Hace 14 años | Por todotuto a boriel.com
Publicado hace 14 años por todotuto a boriel.com

Los proyectos empresariales, llamados también start-ups o empresas semilla, se las ven y se las desean para ver la luz en nuestro país. Mucho se ha hablado de que en España no hay espíritu emprendedor y otras gilipolleces (yo mismo, aunque ahora no tengo nada montado, tengo espíritu emprendedor), y que los españoles no queremos correr riesgos.

Comentarios

D

#16 Yo también lo vi y tu comentario es un fantástico resumen

icedcry

#2 y #4 no olvidemos además que el emprendedor en España puede encontrarse pagando el fracaso con sus bienes futuros...

todotuto

#7 jaja, eso es real como la vida misma, si todos nos hacemos funcionarios ¿quién produce? los que defienden eso parecen bolcheviques, jeje.

IkkiFenix

#9 ¿Los funcionarios no producen?

D

#10 No, los funcionarios no producen. Prestan servicios a su sociedad. Ya se ha aclarado esto muchas veces.

llorencs

#10 Por supuesto que según #9 no producen, quienes producen son los emprendedores, es decir, las empresas.

#17 Si se desmantela es por culpa de los políticos no del sistema en sí.

l

#10, NO, prestan un servicio, pero no producen.

todotuto

#9 puedo equivocarme ¿qué y cuánto producen los funcionarios?

todotuto

#13 No estoy en contra de los funcionarios, pienso que son necesarios, defiendo el sistema público, la educación y la sanidad. Pero creo que el sistema es perverso y que tampoco permite que los funcionarios ejerzan su labor, no hay más que ver en qué situación se encuentran la educación y la sanidad públicas.... a punto de desmantelarse. El sistema está premiando a los funcionarios sumisos y castiga a los que tienen ideas innovadoras. Los más capaces casi arriconados y los más inútiles son los reyes del mambo.

Espero que comprendas y compartas mi punto de vista. No estoy contra los funcionarios, en mi familia hay muchos, estoy en contra de la hipocresía, y en contra de los privilegios que los tienen, y muchos.

Y sobre todo, estoy contra esta forma de repartir el dinero, los cerebros españoles tienen que emigrar para poder trabajar. Esto es lo que está pasando.

todotuto

#20
"Como si eso no pasase en la empresa privada."

Sí que pasa, y demasiado a menudo, y es otra de las cosas que ha contribuído a que la crisis sea mayor de lo que debería ser.

"Si por privilegios te refieres a vacaciones dignas, a poder quedarse de baja sin miedo a que te quiten el trabajo, a que te paguen a tiempo y a que se cumpla lo que tienen en el contrato no entiendo cómo se puede estar en contra de eso."

No me refiero a eso, eso es un derecho que debería ser universal. A privilegio me refiero al contrato vitalicio, por ejemplo, o a deducciones en universidades, seguros médicos, medicinas, etc. Lo peor es que a los funcionarios que no trabajan no se les puede echar, y eso origina un montón de parásitos que dañan mucho al sistema público. Privilegio es que sus errores los pagan con dinero público mientras el resto de los humanos pagamos nuestros errores con nuestro propio dinero.

Y repito, no tengo nada contra los funcionarios, pero sí contra las leyes que permiten el mal funcionamiento del funcionariado, unas leyes que deberían reformarse ya.

s

#12 Producen cosas importantísimas como un agujero de deficit del 11'4, millones y millones en perdidas. Y eso es muy importante porque admitámoslo ¿Qué empresa contrata a más trabajadores y les sube el sueldo cuando está casi en la bancarrota? Ninguna privada, esa es la lógica de los empresarios ladrones, que tienen un yate, son gordos y visten chistera, y así les va. Pues no, las corporaciones locales y algunas autonomías contratan a más gente y les suben el sueldo mucho mas que el resto de países europeos o el estado se saca empleo público disfrazado como el del Plan E para arreglar cosas que no estaban rotas.
Joder, ¿Parece eso poco?

estoyausente

#28 creo que para la mayoría de la gente funcionario es el personal de administración que le atiende en la cola del paro, los de los ayuntamientos, etc...

Aunque he de decir que los médicos de cabecera trabajan bien poquito ¿eh? Que horas públicas tienen pocas, lo que luego todos tienen su consultita privada (que no lo veo mal, pero que no se quejen lol)

todotuto

#50 Tienes razón, sin querer dí pie a desviar el tema en el comentario #9 os pido disculpas.

eltiofilo

#51 No hacen falta disculpas. Es tu noticia ;-D Es que siempre acaba saliendo el mismo tema. No es personal tuyo. Y como me va la marcha, a ver si va a resultar que en España hay demasiado espíritu empresarial y poco funcionarial y se nos cae el chiringuito. Parece coña pero es la realidad.

s

hazte funcionario y no des la coñ...oh, wait!

eltiofilo

#37 ¡Chapó! Lo has clavado. Y si no fíjate cual es el colectivo que más críticas recibe en este hilo. El caso es buscar culpables para justificar la incompetencia propia. Ciertamente que los españoles son menos emprendedores es el tópico. Es más, ¿como se mide si un país es más o menos emprendedor? Mito tras mito, en este hilo se dan unos cuantos.

D

#37, si, completamente logico pedir 300 euros mensuales aunque no facture ni uno, siendo posible que simplemente, no los tenga, o que eso lleve a corto plazo a la quiebra del negocio, que por otra parte, con un poco de tiempo si que fuese rentable.
Pongamos que la aventura dura 5 o 6 meses. Lo que dices si te pones malo, ¿quien lo va a pagar? si no tuviesen que pagar esos 300 euros fijos de autonomos cada mes... pues el mismo que va a pagarlo cuando a los 5 o 6 meses cierre el chiringuito y se ponga malo, o el mismo que va a pagarlo si ese emprendedor decide no emprender y sigue desempleado y se pone malo. Y de mientras, se pierde una oportunidad de que en el futuro el estado recaude mas si el negocio sale para adelante, y que se cree mas empleo.

En mi opinión, durante el primer año o seis meses, las nuevas empresas deberían estar exentas de pagar autónomos, o al menos, aplazar el pago SI LA EMPRESA NO QUIEBRA antes de 2 años. Si quiebra, pues nada a fondo perdido.

D

#56 los 300 euros no los paga porque sí. Es la cotización a la seguridad social, por si se pone enfermo y para tener una jubilación cuando llegue a los 65(67??). Así que no es un dinero que el estado cobra por joder. Es un seguro. Y estoy absolutamente seguro que si pagas 300 euros al mes, con una vez que te entre una gripe ya le estás debiendo dinero al estado. Pero bueno, también puede necesitar una operación y entonces si no tiene seguro médico que la pague él, no? Total son 10.000 euros de nada.

D

#69 que si, que muy bien, que si para la jubilación, la seguridad social y esas cosas. Perfecto si eres un autonomo normal y corriente, fontanero, camionero o lo que sea.

Pero para un emprendedor que monta una empresa y al ser administrador tiene que ser autonomo por cojones, ademas de arriesgar todos los recursos propios que arriesgue, esa cotización de autonomo no es ninguna ventaja, y mas bien, es una jodienda al prinicipio. Y curiosamente, cuando le entre una gripe al estado no le costará ni un duro, por que ni el autonomo ni el empresario que empieza, se pueden tomar dos dias de baja por una gripe.
Sobre lo de la jubilación, oye, pues yo prefiero que no me ahoguen a impuestos cuando intente arrancar un negocio que tener 6 meses o 12 meses mas cotizados al minimo para el calculo de la pensión, seguramente, si sale bien el negocio, salga muy a cuenta. Y si funciona bien y quieres recuperar ese año que no has cotizado por voluntad propia, pues que lo puedan cotizar pagando el doble en cuanto tengan una epoca de bonanza, si quieren, o mejor, que sea obligado.

Y sobre lo de la operación... vale, con 300 euros al mes durante 12 meses hacen 3600 euros que se lleva el estado. No creo que de para pagar una operación como quien dices... pero es que resulta que si al mismo tipo, se le va el negocio al garete a los 5 meses por no poder afrontar los costes( o no ganar para comer, por pagar la seguridad social) y se tiene que operar en el 6º, oye, que el estado le va a operar de gratis igualmente, asi que para eso le da lo mismo al estado que haya montado el negocio como que no, que haya pagado el minimo de autonomos como que no.

Y sin embargo, sin tanto afan recaudador inicial, el negocio tendria mas posibilidades de salir adelante, generar mas riqueza en el futuro (y por tanto, mayor recaudacion de impuestos) y mas puestos de trabajo.

#69 o a lo mejor prefieres el consejo habitual y mas razonable: Si puedes, empieza el negocio sin darte de alta de nada ni crear ninguna empresa ( y por tanto, sin pagar ningun impuesto), y cuando ya generes lo suficiente para mantener al estado y a ti, es el momento de legalizar las cosas. En muchas ocasiones, no hacerlo así es un suicidio economico, aunque a medio plazo el negocio sea rentable.

f


le falta gasolina y cerillas

para emprender al sistema político de este país

todotuto

Las ayudas que dicen estar dando en realidad fomentan el paro no la creación de nuevas empresas.

lynk

¿Alguien me presta 24.000 €uros para emprender en un nuevo negocio?

Prometo devolvérselo integro, en Septiembre a muy tardar

parrulin

Pues yo acabo de iniciar una aventura empresarial, porque esto de seguir en paro no mola y para seguir deslomandome para otro, lo hago por cuenta propia. Hay pegas por todos lados, las principales las burocráticas y, sobretodo, las financieras. Los bancos no te dan una céntimo ni con calzador y ya puedes presentar un proyecto atractivo y con futuro, que como no tengas garantias, nada de nada. En fin, cuando me codee con Bill y Steve haciendo barbacoas, me echaré unas risas acordandome de un par de directores de bancos.

s

La solución para todo esto es que el Estado se vuelva emprendedor, y todos los trabajadores se conviertan en funcionarios, eliminar la meritocaria basada en quien produce más dinero para la empresa y cambiarlo por la igualdad.
La colectivización y la centralización de la sociedad ha dado ya excelentes resultados en Cuba, Rusia y empieza a darlos en Venezuela y Zimbawe.
Ese es el camino, el de la productividad del funcionariado y la eliminación de los emprendedores/empresarios/autónomos explotadores.

D

#21 Te falta el ironic.

D

#22 A mí me ha llegado a asustar, la verdad

D

Que yo sepa, y sin desvirtuar al escritor del artículo, muchas de las trabas que cita, van a desaparecer o han desaparecido ya con la Ley Omnibus que se aprobó hace poco y que entrará en vigor paulatinamente. Ahora primero montas el negocio, y los permisos y controles son a posteriori, a diferencia de como ha sido todo hasta ahora. Tuvo que venir Europa para, en este tema, salvarnos, porque es una normativa europea que todos los estados están obligados a cumplir.

Por si quereis echarle un vistazo a la información sobre la Ley:

http://www.actibva.com/blog/2010/01/06-la-ley-omnibus-o-la-liberalizacion-del-sector-servicios

http://www.actibva.com/guias/2010/01/21-ley-omnibus-liberalizacion-de-servicios-y-repercusiones-economicas

D

#66 Jaja, me ha hecho gracia: (y es cierto además): "Esto es así señores: Un país de ladrones, envidiosos e hijosdeputa. Donde sólo se tiene éxito si te vuelves como ellos."

Te vuelves como ellos, es decir, te vuelves funcionario lol lol

HORMAX

Cuando se monta una empresa en España, en otros paises no sé porque nunca lo he hecho, hay que contar con los recursos propios, ¿que como los consigues? eso es asunto de cada uno, ahorrando, sacándoselo a la familia o jugando a la lotería, porque si usas financiación bancaria desde el principio estás perdido, trabajarás siempre para el banco.

La administración hay que contabilizarla como si fuera un sumidero, esto es te quita recursos económicos, temporales y de todo tipo sin darte nada a cambio. Tienes que contar con tener sobrados beneficios para que después de alimentar al parásito-administración te quede suficiente agua para que te merezca la pena el esfuerzo.

Hay que contar con la picardía necesaria para sortear las innumerables trabas administrativas que te van a poner las variopintas administraciones con las que va a tropezar, hay que ver que imaginación tienen para eso. Eso te obligara a estar siempre en el filo de la navaja a dormir mal por la noches y probablemente te conducirá a sufrir una úlcera, uno de los riesgos de ser empresario.

De lo que saques, oculta todo lo que puedas, cuando vengan mal dadas nadie te va a echar una mano, si fueras un empleado tendrías paro, subsidios y esas cosas, pero si eres empresario, eres el malo de la película y no tienes derecho a nada de eso, pese a que en tu nómina mensual te descontaron lo mismo que a los demás. Ah, cuenta que al ser empresario vas a ser víctima de todas las críticas, hasta hace poco era la profesión mas denostada de España, aunque parece que ya lo son los políticos.

Con los empleados hay básicamente dos técnicas la de empresario latiguero que les saca todo lo que puede a cambio de lo mínimo posible y la del empresario motivador que hace lo mismo pero mas sutilmente convenciéndoles de que aquello es un equipo y que estén contentos trabajando por la cara.

También existen, desde luego las seudo-empresas que son todos esos chiringuitos, tipo trama Gurtel, que se montan para ordeñar a la administración por medio de los contactos adecuados, pero eso es otra cosa distinta.

D

#75 Un comentario excelente. Tomo nota, aunque me temo que ya he cometido varios errores de los que enumeras.

a

Pruebenlo, intenten crear una empresa para vender pipas en una esquina, veran que risas.

k

Funcionarios ...etc Ahora resulta que los males de este pais se deben a los funcionarios. Que en este pais los ídolos sean R9, GH, El Dioni, el jeta, el picaro ...etc también es culpa de los funcionarios.

Y los otros culpables son los inmigrantes .... ya esta. Esos son lo peor de este pais.... No hay mas.

D

No me refiero a eso, eso es un derecho que debería ser universal. A privilegio me refiero al contrato vitalicio, por ejemplo, o a deducciones en universidades, seguros médicos, medicinas, etc. Lo peor es que a los funcionarios que no trabajan no se les puede echar, y eso origina un montón de parásitos que dañan mucho al sistema público. Privilegio es que sus errores los pagan con dinero público mientras el resto de los humanos pagamos nuestros errores con nuestro propio dinero.

Lo de que no se les puede echar es un mito. Se les puede echar, lo que pasa es que es muy difícil, pero es que esa es la única forma posible de que el sistema funcione. Los funcionarios han de ser gente válida, no debe de valer cualquiera y además han de ser elegidos de forma objetiva. Esto requiere que se hagan exámenes para entrar y muchos de esos exámenes son muy difíciles. Son exámenes (como los del MIR, los de la judicatura o los de hacienda, por ejemplo) que requieren varios años de estudio. Durante esos años, esos opositores no trabajan y no obtienen ninguna renta. ¿Quién aceptaría estar dos años estudiando un examen para entrar en un trabajo en el que te pudiesen echar al año siguiente?

Una cosa es que las condiciones para echar a alguien son excesivamente exigentes y ahí creo que todos estaríamos de acuerdo en un cambio. Pero de ahí a decir que los funcionarios no producen, que tienen privilegios y hacer creer a los demás que son los "culpables" de la situación del país hay un mundo.

c

El autor se queda muy corto. Entre muchas otras cosas yo destacaria a/Si se quiere abrir legalmente y el negocio es cara al publico ya se encargara el administrador de turno de retrasar la licencia de apertura durante meses y meses. Esto cuesta miles y miles de euros en alquiler de locales y, en definitiva, meses el negocio parado. b/ Si el negocio es familiar, ya se encargara el administrador de turno de que nadie en la "familia" tenga derecho a ayudar en el negocio. A no ser que demos de alta a toda familia al completo. Otra vez, miles y miles de euros. Ridiculo. c/ Un sueldo completo se va en la persona que este a cargo de tratar con la administracion, bancos, impuestos, cobros, etc etc. Otra vez, miles y miles de Euros.
Resultado: Para ser viable un negocio en este pais tiene que ser desde el principio un negocio redondo, todos los demas estas predispuestos al fracaso (gracias a a/ b/ y c/.

estoyausente

Al habla un chico con mil ideas que luchará por ponerlas en práctica y tener su empresa.

Por supuesto: no ahora, y espero: no en España.

D

dado q los empresarios tenemos beneficios privados y perdidas colectivas... ¿donde este la oficina para q me pague lo q he perdido?¿cuanto se ha pagado a las mas de 300.000 empresas q han cerrado
?

s

Pensadlo bien, si el Estado se vuelve el emprendedor y todos los ciudadanos se convierten en funcionarios...todos podremos vivir del cuento y sin dar un palo al agua, y a las 3 a casa.
¡El plan es perfecto!

alfre2

Muy completo. Es muy triste lo poco que ha cambiado esto.

D

Mi vecino, funcionario de juzgado, empieza a trabajar a las nueve, da de mano a las tres, disfruta las tardes libres, gana 2.100 euros netos al mes, y su única preocupación es vivir lo más tranquilo y feliz posible, sin sobresaltos.

En mi caso, emprendedor vocacional, trabajo de diez a doce horas diarias, aprovecho los fines de semana para adelantar trabajo, hace años que no me tomo vacaciones, vivo en una constante incertidumbre porque cada día es diferente,y encima hay meses que mi actividad profesional me cuesta el dinero. Aun así, no envidio a mi vecino en absoluto, porque yo jamás podría ser funcionario.

eltiofilo

#83 Los gobiernos tienen exactamente los mismos déficits que las personas y las compañía. A día de hoy nadie vive de "cash". A día de hoy los déficits de los Estados además han sido para salvar al personal. Que Francia tenga una Administración costosa igual no reconforta, pero si es una tendencia generalizada en el continente entonces las penas son menos. Evidentemente esto es cuestión de percepciones, para tí seguramente siempre serán muchos sea cual sea su número.

No creas que hay una enorme ventaja de ser empleado público con los demás. Tiene alguna ventaja y algún inconveniente. Pero se venden unas ventajas que tampoco son tanto, fuera de lo que se pueda conseguir con una negociación colectiva. Es como decir que un empleado de la gran empresa tiene muchas más ventajas que el de una pequeña. O de unos sectores a otros. Para un recién licenciado la disyuntiva no está tan clara. Hay gente que prefiere opositar y gente que prefiere emprender. La iniciativa privada crea el mismo empleo que la pública. De hecho el empleo lo crea la economía en su conjunto, no un indivíduo en concreto. Es otro de los mitos actuales y siempre lo explico de la misma manera. En un pueblo de 20 habitantes puedes abrir 5 fruterías, pero dudo que sobrevivan más de 4 días y que contraten a nadie. E igualmente no podrás tener 5 administrativos en el Ayto.

Sobre el post de la reducción de la Oferta de la AGE, en fin, yo ya di mi respuesta a los cabreados en: gobierno-reduce-casi-87-oferta-empleo-publico/000129

Hace 14 años | Por vetusta a rtve.es
. Por cierto que de aquello la gente no se crea la mitad. La realidad es que la AGE lleva reduciendo plantilla desde hace décadas. Normal que media España se dedique a opositar, viendo el asunto como está. Pero como si opositan todos, hay los puestos que hay y de ahí no se pasa. La gente va a donde hay trabajo. Y si saben que hay trabajo en un sitio va. El que a día de hoy contrate a alguien lo sabrá bien, porque se le presentarán tropecientosmil en la puerta. Si creemos que vamos a salir del agujero "matando funcionarios" lo llevamos claro también. Que unas cosas no están reñidas con otras y comparar peras con manzanas no resulta adecuado.

Como dije en mi primeros comentarios, tiene pelotas que en una noticia que habla de emprendedores la palabra que más repita el personal sea "funcionarios". Ahora va a resultar por ejemplo que a #72 la tienda de muebles con 20 empleados le flaquea por su vecino el funcionario y no por la evolución del mercado inmobiliario. Que el discurso de funcionarios en Maserati y empresarios en alpargatas no es creíble.

Por lo del negativo, era por tocar un poco las pelotillas tampoco me cabreo. Lo entiendo como parte del juego.

A

#84 Pues yo si que veo grandes ventajas en el funcionariado:

- Horarios
- Sueldo (Si sueldo, al fin y al cabo hablamos del pais de mileuristas, el sueldo publico no esta por debajo de lo privado)
- Imposibilidad de que te despidan (Dicen que esto es mentira, pero yo no conozco ni un solo funcionario despedido...)
- Retribucion totalmente independiente de tu productividad (Con lo cual si quieres, te puedes rascar los webs a dos manos).
- Posibilidad de anscesos si eres de los que tiene ambicion.
- Riesgo cercano a cero, vivir sin preocupacion ninguna.

En fin, para la mayoria de la gente si que tiene muchas ventajas comparativas con ser emprendedor.

Y eso hace que haya muchos menos emprendedores. Simplemente no compensa.

Coincido contigo en que tiene que haber de todo, pero no en que la iniciativa publica crea el mismo empleo que la privada. Una empresa privada crea empleo mediante su trabajo y, indirectament, mediente sus impuestos. O de donde salen los sueldos de los funcionarios?

Desde mi punto de vista, si queremos mantener el estado del bienestar, hay que promocionar el emprendedor. Y mientras en este pais exista una alternativa tan ventajosa mas una cultura de demonizar al empresario, jamas tendremos emprendedores.

Por eso sale la palabra funcionario cada vez que se habla de emprendedores.

eltiofilo

#87 Hombre es que si le ves ventajas ya denota que tu espíritu no es demasiado emprendedor.

¿Horarios? Pues tampoco es una diferencia tan abismal pues en muchísimos convenios la jornada está por debajo de las 40 horas. La duración máxima de la jornada en el Estado es de 37,5. Así que al final la diferencia de horarios no es tan bestial como muchos quieren hacer creer. Legalmente no mucho con muchos sectores. Si además demostrado está que se produce más y mejor con jornada contínua que con partida. No es una ventaja tan significativa para decidirte por ella. Es más lo que hacen horas extras no las cobran. Y hay bastantes más de los que se cree la gente haciéndolas.

¿Salarios? Pues como los pimientos de padrón, unos sí y otros no. El sueldo público no está por debajo del privado, pero tampoco está muy por encima. Repito la expresión de antes, funcionarios con Maseratis dudo que haya muchos. En eso andan a la par. Recordemos que no tienen claúsula de revisión salarial y que son los trabajadores que más poder adquisitivo han perdido en 20 años. Tampoco se ve muy decisivo este factor. Los funcionarios ricos, ricos, lo que se dice ricos no se hacen.

¿Imposibilidad de que te despidan? Pues verdad y mentira. No es que digan es mentira, es que es mentira. Se llama separación del servicio y existe. Que no conozcas funcionarios despedidos no quiere decir que no existan. Los ponen en el BOE. Claro que eso sí, despedidos "porque me salió de las narices" ninguno. Porque aquí viene la madre del cordero. A día de hoy prácticamente el 30% de la Administración es despedible mañana mismo. Son personal laboral y se les puede echar como a otro trabajador "porque me da la gana". De los que quedan casi otro tercio son despedibles mañana también pues son interinos y por lo tanto temporales. El resto y ya van quedando menos, si no se les puede despedir no es por privilegio, sino para asegurar su imparcialidad. ¿O creeis acaso que la condición de funcionario (que no su puesto de trabajo) es inamovible por mandato divino? Pues no, lo es porque lo otro es fuente de corruptela. Rizando el rizo, ¿cuantos empleados de empresa privada son despedidos disciplinariamente? Pero por sentencia. Yo conozco los mismos que tú como funcionarios. Haberlos haylos, pero de ahí a que sea norma general. Si precisamente de lo que se quejan empresarios en este país es de no poder darle la patada en el culo al empleado sin dar motivos porque les sale muy caro. Pero bueno, si estás pidiendo la implantación del despido improcedente para funcionarios de carrera, pues el resto ya existe tanto este como el fin de contrato... en fin... pues nada. Esta es probablemente la mayor ventaja que se le atribuya, tu inamovibilidad. Pero eso no quiere decir que no te puedan despedir, que no te larguen hasta 6 años sin sueldo (y sin poder currar a no ser que renuncies) o como pasa a veces que te manden a Melilla (De hecho allí es donde más empleados públicos hay). Y este tema me vale para encadenar con...

¿Retribucion totalmente independiente de tu productividad? Pues no es precisamente algo cierto, pues los complementos por productividad están bastante extendidos en las Administraciones. En cambio tampoco la retribución es tan variable en empresa privada. De hecho uno de los caballos de batalla de las organizaciones empresariales es pedir ligar los salarios a productividad y no a inflación. Es más, lo de que uno cobra lo mismo tocándose los webs es indistinto entre empresa privada y pública. Pero sobre retribuciones por productividad y tocar los webs el Estatuto del Empleado Público dice textualmente:

Artículo 20. La evaluación del desempeño.

1. Las Administraciones Públicas establecerán sistemas que permitan la evaluación del desempeño de sus empleados.

La evaluación del desempeño es el procedimiento mediante el cual se mide y valora la conducta profesional y el rendimiento o el logro de resultados.

2. Los sistemas de evaluación del desempeño se adecuarán, en todo caso, a criterios de transparencia, objetividad, imparcialidad y no discriminación y se aplicarán sin menoscabo de los derechos de los empleados públicos.

3. Las Administraciones Públicas determinarán los efectos de la evaluación en la carrera profesional horizontal, la formación, la provisión de puestos de trabajo y en la percepción de las retribuciones complementarias previstas en el artículo 24 del presente Estatuto.

4. La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso quedará vinculada a la evaluación del desempeño de acuerdo con los sistemas de evaluación que cada Administración Pública determine, dándose audiencia al interesado, y por la correspondiente resolución motivada.

5. La aplicación de la carrera profesional horizontal, de las retribuciones complementarias derivadas del apartado c del artículo 24 del presente Estatuto y el cese del puesto de trabajo obtenido por el procedimiento de concurso requerirán la aprobación previa, en cada caso, de sistemas objetivos que permitan evaluar el desempeño de acuerdo con lo establecido en los apartados 1 y 2 de este artículo.

Otiá, ¿"La continuidad en un puesto de trabajo obtenido por concurso quedará vinculada a la evaluación del desempeño"?, ¿Las Administraciones Públicas determinarán los efectos de la evaluación en la carrera profesional horizontal, la formación, la provisión de puestos de trabajo y en la percepción de las retribuciones complementarias previstas en el artículo 24 del presente Estatuto? No, si va a ser que sus retribuciones puede que afecte el tocarse los webs, hasta incluso puede perder el puesto que consiguió. Esto luego tiene sus matices, es algo aún muy en pañales. Hace poco en Cataluña han incluído periodos de prueba, en el Estado se están negociando más controles, en Universidades se hacen informes... Algunas de estas cosas en la mayoría de empresas privadas ni se hace. La "evaluación de desempeño" en uno de mis anteriores trabajos consistía en en que un tío harto de vino escribía lo que le parecía en un informe cuando nunca estaba en centro de trabajo. No creo que sea un sistema trasladable a la empresa pública que debe basarse en sistemas objetivos. Aquí hay un problema porque, ¿como mides a un médico, un policía o incluso un administrativo? No es fácil, en la industria es fácil medir productividad. Pero fuera de ella... Si uno contara experiencia de gente que en empresa privada cobra por no hacer nada se aburría. He llegado a sentir verguenza propia por pedir a un superior que echaran a la puñetera calle a cierta zángana en una ocasión. Y no es que sea así de malo, es que fue algo consensuado entre todo el grupo y yo tuve que ir con dos de representante. Que tiene güevos. Así que el factor "me toco lo webs" no es tan distinto. Y más si para medirlo lo debes hacer de manera demostrable. Volviendo al argumento del despido, ¿cuantos empleados privados son despedidos mediante expediente o sentencia por tocarse los webs a dos manos? Ni uno. En fin, que en tanto esto como en lo del despido es de tarados no aceptar que se despidan a los que no hacen ni el huevo. Pero llevarlo a la práctica no es algo tan fácil, ni dentro ni fuera de la Admón.

¿Posibilidad de anscesos si eres de los que tiene ambicion? Pues aquí es donde con más razón debo rebatirte. La posibilidad de ascensos si tienes ambición es más probable en lo privado que en lo público. Y donde dijimos ambición puedes poner enchufismo, peloterismo o simplemente buen hacer. En cambio en lo público el ascenso real es por concurso. Luego como todo hay amiguismo, pero bastante menos que en lo privado. En lo público no hay ambiciones que valgan, si cumples requisitos y en ellos eres el mejor asciendes. Si no a freir monas. Un claro ejemplo que con la ESO en la empresa privada puedes ser el Director General. En la empresa pública con la ESO nunca pasarás de Auxiliar o conserje. Y ya puedes ser más ambicioso que Gengis Khan.

¿Riesgo cercano a cero, vivir sin preocupacion ninguna? Pues bueno, esto depende de como enfoques el asunto. Me hace volver a mi primera frase. Si tú consideras ventajoso el riesgo cero entonces no tienes ningún espíritu emprendedor. Por lo tanto comparar a un funcionario con un emprendedor por el factor riesgo no tiene mucho sentido. Y rizando el rizo si hablamos de riesgos físicos... policías muertos y heridos, profesores y médicos agredidos... Riesgo físico bastante más. Aunque entiendo que no es el tipo de riesgo al que te referías. Y por lo tanto comparar a un emprendedor con un funcionario por el riesgo no tiene sentido.

Después de todo este rollo... pues aunque pareciera que intento pintar el empleo público como un infierno... pues no. Reconozco que las condiciones son buenas con un empleado privado. Pero probablemente más por medidas de conciliación y por su famoso "no me pueden echar" que por otra cosa. Tienes algunas ventajas y algunos inconvenientes. Más aún si se compara con los empréndedores. Pues como emprendedor puedes ganar lo que puedas por ejemplo, cosa que un empleado sea público o privado no puede. Y trabajar lo que quiera, cosa que los otros dos no pueden. Es lo que tiene el famoso riesgo, para bien o para mal.

Por lo tanto a mi opinión relacionar el que haya muchos o pocos emprendedores con la situación de los funcionarios es ridículo. Pues no tiene nada que ver uno con otro. Son peras con manzanas. El que quiere ser emprendedor no se hace...

D

No seamos demagogos por favor.
Hay funcionarios que son muy eficientes, pero están limitados por la carencia de material para realizar su trabajo (cuerpos de seguridad del estado), tengo familia en ellos, que viven en casas cuarteles cochambrosas, con materiales de vergüenza y que no puedan salir a patrullar porque no queda pasta para combustible es para llorar, como que tienen asignada una cantidad y si se pasan salen menos o simplemente no salen con los de cuatro ruedas.
Otros por la pasividad del estado en avanzar los sistemas de trabajo, lo cual lleva a muchos a bajas por depresión al sentirse abandonados (los profesores).
Los Hospitales cada vez tiene menos médicos, enfermeras, etc, por el intento de privatizar que tiene algunos políticos.
Y podría seguir con muchos otros funcionarios.

Si es cierto que hay otros funcionarios, los de la rama administrativa, que aunque no todos, muchos no pegan chapa y son justamente los que mas se hacen de notar, al ser a los que solemos ir cuando queremos tramitar algún papelote.

Ahora entrando en el verdadero tema, el de emprendedores.
¿Como se puede una persona actualmente como están las cosas, meterse en este berenjenal, si las ayudas son irrisorias. Si los beneficios se empiezan a notar a partir de los 5 primeros años (si se sobrevive). Si no se tiene derecho a paro como autónomo, si caes enfermo cobras una mierda y pasados bastantes días de la baja, amén de que los clientes volarían hacia otra empresa ya que tú no puedes seguir al estar de baja dándoles asistencia...
Hoy en día, no es que no se tengan ideas emprendedoras, es que es imposible hacerlo, en parte porque no se ayuda como se debería para ello desde el gobierno y en parte por el miedo a perder lo poco que se tiene si la cosa no tira hacia adelante.

eltiofilo

Tiene su aquel que hablando de emprendedores algunos acaben hablando más de "funcionarios" que del tema en cuestión. Hace falta mucho Lexatín.

Spartan67

Será porque en este país no está bien visto que tu vecino tenga la mínima posibilidad que gane más que tú???? o será que en este país quedan extenuados para sacar una oposición y una vez conseguida se le han quitado las ganas de dar un palo al agua???, serán las 2 cosas al mismo tiempo. Porque sera sera...como dice la canción...

D

Por la falta de seriedad de muchos "clientes": lo quieren todo de primera calidad, rápido y cómodo, pero luego no pagan... O donde dicen "digo" luego se descuelgan con un "diego"... Así no hay quien emprenda.

z

porque en cuanto hay un pequeño atisbo de beneficio llega el estado y demás caterva de hijos de puta (camara de comercio, etc) a sangrarte y pillar cacho por la cara. y esto una y otra vez, una y otra vez, una y otra vez... acaba por desmoralizarte.
pero nosotros tranquilos, no pensemos en huelgas, manifestaciones ni otras cosas. vamos a ver la tele.

Blaxter

La frase más repetida por mi madre desde que estaba cerca de terminar la carrera: "No seas tonto y hazte funcionario, que eso es seguro, no te lo quita nadie y a vivir".

D

¿para qué intentar trabajar y salir adelante, teniendo siempre alguien al que poder echar la culpa de la propia incompetencia, falta de motivación y preparación, vagancia e incapacidad de asumir riesgos?

El que es emprendedor, levanta una empresa sin mirar si telefónica le da poca velocidad de subida o tiene que pagar 300 euros al mes a la seguridad social. Si le va mal, levanta otra, y así hasta el final. Lo que hay que tener son los huevos suficientes.

Esto es como el que se presenta a unas oposiciones y cuando suspende, siempre dice: "es que el puesto estaba dado". Así seguimos siendo felices con 40 años en casa de los padres. Siempre hay alguien que tiene la culpa de nuestras desgracias, siempre somos los pobrecitos a los que nadie comprende.

Vir_sola

Imaginaros una empresa ya creada y con mas de 40 años de antigüedad. Es enormemente difícil, incluso con clientela de muchos años y de confianza, sacarla de la crisis, renovarse y cambiar algunas cosas en un momento bastante complicado para el "riesgo", pero hay que asumirlo y no nos queda más remedio que hacerlo. Si no lo hacemos nos quedamos en la calle, así de claro.

Y digo esto porque si con una base buena ya es complicado, no quiero ni imaginar lo que puede ser empezar desde cero.

Eso hace que muchos se queden por el camino y otros tantos no lleguen ni siquiera a empezar.

A

Por que no se emprende?

Porque sale mucho mas a cuenta ser funcionario...

Asi de facil.

cyrano2875

Y no os olvidéis de los bancos por favor, que pides un crédito para una empresa y por mucho ICO y muchas instituciones de pseudo-avales, no sólo no vale con que tú pongas de capital social más de la mitad (vamos, que te estás jugando tus cuartos): tienes que avalar con tu casa, tu coche, tu mujer, tus hijos, y si todavía te queda algo más, también.

Así, difícil...

blid

Si es que es de cajón, quien va a levantar de nuevo la economía en este país van a ser los emprendedores. Lo que debería hacer este Gobierno de pacotilla que tenemos, es proyectar la economía hacia un sector que no sea el del ladrillo y dar todas las facilidades del mundo para que emprender no sea tan difícil.

De verdad, que no lo entiendo. Poseemos la suerte de tener este clima, donde las energías renovables y la investigación en ese sector podría ser un punto de independencia energética y de exportación internacional. No sé si es que soy un auténtico ignorante y lo que propongo es absurdo e inviable, o es que el Ejecutivo está lleno de incapaces que no hacen absolutamente nada.

D

es difícil pero no es imposible
la dificultad de emprender, que es innegable, y lo sabe todo aquel que lo haya hecho, perjudica al país y a la sociedad en su conjunto

aunque también puede beneficiar a los que tengan más suerte o trabajen más y lo consigan, los pocos elegidos
puro darwinismo.

D

Porque somos muy emburros

demostenes

Por primera vez veo reunidas todas las razones de fracaso de los emprendedores en un solo blog. Bravo por la recopilación. El que lo ha hecho sabe de lo que habla.

n

¿Por que gobiernan los socialistas?

ampos

Por Dios, se me ha quedado grabado en la retina, no veo ni las teclas... ¡letras blancas sobre fondo negro!

todotuto

No nos confundamos, los 300 euros no son para atención sanitaria, la atención sanitaria en España es gratis. Hace tiempo que ya no va incluida en esos 300 euros.

todotuto

Al hilo de este tema y como muestra de la torpeza del gobierno: El facilitador de créditos consiguió un crédito http://goo.gl/fb/fos2

D

#54 Es lo que estaba yo comentando con unos amigos "emprendedores" ayer.
Este gobierno no hace nada a derechas, ni cuando se apropia como suyas propuestas de otras formaciones políticas.
La propuesta que en su momento hizo hace ya mucho tiempo IU, sobre las declaraciones publicas fiscales de los políticos, dieron como resultado que Francisco Camps, el de los trajes de mi tierra, Valencia (por poner un caso) declarase tener 900€ en el Banco y una tartana como che.
La propuesta que volvió a hacer IU en su momento sobre las ICO (al comienzo de la crisis) a costado llevarla a cabo por el gobierno diez millones de euros para dar sólo un solo crédito después de haberse tramitado 400 peticiones.
Y la cosa seguirá y sumará, de forma exacerbada hasta que acabe este gobierno su mandato, porque a estas alturas, viendo como responden los sindicatos, dudo mucho que exista ni una mínima posibilidad de que organice una huelga general que haga pensar al gobierno que lo está haciendo mal.

D

Que le pregunten a Ruiz Mateos.

D

A ver quien monta algo con un alquiler de 3000 eurelios a pagar al señorito de turno

JAKOLETE2

¿Què no se emprende?? mi pareja lleva, peleando desde hace tres meses, con bancos, organismos, y demas calaña y no hay manera de que aprueben proyectos, se han presentado datos, y mas datos y al final lo de siempre, AVALISTA. el problema es que no quieren mojarse ellos, nos piden que emprendamos y luego van ellos y no continuan, no es cuestion de emprender es cuestion de quien tiene poder para manejar el dinero y poder financiar, LEAN Y ESTUDIEN, no limitarse a pedir garantias, asi por que asi

m

Yo creo que también es un tema cultural propiamente español, y me refiero a la compra de la vivienda, con una hipoteca a las costillas justo en la época en la que se supone que puedes acometer más riesgos y tienes mayor predisposición a buscarte la vida, etc es cuando más joven eres, pero mucha gente no emprende, por las cargas de la vivienda, si despues tienes hijos, para que las prisas, y cuando ya tienes cierta edad, es muy poca gente la que con un trabajo estable se decide a intentarlo por su cuenta (salvo causas forzosas, como que estés en paro o veas muy claro un negocio/pelotazo).

v

Yo estoy esperando al despido libre y gratuito que quiere imponer el señor Ferran. Entonces me hare "empresaurio". Asi que, por favor, señor Ferran y señor Zapatero, pongan rapido el despido libre, baratito, y si puede ser, que nadie se pueda poner enfermo ni pedir permisos retribuidos. De esta manera, cuando sea empresaurio me podre forrar a costa del sudor de mis trabajadores-esclavos.

Al paso que vamos, esto que he dicho medio en broma, se convertira en realidad... me lo veo venir.

A

Se han rebajado los puestos públicos para los próximos años, es un gran qué.

k
eltiofilo

... funcionario y viceversa. De hecho si uno pregunta a quien quiere hacerse empresario cual es su problema nunca te dirá que es que es mejor ser funcionario. Te dirá que no tiene financiación y acabará diciéndote después que sale mejor ser funcionario. Pero no porque este último tenga mejor horario, sino porque no le da pasta el banco.

Sobre la creación de empleo, no, no se crea mediante su trabajo. Se crea mediante la economía en general. Vuelvo a la famosa frutería, si nadie entra a tu frutería ya te puedes dejar los cuernos a currar y pagar muchos impuestos. No contrarás nunca a nadie. Es más, de los pocos que te compren algún funcionario habrá. Al final esto es una rueda. Si de algo va esta crisis es de que la gente dejó de ir a la frutería porque se endeudaron demasiado. No me refería sobre que la iniciativa publica crea el mismo empleo que la privada al valor absoluto y total. Pero un empleo en la empresa pública vale los mismo que en una privada. Es un empleo. Lógicamente no puedes meter 10 millones de trabajadores público así de buenas. Gracias por descubrirme la pólvora remarcando en negrita de donde salen los sueldos de los funcionarios. Igual pensabais pagarles con conchas de vieras. Aunque realmente los sueldos salen de su trabajo. Pero es interesante el concepto de los impuestos, pues en este país precisamente somos conocidos por no ser muy cumplidores. ¿Adivinas quien son los que menos declaran y quienes casi la mitad de ellos lo justifican abiertamente? No son ni funcionarios ni asalariados. Es más y como puntilla a este tema, con este titular de prensa de un informe de la Patronal Catalana de PYMES (y por lo tanto poco amigos de sindicalistas y otras hierbas):

El descenso de la economía sumergida española a niveles de la UE crearía 2,5 millones de empleos

Vamos que se acaba la mitad del paro en España y volvemos a la media europea.

Así que... ejem... sobre impuestos, de donde salen los sueldos y tal como que mejor dejarlo que da para caso aparte. Pero la realidad es que ahí está la famosa comparación de posts anteriores con el número de funcionarios. Es que la mayoría de países sostienen a más empleados públicos, son competitivos, sus empresas sobreviven pero claro... es que pagan impuestos. Es que aquí queremos sanidad (con sus funcionarios), pensiones, dos polis (funcionarios) en la puerta, la carretera sin baches, ganar mucha pasta, currar lo mínimo, ayudas para todo (también para emprender)... pero de poner dinero en la caja ya que pague otro.

Desde mi punto de vista también hay que promocionar al emprendedor. Pero decir eso así es como pedir que se acabe el hambre en el mundo. Queda muy fashion pero la realidad luego es bastante distinta. Pues cuando toda medida para promocionarle se hace a costa de alguien, corres el riesgo de pasarte de frenada y acabar siendo contraproducente. En este país una de las cosas que se hizo fue bajar el Impuesto de Sociedades por ejemplo y no es que haya sido efectivo.

Por lo tanto repito que ligar una supuestamente tan ventajosa alternativa como el empleo público con los emprendedores es como comparar los culo con las témporas. Será ventajosa con un empleado privado, pero con un emprendedor para nada.

Sobre la cultura de demonizar al empresario, pues nada, es que esto es aplicable al funcionario. Si iniciamos un tour de chistes sobre funcionarios no paramos. Si apedrear al funcionario que es habitual no es un demonización injusta, ¿podemos hacer lo mismo con el emprendedor? Así que o la cultura es injusta para todos o para ninguna. Porque a ver si va a resultar que la demonización del empresario es porque en buena parte se lo han ganado. Como muchos funcionarios o los mismos trabajadores en general. Que cualquiera que caiga en la tierra y lea este hilo se debe pensar que en este país va la gente con palos arreando a empresarios y por detrás va Chavez diciendo "exprópienlo"... Vamos, que si demonizamos a porque hay motivos A, pedir que no se demonice a B cuesta bastante. Que casi todo el mundo hay tenido un empresario dirigiéndole en la vida. Además como con tus propios datos viste no es que no tengamos emprendedores, es que no duran. Y en el escenario actual de crisis actual inmobiliaria y financiera si estás en un país donde el mayor número de empresas creadas fueron construcción e intermediación inmobiaria, seguido de hosteleria... en fin... que tú le puedes echar la culpa a la conspiración judeomasónica, a la demonización, a los funcionarios porque no les echan, al Aznar, al ZP, a los sindicatos, al Papa, a Cristiano Ronaldo, a la EGB, a la UE, a la ONU, a la OLP o al PGB... pero si tenemos menos emprendedores no es culpa de ninguno de ellos. Es que en este país hay gente que siendo el segundo país en establecimientos hosteleros monta un bar... Pues vale, la culpa es de los ascensos de los funcionarios. Si así somos felices...

Finalmente si sale la palabra "funcionario" cada vez que se habla de emprendedores es porque es sobre quienes se personaliza el Diablo: el Estado. El el enviado del Diablo que te cobra los impuestos, que te hace las inspecciones, que verifica que tengas un plan de prevención de riesgos (eso que algunos llaman a veces "trabas administrativas"). El funcionario es el tonto mandao, pero no sale la palabra funcionario porque vivan en Somosaguas (que los hay) ni porque tengan Mercedes. Es que son los enviados de Satanás.

Bueno, menudo ladrillo me ha salido. Y eso que esto básicamente de acuerdo contigo. Pero equivocamos el enemigo. El emprendedor tiene más enemigos entre los políticos que entre los funcionarios.

eltiofilo

Es interesante que se hable tanto de que nadie emprende en España cuando es uno de los países de Europa con mayor número de empresas, emprendedores y autónomos. Y como contraprestación estos hablan tanto de funcionarios cuando es uno de los países de Europa con menor número de empleados públicos. Es más, pareciera que ser una cosa u otra por sí misma fuera mala o buena.

A

#73 Datos por favor.

Porque los ultimos datos de autonomos no es que sean muy alentadores. Si es verdad que tenemos mas de la media europea, pero me apuesto lo que quieras a que la mayoria estan (o estaban...) ligados a la construccion.

http://www.pymesyautonomos.com/actualidad/nueva-estadistica-economica-negativa-con-espana-en-los-puestos-de-cabeza

Mientras que por los funcionarios. Bueno, ya hemos superado el ratio de 1 por cada 5 trabajadores.

http://www.gurusblog.com/archives/espana-ya-tenemos-nuevo-modelo-economico/08/09/2009/

No se si sera mas de la media europea o menos. Pero para mi, es una barbaridad.

eltiofilo

#79 Ya tú mismo te das los datos. Que los datos no sean alentadores no quiere decir que este no sea un país emprendedor. Claro que muchos estaban en la construcción y en servicio financieros/inmobiliarios. Así que al final todas las excusas se diluyen en lo mismo, pues se es igual de emprendedor vendas cemento o aspersores. Evidentemente si pincha una burbuja inmobiliaria-finaciera, no es muy alentador el dato. Pero la realidad es que hasta se reconoce que esto es así. Por lo tanto según esto somos más emprendedores que la media.

Respecto a lo que comentas sobre el ratio de funcionarios, te puede parecer una barbaridad. Pero como no sabes si es más o menos que la media europea tampoco puedes decir que sea una barbaridad o no. Para eso están las comparativas. Primero hay que tener en cuenta la tasa de paro, hoy tener un 20% de empleados públicos por habitante nos parece pavoroso. De hecho se dio la noticia como si hubiera venido el Diablo. Datos muy actualizados y homogeneos no hay, en España los únicos que hacen comparativas es el Observatorio Social. Su web anda off ultimamente. Así que transcribo la tabla sobre población activa. Lo saco de http://www.vnavarro.org/wp-content/uploads/2009/12/errores-el-coste-de-la-administracian-v3-091209.pdf

España 2008 12,75%
Alemania 2007 13,63%
Austria 2007 11,32% (No incluye empresas públicas)
Dinamarca 2008 31,27%
Bélgica 2000 20,60%
Finlandia 2008 24,64%
Francia 2006 24,22%
Grecia 2008 20,70%
IRLANDA 2008 16,70%
ITALIA 2008 14,39%
LUXEMBURGO 2008 17,61%
P.BAJOS 2005 20,63%
PORTUGAL 2008 9,24%
REINO UNIDO 2006 19,13%
SUECIA 2008 26,20%

Así que al final si a tu parecer es una barbaridad o no es más por una una percepción personal que por una realidad estadística. La realidad es que casi toda Europa nos gana y precisamente no se mueren de hambre, ni son Cuba o Corea del Norte, ni nada de eso. Que 1 de cada 5 trabajen en el sector público es de lo más normal. La tabla del banco de datos del Observatorio Social era a 2006 y daba unos resultados similares. Así que con los "datos por favor", el supuesto monstruo se queda pequeñito. Y el hecho diferencia de que España hoy suba en el ranking es el paro. Podemos entrar en muchos debates al respecto, pero en el numérico queda claramente demostrado que el empleo público en España en comparación con sus amigos del Euro (si no nos largan) está subdesarrollado.

Por cierto, te podías haber ahorrado el negativo jodío

A

#80 Para mi no es de lo mas normal, por eso los gobiernos se han acostumbrado a tener deficits enormes. El que Francia tenga una admon. mas costosa no me reconforta ni mucho menos.

De todas formas esto me parece que es una cuestion de percepciones, ya que el coste de la admon. tambien depende de los servicios que recibes a cambio. Vamos que con una estadistica solo, no hacemos nada.

A mi lo que realmente me jode del funcionariado es la enorme diferencia entre las ventajas de ser empleado publico o por cuenta propia/privada. Para un recien licenciado que se plantea que hacer, la disyuntiva entre opositar o montarse por cuenta propia esta clararisima... para mi eso es lamentable. La iniciativa privada crea empleo, un funcionario publico da servicios, pero no crea empleo

Y en determinades CCAA es horrible, la admon. compensa la poca capacidad de creacion de empleo que tienen con mas funcionariado. En otro post, se habla de recortar en un 87% la oferta de empleo publico y todo dios se ha pillado un cabreo! Imagina a que se dedica media España ahora... a opositar. Asi va a ser dificil que salgamos del agujero.

Te compenso

s

#0 ¿Por qué no se emprende en España? Mus sencillo... porque todos los empresarios son unos ladrones y explotadores, en fín solo hay que ver las empresas de consultoría o diseño web, pagando miserias a sus empleados, y así todas.
Hay mucha gente que empezó empresas sin un duro, pidiendo créditos o estando años ahorrando, como el tipo de Halcón viajes o Zara poco a poco, pero ni yo ni nadie queremos actuar de ese modo vil y rastrero explotando a nuestros semejantes cuando de funcionario puedes vivir en paz y sin caer en las redes del capitalismo. Los empresarios deberían pagar un 85% de impuestos e inventar una tecnología que pudiese aplicar el peer to peer a los objetos físicos para descargarlos. Es de sobra conocido que los fabricantes de muebles podrían ganar más dinero dando charlas sobre el diseño de sillas si las regalasen.

En fín, todos unos sinvergüenzas, los ciudadanos tenemos derecho a que otros se hagan emprendedores y nos den un trabajo para cobrar 1500 euros o 2000 de periodistas.

Yo lo haría, pero es que no puedo, no todos somos de familia rica, mis padres son unos simples currantes, pero si pudiera...todo de gratis y pagaría sueldos "de verdad", mínimo 2.000 euros.

s

#15 Pues clar que dan mal ejemplo algunos empresarios, yo diría que muchos, suerte que políticos y trabajadores no hay así ninguno, ni peores o suerte que en Andalucía las provincias que más trabajadores extranjeros demandaban legalmente para trabajar en la agricultura no son las que más gente cobrando el PER y viviendo del cuento tienen.

La constitución debería recoger el derecho a que alguien, algún otro, se haga emprendedor y nos contrate pagando sueldos de calidad.

Porque es evidente que en todos los países del mundo los empresarios nacieron millonarios, tipos como Steve Jobs o Bill Gates y nadie puede ser emprendedor si no es millonario y por eso esa gentuza actúa como actúa. Si yo pudiese, y estoy seguro que mucha gente que lee Internet también se harían empresarios pero ni somos ricos ni queremos corromper y explotar y para nada tiene que ver el hecho de que no queramos vivir con ansiedad por conseguir clientes, con miedo a perderlo todo, trabajando sin horario, echando más horas que un reloj y con una sociedad que considera a los emprendedores como ladrones y favorece la vida placentera y gris de funcionario.

Haddocke

#15 Eso es el famoso ahorro de costes español.
Sin ir mas lejos, la firma Adolfo Dominguez fabrica sus prendas por la zona de Turquía y dicho propietario esta a favor del libre despido...Tambien hay que tener en cuenta la deslocalización de muchas empresas.

chemari

#15 Todos no, la mayoría no lo dudo.

vigatana

#11 hay una diferencia en decir todos y la mayoría.... No todos son así, aunque si la mayoría, no hay que generalizar ni poner etiquetas

Alvarete

#11 ¿Cuáles son tus fuentes?
Me llama la atención que hayas hablado con todos los empresarios españoles, como labor, es sobrecogedora

Bixio7

#11
deja
las
drojaz

..

El problema en este país es la excesiva burocracia a la hora de crear una empresa, las reticencias de los bancos a la hora de conceder un crédito , la falta de mentalización de que el fracaso en un negocio sirve para aprender y forma parte del camino al éxito (es casi imposible acertar a la primera ) ... y yo creo que uno de los mas graves ... el excesivo enchufismo y despilfarro que se cometen en muchísimos ayuntamientos y CCAA , es tristísimo cuando entra un alcalde nuevo y trae consigo una manada de esbirros enchufados consigo, que simplemente producen una carga , o cuando casualmente en los últimos meses de gobierno se invierten ingentes cantidades de dinero en proyectos de cara a ganar votos (hipotecando al siguiente mandatario).

La política en este pais da AZCO