Hace 12 años | Por precision220 a meego.com
Publicado hace 12 años por precision220 a meego.com

La Fundación Linux con el apoyo de otras compañías anuncian un nuevo proyecto, Tizen (https://www.tizen.org), para construir un nuevo sistema operativo para dispositivos, basado en Linux. Con este motivo Meego queda descontinuado.

Comentarios

A

Tizen, como la baronesa lol

J

#4 Pues a mi me recuerda a una marca de relojes, pero en google no sale nada. ¿lo habré soñado?

J

#40 y #41, será Citizen

skaworld

#9 Ya ves, yo también le tenía unas ganas al N9 y me di de alta como desarrollador y toda la pesca (aunque siendo sinceros, me di de alta y punto que ultimamente estoy un poco vago lol, aunque visto lo visto, casi mejor...) Pero ya empiezo a plantearme si realmente merecerá la pena soltar 500 lereles para un teléfono libre sin ningún apoyo ni garantía de continuidad...

zorion

#8 Yo desistí a principios de años, harto de esperar un móvil con Meego me pillé un móvil barato con Android (pa ir tirando mientras llegaba) y ahora creo que me costará moverme

D

#2 lol

D

#1
Maemo no tenía nada que ver con la Linux Foundation ni con Intel.

#2
Ojalá lo fuera, mejor que Android.

#14
En realidad Qt nunca ha estado controlada por Nokia. Nokia era más bien el apoyo económico, siempre han seguido un desarrollo muy abierto. Sólo hay que ver como han llevado todas sus versiones de Maemo y el trabajo realizado en QML, Qt Quick y otros para desarrollo rápido y sencillo de aplicaciones y GUIs. Ya podría Google adoptar Qt como librería principal de desarrollo. Que no use X no es un problema, siguiendo el roadmap MeeGo se pasaba a Wayland en nada.

#18
Nokia ha sacado el N9 porque ya lo tenía hecho. Luego, si se ha cambiado de planes para pasarse al Windows Phone ha sido por el nuevo CEO, también como consecuencia de la dejadez o indecisión de los anteriores directivos.

Sea como sea Nokia ha perdido y con Windows Phone únicamente jugará al juego de la supervivencia, pero nunca más al de la supremacía, exactamente como hacen las compañías con Android, que aunque Samsung venda un huevo, no deja de ser una más como pueda serlo HTC.

anv

#31 El problema es que actualmente los teléfonos han dejado de ser teĺéfonos. La parte de las llamadas se ha convertido en el 1% de la funcionalidad del teléfono, tanto así que hay productos como el ipod touch que son exactamente lo mismo que un smartphone pero sin la funcionalidad de llamadas por la red móvil (porque las llamadas por internet funcionan igual).

Así que ahora los fabricantes de teléfonos en realidad se han pasado a fabricar PCs de bolsillo, y en ese terreno, lo que el usuario busca es compatibilidad. El mejor sistema operativo del mundo no vale nada si no tiene "angry birds"... de hecho, el argumento de venta que usa tanto Apple como Android, son los miles y miles de aplicaciones disponibles en sus tiendas de aplicaciones.

Si a alguno le da por "diferenciarse" de los demás, tratande de obtener la supremacía que tenía Nokia, se encontrará con que los usuarios no tendrán a su disposición esos cientos de miles de aplicaciones en su mayoría inútiles pero que hacen número y venden.

Sencillamente, el que quiera sobrevivir tiene que ser uno del montón. Se criticó mucho a HP por abandonar WebOS con los millones que le había costado comprarlo, pero la única manera de que pudiera haber entrado en el mercado habría sido si le ponían una capa de compatibilidad con Android y el Android Market. De otra manera, por excelente que fuera su producto (y lo era) se iban a quedar afuera (lo cual se notó en las poquísimas ventas que tuvo). Y, dicho sea de paso, Windows Phone 7 no es "uno del montón" así que está en el mismo problema que WebOS con la diferencia de que Microsoft tiene mucho más poder... suficiente para convencer a una empresa líder en telefonía móvil de que se suicide anunciando que NO usará Android, que abandonará Meego y que se centrará en WindowsPhone.

Los que lo han hecho bien son los de HTC que no se casan con nadie y sacan productos para todos los gustos.

D

#33
Hombre, está claro que un SO debe tener un ecosistema. Y Nokia tenía ya un pequeño ecosistema en Maemo. Sólo tenían que haber llevado bien el proyecto y no haberse quedado en tierra de nadie. Respecto a la decisión de la empresa de pasarse a Windows Phone, es lo mismo de siempre, con el añadido de que el actual CEO venía de Microsoft, de la división de negocio de Office. Nokia no es la primera empresa con la que Microsoft ha llegado a un acuerdo. Si esta es la doblada definitiva es algo que sabremos con el primer terminal Windows Phone de Nokia que está al caer.

Una lástima. Podríamos haber tenido un sistema mucho mejor que Android. Ahora habrá que ver hasta donde nos lleva Tizen.

iken

Probé Meego y me gustó, se movía bien en mi netbook y el arranque era rapidísimo. Me gustaría pensar que Tizen aparezca pronto, pero empieza a cansar que los proyectos( #1 ) evolucionan y desaparecen sin casi tiempo para asentarse.

anv

Tal como dice #11, meego funciona muy bien en las netbooks: arranque muy rápido y entorno muy cómodo... La principal queja de la gente que se lo mostré es que no se parece a windows... Tenía algún que otro bug en lo referido a configurar placas de red con ip fija y cosas así pero nada que no se solucionara en una release.

El problema de meego fue que estaba hecho para máquinas intel compatibles. O sea, el terreno de Windows. Los fabricantes no pueden poner una cosas así estando windows disponible. La gran ventaja de Android fue que corre en equipos ARM, donde no hay windows. Los pocos intentos de sacar tablets con windows han sido desastrosos pero el mismo equipo con meego habría funcionado muy bien.

Lógicamente, Microsoft ha notado que los fabricantes se pasaron a una plataforma donde no corre windows para librarse de la presión para preinstalar windows 7, así que se han apurado a hacer una versión de windows que corra en esos equipos. Cuando salga windows 8 los fabricantes tendrán de nuevo la misma presión que han tenido siempre para preinstalar windows y puede que la cosa cambie... aunque con un poco de suerte Android estará tan afianzado en el mercado que cueste deshacerse de él.

Meego, a todo esto, no encajó en ningún lugar de este esquema y por eso ha muerto.

K

#1 y se te olvida el gran éxito de linux foundation que fue el maravilloso y premiado LiMo. Vamos que fue una basura, yo paso olímpicamente de todo en lo que este metido linux foundation, con LiMo ya pague la novatada.

R

#13 Yo recuerdo familiar, que un colega iba instalando en las iPaq. Ah, y la zaurus con openzaurus. La verdad es que proyectos si que ha habido

dreierfahrer

Esta todo dios que trina en los comentarios:

without Qt! no thanks am
Submitted by Et3rnal on 28 September, 2011 - 03:47.

without Qt!

no thanks am out!, wil go symbian Qt and wait Qt 5 to port my work to Android and how others will be supported! U Fail!


Submitted by angryuser on 28 September, 2011 - 03:22.

Gah! There was already web os. Wtf we'll need yet another one? Can't you get a simple idea: if I ever wanted web os, I would already use web os device. But I do NOT want a WEB-ONLY stuff. Why the heck it is not possible to just use meego and write HTML5 apps for it's browser engine, possibly adjusting it to run apps locally and without browser UI?

And LiMo has been always a dead horse. Why someone is so retarded that he believes that riding a dead horse when there is already failed web OS would lead to success? And do you honestly believe that dev's are such a nuts that you can easily dictate them "whoa, guys, let's abandon Qt and go HTML5, now!". The only problem is that you're trying to do things wrong.

And as for me, I would NEVER need some HTML5-only shit and hence I would never write programs for it either. Furthermore, I do not see how this approach is better than Android and I can see how it's worse. So why the hell I w old need this, ever? Fsck that!


Que gilipollez mas grande se acaban de marcar intel y linux foundation...

Joder.... q figuras...

D

#10 y yo q pensaba q nunca iba a votarte positivo... cómo es la vida.
HTML5 para aplicaciones es UN ERROR: lento que te cagas. Ya existen soluciones para Android y iOS donde se puede programar con HTML5 aplicaciones 'nativas', con basuras como PhoneGap (lo estoy usando ahora mismo en un proyecto). Lento, lentísimo, llevan la analogía de las capas de cebolla hasta su máximo exponente, qué horror. Aún y todo, me niego a tener q aprender C++ o objective C hoy en día: programaba complejas UIs en aplicaciones de Windows Forms hace unos años, en equipos menos potentes que los actuales móviles, y tiraban muchíiiisimo mejor que las apps nativas de android de hoy en día. Algo falla.

D
PythonMan8

"why not just evolve MeeGo? We believe the future belongs to HTML5-based applications, outside of a relatively small percentage of apps, and we are firmly convinced that our investment needs to shift toward HTML5"

¡qué verdad más cierta!

Después de casi 20 años html 5 parece poner de acuerdo a todos.

Por cierto, justo hoy se publica la versión 7 de Firefox que gasta menos memoria y tiene un 100% de compatibilidad en el test ACID.

D

Intel empieza uno nuevo de estos proyectos cada par de años. La verdad, casi parece que tienen más interés en asustar a Microsoft que en hacer algo potable con GNU/Linux.

#6 : Qué va a ser cierta. No evolucionan MeeGo porque Qt está controlado por Nokia.

C

#6 Y parece que el fenómeno de FireFox ya cansó en meneame. Flaco favor al software libre.

D

Esta es la única verdad del software libre: miles de proyectos que empiezan, pero son discontinuados antes de llegar a una etapa de suficiente madurez.

D

#15 Lo que indica quien está detrás de muchos de ellos... #17 eso mismo...

quique

Para añadir más leña al fuego, según el Wall Street Journal el año que viene Samsung podría liberar Bada como software libre:
http://online.wsj.com/article/SB10001424053111904106704576581760667355454.html

Más información en http://techcrunch.com/2011/09/20/samsung-to-make-bada-os-open-source-and-part-of-your-smart-tv/

difusion

D

La traducción correcta en castellano del inglés 'discontinued' no es 'descontinuado', sino 'descatalogado'.

Según la RAE parece que si es correcto. Me callo.

angelitoMagno

Este será el año de Tizen en el bolsillo.

w

#1 Maemo, Moblin, Meego, Tizen... Sera por nombres

...me recuerdan un Partido de cierta Comunidad cantábrica...

a

Creo que deberíamos dar un voto de confianza a Tizen, yo a Android no lo veo muy fino ultimamente.

Y por otro lado, ¿creéis que si Tizen llegara al mercado, podría tener problemas de patentes como las que está teniendo Android?
Me parece alucinante que Microsoft cobre por cada dispostivo con Android que venda HTC y ahora Samasung.
http://es.engadget.com/2011/09/28/samsung-claudica-y-se-suma-al-programa-de-licencia-de-patentes-d/

r

qt + pySide es libre, gratis, open source... rápido! y no solo corriendo, rápido para prototipar, rápido para portar a c++...

Peazo_galgo

Pues ahora que se abandona el soporte oficial a Meego y si es cierto que tiene licencia libre digo yo que sería el momento para que la Comunidad lo adoptara como SO oficial para móviles y tablets "libres" (creo que ya hay uno encargado a un fabricante chino rulando por ahí).

Vamos, que me parece una oportunidad muy buena para aprovechar un trabajo hecho digo yo... que cualquier día el tan cacareado Android pega un bandazo y se "cierra" o se vuelve poco usable y los amantes de Linux-libre se quedan en pelotas...

g

#26, ¿Pues empieza, que esperas?

El problema es que "la comunidad" puede ser suficiente para hacer cosas sencillas, pero un SO de móviles es demasiado complejo, Nokia con todos sus recursos y conocimiento, no lo ha conseguido, a Microsoft, le ha costado un lustro y no quiero saber cuento dinero.

Te imaginas que los teléfonos funcionaran cómo funcionaba un linux de hace 10 años? "bueno, muy bonito, pero si voy a una página tal, se me reinicia el entorno gráfico, si en ese momento me llaman, tengo que reiniciar el teléfono o hacerle ssh y arrancar las x".
Estoy exagerando, evidentemente, pero quiero decir, que algo que corre en un teléfono, no se puede hacer de forma "amateur" * si quieres que lo usen más que 4 que lo conocen.


* Amateur es cualquier cosa que no tenga una gran compañía detrás, ya sé que muchos desarrolladores de Linux no lo son.

D

#29
Nokia con todos sus recursos y conocimiento, no lo ha conseguido
Sí que lo ha conseguido, otra cosa es que lo tuvieran en segundo plano y se dedicasen demasiado a Symbian (leches, si han portado Qt a Symbian también).

C

#29 Cuando Nokia abandono Maemo con la actualización PR1.3, la comunidad tomo el relevo (http://wiki.maemo.org/Community_SSU). La semana pasada hicieron la última actualización.

Luego están las aplicaciones, que han sido portadas por la comunidad o el power kernel que permite overclock a 1.15GHz entre otras mejoras.

Espero que Kubuntu Mobile madure y no tener que depender de los caprichosos cambios que las empresas pretenden imponer.

deabru

Cada día me alegro más del rumo que se ha tomado de open governance en Qt http://qt-labs.org/index.php/Main_Page

Y a seguir de cerca proyectos como plasma-mobile o plasma-active, a ver que sacan.

s

Un comentario dice que a lo mejor Intel está interesado en mover el mercado a HTML5 para vender CPUs ya que es más lento que QT.

HTML5 es portable y standard. QT es open-source pero unas librerías dependientes de una empresa que las abandonó... es rápido.

Los teléfonos actuales tienen doble núcleo.
Yo no creo que HTML5 sea mala idea.
La mala idea es cambiar sobre la marcha.

No habrá un teléfono con Tizen en un lustro!

Smoje

Otro SO que NADIE verá nunca (excepto los chinos)

A

#30 Yo no soy chino y uso MeeGo varias veces a la semana.

D

¿Tissot quizá?

elektro79

La verdad es que lo que ha pasado con Meego es el mundo al revés. Normalmente cuando una empresa saca un móvil lo pone por las nubes y son los usuarios los encargados de criticarlo. El N9 lo saca Nokia sin mayor importancia y son los usuarios los que lo ponen por las nubes. Tampoco entiendo que regalen los de Nokia el N950 a los desarrolladores cuando no les importan. Lo que si esta claro es que los que desarrollan para Meego es casi como decir que desarrollan para Qt y no esta claro que Tizen utilice Qt así que van a perder muchos programadores.

Ramanutha

Cuando las multinacionales grandes como Intel se meten en Linux, nunca es para ayudar, solo para poner tropiezos. Lo más probable es que Meego no estuviera lejos de ser funcional, y la mejor forma de pararlo es empezar uno nuevo desde cero, y así mantener a los desarrolladores ocupados, seguramente en este caso para perder el tiempo.


Intel pone una cantidad grande de dinero sobre la mesa, y además grandes promesas de lo que van a llegar a conseguir. Pero cuando una multinacional quiere algo, gasta grandes cantidades de dinero en sobornos, en este caso en engaños, ya que los beneficios que llegan luego por otro lado compensan de forma desbordada.

D

#45 "Cuando las multinacionales grandes como Intel se meten en Linux, nunca es para ayudar, solo para poner tropiezos" Adivina quien vendería CPUs como locos si Linux se optimizase por hardware en sus cacharros a coste cero .

D

Maemo/Moblin/Meego ya han cumplido su función: ayudar a Intel, Nokia y Linux Foundation a aparentar que están a la última, que se preocupan por los usuarios y su "libertad", y que son capaces de competir con Google y Apple.

Me pregunto cuántos no se han comprado iPhone porque han estado esperando un móvil con Meego que garantice sus libertades juasjuasjuasjuas, pringaos!