 clics
TMB (autobuses de Barcelona) sancionada con 150.000€ por obstrucción a la Inspección de Trabajo

TMB (autobuses de Barcelona) sancionada con 150.000€ por obstrucción a la Inspección de Trabajo

En otros medios se ha publicado la noticia de esta sanción, pero ocultando o desconociendo que la empresa sancionada no es transportes Corrochano ni el bar de Manolo, sino TRANSPORTS DE BARCELONA S.A., que es la empresa del servicio público de transporte urbano de autobuses de Barcelona, del Barcelona Bus Turístic y del Tramvia Blau. Forma parte del grupo TMB que también presta el servicio de metro. Así que tenemos una empresa pública condenada en firme por obstruir a la Inspección en un caso de impago de cotizaciones a la SS...
250 meneos
590 clics
El fiscal general afronta la recta final de su juicio en el Supremo con el viento a favor de los primeros testimonios

El fiscal general afronta la recta final de su juicio en el Supremo con el viento a favor de los primeros testimonios

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha superado el ecuador del juicio que se celebra en su contra en el Tribunal Supremo (TS) por una presunta filtración contra Alberto González Amador --novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso-- con el viento de cola de las primeras sesiones, donde la mayoría de los testigos han ofrecido una versión favorable a sus intereses, pese al contrapunto del relato del querellante, que no dudó en culparle de haberle "matado públicamente".
15 meneos
587 clics

Soy Víctor Algra, veterinario clínico y divulgador. Pregúntame

Soy licenciado en veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y en interpretación por la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Amplié mi formación en la Universidad de Liège y en la HfMDK de Frankfurt am Main. Soy creador del podcast Un Veterinario - Divulgación Veterinaria, premiado como mejor podcast sobre salud (Las Provincias. 2025) y en marzo de 2026 publicaré mi primera novela con Penguin Random House.

Actualmente trabajo como director clínico en mi centro veterinario en Madrid, imparto formaciones y talleres dentro del ámbito veterinario, divulgo contenido en redes sociales bajo mi marca personal @unveterinario y soy colaborador habitual del programa de televisión Zapeando (La Sexta). Puedes encontrarme en www.unveterinario.es.

Miércoles, 12 de noviembre a partir de las 18h EN VÍDEO.
178 meneos
586 clics
Condenado por mantener a sus hijos llenos de pulgas y someterlos a vejaciones y agresiones en A Coruña

Condenado por mantener a sus hijos llenos de pulgas y someterlos a vejaciones y agresiones en A Coruña

El magistrado considera que los niños, de 9 y 5 años, sufrían maltrato continuado por parte del padre durante las visitas de fin de semana y, además, no eran alimentados adecuadamente ni tampoco les administraba la medicación prescrita
436 meneos
568 clics
Una cordobesa con cáncer tuvo que ir 4 veces a Urgencias del Reina Sofía hasta lograr que le hicieran una biopsia por un bulto en el pecho

Una cordobesa con cáncer tuvo que ir 4 veces a Urgencias del Reina Sofía hasta lograr que le hicieran una biopsia por un bulto en el pecho

Una usuaria de Córdoba se ha unido a la plataforma de afectadas creada por FACUA por el escándalo del cribado del cáncer de mama para denunciar que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se negó durante meses a realizarle nuevas mamografías pese al crecimiento del bulto que tenía en el pecho.
29 meneos
517 clics

Muere el actor Tatsuya Nakadai a los 92 años, habitual en el cine de Kurosawa

El actor japonés Tatsuya Nakadai, habitual en producciones del influyente director Masaki Kobayashi (1916-1996) y en la filmografía del legendario Akira Kurosawa (1910-1998), murió a los 92 años. El prolífico actor es especialmente conocido por la trilogía de 'La condición humana' y 'Harakiri' (1962), de Kobayashi, y 'Kagemusha, la sombra del guerrero' (1980) y 'Ran' (1985), de Kurosawa.
474 meneos
482 clics
Hallados restos de 138 víctimas de la represión franquista en cinco fosas del cementerio de Riotinto

Hallados restos de 138 víctimas de la represión franquista en cinco fosas del cementerio de Riotinto

En los restos han encontrado "proyectiles de arma larga y corta, fracturas perimortem, alambres y una larga lista de atrocidades y barbaries" algo que no debe quedar en el olvido
175 299 3 K 406 cultura
175 299 3 K 406 cultura
477 meneos
480 clics

Madrid Network, el chiringuito de Aguirre donde colocaron a Ayuso, financió a Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña, fundador de varios medios de las cloacas y socio de Eduardo Inda

El empresario que dio cobijo a Ángel Carromero, tras su salida del ayuntamiento madrileño, recibió un préstamo de 790.000€ del chiringuito de Aguirre
476 meneos
475 clics
El Gobierno de Ayuso no ha facilitado aún las memorias de Madrid Network a pesar de que el Supremo le obligó a entregarlas hace un mes

El Gobierno de Ayuso no ha facilitado aún las memorias de Madrid Network a pesar de que el Supremo le obligó a entregarlas hace un mes

Esos fondos debían destinarse a financiar proyectos innovadores, pero entre los que se eligieron aparecen algunos vinculados a exdirigentes conservadores, como los encabezados por el exconsejero Lamela o el exgerente del Canal de Isabel II, Ildefonso de Miguel. Esos nexos llevan a la oposición en la Asamblea a concluir que los populares han usado Madrid Network “para colocar a sus cachorros” o “regar con el dinero de todos a sus afines”. De esos 80 millones de euros, la asociación empresarial solo ha devuelto 15, a lo que habría que sumar...
334 meneos
413 clics
Las plantillas de las televisiones autonómicas se rebelan contra el control político del Partido Popular

Las plantillas de las televisiones autonómicas se rebelan contra el control político del Partido Popular

El pasado mes de marzo, los comités de empresa de los distintos medios públicos de comunicación autonómicos mantuvieron un encuentro para explorar vías de protesta conjunta. Desde las plantillas de À Punt, RTV Andalucía y Canal Sur, IB3, RTPA, RTV Aragón, RTV Canarias, RTV Castilla-La Mancha, Canal Extremadura, Telemadrid, CSAG y TV3 conformaron la alianza RTV’s Públicas en Lucha, que prepara una gran movilización conjunta para visibilizar la “situación de desesperación ante el deterioro de la independencia informativa en las últimas semanas
229 meneos
399 clics
Trump dice a los estados que dejen de pagar los beneficios completos de ayuda alimentaria

Trump dice a los estados que dejen de pagar los beneficios completos de ayuda alimentaria

Más de 42 millones de estadounidenses que dependen de la ayuda alimentaria comenzaron a recibir beneficios parciales por el cierre del gobierno. Sin embargo algunos estados como Nueva York, Massachusetts, California, Wisconsin y Pensilvania, se han movido para seguir dándolos completos. Ahora la Administración Trump les amenaza con cancelar los fondos federales para costes administrativos estatales y responsabilizarles "por cualquier exceso de emisiones" sino detienen el total de estas ayudas. Es la tercera vez que reciben órdenes distintas.
4 meneos
398 clics

El debate político y los Derechos Humanos

Existe una técnica retórica que ha colonizado el debate público español y que resulta tan efectiva como intelectualmente deshonesta: convertir propuestas políticas específicas y discutibles en "derechos humanos innegociables". Podemos, Sumar y formaciones similares han elevado esta estrategia a forma de arte. Y es hora de desmontarla.

El mecanismo es simple pero letal para el debate democrático. Primero, identifico mi agenda política con un valor universal. Segundo, declaro ese valor innegociable e invoco su carácter de derecho humano. Tercero, cualquier discrepancia ya no es desacuerdo político legítimo, sino ataque a la dignidad humana. Cuarto y último, debate clausurado y disidentes moralmente descalificados.

Veamos cómo opera esta falacia en casos concretos. Nadie sensato niega que el acceso a una vivienda digna es importante. Pero observemos la alquimia que se produce con el llamado derecho a la vivienda. Partimos de un principio general legítimo: las personas necesitan un lugar donde vivir dignamente. Pero mediante una mutación política, ese derecho pasa a significar intervención de precios, requisas y control férreo del mercado de alquileres. La consecuencia es que si propones liberalizar suelo, reducir impuestos a la construcción o agilizar licencias, ya no estás discutiendo política habitacional. Estás negando un derecho humano. El resultado práctico lo vemos en Barcelona y otras ciudades con control de alquileres, donde la oferta de vivienda en alquiler se reduce. Pero cuestionar la política es presentado como cuestionar el derecho mismo.

Con la inmigración sucede algo similar. Del principio legítimo de tratar con dignidad a las personas, pasamos a una mutación donde cualquier regulación migratoria, cualquier debate sobre capacidad de integración o análisis de sostenibilidad del estado del bienestar equivale a discurso de odio y negación de derechos. El resultado es la imposibilidad de discutir problemas reales como la integración cultural, la presión sobre servicios públicos o la competencia en segmentos laborales específicos sin ser tachado de xenófobo.

En las políticas de género e identidad ocurre lo mismo. Del principio legítimo de no discriminar a las personas por su orientación o identidad, saltamos a leyes específicas con implicaciones jurídicas complejas que incluyen inversión de carga de prueba y redefiniciones legales, y que se vuelven incuestionables. Juristas, feministas clásicas o ciudadanos con preocupaciones específicas son silenciados como transfóbicos o machistas.

Esta táctica comete varios errores lógicos simultáneos. Primero, una falacia de autoridad al invocar los derechos humanos para evitar argumentar el mérito de políticas concretas. Segundo, una definición expansiva que infla conceptos amplios hasta hacerlos significar exactamente tu programa político específico. Tercero, un falso dilema: o estás con mi política concreta, o niegas derechos fundamentales, sin término medio posible. Y cuarto, el envenenamiento del pozo al descalificar moralmente al oponente antes de que argumente, imposibilitando el debate racional.

Lo más preocupante no es solo la deshonestidad intelectual, sino sus consecuencias prácticas. Se produce una infantilización del debate público, porque si todo son derechos humanos innegociables, los ciudadanos no son llamados a pensar compensaciones complejas, solo a elegir el lado correcto de la historia. Se erosiona la libertad de expresión, no mediante censura formal, sino mediante el terror social a ser tachado de fascista, racista o negacionista de derechos. Se hace imposible la corrección de errores, porque cuando tus políticas fallan nunca puedes admitirlo, pues eso sería ceder terreno a los enemigos de los derechos humanos. Y se genera una polarización extrema, porque si yo defiendo derechos humanos y tú los cuestionas, no hay espacio para el desacuerdo civilizado, solo para la guerra moral total.

¿Cómo podemos avanzar sin caer en estas técnicas de eliminación del debate? La primera alternativa es separar principios de políticas. Podemos estar de acuerdo en que las personas merecen vivienda digna, y aun así defender políticas diferentes: control de alquileres, liberalización de suelo y agilización de licencias, o subsidios directos a inquilinos. Las tres intentan abordar el principio, y podemos debatir cuál funciona mejor sin que dos de ellas sean automáticamente negación de derechos humanos.

En segundo lugar, debemos exigir evidencia en lugar de fervor. Hay que sustituir el "esto es un derecho humano" por "esta política logra este resultado, medido así, con estas consecuencias". El debate se vuelve entonces empírico, no teológico. Es fundamental también reconocer que toda política tiene costes y compensaciones. Admitirlo no es cobardía, es honestidad. El control de alquileres puede proteger a inquilinos actuales pero reducir la oferta futura. Eso es una compensación legítima que merece debate franco, no un pecado moral.

Necesitamos recuperar la discrepancia como virtud democrática. Una democracia sana necesita que ciertas políticas sean cuestionadas duramente, incluso y especialmente las presentadas como moralmente obvias. El consenso forzado es el enemigo del progreso real. Y debemos distinguir entre derechos y deseos. No todo objetivo deseable es un derecho humano. Esto no degrada el objetivo, simplemente lo sitúa en su lugar adecuado: el ámbito de lo políticamente debatible, donde ciudadanos libres pueden discrepar sobre medios sin convertirse en enemigos morales.

La paradoja final es que los derechos humanos reales, empezando por la libertad de expresión, se protegen mejor cuando no permitimos que sean secuestrados como arma de guerra política. Podemos defender la dignidad humana, la solidaridad y la justicia social, y simultáneamente exigir que las políticas concretas se debatan con rigor, evidencia y apertura al desacuerdo. La alternativa, el consenso impuesto mediante chantaje moral, no nos hace más humanos. Nos hace más estúpidos, más sectarios y finalmente menos libres.

Un debate auténtico no niega valores fundamentales. Los toma lo suficientemente en serio como para discutir honestamente qué políticas los realizan mejor. Todo lo demás es teatro moral que disfraza de profundidad lo que en realidad es cobardía intelectual. Los derechos humanos son demasiado importantes como para dejarlos en manos de quienes los usan como escudo contra el pensamiento crítico.

16 meneos
398 clics
La representante republicana Lauren Boebert es criticada por su disfraz de Halloween “racista”

La representante republicana Lauren Boebert es criticada por su disfraz de Halloween “racista”

Mira la foto: la política ultraconservadora se puso un vestido y un sombrero tradicionales mexicanos e intentó hacer una broma sobre el cuadro que llevaba. Dice… “Palabra mexicana del día: JUICY. Dime si viene Juicy Ice”… un juego cuestionable con la pronunciación con acento español de “see”. Y para completar el disfraz, su novio, corredor de bienes raíces, estaba junto a ella, vestido con orgullo como un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas o ICE
5 meneos
381 clics

¿Autistas o personas con autismo?

Según acabo de leer, el tema de las denominaciones de los síndromes , dolencias o minusvalías ha llegado a exacerbar con el autismo hasta un punto que estorba gravemente la investigación y la atención a las personas que padecen este mal.

Por lo que cuenta la doctora Suzanne O´Sullivan, cualquier documento que salga al respecto acaba ineludiblemente en el debate de la denominación, (autistas, personas autistas o personas con autismos) impidiendo que se vaya más allá, y evitando cualquier debate científico.

La cuestión, parece ser, no se reduce sólo a la denoiminación de las personas qu epadecen este mal, sino que hay varios grupos de autistas que consideran que su neorodivergencia no es una enfermedad, ni un mal, sino una característica personal que debe ser desplegada y defendida, y que tratar e autismo con terapia o medicación es tan grave y tan criminal como tratar la homosexualidad con terpaias de conversión. Los que piensan de este modo, por supuesto, son los autistas leves, o de alto rendimiento, que no necesitan ser atendidos por otras personas y cuya neurodivergencia no es discapacitante.

El problema, al parecer, con estas personas, es que monopolizan la atención sobre el autim, aumentando la demanda de atención médica, lo que detrae gran cantidad de recursos que deberían ser utilizados por las personas en estadios más graves.

Sea como fuere, el debate se centra entre los que prefieren ser llamados autista sy los que prefieren ser llamados personas con autismo.

Los primeros afirman que el autismo es parte fundamental y central de su identidad, y que por tanto son autistas, ya que decir "persona con autismo" hace sonar al autismo a uan especie de mochila, a algo que uno lleva consigo que podría dejar en alguna parte para ser una persona sin autismo. Y como eso no es posible, no son personas con autismo, sino autistas.

Por el lado contrario, hay otro grupo que se niega a ser calificado o señalado por una neurodivergencia evolutiva, y que no va a aceptar que su identidad personal se vea impregnada por el estigma de una enfermedad. De hecho, consideran tan ofensivo que se les llame autistas como podría ser "cojos, locos o ciegos". La enfermedad nunca puede definir al enfermo, porque eso es siempre un ataque y un problema.

Mientras deciden y no como se les quiere llamar, baste un dato: el número de ADULTOS a los que se les ha diagnosticado autismo en los últimos veinte años, se ha multiplicado por siete.

Segundo dato curioso: más del 80% de estos diagnósticos han sido emitidos a petición de los interesados.

Da para un par de reflexiones.


| etiquetas: artículo
1234» siguiente

menéame