Hace 14 años | Por --144412-- a eleconomista.es
Publicado hace 14 años por --144412-- a eleconomista.es

El buscador de Internet Google ha anunciado este jueves que durante el primer trimestre del año logró un beneficio de 1.960 millones de dólares, ó 6,06 dólares por acción, lo que supone un 38% más que los 1.420 millones obtenidos durante el mismo periodo de 2009. Asimismo, la compañía estadounidense consiguió unas ganancias de 6,76 dólares por acción antes de impuestos, frente a unos ingresos de 5.060 millones de dólares.

Comentarios

D

#5 ¿Pero la liberación ya está confirmada o sigue siendo un rumor?

sorrillo

#28 Ciertamente parece que es un rumor. En las noticias indican que el anuncio oficial se hará dentro de un mes en el Google I/O: http://code.google.com/events/io/2010/

Aunque con el lío que se ha montado si no lo han desmentido es que es muy probable que sea cierto.

jm22381

Chúpate esa China!

oriola

Google demuestra que se pueden hacer las cosas bien sin ir en contra de los intereses de los internautas (en la mayoría de las ocasiones, nadie es perfecto).

D

#8 Totalmente de acuerdo. Tengo un caso cercano (Un familiar directo mio) está montando una empresa de informática, y creeme, aunque está tirando para alante, las está pasando putas con la administración...

m

Yo a veces hago clicks en la publi solo para darles dinero que me parece que les estoy robando con todos los servicios que utilizo, lo mismo con spotify.

D

#12 Tu comentario me ha recordado una frase que no se si lei aqui o en otro sitio:

"Si quieres ser un Robin Hood moderno, pincha en los anuncios de Adsense que veas por ahi"

D

#12 Te recuerdo que esa gracia cuesta dinero a los que ponemos esos anuncios, que trabajito cuesta pagarlos u_u

D

Tambien seria interesante saber cuanto dinero a repartido entre webmasters con el programa Adsense. Yo creo que una cifra elevada como la que supongo que sera, haría toda una campaña publicitaria en si misma.

Ferran

#1 Lo puedes ver en su web: http://investor.google.com/

D

Segun los datos que han publicado hoy tienen 26 mil millones de dolares en la saca.
Han estado comprando empresas de menos de 50 millones de dolares cada mes y hace unos meses compraron AdMob por 750 millones, pero fijo que alguna sorpresa gorda se avecina. No es bueno dejar tanto dinero quieto sin producir.

sorrillo

#10 Sería interesante saber cuanto cuesta el planeta Tierra con todo su contenido.

No creo que tarden mucho en poder comprarlo.

tchaikovsky

#16 +1 x DD

D

#10 Sin producir en la economía "real", pero seguramente tengan la mayoría invertido en activos financieros de bajo riesgo. Las empresas bien gestionadas nunca dejan el dinero guardado en un cajón (el llamado cash flow ocioso); tienen que, por lo menos, "ganar" a la inflación.

De todas maneras yo también creo que preparan algo muy gordo, y mi apuesta (huelga decir que es pura especulación) es que van a lanzar sus propios satélites o montar sus propias redes para convertirse en un operador telefónico que va a revolucionar las reglas del mercado.

gejobj

Que no lo digan muy alto o en telefónica querrán sacar tajada

D

Genial Google!!!!
Yo le haría una OPA a Apple jajajajaja!!!!

D

¿Como coño se puede ganar tanto dinero solo con minibanners de publicidad? Yo es que no le encuentro el sentido.

sorrillo

#6 Google es la empresa que mejor ha sabido aprovechar la globalización.

Según ciertas fuentes Internet tiene casi 2 mil millones de usuarios.

Google ofrece un servicio en el que cobra por clic de usuario, y cobra en general cifras ridículas (céntimos de euro).

Solo que algunos de esos casi 2 mil millones de usuarios hagan uso de ese servicio, hagan clic de vez en cuando en un anuncio, eso supone centenares de millones de clics al año.

Y los anunciantes reciben facturas razonables y obtienen un servicio muy focalizado a sus clientes, los clics suelen ser de gente interesada por lo que el cliente paga su factura a gusto.

peloxi

#6 Teniendo miles de millones de banners y pagando muy poco de lo que se recibe a los webmasters... (o menos de lo que deberían...) Aún no entiendo como no sale alguien de la competencia con un sistema parecido y que paguen mejor.
La historia es que aunque paguen poco, pagan (no como otros... que prometen mucho y al final se las ingenian para no pagar)

D

#40 AdWords Maps proporciona a Google 500 millones anuales y en cuanto a Youtube el Financial Times dijo que el informe de Credit Suisse segun el cual youtube palmaba 700 millones anuales era una patraña y ellos estiman que es rentable desde hace bastante tiempo.

Lo que hace Google es muy diferente de lo que hace Microsoft, Microsoft entra en un mercado compitiendo con tecnologia, precios y acuerdos echando a la competencia. Google en cambio cambia el modelo de negocio, saco un navegador gratuito financiado con publicidad y fijate tu por donde ahora Nokia navegador gratuitos financiado con publicidad y TomTom ha comenzado a ofrecer las actualizaciones gratuitas. No ha jodido a los navegadores de pago, ha beneficiado a los usuarios que ahora tienen varios sistemas gratuitos para elegir.

No conozco ningun servicio de google que tenga perdidas, podrias ser tan amable de citarlos.
Ten en cuenta que el coste de amortización de las infrastucturas esta repartido entre todos los servicios y que los servicios que mas recursos consumen como el buscador, el servicios de mapas y youtube son precisamente los que más beneficios tienen.

Quizas el único servicio con perdidas sea Books Search, un servicio cuyos únicos competidores son organizaciones publicas.

D

#41 Todos menos Adsense y Adwords.

Y eso de que Youtube da beneficios... tú has clicado en algún anuncio de youtube?, yo ni siquiera recuerdo ningún anuncio, y lo uso casi a diario.

De todas maneras, que yo recuerde google no da estos datos, así que a menos que esté equivocado es discutir si son galgos o podencos.

D

#42 Anunciarse en la portada de youtube en america son 200.000 dolares diarios. Ahora mismo sale el trailer de la peli de Alicia en el pais de las maravillas en la portada de la version española.
Los partners (los que suben los videos) cobran 2.50 dolares por cada 1000 visitas, suponiendo que el 85% vaya para el autor y el 15% para google imaginate cuando dinero gana youtube.

Efectivamente no da datos de cuanto gana, pero si de cuanto cuesta anunciarse.

D

#42 Eso de lo que dice youtube que cobra, pues como cualquier empresa, lo puedes poner entre comillas, esas cosas se negocian siempre a la baja.

De todas maneras, quién se mira la portada de youtube?

D

Insisto. Hoy por hoy, yo les daría el gobierno del mundo. Es medio broma, por supuesto, pero sólo medio.

D

De momento estan cumpliendo lo de "don't be evil" así que me alegro por ellos. Además, lo que disfruto yo con los Google Tech Talks del youtube

N

Y yo que estaba contento por haber sacado 5000 de beneficios en mi primer trimestre de empresario.
Me voy a llorar a una esquina.

k

¿Ese titular de Google "bate" previsiones quién lo ha redactado?

Se baten los huevos, se baten los espadachines, se baten los récords, las aves baten las alas, las olas baten las rocas, se da una batida para buscar algo en un terreno, se bate una marca, se bate a un competidor.... PERO LAS PREVISIONES "SE SUPERAN".

Perdonad la disquisición, pero es que me rechina la mala redacción.

D

Lo siento pero no me lo creo. Después del cierre de mercados las acciones se están negociando a 567.10, casi un 5% por debajo del valor al que cerraron. Por lo tanto, parece que los mercados estaban esperando un aumento de los beneficios todavía mayor, no menor, como parece indicar la noticia.
Fuente: http://www.google.com/finance?q=NASDAQ:GOOG

neopablinho

Google es mucho más que un buscador

onabru

Tengo que reconocerlo, Google es una de esas empresas que gusta. Casi todos el mundo se alegra de que tengan beneficios. ¿ cómo lo han hecho?

D

Y que el año que viene sean más.

b

(comentario eliminado por el autor)

D

Google hace competencia desleal como la hacía Microsoft, la única diferencia entre ambos es que Microsoft saca el dinero de los particulares y Google lo hace de las empresas.

Si ahora quiero hacer una aplicación que (me lo invento) me aconseje sobre que ropa ponerme y resulta que es un éxito, en poco tiempo google invertirá una millonada en sacar su versión y borrarme del mapa, o quizás me la compren.

Por muy bien que trate google a los usuarios es un pez demasiado grande en la pecera, y es un peligro potencial.

D

#33 Entonces asumo que google no tiene derecho a sacar su versión de un negocio en particular, ¿no?.

D

#36 Lo que tendrías que asumir es que Google puede invertir y perder dinero en lo que le de la gana y durante el tiempo que estime necesario, una vez que los competidores caen, el mercado es suyo.

H

#33 #37 te equivocas. A Google no le interesa la competencia desleal ni el monopolio. Por dos razones: la primera es que es ilegal, aunque esa es la menos importante. La segunda es que Google vive de su buena imagen, y como la caguen, como la sociedad le de la espalda, están perdidos.

Y por esa razón intentan tener competencia. Por eso es uno de los principales financiadores de Firefox, que es la principal competencia de Chrome aparte de IE, por eso se ofrecieron a hacer un préstamos a Yahoo cuando la empresa se iba a la mierda y MS quería comprarla y es la razón por la que liberan la gran mayoría de su código.

Yo, por mi parte, seguiré confiando en Google por una sencilla razón. No pueden manchar su imagen. Si lo hacen, están perdidos. Quizás hagan cosas correctas por motivos equivocados, pero hacen cosas correctas.

D

#38 #39 Ay pequeños padawanes, cuanta inocencia.

Que yo sepa sólo hay dos cosas que le den dinero a Google, esto es adwords y adsense, eso sí, dan un beneficio increíble.

Con ese beneficio google Maps, que no da un céntimo, ha jodido a los navegadores de pago.

Youtube es un pozo de pérdidas, que compite con otras empresas que sí necesitan sacar beneficios.

Y podría seguir así con todos los servicios que Google mantiene artificialmente en pérdidas, que compiten con otras que en cambio sí que tienen que sacar beneficio, y no pueden invertir por invertir.

Traducido al mundo del deporte, si el Madrid o el Barcelona sacaran un equipo de Ping-pong, arrasarían en la liga nacional pero con dinero que viene del futbol.

D

#33 #37

P. Hasta hace poco, Google despertaba mayoritariamente simpatía y admiración. Ahora, suben las voces críticas. ¿Tienes la percepción de que todos estos frentes abiertos pueden hacer que Google se convierta en “el malo de la peli” como le ha ocurrido a Microsoft?

R. Por el momento, la comparación no admite un análisis mínimamente serio: Microsoft es una empresa que, históricamente, ha sido llevada a los tribunales en más de veinte ocasiones por prácticas anticompetitivas, y ha tenido que pactar extrajudicialmente o ha sido condenada en infinidad de ocasiones. Hay incluso un articulo largo en Wikipedia titulado “Microsoft litigation“. En muchos momentos de la historia de la tecnología, Microsoft provocó un desincentivo muy elevado a la innovación, y fue clave en un progreso tecnológico más lento de lo esperado o en una drástica reducción de las opciones del cliente, así como directo culpable de la aparición de un entorno de monocultivo de una marcada inseguridad. Tras ser una empresa que jugó un papel importantísimo en la popularización de las herramientas tecnológicas, se convirtió claramente en un obstáculo al desarrollo del progreso tecnológico: para muchos, es una empresa que ha hecho más mal que bien. Durante muchos años, si un cliente quería adquirir un ordenador sin Windows, sus opciones eran prácticamente nulas: no solo tenía un monopolio, sino que lo utilizaba de manera claramente predatoria y anticompetitiva.

A Google, obviamente, las cosas le van bien. Pero son muy pocos los aspectos en los que se puede decir que Google ejerza un monopolio anticompetitivo: crecer es algo deseable para toda empresa, actuar restringiendo predatoriamente a la competencia no lo es. Toda la crítica de los usuarios acerca de Google y la gestión de la privacidad, por ejemplo, es muy poco realista: si los usuarios realmente sintiesen amenazada su privacidad, se irían a otra empresa, que las hay, y muchas, y están a un clic de distancia. Si no se van, es porque estiman que la ecuación les interesa, que no se sienten de verdad amenazados. Cuando Google restringe la competencia no lo hace por un intento de perjudicar a sus competidores, sino porque sus productos son superiores a los de éstos, lo que en último término no provoca reducción de las opciones al cliente, sino un nivel de progreso tecnológico mayor. Otra cosa, por supuesto, es que Google, como toda empresa que posee una cuota de mercado elevada en muchos segmentos y territorios, no deba ser mantenida bajo una fuerte vigilancia por las autoridades antimonopolio, algo que ya ocurre a día de hoy: cada adquisición de la compañía es mirada con lupa a ambos lados del Atlántico, e impedida si se estima que supone una excesiva concentración. De ahí a que consideremos a Google un freno en el desarrollo de la tecnología o una reducción de opciones peligrosa de cara al usuario, va un trecho muy grande, que a día de hoy, a mi juicio, no se puede decir que esté ocurriendo.

Estoy con el autor, acusar de competencia desleal a Google o compararlo con Microsoft no resiste un analisis minimamente serio.

maximo75

Los numeros son bestiales y como empresa son muy competitivos, pero han perdido su sentido de utilidad y ya el buscador, ni es buscador, ni es na.