Hace 14 años | Por Tanatos a europapress.es
Publicado hace 14 años por Tanatos a europapress.es

Un equipo internacional de científicos ha estudiado la explosión de SN 2007gr de una estrella y ha encontrado las pruebas largamente buscadas de que ciertos tipos de supernovas producen 'relativistas' chorros de partículas, que viajan a más de la mitad de la velocidad de la luz. Este equipo informó por primera vez de la detección de un flujo relativista de partículas en una supernova de tipo Ic sin que mediará un estallido de rayos gamma. Fuente original: http://www.sciencedaily.com/releases/2010/01/100127134723.htm [EN]

Comentarios

-pasillo-

¡ahiva qué chorrazo!

Tanatos

El descubrimiento de los chorros de partículas con resolución: http://www.sciencedaily.com/images/2010/01/100127134723-large.jpg

c

Perdonad si me equivoco, pero la velocidad de la luz no depende del índice de refracción del medio? por eso en el agua va más lenta que en el vacío...

Si no recuerdo mal la fórmula era n=c/v siendo n el índice de refracción, c la velocidad de la luz en el vacío y v la velocidad de la luz en el medio.

Así que aunque es una constante, lo es únicamente en vacío. Cuando añades materia, la luz se "frena".

Así que la velocidad mínima posible teórica sería cero, si encontramos algún material con índice de refracción infinito, pero nunca superior a c.

zorion

Iba a buscar el meneo de #12, que lo recordaba.
Sin embargo, también recordaba un comentario:
almacenando-luz-durante-1-5-segundos#c-12
lo que han hecho es absorver un rayo de luz y un tiempo después emitir otro con exactamente las mismas características. Yo no llamaría a eso "detener la luz"

Stash

Al hilo de la velocidad "relativista" de la luz.

¿Cual es la velocidad mínima de la luz?

Aerocool

#2 La minima no se, solo se que en el vacio es de 3·10^8 m/s
Supongo que esta sera la mayor velocidad que pueda llegar a tener la luz, en cualquier otro medio habria que mirar el indice de refraccion del medio. Espero que tu pregunta vaya por hay...

Gaesatae

#5 Creo que estas confundido. La velocidad de la luz siempre es constante. La velocidad de los fotones siempre es la misma: la velocidad de la luz en el vacio. Cuando interaccionan con la materia cambian de estado, su longitud de onda y su momentum, pero no cambia su velocidad.

#2 Si a lo que te refieres es al indice de refraccion que cita #3 en algunos casos dicen que han conseguido reducir "la velocidad" hasta incluso detenerla.

Aerocool

#6 Seguramente tengas razon, todavia no tengo aprobada la asignatura "Propagacion electromagnetica"

editado:
Ahora que lo pienso, el indice de refraccion se calcula n=c/v siendo c la velocidad de la luz en el vacio, y v la velocidad de la luz en el medio. En la wikipedia hay una imagen que lo explica muy bien http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_refracci%C3%B3n

tanger

#8 Creo que lo que pasa es que al entrar en un medio los fotones interactuan con la materia. Y como están chocando tardan más en salir. Así que, aunque si coges un fotón en un momento determinado la velocidad será c, si calculas la velocidad de la luz en el medio te sale más pequeña debido a las interacciones con la materia.
En este caso no hay límite por abajo de la velocidad de la luz.

Spiritu

#2 pues 0 roll

ElPerroDeLosCinco

#2 La velocidad mínima de la luz es la de mi conexión de fibra óptica, que supuestamente va a 12megas, pero que me meto en Youtube y va a trompicones. Llegan los fotones cansados.

pusilanime_hedonista

#7 "mi conexión de fibra óptica"
Jujuju, otro que se ha creido la publicidad de su proveedor de cable.
Tooodos tenemos la conexión a internet con fibra óptica, porque "en algún punto indeterminado" pasa por fibra
Lógicamente, los que tienen fibra "hasta su casa" son una minoría, y en cualquier caso no son "clientes residenciales" precisamente (a lo mejor en Japón si, aquí no
(PD: si estás en Japón olvida lo que te acabo de decir

ElPerroDeLosCinco

#9 Que sí, que sí. Que el técnico que vino a instalarlo, agarró el cable, le quitó el capuchón de la punta y salían los fotones disparados por todo el salón. Una verdadera cascada de lucecillas voladoras: los ceros eran amarillos y los unos azules. Menos mal que llevábamos gafas de soldador.

Buah, cuánto hubiera molado que fuera realmente así! lol

H

#9 #14 Pues a mi me llega un coaxial desde el tejado, donde supuesta-mente pasa a ser fibra óptica. Como sabéis, el cable de fibra no puede doblarse demasiado por lo que es bastante difícil pasarlo por las habitaciones. Eso si, es un cable para todo el edificio (de fibra óptica), no uno por cliente.

D

Ese 60% de la velocidad de la luz tiene otro efecto. La dilatación del tiempo. En este caso, las partículas viven un 25% más, lo cual les permite viajar un 25%. También son más pesadas. Partículas al 99.99% de la velocidad de la luz, nos llegarían desde cualquier lugar del universo con una energía descomunal (unas 70 veces más pesadas y lejos). El LHC produce estas partículas, pero en cantidades muy bajas.