Hace 11 años | Por Icelandpeople a eleconomista.es
Publicado hace 11 años por Icelandpeople a eleconomista.es

El consumidor asumirá 10 céntimos en los carburantes y 15 euros más al año en el gas. La luz subirá cerca de un 5% porque la energía trasladará sus mayores costes al mercado.

Comentarios

filosofo

#1 Es lo habitual en los países intervenidos que han pedido un rescate. Era algo de esperar y ha llegado.

D

Vaya maestros de economia que tenemos que nos suben los impuestos y nos bajan los sueldos con la nueva reforma laboral.

#2 Si pero de verdad sirve de algo joder al de mas abajo? Se arregla la economia? Es como si te mueres y te aprietan mas el cuello.

filosofo

#19 El FMI no se caracteriza por recuperar economías, sino por arruinar países a base de intervencionismo (eso sí, para "ayudar"). Con el BCE, que es el que nos tiene cogidos por las pelotas, no va a ser distinto. Lo que el BCE quiere es dinero, que paguemos. Si nos pudrimos tanto le trae.

ArdiIIa

#2 Mi nombre no es Nostadamus, a pesar de la fecha del comentario, ya lo día muchisimo antes...

Presión internacional para que Rajoy meta dinero del FMI y de la UE en la banca española/c2#c-2

Ahora como futurólogo, puedo asegurar que será un otoño caliente, muy caliente. Lo de Grecia resultará una broma.

angelitoMagno

#1 Están haciendo una devaluación interna.

atzu

#14 Una devaluaciòn se traduce en ùltima instancia en una pérdida de poder adquisitivo. Pero para poder aplicarle una devaluaciòn a la moneda hace falta que la moneda sea propia, no teniendo moneda propia tienes que reducir el poder adquisitivo a base de hostias fiscales.

D

#17 Sí y no.

Si tú devalúas tu moneda a un extranjero lo que se produce en España les sale más barato y por tanto le es más atractivo y normalmente eso significa mayores exportaciones. ¿Estamos de acuerdo en eso?
También ocurre que a nosotros nos salen más caras las importaciones, por lo que los productos extranjeros ahora son menos competitivos respecto a los nacionales. Salvo en los productos que tienen imposible sustitución eso normalmente también genera una mayor producción interna para sustituir lo que ahora no se puede importar por salir demasiado caro.

Conclusión 1. Bien, normalmente una devaluación de la moneda suele ser perjudicial para el sector financiero pero buena para el sector productivo o economía real y suele bajar el paro.

Conclusión 2. Una devaluación de moneda suele afectar más a los precios de cara a su importación y exportación que a los precios internos, es decir, el precio de lo que se produce en el propio país a sus habitante no suele salirles más caro, solo sube lo que se importa.

Pero esto no es lo que está sucediendo ahora. Ahora se está subiendo los precios de todo, no solo de lo que es objeto de importación y exportación. Eso es más parecido a una inflacion generalizada que a una devaluación. ¿Cuáles son por ejemplo los beneficios de que suba la luz? Para la economía española ninguno. Para las empresas la electricidad es un insumo, y por tanto cuánto más cara esté mayores costes tendrán y menor será su competitividad. Para la hostelería o el transporte que suban los precios vía IVA significa que vamos a ser menos atractivos (=baratos) para los visitantes/turistas y eso al final redundará en menor actividad y más desempleo.

#24 Habla de lo que sabes, anda.

angelitoMagno

#14 Una devaluación consiste en perdida de poder adquisitivo para favorecer las exportaciones.

La perdida de poder adquisitivo se ha producido. Lo sueldos se están bajando vía reforma laboral (bajada de costes laborales) y las cotizaciones sociales se han bajado levemente ( http://www.finanzas.com/noticias/empleo/20120711/ccoo-censura-bajar-cotizaciones-1454311.html )

Creo que con esto se busca que las empresas españolas se centren en exportar. No soy el único que lo piensa, al parecer:
El incremento del IVA, pues, no es simplemente un aumento de impuestos dirigidos a satisfacer la ilimitada voracidad recaudadora de un gobierno derrochador sino que parece corresponder a una devaluación fiscal. Parece, pues, que forma parte de un plan diseñado para fomentar el crecimiento de las exportaciones.
http://www.salaimartin.com/randomthoughts/item/370-reacciones-a-bote-pronto-del-plan-de-recortes-de-rajoy.html

Es una devalación de facto, por vía fiscal. Y si, devaluar la moneda significaba perder poder adquisitivo. Que a veces parece que devaluar moneda era una solución que arreglaba todo sin ningún perjuicio.

l

#14 Es una devaluación, al no tener moneda propia solo podemos devaluar a traves de la bajada de salarios y sobre todo mediante una alza exacerbado del IVA. Con el aumento del IVA encarecemos las importaciones (empresas extranjeras pagaran mas por sus productos en España)y rebajamos el importe de las exportaciones( el IVA de las exportaciones se devuelve).

D

#31 ¿Rebajamos el importe de las exportaciones subiendo el IVA? WTF???

l

#35 El IVA de las exportaciones se devuelve. Por lo que si sube del 18 al 21% la tasa de retorno aumenta

D

#36 En serio, ¿pero de que cojones hablas? Cuándo tú exportas el IVA lo recauda el país al que exportas y por tanto que suba o que baje internamente no es algo que afecte en absoluto.

l

#38 Afecta en el balance de las empresas entre las exportaciones y entregas intracomunitarias.

D

#1 no te habrás dado cuenta ahora?

D

#1 ¡Que te jodan!

GeoX

#5 Ya te digo, ésto empieza a ser como atrapado en el tiempo.

Sr.F

#5 Dale gracias a Aznar, que la privatizó en 2004, y la que ha subido un 80% desde entonces.
Gracias a su buena gestión, el susodicho, tiene un sueldo de 200.000 €.

x

#8 Yo hago más de 2000kms/mes,sólo para ir a trabajar y no tengo alternativa al transporte público.A esto hay que añadir,que en breve,las autovías serán de pago.De verdad,me está hirviendo la sangre...
HIJOS DE PUTA!!!Hay que decirlo más,y si te encuentras a alguno de ellos por la calle,hincharlo a ostias,igual que ellos hinchan los precios de absolutamente todo.

xavicx

#8 sí que hay alternativa, en lugar de ir a 120kmh, ir a 100kmh, a mi me supone un 30% menos de gasto al mes. A partir de ahora ire a 80 y si hace falta a 60.

solbadguy030882

#15 Vivir debajo de un puente, que es lo que quieren nuestros políticos.

Ransa

#15, paneles solares y autoconsumo sin bateria, 1000 € 600W, yo con mis cuentas lo amortizo en 2 años máximo. El problema es que mis vecinos dicen que en la azotea nanai. no tengo fachada sur,que si no lo pongo en la terraza. Busca kit autoconsumo en google.

D

#29 Yo si tengo terraza, y llevaba meses dudando si valía la pena. El poder conectarlo directo a la red me parece la mejor solución posible. Ahora creo que lo tengo superclaro.

g

#65 #29 Ese kit de 600w para cuanto da? es decir, una nevera, teles etc? no tengo ni idea de como funciona perdonad la ignorancia

D

#15: Cada vez queda menos para que las placas solares sean rentables.

En cuanto a la factura, revisa el ordenador, porque nos creemos que consumen poco, y según modelos, pueden acabar consumiendo una barbaridad.

#69: Pues vamos a ver, para iluminar una habitación, 30w de bajo consumo (CFL, LED) bastan y sobran. Una TV puede chupar 60-200w según sea de grande o si es Plasma, LCD o LED. Un ordenador por ahí puede ir, aunque si tiene una tarjeta gráfica y procesador potente se va bastante más.

Una opción que puede ser interesante (no la he estudiado) es usar LEDs conectados en serie para chupar 12v sin resistencias (más eficiencia) y usar baterías para almacenar la electricidad durante la noche.

g

#70 #71 entendidísimo! muchas gracias

g

#70 #71 y que dimensiones se necesitan para poner un bicho de esos?

Ransa

#74 Este es uno cualquiera que he encontrado en internet,harían falta 3 para tener 600W

MODELO Panel ERDM SOLAR QP6-200/200W+- 3%
PESO 14.75 kg
TAMAÑO L: 42 mm A: 990 mm AI: 1480 mm
CAPACIDAD 200 W

Lo óptimo es que vayan inclinados 45º más o menos, luego te ocupan en el suelo el ancho y la mitad de la altura, 1 m x 0,75 m aprox.

g

#75 #76 Gracias cracks, estoy pensando realmente comprar algo así (o en velas jeje)

D

#74 Para 600W cuatro paneles de 148 x 67 cm. (Yo he mirado los de Kit Soladin)

D

#69 Ojo que el kit que comenta #29 no lleva baterías, por eso es asequible y no tiene mantenimiento, tu conectas directamente a la red de tu casa (a cualquier enchufe) y reduces el consumo, pero sigues pagando la factura cada mes.
La desventaja es que al no tener baterías no lo aprovechas cuando más solemos consumir, pero durante el día cubres el consumo del frigorífico, o reduces el del aire acondicionado. Es cuestión de analizar tu consumo en horas de sol y hacer números.

Ransa

#69 Como te han comentado, un ordenador portátil moderno puede gastar 60W, mi nevera combi de hace 15 años, gasta del orden de 2 kwh por día en invierno, 3 kwh por día en verano, que son más o menos 200 W mientras funciona el compresor. Mi tele lcd (no led) de 32'' son 140W , 70W en modo ahorro de energía. El aire acondicionado inverter de 3000 frigorías depende del calor que haga, pero más o menos 400 W.
Yo me compré un medidor de consumo, lo puedes conseguir por alrededor de 20 euros.
Lo que más me sorprendió fue el standby de la tele y del decodificador de cable, 30W de consumo.

Para autoconsumo sin baterías no puedes tener contador electrónico, porque te cobran lo que produzcas de más, aunque estés vertiendo energía a la red. Basta con enchufar la salida de los paneles a un enchufe cualquiera del domicilio. Todo lo que consumas hasta llegar a lo que producen los paneles en ese momento te sale gratis.

g

#15 80/100 euros al mes es una autentica barbaridad en una vivienda normal, es mas del doble de lo que consumimos en mi familia de tres personas, algo tienes que tener, calefacción eléctrica o algo...

elculebrilla

Como ellos no pagan la gasolina de sus coches oficiales no pasa nada.

D

#16 Doctrina del shock en estado puro.

D

Ya es insostenible, a la calle, hay que cambiar esto YA.

D

Quizá sea el momento de salirnos del euro. Todo lo que tengamos que importar nos saldrá caro, pero lo nuestro nos saldrá a precios asequibles. La diferencia es que ahora TODO nos sale a precios de escándalo. Además, se favorecería mucho el turismo pues España pasaría a ser de nuevo un país barato para los extranjeros.

D

#44 Ahí le has dado. Esto no es una devaluación, donde a nosotros nos sale más caro lo importado pero a los extranjeros les salen más barato nuestros productos, sino una inflación inducida. Una devaluación hace que un país tenga un menor poder adquisitivo pero también lo hace más competitivo. Sin embargo una inflación inducida como la que está generando este gobierno que el país tenga menos poder competitivo y se también menos competitivo.

KirO

#44 el problema es que con la dependencia energética externa que tenemos no podemos permitirnos una devaluación tan gorda como la que se produciría. Y no creo que sea el único caso de alta dependencia exterior.

Otros sectores como el de la informática, en cuanto a hardware casi todo es importado, pero creo que si tendríamos capacidad para producirlo nosotros (aunque no lo tengo tan claro con lo de las materias primas).

Pero bueno, que ahora mismo España necesita ponerse a exportar a lo loco porque el consumo interno está cayendo en picado, y más que va a caer... es lo único que puede salvarnos y no se necesita devaluar la moneda para ello (aunque es lo más sencillo) pero para poder exportar con una moneda fuerte hay que darle al producto un valor añadido y para ello hace falta inversión... y por eso es tan malo que el dinero no se mueva internamente... y por eso si finalmente funciona el rescate bancario (espero que si!) en teoría empezará a recircular el dinero.

Salu2!!

D

A mi lo que me mosquea es que los tampones, las compresas y los pañales van a pasar de un IVA del 8% al 21% y no lo he visto en ningún titular. supongo que les dará vergüenza anunciarlo

D

Lo de la luz va a llegar a unos limites absurdos

#26 http://www.meneame.net/go.php?id=1662920

D

#28 eso es justamente lo que decía que me mosqueaba, no digo que no lo pongan en la noticia, sino, que en el titular ponen peluquería y cine y obvian compresas y pañales.

TDsXXI

El precio de la gasolina sube progesivamente para que los cócteles molotov sean artículos de lujo en la guerra que se acerca.

atzu

o

Plan:
1. Llegar al poder.
2. Hundir el país a base de medidas contrarias a la lógica.
3. Desmontar todo lo público porque no hay dinero.
4. Sustituir esos servicios con empresas de cuñados y amigos.
5. Profit.

hamahiru

¿Cómo era eso de la oferta y la demanda?

dragonut

El siguiente paso del gobierno será subir los cuencos y el arroz.

GreenSouth

Esto un día va a reventar... Alguien terminara por poner un bombazo, reventaran 3 o 4 y la gente terminara aplaudiendo...

Cuando lleguen a ese extremo, se darán cuenta de que la cosa va en serio y entonces se habrá liado gorda.

Esto acabará degenerando en violencia, ya lo veréis...

Blaxter

#30 hasta ahora todo muy pacífico, salvo para larazon y el abc claro, y cada vez se rien más.

Razorworks

Oh si, me encanta... por favor seguid asi, afixiando a la gente y forzando la maquinaria para que se tome cuanto antes la decisión: REVOLUCIÓN o PONER EL CULO. Si el pueblo elige la primera opción lucharé hasta el final, pero si por el contrario la población prefiere la segunda, de ahora en adelante votaré al PP para que nos siguen dando por el culo, porque nos los merecemos (y ademas nos gusta) por mansos y cobardes.

D

Lo que tiene que subir es el número de hostias a políticos.

T

Ya sabéis chicos, a llenar las garrafas de gasolina ahora para hacer los cócteles...

D

Suma y sigue. Cada vez nos exprimen más y nos queda menos para que nos expriman. Va siendo hora de despertar pueblo.

jr6

y decian que no se podia salir del euro porque habria que devaluar la moneda en torno a un 40% y la gente perderia poder adquisitivo. Esto es ya muchisimo peor. A los funcionarios ya le han bajado un 30% el sueldo y los precios van a subir en algunas cosas hasta un 13%. Ya me contareis esos grandes expertos y economistas lo mucho que conocen incluso su propio campo

D

Mario Conde decía hace tiempo que los únicos sectores que funcionaban era el sector bancario (a punto de quebrar), el sector inmobilario (cuya burbuja está a punto de explotar) y el sector hidroeléctrico, que mientras tengamos dinero siempre van a mas, no en el servicio sino en el precio.

La gasolina y el gas aún por encima tenemos que exportarlo y el rey de España cobra comisión por cada barril que entra en el país. O sea, que nos sale mas caro, por su culpa.

SHION

A saquear España antes de que ésto se convierta en un secarral de el que no sacar ni gota, claro que sí.

Gresteh

Sobre la parte de la subida de la luz:

Por fin alguien se da cuenta de lo que significa el aplicar una tasa a los productores de electricidad, desde que salió el globo sonda nadie había entendido esto... la luz subirá un 5%(o más)... si te ponen una tasa del 10% tu subes un 10% los precios y como la generación es la mitad del recibo de la luz lo que ocurrirá es que la luz suba un 5%... o si te descuidas un 10%.

Pero no solo eso, la luz se va a subir en la parte de la generación, hasta ahora todas las subidas eran en la parte del transporte... pero atención, esto tiene una pega gordísima, esto va a hacer que los precios de mercado de la electricidad suban, lo cual va a repercutir en la gran empresa, especialmente en los grandes consumidores energeticos como las acerías... las cuales van a pasarlo muy mal e incluso algunas quebrarán.

El solucionar el déficit de tarifa metiendo una tasa a los productores va a perjudicar a los consumidores con una subida del 5 al 10% de la luz, a los productores de energía renovable debido a que aunque suba el precio de la energía ellos van a seguir cobrando casi lo mismo pero van a tener que pagar de un 11 a un 19% de facturación en concepto de tasa y a las grandes empresas debido a que su factura de la luz se va a incrementar de forma muy notable, puede que en un 20%(ellos compran la energía mucho más barata).

No me opongo totalmente a la medida de Rajoy para el déficit de tarifa (pese a que a la empresa de mi familia le hace mucho daño), pero creo que debería solucionarse de otra manera. Afortunadamente Rajoy todavía no ha presentado el decreto ley para solucionar el déficit energético, por lo que aún es posible que encuentren una solución mejor que no hunda a las empresas de renovables ni suponga un aumento brutal de la luz ni hunda a los grandes consumidores energéticos...

D

#62 hay un pequeño matiz, lo que se traslada a los precios es el impuesto que le pongas a la tecnología marginal (la que fija el precio), que ahora mismo es el gas. Pero los impuestos que le pongas a la nuclear o a la hidráulica no se trasladarán, porque en cualquier caso sus costes son muy inferiores al precio actual.
En las noticias que circulaban por ahí se habla de un impuesto del 4% al gas, eso es lo que aumentará la parte de la elcctricidad del recibo.

Gresteh

#67 No exactamente, el precio de salida subirá al de la tasa de nuclear, ya nadie saldrá(salvo eólica) a 0 por lo que casi seguro que el precio subirá en consecuencia, en estos momentos hay veces en las que la energía se vendía a 0 euros, ya no ocurrirá.

Si que es cierto que el precio lo suelen marcar los ciclos combinados, pero pensar que solo subirá lo que suban los ciclos combinados es muy aventurado, lo normal es que suba más que eso, prácticamente lo mismo que suba la base... no olvidemos que las eléctricas tienen tanto las hidraulicas, como las nucleares como los ciclos combinados, el precio subirá como mínimo el precio de la tasa a la nuclear y si te descuidas aún más para "compensar" el "daño causado" por la tasa.

chemari

Sube la gasolina... se fomenta el transporte público, la bicicleta, menos emisiones, disminuyen las importaciones de sitios lejanos y se tira mas de productos locales. También hay que ver el lado bueno no?

SuperDiegote

Seguirán subiendo los precios y bajando los sueldos mientras nosotros queramos...y como todavía sigue pareciendo que a la mayoría nos la trae al viento pues venga Rajoy sácanos las tripas!!!!!

D

Todo esto es hipotético. Al final serán 20 cts., un 10 y 4 por ciento reales retrospectivamente hablando

dosvga

Y así, hijos míos, es como un gobierno de mediocres mandado por un maricomplejines psicópata ha logrado arruinar un país al completo.

m

a los corruptos no les importan van en coches oficiales ..

deabru

Venga venga... economía de supervivencia ya.

ruinanamas

Esto es insostenible.

D

Y el numero de puestos que oferta Endesa para politicos retirados subirá un 50%.

D

Cuando el consumo baje, ya verás como bajan los precios. Yo por mi parte cojo el coche únicamente lo necesario. Bici bici, que es más sano y barato. Y en cuanto a la luz, vamos apagando luces coño. El día que vea las calles vacías de coches me creeré que estamos en crisis, joder!

D

Por dios, espero que las selecciones ganen algo en la olimpiada. Si no, no sé que va a ser de nosotros.

PD: Si, es ironía.

Konata_Izumi_II

Esto va a terminar como una película de Mad Max. Voy pensando en cosntruir una planta generadora con purines de cerdo. Mierda, no energía. Adivinad de donde voy a sacar los cerdos

B

¿Por qué coño sigue subiendo la luz? ¿por qué NUNCA baja? Joder, es que llevamos tantos años de subidas que ya ni nos planteamos por qué sube, simplemente lo asumimos cada vez que anuncian alguna mierda, la subida de la luz implícita, como quien sabe que si llueve las cosas se van a mojar. Es desesperante.

Gabo767

vamos, que en nada volvemos a tener la gasolina aprecios historicos como en semana santa. como no empecemos a currar desde casa (los que aun podemos currar), la cosa va a estar cruda

D

¿Qué ha pasado? ¿Un Golpe de Estado encubierto?

Smoje

#56 Lo que ha pasado es que estamos oficialmente intervenidos, pero nadie del gobierno lo quiere admitir... Rajoy es solo un títere de las ordenanzas de Merkel