Hace 14 años | Por Claustronegro a gurusblog.com
Publicado hace 14 años por Claustronegro a gurusblog.com

La imagen del día de hoy va dedicada a una de las noticias de política fiscal más importantes que se han dado durante los últimos años en nuestro país. Y es que, la subida del iva prevista para Julio, podría retrasarse debido a la gran presión que están ejerciendo algunos sectores como el de los trabajadores autónomos. Esto no sería extraño, ya que la propia Unión Europea ha pedido a España que aplace la subida del IVA prevista para julio, y tome la decisión contraria de bajarlo como han hecho el resto de países miembros.

Comentarios

thelematico

#11 Si pensases un poco más allá de tu furia por tener un sueldo bajo, verías la lógica. Si un país de Europa pone un IVA al 1% todos los consumidores de los demás países comprarían allí, como hacen muchos franceses que se vienen a comprar a España, a eso se le llama competencia desleal entre países miembros, lo último que quiere la UE. Es un poco lo que deslealmente hacen Navarra y País Vasco al rebajar impuestos a las empresas.

Tenemos sueldos bajos, sí aunque esa es otra historia, (queremos sueldos de alemanes pero tenemos formación de Marruecos), pero IRPF bastante bajo y cotizaciones a la SS altísimas respecto a los demás países, es cuestión de nivelar todos los impuestos de forma que el resultado sea neutro, cosa que no se pretende ahora, está claro.

estoyausente

#15 eso de la formación de marruecos lo dirás tu. Porque hay muchísimos trabajadores sobrecualificados.

m

#28 Completamente de acuerdo. Entre la mitología que existe es que Marruecos es un pais de analfabetos y no es cierto. Hay mucha incultura pero mucho joven muy muy preparado. La pena es que el sistema político no genera oportunidades, porque talento tienen.

#27 , Aunque se ha dicho arriba , conviene repetirlo. Quien pide lo del IVA es la oposicion (el PP que pide que no se haga y ademas bajar los impuestos, etc..., CIU que pide que al menos se aplace, PNV lo mismo, ...), NO el gobierno que esta ERRE que ERRE con la subida (luego opinamos si bien o mal pero cabezon un rato)

rataxuelle

#28 #32 Pues habrá muchos trabajadores sobrecualificados en Marruecos, pero la diferencia educativa entre España es abismal.
La tasa de analfabetismo general es del 44% (frente a un 2% de España), del 57% entre las mujeres (el 3% en España) y del 25% entre los jóvenes de 15 a 24 años (el 0% en España).
La tasa de participación en la educación superior (universitarios / población entre 18-22 años) es del 11% en Marruecos frente al 69% en España.
http://www.unesco.org/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/GMR/pdf/gmr2010/gmr2010-annex-04-stat-tables.pdf

P

#15 Joder macho! Con la cantidad de becarios mileuristas que tenemos y dices que con formación de Marruecos? (...Cómo se llega uno a arrepentir de haber hecho una carrera en este país!Tanto estudiar para esto!...)Además!,que esperabas?, si en este país la industria principal fue la especulación, también llamada la construcción, culpable de muchísimos padeceres de la actualidad, entre ellos y principalmente el desempleo. El tremendo "pelotazo" que dieron aun lo estamos sintiendo. Aquello fue "pan para hoy, hambre para mañana" (lo de "el pan" va por los de siempre, "el hambre" por el resto de las masas).

Muy de acuerdo con muchos comentarios expuestos. Yo tambien creo que IVA sí, pero con sueldos europeos. No duele lo mismo pagar un 18% de IVA a un "Español medio" que a un "Alemán medio" , que ya en si esas "clases medias" distan muchísimo unas de otras dependiendo de los paises.

thelematico

#38 Soy trabajador y asalariado por cuenta ajena. De todas formas en el fondo estoy de acuerdo contigo...se debería hacer que la medida fuese neutra, que suban el IVA sí, pero bajen a la vez las cotizaciones por ejemplo.

#42 Tú te refieres a cantidad de formación, y yo me refiero a calidad...a día de hoy, estudiar la mayoría de las carreras de la Universidad Española no sirve para nada, la mayoría son una fábrica de parados y además las empresas luego no invierten en especializar al empleado. Incluso las ingenierías no sirven para nada y al entrar en una empresa tienes que pasar un período largo de formación.

llorencs

#44 La formación actual universitaria española no es el problema, no es tan mala. Lo que es malo es la salida luego, y eso es culpa de las empresas españolas.

Por ejemplo de las universidades españolas salen buenos profesionales en muchas areas, pero también de mediocres, como en todo

P

Para ver lo injusto que es este país,los únicos sueldos que están a nivel europeo son los de los altos estamentos políticos: Gobierno, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos. En mi caso, que es el de Canarias, se agrega también los Cabildos. En algunos casos se superan: Controladores. El del trabajor de a pie, ese si que es inamovible, sólo sube el IRPF anual (aunque ya ni eso).

#44 Si, te doy la razón. Poco I+D+i se puede hacer en un país donde su industria principal es el Turismo y la Especulación (Construcción). Aquí se tiene muy poca perspectiva de futuro, núnca se ha tenido, por eso estamos ahora como estamos. Vivimos nada más que pensando en llenar el bolsillo y mañana Dios dirá.

Tuvimos una buena oportunidad para intentar ahondar en otros tipos de industria, reinvirtiendo los beneficios cuando estuvimos mejor; pero no, lo que se hizo fue justo lo contrario, enriquecerse a patadas y codazo limpio, e incrementar cada día más, hasta que nos explotó, la jodía burbuja inmoviliaria.

#43 Asombroso el subidón de Irlanda. No lo entiendo. Sin menospreciar a ese país, pero NO siendo una potencia Europea, me sorprende ese altísimo sueldo base.

j

#11 para subirnos los sueldos a niveles de países europeos desarrollados tendríamos que tener una productividad mayor, y una formación más adecuada.

D

#11 Te recuerdo que el IVA es un porcentaje de los que se consume no un valor fijo. Esto desvirtua completamente tu mensaje. Además el incremento de IVA no afecta a los productos básicos, con lo cual es realmente progresiva.
Para ponerlo en plata, en Portugal el IVA es del 20% y cobran menos que nosotros.

Pero la demagogia se disparará hasta que se anule la medida y nos encontremos como la anulación de los 400€, que después de tanta demagogia barata ahora nos encontramos que todos los asalariados cobramos menos cada mes, porque pagamos 400€ más.

Esta medida es necesaria, porque hay que subir los impuestos, y los indirectos se trendrán que armonizar. España tiene unos sueldos que están en la media de la UE. Hay muchos paises mejores, y muchos peores.

D

Siguiendo a #60 y para ponerlo en plata, estos son paises de los que llamaríamos "pobres" con IVA mayor que el de España:

En Portugal el IVA es del 20% y cobran menos que nosotros. En Bulgaria es del 20%, en Eslovaquia del 19%, en Eslovenia del 20%, en Grecia del 19%, en Irlanda del 21,5%, en toda la UE solo hay un caso de 16% o menos, Luxemburgo el 15%. Ni pobres, ni ricos, todos tienen un IVA mayor que el de España.

D

Perdón por lo de 'armonizar' en #60. Tengo algo de disculpa. Harmonizar en catalán es armonitzar (sin h).

alecto

#69 ¿no será al revés? En ctalán con h, digo, como en gallego. Porque en castellano está correcto sin "h", como lo has puesto http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=harmonizar Y a mi me pasa también con esa palabra por el gallego (la culpa es de los castellanos, que no respetan la etimología de nada: Del lat. harmonĭa)

D

#2 Este gobierno escucha a todo el mundo no se puede decir que no, escucha a funcionarios, a los jóvenes para que se puedan emancipar, a sindicatos en el tema de las pensiones, no se mete con las SICAV, escucha a los obreros de la construcción para que tengan el plan E y no noten la crisis así de golpe, a los vendedores de coches... todo el mundo contento oye.

thelematico

Lo que dice #9 es lo más correcto, realmente no es decisión de España, hay un acuerdo para aunar impuestos indirectos en toda Europa para evitar competencia desleal en el consumo entre estados, por ello España tiene que subir el IVA así como los especiales como el tabaco y gasolinas, que son de los más bajos de la UE.

provotector

#9 y #10 Y a toda esta gente que se dedica a decir que tenemos un IVA de los más bajos de europa, parece que se les olvide decir que también tenemos unos sueldos de los más ridículos de Europa. Seguramente sea porque no han trabajado en su vida.

A los que ven perfecto y defienden a muerte la subida de la jubilación a los 67, les digo lo mismo, con poco que trabajen, se van a dar cuenta de que la gran mayoría de las empresas tienen a una plantilla envejecida, y de que todavía les quedan muchos años de trabajo y sudor a personas que, por su edad, les cuesta más moverse, se cansan antes y evidentemente su salud se ve repercutida antes. Mientras esto sucede, la población joven, tiene cada véz más problemas para acceder a un puesto de trabajo. Muchos de estos jóvenes se meten al menéame a decir que todo lo que hace el gobierno está bien, que hay que subir impuestos y jubilación a toda costa.

Me gustaría ver lo que pensáis de aquí a unos años, cuando no esté papá para manteneros...

SantiH

#7 "The current rate of VAT in Germany is 19%, enforced from 1st January, 2007." No fue el año pasado, sino hace tres (sin crisis de por medio).

tocameroque

#8 Lo de las viviendas vacías no es ninguna tontería. Por ejemplo. Pero hay muchísimas más cosas a las que se les puede subir los impuestos holgadamente y que no se hace.
Por ejemplo los vehículos, ya que lo del impuesto de matriculación ha sido algo muy relativo, que ha abaratado un poco los pequeños, pero que no se ha notado en los grandes, no digo al nivel de Dinamarca (donde tener un coche que corra o que consuma mucho puede costar el doble...) y extenderlo al coche de segunda mano.
Por ejemplo todo aquello que se importe que ya se fabrique aquí al menos por dos empresas(ya sabemos que es un arancel encubierto, pero la UE que se joda que ya nos ha jodido bastante)
Revisión de toda la política agrícola, ganadera y pesquera: menos subvenciones y que ganen todos y no sólo los intermediarios.

Respecto a lo de subir el IVA, aunque sea bajo respecto a otros paises hay que tener en cuenta que esto no es Alemania y es hora de que se vayan dando cuenta que el IVA lo paga siempre el consumidor, o sea el pueblo.

S

"IVA" a ser contraproducente

jamaicano

Es un follón brutal, no solo en autónomos, una obra del plan proteja de la junta aprobada antes de la subida del iva con un presupuesto de ejecución material usando un %... ahora en abril empieza la obra que durara hasta finales de año... lógicamente el contratista tendra que pagar con un % superior de IVA... ¿quien afronta la subida...? lo mas lógico es la administración
¿¿sabeis cual es el follón en el que hay montar para que la adminsitración apruebe una subida del precio de licitación de la obra??

D

Nos armonizamos fiscalmente con paises nordicos y nos armonizamos salarialmente con los del sur.

zitt.montero

El salario mínimo en la Unión Europea

Salario mínimo Euros/mes
Luxemburgo 1290
Holanda 1207
Bélgica 1163
Francia 1126
Reino Unido 1124
Estados Unidos 1011
Irlanda 1009
España 516
Grecia 473
Portugal 406

Fuente: Eurostat.

Dejad de ser demagógicos... los sueldos no tienen nada que ver con la fuente económica que da soporte al consumo y los impuestos... [IRONIC MODE = ON]

A

#40 Estados Unidos muy de la UE como que no es ... lol

zitt.montero

#75, ya me di cuenta ya (#49) pero gracias por la agudeza lol

D

Ya me imagino al Zapatero en la Moncloa tirando dados de 20 lol

k

Bajar el IVA en los demás países europeos? En Alemania nos subieron el IVA (Mehrwertsteuer) hace ya un par de años del 16 al 19% (junto con el aumento de la edad de jubilación a los 67 años), y que yo sepa, no hay intención ninguna de bajarlo... con lo bien que le va al fisco así! Asi que el resto de la noticia a mi ya me suena sospechosa.

b

Vamos a ver, si aprendéis un poco de matemáticas básicas.
La subida es de 2 Euros por cada 100 es decir una tele de 1000 Euros son 20.
La subida se notará sobretodo en cosas grandes es decir, coches y casas, etc...
Que lo más seguro digan que como son cosas que pueden generar puesto trabajo los reduciran, ver rehabilitación de viviendas, que lo reduciran.
El efecto de consumo de bajar el consumo es por que la gente de Mayo a Junio e incluso Abril empezará a comprar compusivamente por la subida, por lo tanto se realizarán compras no necesarias o anticipadas.
Siguiente cosa bajar el IVA no quiere decir subir el consumo, es no es cierto al menos que no subas 10 puntos. 2 puntos lo que pueda provocar más es mantener el precio y así tener más ganancias que no será mucho pero bueno. Subida de 2 puntos puede hacer el efecto contrario es decir, las ganacias se reduzcan por que los consumidores no quieren consumir, no estoy diciendo que sea bueno o malo solo digo que son posibilidades.
La conclusión real es que al final las afirmaciones rotundas no son reales.
Es decir, ni que subir el IVA va hacer que no se consuma ni bajarlo va hacer que se consuma más. Por cierto hacer reducciones enormes de impuesto es una locura por ejemplo bajar 10 % el IVA tendría que provocar consumir el doble o el triple para recaudar lo mismo y realmente la gente no podrá por que no se ahorrara tanto dinero.

f

#62, bajar el IVA sí hace que se consuma más, y subirlo hace que se consuma menos.

La razón es simple: todo lo que compramos tiene IVA, y el sueldo se nos va en ello, así que subir un 2% el IVA viene a significar que nos bajan un 2% la renta disponible, y en la misma medida bajará el consumo, porque de donde no hay no se puede sacar.

D

#64 No la gente con menos ingresos. Cuantos menos ingresos en tu cesta de la compra hay un mayor porcentaje de productos con IVA reducido y superreducido. Esta no consumirá un -2%. Si todos los productos que consume son con estos IVAs reducidos (caso extremo) su consumo será el mismo.

Por otro lado cuantos más ingresos más ahorro existe, cosa que no contemplas. No contemplas que uno consuma lo mismo y ahorre menos. Si uno tiene el dinero para una tele de 1160€, lo más probable es que ahora pague 1.180€ y ahorre 20€, lo cual es evidentemente más positivo para la economía que pagar los 1.160€.

#65 Lo de 'voracidad consumista de los estados' es un argumento digno de la Fundación FAES y algunos ultras neocon. Una buena parte del déficit que tenemos es porque el estado está haciendo un sobregasto muy importante en este momento para que la economíe arranque.

Es el coste de aplicar el electro-shock a un muerto. El déficit es el electroshock. Dependiendo de lo muertos que estemos necesitaremos más electroshock para que el corazón empiece a latir de nuevo. Aquí el riesgo es que se nos acaben las pilas sin que el corazón arranque de nuevo.

ayoma

"Yo podría ser presidente del Gobierno."

andresrguez

Noticia Falsa

1 - El Gobierno no se ha mostrado dispuesto a la rebaja.

2 - La UE ha dicho que podía ser perjudicial para la posible recuperación pero no recomendó que los bajara.

3 - En Europa no se están bajando los impuestos ya que Alemania que los iba a bajar por una promesa electoral, no los bajará y están barajando la posibilidad de subirlos.

kumo

Veo aberrante pagar casi un 20% de impuestos en el precio de un producto. Especialmente cuando no se bajaron en otros productos de primera necesidad.

D

Yo tengo otra idea: Que reduzcan el gasto público; que reduzcan los abultados salarios de los alcaldes; que reduzcan el número de consejeros; que reduzcan el número de ministerios; que reduzcan el número de funcionarios; que no tenga que haber 17 consejerias y un ministerio para lo mismo; que dejen de derrochar el dinero en subvenciones, planes-E; etc...

l

Por lo menos es una buena noticia si rectifican y no provocan el caos.

zitt.montero

Perdón: EDITO

El salario mínimo en la Unión Europea en 2008.

Salario mínimo Euros/mes

País SMI mes
------------ ---------
Luxemburgo 1.610 €
Irlanda 1.462 €
Holanda 1.357 €
Bélgica 1.336 €
Francia 1.321 €
Gran Bretaña 1.148 €
Grecia 681 €
España 600 €
Portugal 497 €
Polonia 334 €
Rumanía 137 €
Bulgaria 112 €

Fuente: Eurostat.

Dejad de ser demagógicos... los sueldos no tienen nada que ver con la fuente económica que da soporte al consumo y los impuestos... [IRONIC MODE = ON]

r

#43 El suelo minimo en España es de 633,30 euros

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_minimum_wages_by_country

zitt.montero

#46 La primera tabla que he puesto es de 2002. La segunda, de 2008. Podéis comparar el aumento de sueldo en Francia, Luxemburgo, Grecia, Irlanda, Bélgica, Holanda con el aumento de sueldo en España y Portugal que ha sido prácticamente a la par.

Por cierto, se me ha colado Estados Unidos en la primera tabla lol

D

#21

Recuerda que el PSOE ha eliminado desgravar por la compra de una vivienda para las rentas más bajas. Es decir, lo elimina para el 90% de las personas que pueden comprase una vivienda.

D

No son ya todos los problemas de recalcular facturas, presupuestos y todo eso. Es que tratar de que la gente gaste más subiéndoles el precio y tratar de que se contrate a más gente bajando los beneficios de las empresas subiendo el IVA, no sé si tendrá alguna lógica, pero desde luego parece no tenerla.

c

Subir los impuestos indirectos, como el IVA, no arreglan nada mas alla del corto plazo.

Y por supuesto, NO es de izquierdas subir los impuestos indirectos, ya que ese 2% hace mas daño cuanto mas pobre se es.

cosmonauta

#57. Todo lo contrario. Subir el IVA arregla los problemas a largo plazo, porque el Estado puede presupuestar más, pero genera problemas a corto, porque supone un frenazo inmediato del consumo.

No creo que sea el mejor momento de subirlo.

De todos modos, todavía estoy esperando a Rajoy decir "Cuando yo sea presidente, bajaré el IVA al 16% de nuevo". Todos se apuntan al carro para criticar, pero mojarse, nada de nada.

D

Me parece muy bien. Hagamos lo contrario que Europa y bajemos impuestos. Eso significa que el estado va a tener menos recursos y habrá mas recursos en manos privadas. Primera consecuencia el estado deja de hacer cosas con lo que las empresas dejan de tener un cliente principal. ¿De verdad alguien cree que ese dinero que tendrán de más los empresarios van a usarlo en remodelar sus empresas o en intentar sacar la empresa adelante? Lo usaran en guardarlo a buen recaudo invirtiéndolo en otros países donde les de más beneficios sin tener que arriesgar o sencillamente especulando con él.

oghaio

No soy economista, pero creo que en este tema, como en casi todos, creo que hay demasiada demagogia.
Una cosa es el tema de los sueldos y otra el de los impuestos.
Con respecto al IVA, todo el mundo puede echar un vistazo:
http://es.wikipedia.org/wiki/Impuesto_al_valor_agregado
Alemania: 19%, Bélgica: 21%, Italia: 20%, Francia 19,6%, Reino Unido 15%
Suecia, Finlandia, Noruega, Dinamarca, todos por encima del 22%
Una curiosidad: Suiza 7,5%: Ahora entiendo el porqué de que los famosos fijen allí su residencia/ironic.

Eversmann

#36 vale, una cosa son sueldos y otra impuestos.

Si el precio de las cosas, sin iva, es el mismo, en Alemania que en España, el IVA es prácticamente el mismo 18vs19... y tu cobras 3000 en vez de 700... anda! Igual no van tan desligados!

D

Yo creo que el gobierno sólo piensa en ésto:

B

Hace una semana el consumo empezaba a recuperarse y ¿ahora le sube el IVA?

Si la economía de un país fuera tan fácil de solucionar como subir los impuestos nos ahorraríamos a todos lo políticos y pondríamos monos que salen mas baratos

j

#73 pues lo de los monos no es mala idea lol.
Por cierto no se si recaudara mas con esta medida, pero la economia sumergida va a dar un estiron de cojones, eso de me lo cobras sin IVA va a ser la coletilla mas usada en España.

D

Y digo yo ¿esto de manejar el IVA cada país individualmente no es una forma de implementar una devaluación encubierta? Eso es lo que aconsejaba Krugman para España.

Pedrito71

Este gobierno siempre igual, dice, se desdice, y así en un bucle infinito según vea cómo reacciona la opinión pública.
La subida del IVA me parecía fatal, pero vamos, que se centren un poquito.

kismet

Lo cierto es que en España estamos manteniendo tres administraciones públicas y alguna de ellas ya están sin contenido una vez que se han transferido las competencias a las otras administraciones.

Creo que el caso más claro está en las administraciones autonómicas que han transferido gran parte de sus competencias a los ayuntamientos. En muchos casos, las Comunidades Autónomas ya no ejercen ni siquiera la tutela una vez que han transferido las competencias. Con esa idea habría más de una Subdirección General a eliminar de los organigramas autonómicos y ahorrar gasto público. No lo diría si esas administraciones asumieran las competencias cuando los ayuntamientos, por los motivos que fueran, no ejercieran esas competencias cedidas, pero no es el caso en el 99% de las ocasiones.

A otro nivel se podría estudiar la transferencia de competencias entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Seguro que algo se puede ahorrar si se miran las cosas bien y se elimina todas aquellas unidades administrativas que tienen sus competencias cedidas.

Por otra parte, el aumento de los impuestos solamente sirve para calmar la voracidad consumista de los gobiernos, en muchos casos, más allá de las necesidades comunes básicas. Desde ese punto de vista, mejor será que los ciudadanos se gasten el dinero en lo que más necesitan, a que el gobierno tenga más dinero para gastar en cosas que no se necesitan o que no son estrictamente necesarias en tiempos de crisis.

D

estos del gobierno no paran de lanzar globos sonda...

ramsey9000

en Francia, han bajado el IVA de ciertos productos, incluidos la hosteleria. y creo que mal no les está llendo.

D

Hola chic@s soy Coco.
He visto el meneo y quiero deciros una cosa. Tuve de alumno al señor ZPERO y el día que expliqué arriba, abajo, no asistió a clase.

Pero vamos a ver señores, ¿a estas alturas aun estamos así? Este gobierno no hace las cosas a derechas, nada que ver con que aplique una política de derechas, que eso si lo hace e incluso mejor que el PP (miedo tendría que tener el Rajoy, no le arrebate peperos).
Esperemos que se monte una huelga general (cosa que dudo mucho), o que pase el tiempo que queda para que le podamos botar, esperando que no termine por arruinar del todo al país, cosa que al paso que va...

zitt.montero

¿No deberíamos equilibrar primero España? Si los paises que mejor se comportan son los que tienen los impuestos más altos, ¿no será que el salario mínimo de ellos soportará este aumento sin problema alguno?

Pero claro, ¡somos europeos!

alecto

#59 Eso no tiene que ver con la subida anunciada para Julio. Eso va de una antiquísima reclamación respecto al IVA de productos que se pongan como se pongan son hoy de primera necesidad, como pañales o compresas, y que a pesar de ello hoy pagan el tipo máximo de IVA, como si fuesen productos de lujo (16%). O más, proque el caviar paga un 7%. La UE tiene en previsión (¿cuándo?) la aplicación del reducido a ese tipo de productos, entre otros cambios que se pretenden, pero todavía no se ha decidido.

Aquí un resumen de las quejas bastante certero: http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2002/07/07/49074.php (como ves es una demanda muy vieja)

El anuncio del debate sobre la aplicación del reducido: http://www.elpais.com/articulo/economia/Espana/podra/reducir/IVA/panales/compresas/condones/elpepueco/20080708elpepieco_6/Tes

PussyLover

Los políticos bajar las cosas? jajajaja hay que me da la risa. Estos Suciatas y estos PPerros dudo que hagan algo así y menos los amiguitos de los otros partidos, que solo piensan en conbrar cada día más y no hacer nada por quienes les da el puesto de trabajo.

M

Yo lo que no sé es por qué el canon lleva IVA.

eltiofilo

A mi lo que me divierte es que se nos dice a España que tenemos que aplicarnos unas medidas que nadie o casi nadie ha empleado en otros países. Consejos vendo que para mí no tengo.

mekatodo

Nuestros políticos son unos fenómenos...haciendo el ridículo. Y no se cansan los tíos

D

Claro, bajemos los sueldos y subamos los impuestos, ya de paso les damos facilidades a los poderosos y que se jodan los obreros...
Este (des)gobierno ha perdido el norte.

D

¿ Dónde estan los que defendían la medida porque argumentaban que subir impuestos era de izquierdas ?

D

#17, no he conocido en la vida mayor subida de impuestos que la recaudación al calor de la burbuja inmobiliaria alentada por leyes como la que elimino la desgravación del alquiler o la que redujo la tributación de las plusvalias inmobiliarias sobre todo para pasapiseros.

D

#17 Aquí. Tenemos un IVA mucho más bajo que la mayoría de la UE. Y desde luego mucho más bajo que los principales países de la UE. Subirlo al 18% tan solo nos pone al mismo nivelk de la media. Los países europeos que mejor se comportan en las crisis son precisamente los que tienen los impuestos más altos, y por tanto los que tienen las protecciones mejores para que la gente puede capear el temporal y reincorporarse lo antes posible al mercado laboral.

m

#24 El efecto sobre el consumo es temporal (Vease lo que paso en Alemania con una subida de 3 puntos).
Equipararnos en sueldos pero también en precios e igual salimos perdiendo (pregunta a un francés por su cesta de la compra , y si no miralo tu mismo http://www.ooshop.com/)

Ya puestos a equipararnos, nos equiparamos tambien en derechos sociales, y aun mejor, en calidad empresarial (y de trabajadores tambien). En Alemania sería inconcebible tener a un señor como Diaz Ferran al frente de la patronal soltando paridas de las cotizaciones sociales (y digo paridas porque las afirmaciones sin numeros detras en economia son paridas) mientras manda a sus trabajadores al FOGASA.

En lo de generar riqueza completamente de acuerdo.

j

#24 No simplifiques diciendo que aumentar el IVA disminuye el consumo. Hay una curva teórica que maximiza el ingreso por impuestos al consumo en función de la cuantía de estos. Por supuesto es una curva que NADIE es capaz de calcular actualmente, con lo cual sólo queda experimentar y evaluar. En otros países que han subido el IVA parece que no les ha ido tan mal, y no piensan dar marcha atrás (incluído algún país con menor renta per cápita que España, como Portugal).
Los salarios son más bajos, pero también lo es el coste de la vida (sacando el precio de la vivienda, tanto de alquiler como de compra, que sigue a niveles anormales con respecto al salario medio).
En este país, esas subvenciones destinadas a mejorar la competitividad de las empresas suelen caer en la "picaresca" de la dinastía empresarial que padecemos. La riqueza generada en los últimos años en vez de distribuirse ha ido a parar a manos de unos pocos (los datos están ahí, el incremento de diferencia entre clases es cada vez más pronunciado). Por todo esto, prefiero mil veces subvencionar el poder adquisitivo de la gente que menos recursos tenga.

f

#24, como nos equiparemos en sueldos a Europa se acabó España y la poca competitividad que nos queda.

Si tuviéramos la peseta ya estaría devaluada hace tiempo, y nos hubiera venido bastante bien en las circunstancias actuales.

traker

#23 Me parece bien, pero cuando tengamos también sueldos europeos, si no, vamos a estar jodidos... si igualamos, igualamos todo.

p

#23 "Subirlo al 18% tan solo nos pone al mismo nivel de la media"

Uhm, bien, creo que tu no has oido ninguna vez lo de "estamos a la cola de europa en..." (en practicamente todo menos energias renovables).

"Los países europeos que mejor se comportan en las crisis son precisamente los que tienen los impuestos más altos"

Entonces mejor que un 18% que lo suban a un 50% así seremos la rehostia, ¿no?

Bixio7

#23 si frenas el consumo como demonios va a ser mas fácil reincorporarse al mercado laboral ???

llorencs

#17 ¿De dónde? ¿En menéame? Nadie que se llame de izquierdas defenderá la subida del IVA, absolutamente nadie.

Por ejemplo yo defiendo la bajada del IVA y subir los impuestos directos.

e

No entiendo que llegue a portada una no noticia, sobre un supuesto, un "podría". Además, dudo mucho que el Gobierno no suba los impuestos.

En cualquier caso, todos los de izquierdas deberían estar encantados con la subida.