Hace 13 años | Por Fotoperfecta a expansion.com
Publicado hace 13 años por Fotoperfecta a expansion.com

Si el trabajador no está de acuerdo con la sentencia y aspira a una indemnización mas elevada por despido disciplinario, el Ejecutivo ha previsto lo siguiente: que sea el mismo trabajador el que demuestre que el empresario ha hecho un uso fraudulento de la extinción del contrato por causas objetivas en lugar de por motivos disciplinario. Se invierte la carga de la prueba. Si el juez declara improcedente este tipo de despido, entonces la indemnización es de 45 días por año de trabajo hasta una cuantía máxima de tres años y medio de salario.

Comentarios

masde120

#1 en #10 y #11 tienes ejemplos claros de porqué nos dejamos pisotear. Mientras haya gente que defienda lo indefendible... Como siempre ahora se harán dos grupos unos diciendo que si y otros que no y mañana si te he visto no me acuerdo y volvemos a la carga a quitar más derechos

t

#14 Un respeto, que lo único que intento yo es pensar por mí mismo más allá de repetir consignas. El artículo dice:

Por lo tanto, en el caso de que el trabajador no esté de acuerdo con la sentencia judicial y aspire a una indemnización mas elevada por despido disciplinario, el Ejecutivo ha previsto lo siguiente: que sea el mismo trabajador el que demuestre que el empresario ha hecho un uso fraudulento de la extinción del contrato

Vamos, que lo que dice aquí es que el despedido debe demostrar el fraude cuando no esté de acuerdo no ya con el empresario, sino con la sentencia judicial que ha aprobado el despido como procedente. Por tanto, primero la empresa debe demostrar ante un juez que el despido es procedente, y sólo si el empleado no está de acuerdo con la sentencia se le pasa a él la obligación de demostrar que no es así. Eso es muy diferente de la moto de "es que ahora el empleado es el que deberá demostrar que el despido es improcedente" que se quiere vender.

D

#6 Si Pablo Iglesias levantase la cabeza .

t

#10 En efecto, está claro que es el que acusa el que tiene que demostrar. Así, cuando se despide a alguien es la empresa la que está acusando, y debe demostrar que el despido es procedente. En cambio, cuando un juez ya ha dictaminado y es el despedido el que no está de acuerdo, el que acusa es el despedido, en este caso al juez, y debe demostrar que se ha equivocado.

No sé si es más o menos justo, porque lógicamente una empresa tiene más recursos que un trabajador, pero la carga de la prueba sigue donde tiene que estar.

takamura

#15 Vale, dicho así tiene más sentido. Entonces el artículo está pésimamente redactado.

lotto

Es muy grave esto, y no sabia yo eso de una cuantia máxima de 3 años y medio trabajado, es decir que si llevas 12 años, te corresponden 45 por año trabajado si te pasa esto y reclamas, solo 3'5, es bastante fuerte.

mordisk0

Extraído del artículo y también una perla, aunque eclipsada por el titular:

Sindicatos, fuera
El Gobierno responde al temor de los empresarios a la presencia de los sindicatos en las microempresas y, ahora, plantea que sean los propios empleados los que elijan sus representantes de entre ellos.

Básicamente el empresario pondrá al que le interese como representante sindical tras unas elecciones "democráticas" y si alguien se presenta a la candidatura "democrática" o vota por otro que no le interese, le tocará a él defenderse cuando le llegue su despido "objetivo".

Contrato de fomento del empleo indefinido = Sueño húmedo de la CEOE y del PP. Aunque veo que al PSOE también se la pone dura.

D

Muy socialista...

masde120

Ejemplo posible con la nueva key:
1º el empresario quiere despedir a un trabajador que se tiró a la hija buenorra del jefe.
2º El empresario alega motivos económicos para pagarle 12 días + 8 que paga el fogasa
3º el trabajador va a juicio porque sabe que no es por motivos económicos
4º el juez pregunta al follahijas si tiene alguna prueba en contra de lo que dice la empresa.
5º El trabajador: "Solo soy un follahijas sin acceso a las cuentas de la empresa"
Caso cerrado, motivo adecuado.

D

El partido de los obreros. lol lol lol lol lol lol lol lol

Coronavirus

Antes:

El empresario despide objetivamente porque eres un inútil, y tiene que demostrar que eres un inútil para poder pagarte una indemnización menor.

Ahora:

El empresario despide objetivamente porque eres un inútil. Ahora tienes tú que demostrar que no lo eres para cobrar la indemnización que te corresponde.

Quien no vea la inversión de la carga de la prueba que vuelva al cole, que le hará falta.

S

Lo que no veo normal, por que en estos tiempos, el trabajador pasa olimpicamente de los sindicatos y de sus derechos. No esta afiliado a ningún sindicato, y cuando hay que votar a algún sindicato, o no votan o les da igual a quien votan. Muchos sindicatos estan corruptos y podridos, vale, pero estan asi, por que el compañero mas vago y mas perro, se ha metido a sindicalista para tocarse las narices y ha recibido el voto de sus compañeros. Esto, no lo hace el empresario. Es decir, que algunos trabajadores, estan vendiendo y jodiendo a sus propios compañeros mientras estos no hacen nada, y cuando lo hacen, ya es tarde.

La gente pasa completamente de los sindicatos, y luego espera que los sindicatos le salven el culo que un compañero se lo ha puesto al descubierto para que se lo rompan.

A parte, la gente, no esta unida. Los trabajadores o los compañeros, no estan unidos, solo se unen para hacer una fiesta, o para ver un partido, pero no para ponerse firme ante el empresario.

D

Esto es muy gordo, solo esta medida ya merece una huelga general. Yo alucino en colores. Y mientras tanto nos entretienen con los toros de Cataluña.

D

El tema de la carga de la prueba sólo afecta a procedimientos penales, o administrativos que conlleven una sanción (administrativa, no penal). En el resto de los casos no hay carga de la prueba para ninguno de los litigantes, sino que cada uno aporta las que considera oportuno.

andresrguez

Me parece un poco sensacionalista el titular (y parte de la noticia), porque lo que se hace es que el trabajador será el que tenga que demostrar eso a la hora de recurrir la sentencia cuando no esté de acuerdo, de la misma forma que se hace en la actualidad.

Jiraiya

El Gobierno tiene como obligación marcar las reglas del juego con dicha ley. Un juez no puede estar para dirimir si se cumple una ley vaga y ambigua, sino para los casos en los que se denuncie que se está incumpliendo dicha ley, pero porque en la ley queda claro las condiciones. Si esas condiciones no se aclaran van a montar un caos. A parte, los Juzgados están saturados y sin falta de personal como para que cargarles más casos por desidia y dejadez del Gobierno.

Ahora, para el tema de Internet y la propiedad intelectual, bien que ellos se apropian de las funciones de un juez.

Nada, nada, vosotros seguid votando PPSOE.

PSOE sois unos cobardes.

Finvana

#13 Más traidores que cobardes.

Ehorus

ante todo... llamadme demagogo... pero ... que partido esta gobernando???... el P-S-O-E (si no recuerdo mal, esto era... Partido Socialista Obrero Español... o algo así)... esto lo hacen los de enfrentes... pero para que repetirme...
Por cierto... si algun día este país (o lo que quede de él) consigue llegar a niveles de antes de "la-no-crisis"... ¿se recuperarán los derechos que se están cercenando ahora?... visto la trayectoria, me da a mi que no...

M

¿Y esto en qué telediario sale?

Engel_des_Chaos

madre mia!

D

Madre mía como ha bajado la calidad de los mensajes de meneame. Insultos, insultos, y más insultos. Y lo peor es que la dinámica se ha convertido en lo siguiente: Se envía noticia, algunos comentan rápido con algunos mensajes llenos de improperios, y automáticamente, se empiezan a llenar de positivos. Sobre todo, teniéndo en cuenta que la mayoría no entiende de derecho y no ha cogido realmente el punto de la noticia. Pero yo no lo voy a explicar. Algunos mensajes ya lo han hecho. Bueno, ale, a despotricar.

P.D: Globalización lo llamaban unos cuantos "pirados" que quemaban de todo en las cumbres de los poderosos. Bueno, ya está aquí. Ahora, no podemos competir con mil millones de chinos y mil millones de indios. O eso, o volvemos al campo y pasamos de trabajar para nadie.

D

#58 Que cuando el trabajador dice "Quiero dejar esta empresa, mañana no vuelvo" no pasa nada, el no paga indemnización ni nada, curioso, es un contraro dices ¿No? Y luego esta el sindicato "Si no cambia las condiciones, huelga y se va a la ruina" Coño ¿Y el contrato?

Ya veo, derechos para unos y obligaciones para otros...

kenovi

Creo que esto es papel mojado. Los jueces simplemente se pasarán esta payasada por el arco del triunfo, sentenciarán, como han hecho hasta ahora, despido improcedente 45 días por año trabajado (como sigue indicando el Estatuto de los trabajadores) y si quieren demostrar que el despido es procedente deberán ser los empresarios.

Chimpun. Un papelajo del gobierno Neocon de turno (disfrazados de socialistas) no va a borrar toda la jurisprudencia que existe en este país en materia laboral.

A ver si se creen q los jueces se chupan el dedo.

Gracias a Dios los jueces son funcionarios de Carrera solo sometidos al imperio de la Ley.

VerbalHint

Puede que yo sea un tarugo; que no me esté enterando de nada.

Lo que he creído entender al leer el artículo es que no se trata tanto de una cuestión de inversión de la carga de la prueba como de que han rebajado la indemnización por despido improcedente por causas objetivas –económicas, tecnológicas, organizativas o de producción- y de que a los efectos prácticos han desactivado el despido disciplinario.

El empresario lo tendrá fácil: siempre podrá despedir a sus trabajadores de forma improcedente, aunque éstos hubieren incurrido claramente en falta disciplinaria con su comportamiento. Así, si un trabajador estuviere disconforme con su despido improcedente, por considerar que en realidad lo que hubiere procedido era despedirle por falta disciplinaria, podría acudir al Juez y probarle que, en efecto, había cometido una falta disciplinaria. Pues normalmente las pruebas de la comisión de este tipo de faltas suelen estar al alcance del trabajador. Pero a pocos trabajadores les interesa probar que han cometido una falta disciplinaria.

De esta manera la jugada queda redonda para el empresario. Podrá despedir a quien quiera con una indemnización reducida, y quien aspirare a una indemnización mayor habrá de probar que su comportamiento ha sido reprobable y merecía una sanción disciplinaria. El empresario saldrá ganando no sólo en términos económicos sino en que le dan prácticamente regalado el despido disciplinario al poder encubrirlo bajo otro supuesto claramente diferente y dejar que sea el trabajador quien demuestre que su despido no era improcedente sino procedente pero por causa deshonrosa. Con lo cual el trabajador queda entre dos males: ser despedido con una indemnización reducida; o demostrar fehacientemente que se merecía ser despedido por ser un redomado canalla.

Para mi, repito, lo más importante continúa siendo la rebaja de las cuantías del despido; que no deja de ser una merma en los derechos del trabajador.

Johan_Liebhart

#30 Creo que el despido disciplinario no tiene indemnización.

VerbalHint

#32 Seguro que es como Ud. dice. Pero de la lectura del artículo no me queda esa impresión.

D

#30 Si el despido es improcedente es bueno para el trabajador porque cobra el máximo.

No entiendo demasiado bien el artículo poero creo que más o menos lo que viene a decir es que hasta ahora era la empresa quien tenía que demostrar que un despido por causas objetivas, por lo que en la práctica los despidos eran siempre improcedentes para evitarse trámites.

Ahora es el trabajador quien tiene que demostrar su inocencia para que el despido sea improcedente.

astronauta_rimador

hay alguna web donde se pueda leer todas las modificaciones que se han hecho al estatuto de los trabajadores?

D

Este gobierno es cada vez más facha: quieren despojar a los trabajadores de los derechos conseguidos a lo largo de los años. Y de su poder adquisitivo. si no les ponemos en la calle nos vana machacar. A estos hijos de puta hay que enseñarles modales.

D

Esto ayudará mucho a solucinar la crisis, ¡gracias ZP! (ironía)

Nova6K0

Ahora me entero que somos culpables hasta que se demuestre (demostremos) lo contrario. Este Gobierno se está cubriendo de... menos de gloria de cualquier cosa.

Salu2

D

Siempre ha sido el acusador el que ha de demostrar lo que esta diciendo. Se llama presuncion de inocencia.

Nos rasgamos las vestiduras cuando un hombre va al calabozo durante 48 sin mas pruebas que la palabra de una mujer que lo acusa de agresion, pero si el trabajador acusa a la empresa de realizar un despido improcedente consideramos un abuso que el trabajador demuestre su acusacion.

Bendito pais.

PD: Un viruses maligno me ha arrebatado las tildes.

mciutti

Una sutil manera de pasarse por el forro la presunción de inocencia. Ayayay... que estos no van a ser socialistas socialistas.

Feindesland

Bueno, eso sería si contratas por tres años y despides a los dos, pero si el contrato no tiene fin determminado, no se supone ruptura... ¿O sí?

Indefinido no es lo mismo que infinito, ¿no?

Gracias de todos modos

provotector

Grave, muy grave...

b

.... con el contrato firmado ahora incluirán la vaselina.

D

Últimamente en Expansión están apareciendo unas noticias (algunas muy importantes), que no aparecen en ningún otro medio. O son unos genios con hilo directo con el gobierno o se están columpiando.

D

No lo entiendo (porfa si estoy equivocado que alguien me corrija)

Cuando a alguien le despiden alegando motivos disciplinarios (o cualquier otro) es el trabajador quien debe poner la demanda y quien debe probar que eso no es así, como dice otro meneante, el acusador debe probar la culpabilidad del acusado, y no al revés.

Parece que el problema es que el Gobierno va a impulsar que sea como sea el trabajador a lo único que puede aspirar es a 33 días por año trabajado (como en algunos contratos actuales) y que si piensa que debería obtener más, debe demandar y a ver que pasa; entonces, el titular da lugar a error, porque el tema no va con lo de demandar, sino con los días y la forma de obtener una indemnización por despido justa...

Johan_Liebhart

#18. En un despido disciplinario es la empresa la que tiene la carga de la prueba, no el trabajador.

Feindesland

Una pregunta para quiebn sepa, y sin ánimo de joder:

¿En conceptó de qué se paga la indemnización de despido?

El trabajador ha trabajado, el empresario ha pagado lo pactado hasta esa fecha. ¿Cual es el concepto que origina esa indemnización?

¿Lo sabe alguien?

Gracias de antemano.

Wallack

#57 por romper un contrato de manera unilateral. ¿Qué pasaría si eso no fuera así? Cosas como, o aceptas que te baje 100 € de sueldo al mes o te despido.

katien

¿Como demuestras que no has hecho algo? .... El estar en otro sitio no vale, porque si no faltarías al trabajo.

a

Antes del 29 de Septiembre hay que organizarse por barrios y polígonos para hacer la propaganda, y cada uno hacer campaña en su entorno. Y el 29, además de huelga hay que participar en los piquetes y en las manifestaciones.

m

No os preocupeis, en 2 años todo esto está mas que olvidado, y justo 3 meses antes de las urnas sacaran su talante a relucir y volveremos a tener el mismo asco de gobierno...

D

Toma apoyo al trabajador en bote ¬_¬''

D

Ahora que me vengan contando que hacer huelga le viene muy mal al pais.

Mientras no haya justicia no habrá paz!!!
Huelga general indefinida YA!

danao

Entonces supongo que quitarán una gran parte de la administración que se encarga de esto ... que ingenuo soy.

Johan_Liebhart

Creo entender en el articulo, que el trabajador tiene que demostrar cuando existe un uso fraudulento del despido por causa objetiva.

Este despido tiene una indemnización de 33 días por año trabajado.

No es una medida "socialista", pero me parece una medida lógica.

PussyLover

Voy a hacerme vendedor de vaselina, porque creo que cada día se va a necesitar más.

D

Si es cierto me parece cojonudo, estoy cansado de ver como mis conocidos putean a la empresa hasta más no poder, obligandoles a despedirles improcedentemente porque saben que si se va a juicio siempre ganan los trabajadores. Al final casi todas las empresas ceden...

Ahora mismo el empresario esta completamente sin ningun poder para despedir a un empleado, parece que este obligado a tenerlo contratado por el bien común de no se sabe muy bien quien.

Que si, que habra casos sangrantes, pero lo hay en ambos lados y empresarios que no paguen la indemnización conozco pocos, pero empleados que exijan la indemnización aunque sean ellos los que joden para irse, muchos.

aneolf

Ya era hora una medida de este tipo. ¿Que esperabais, personas físicas, tener todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Española mientras nosotras, las personas jurídicas, sólo podíamos disfrutar de las reconocidas en el artículo 24?

j

Mierda de país, aquí eres culpable hasta que demuestres lo contrario.

D

De verguenza, ni los de derechas son tan cabrones.

Stilgarin

Vamos, que si te acusan de algo, debes demostrar que eres inocente.
Donde está la novedad?

D

C&P "El Ejecutivo ofreció ayer a la oposición una nueva definición para acotar el despido por causas económicas negativas: “Cuando se produzca la existencia de pérdidas, la disminución relevante de beneficios o la falta persistente de liquidez”."

Disfruten lo votado