Hace 14 años | Por Livgren a blogs.publico.es
Publicado hace 14 años por Livgren a blogs.publico.es

“No puede permitirse que haya un colectivo privilegiado que tenga un salario público garantizado de por vida. Hay que introducir sacrificios.” -Antonio Beteta, consejero madrileño de Economía-

Comentarios

D

#3 Y sin embargo los funcionarios insisten en usar el argumento de "es que nadie se queja de los que cobraban entre 3000 y 6000 euros por poner tochos" (como por ejemplo en #4), cuando a los que ponían 4 ladrillos no les pagaba el gobierno.

albandy

#13 Si y curiosamente los que pagaban esos salarios son bastante responsables de la crisis, te suena lo de las constructoras, las inmobiliarias y los bancos.

D

#17 Si, y también los que compraban los pisos a precios desorbitados. Ya que si no los hubiera comprado nadie, no hubiera sido necesario construirlos. ¿Y sabes que? Muchos de los que los compraban eran funcionarios, porque teniendo trabajo fijo de por vida ya se sabe, uno se atreve meterse en una hipoteca, aunque sea a precios de locura.

Pero podemos seguir discutiendo de quien tiene la culpa de algo que en realidad tenemos culpa todos, o admitir la realidad de que ahora mismo no hay un duro y tratar de ser algo más prácticos.

piolo263

#34 #4 El hecho de aguantar un trabajo duro (sanidad, enseñanza...) y digo duro no de pico y pala, si no psicológicamente, y yo creo que eso todo el mundo lo entiende, no justifica un contrato blindado, como no tampoco, a mi modo de ver, el hecho de pasarse la vida estudiando.

En el mundo de la investigación, por ejemplo (no se me ocurre uno en el que se estudie más,si lo que se trata es de estudiar) no existe el funcionario como tal, y lo más cercano, la figura de profesor de universidad, se está eliminado del funcionariado, siendo todos los contratos, fijos, pero no de "por vida". Nos puede parecer bien o mal, pero creo que en España se ha confundido el "funcionario", persona que trabaja para la administración pública, con el "funcionario-sillón", que es lo que ha provocado, y ojo! en algunos casos no en todos, los trabajadores del "vuelva usted mañana".

¿Por qué es lo ideal el contrato de funcionario actual? porque garantiza una estabilidad de por vida y porque , desgraciadamente, en el sector privado, no hay una equivalencia. ¿Entonces quitamos el sueldo vitalicio a los funcionarios españoles y así nos parecemos todos? pues igual eso dentro de ¿x? años nos parece normal, porque del mismo modo que en una empresa, en tiempos de crisis, no se necesita un trabajador, quizás por un cambio tecnológico o por otra razón, no se necesite un funcionario. Ahora bien, el que estudiaria la oposición o tuviera que pasar por las pruebas que hubiera, lo haría por vocación, no por llegar al sillón (además que un país donde la gran mayoría de los titulados aspira a ser funcionario, es un país que en unos años, va a la quiebra). ¿Qué es lo ideal? pues hombre, que los funcionarios se queden como están y que las empresas sean tan atractivas para el trabajador que las condiciones en ambos lados sean equitativas (y cuando digo condiciones me refiero a horarios, flexibilidad, vacaciones...) que ganar más, no siempre es lo más importante....pero en conseguir eso creo que x tiende a infinito...

D

#2, cuando en #24 te hice referencia, me refería a #4. Un saludo y perdona.

D

¿Hiciste dos años de master y tardaste dos años en preparar unas oposiciones a auxiliar administrativo, #4?

Joder, menos mal que no quisiste ser notario.

rafaLin

#43, si cobra 1500 no es auxiliar administrativo, esos andan por los 900-1100 euros... probablemente sea grupo A2.

g

#4 Nunca he entendido que los funcionarios y la gente que se considera "culta" siempre saquen el tema de esos que ganaban entre 3000 y 6000 euros e intenten echarles la culpa de todos los males del país.
Hagamos las cuentas, a ver si en realidad cobran tanto:
Mi pareja es calderero y cobra 4500 euros al mes de media. 1 mes al año se toma vacaciones, así que cobra 11 meses x 4500 euros = 49500 euros anuales brutos.

A esta cifra, vamos a restarle los 250 euros mensuales de autónomos:
250 x 12 = 3000, 49500 - 3000 = 46500.
Ahora le restamos los 50 euros mensuales del gestor:
50 x 12 = 600, 46500 - 600 = 45900.
Ahora le restamos los 800 euros de media que paga trimestralmente de IVA e IRPF (está por módulos):
800 x 4 = 3200, 45900 - 3200 = 42700.
Ahora le restamos lo que paga en enero de liquidación de IRPF, por lo de los módulos, unos 5000 euros:
42700 - 5000 = 37700
Ahora le restamos el seguro de reponsabilidad civil + cursos de prevención laboral, este año unos 1000 y pico euros:
37700 - 1000 = 36700
Pues bien, después de descontar todos esos gastos (tirando a la baja) a su sueldo bruto, nos queda que gana 36700 euros netos al año. Ahora dividimos esta cantidad por 14 pagas, las mismas que cobro yo:
36700 / 14 = 2621 euros aproximados al mes de sueldo neto
Si tenemos en cuenta que trabaja 11 horas al día x 6 días a la semana, nos da un total de 66 horas semanales trabajadas y una media de 264 horas al mes:
2621 euros / 264 horas al mes = 9,928 euros netos por hora trabajada. Esta cantidad es la que cobra realmente.

Ahora lo vamos a comparar con mi sueldo cómo diseñadora gráfica, sentadita en el despacho con mi aire acondicionado. Tenía un contrato de 25 horas semanales y cobraba 964 euros netos: 964 euros / 100 horas mensuales = 9,64 euros netos por hora trabajada. Esto es lo que cobro yo, pero tengo derecho a paro y a una pensión de jubilación decente.
Mi pareja no tuvo la suerte de tener unos padres que le mantuviesen y le pagaran unos estudios, se puso a trabajar a los 15 años en contra de sus deseos. Así que una vez hechas las cuentas, agredecería a todos esos "super cultos" y listillos con estudios que siempre andan criticando a los que no han tenido su suerte, que hicieran algo de matemáticas (ya que tanto saben) y dejaran toda esa demagogia y dejen toda esa prepotencia a un lado. Por cierto, mi compañero tiene trabajo asegurado hasta el 2011 y yo hace 2 años que estoy en el paro con mi carrera universitaria.

e

#54 A mi me sale mas o menos el mismo precio por hora. Teniendo en cuenta que tengo estudios superiores, lo que me impidió empezar a los 15 años lo veo muy bien.
Todos mis amigos que no han estudiado y han aprendido un oficio tienen ahora una bonita casa.
Ahorraron durante mucho tiempo mientras yo tenia gastos(bueno, mis padres).
Si me dices que todo ese sacrificio no ha de servir para nada, pues que me lo cambien.

g

#61 pues rey, yo no se lo cambio por nada del mundo. Levantarse cada día a las 6 de la mañana para volvera casa más tarde de las 7,con el desgaste físico que conlleva un trabajo de esfuerzo físico, no me parece envidiable para nada. Yo tambien me he sacrificado muchos años estudiando y estoy convencida que llegaré a la edad de jubilarme con un buen estado físico, y creo que eso no tiene precio. Eso sí, tenemos una bonita casa

Bazofio

#4 ¿5 años de carrera y 1500 € al mes en la administración? Si te preparas la oposición para el grupo C no me extraña, pero en los grupos A y B no puede ser que estés ganando eso. Y para el grupo C no hace falta titulación superior.

rafaLin

#58, en el grupo C no ganas 1500 a menos que lleves un montón de años trabajando y hayas subido al nivel 22 (el máximo de un grupo C), lo normal son alrededor de 1000 (en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos suele ser un poco más, pero tampoco llega a los 1500).

D

#4 ¿No te pagan las horas extra? Pues como a mucha gente. ¿Tienes que fichar? No te hernies. Por contra tienes días para asuntos propios. ¿Cobras poco?, será que elegiste mala empresa. No digo que el funcionariado no tenga que tener cierta rigidez laboral, pero mientras la rigidez sea total y seaís una burbuja ajena al resto de los mortales que estamos sometidos al mercado laboral, no me dais ninguna pena, especialmente mientras la gente salga de sus estudios deseando ser funcionarios.
#10 País de chupopteros y competencia distorsionada.
#14 Claro que los trabajadores tienen margen para defraudar, eres poco observador.

Griton_de_Dolares

-Antonio Beteta, consejero madrileño de Economía-

Mejor haria en mirarse su sueldazo y cerrar semejante BOCAZA.

#4 El que hayas estudiado toda tu vida no exime de que tu hayas opositado para un trabajo, porque hay muchos que una vez que se sacan la oposicion se rascan la espalda durante toda la vida. Y eso es lo que hay que perseguir.

e

#4 Algo tendrá tu puesto si has peleado tanto por él.

H

#22 Yo hablo de lo que he visto y de lo que sigo viendo:

1- Todos los compañeros del mismo servicio se intercambian las tarjetas para fichar, así sólo es uno el que se queda después de las 2 para ficharles a todos y es sólo uno el que llega a las 8:00.

2- Otra variante: se van a casa, comen y vuelven otra vez a fichar la salida.

3- Otra variante: salen a las 14:00 y fichan. Por la tarde vuelven a las 17:00 (por ejemplo), fichan, se van de compras y vuelven a fichar a la hora tope que les permita su reglamente (normalmente a las 20:00) y luego a casa.

4- No todos fichan ni muchísimo menos: jefes de servicio, de sección, de negociado... todos esos no fichan y ni se molestan en ocultar que llegan a las 9:30 y se van a las 13:00 tan traquilos.

5- En muchísimos servicios simplemente no existe reloj de fichar, sino libro de firmas. Todos al firmar ponen lo mismo 8:00 a 15:00. La realidad: 9:00 a 14:00 con suerte.

6- ¿Sois tan inocentes de creeros que los jueces, magistrados y fiscales hacen 8h al día? Poneros en la puerta de cualquier juzgado. Lo mismo reza con los médicos.

7- En algunas administraciones, con cierta antigüedad se van aumentando los moscosos y días de vacaciones. Fácilmente con 15 o 20 años de antigüedad llegas a los 45 días hábiles de vacaciones-moscosos al año.

8- Los profesores, una vez han pasado su año de pagar la novatada, todos los años dan las mismas clases de la misma forma, poniendo los mismos ejercicios. Sus horas de permanencia y de preparar clases son en realidad horas de charleta o directamente horas de irse a casa. Creo que ahora su jornada efectiva (horas lectivas) son 18 horas semanales. Entendamos que el universo Star Trek del profesor una hora es lo mismo que 45 minutos. Por supuesto las vacaciones suman fácilmente 4 meses al año.

Ahora freirme a negativos, pero esto es lo habitual, no la excepción.

radioeridu

#59 Entonces la solución pasa por castigar el fraude y regular la seriedad en el puesto de trabajo, no por bajar los sueldos a tirios y a troyanos. Si es una injusticia pagar de más a quien no trabaja, más lo es bajar el sueldo a quien se deja los cuernos, ya de por si mal pagado en muchos casos, y de ambas especies hay en la administración (y en la empresa privada). No se cual es tu experiencia, yo sencillamente cuento la mia.

E

#59 ¿se puede saber por que crees conocer con seguridad los entresijos del trabajo de todo el funcionariado? No se como será tu universo Star Trek, pero en el universo de la gente normal para un profesor una clase de una hora es de una hora, y no pueden dar siempre las mismas clases de la misma forma sencillamente porque cambian los contenidos y cambian los libros, además de que los alumnos, sus necesidades y los ritmos y la forma en que pueden asimilar las clases tampoco son los mismos. ¿y quien eres tu para decir que médicos o jueces no trabajan sus 8 horas? los jueces no lo se (y como no se no digo nada, apréndetelo) pero conozco a más de un médico y te puedo asegurar que echan sus 8 horas y las hechan trabajando como cualquier otro currante.
Tiene cojones que más de uno se las de de entendido soltando topicazos recopilados de la calle como verdades universales...

thorin

#75 Te he votado positivo sin querer porque quería votarle a #73

joshendrix

#27 Me identifico totalmente contigo.

#39 Ole.

D

#3 El gobierno gestiona directamente como mínimo el 60% del sueldo de cualquier empledo del sector privado. Creo que es suficiente como para que asuma parte de responsabilidad.

D

#3 en el momento en el que estado ya no tiene nada que ver con la empresa privada, es que algo no funciona. ¡¡Pero qué digo!!, si ese momento llegó ya hace años, y mira las cosas que bien funcionan.
Las empresas no hacen reducciones de plantilla para aumentar beneficios (que no es lo mismo que evitar la quiebra), las empresas no aprovechan estas fechas para despedir a los empleados, y seguir pagándoles en B, las emp...

D

#1 Se nota que no te has leído el artículo.
#2 Es que el funcionariado se concive como vector de poder.
#3 Quien no se consuela es porque no quiere.

Wilder

#3 Yo no estaria tan seguro de eso.

b

#2 La huelga general tendrá algo que ver también con que se prefiera bajar sueldos y pensiones antes de reformar impuestos, añadido a la pérdida de derechos en cualquier empresa, pública o privada.

esp1234

#8 Además de cuatro millones y medio de parados

D

#2 sin quitarte méritos, no estoy de acuerdo. Hay gente que cobra lo mismo o menos con una formación similar y con la sombra del ere planeando por encima de sus cabezas.

Prefieres un 5% menos o que se revoque la vitalicidad del funcionariado?

b

#2 ¿bajada de impuestos?

D

#2 No leemos bien. Provoca una huelga general de la función pública.
Vamos, esto es lo que se ha dicho desde el primer momento y que sepa yo no ha cambiado.

A

#2 Relee eso por favor y piensalo dos veces.

Una mala gestion economica del gobierno causa directamente consecuencias en la privada. Si el gobierno se ponia medallas cuando la "Champions league", tendria que hacerselo mirar ahora y preguntarse porque tiene 4 millones y medio de parados...

W

#39 Exacto.

A muchos quiero recordaros que, en 2002, cuando el señor Aznar se sacó de la manga su famoso "decretazo", muchos funcionarios fuimos a la huelga con los demás trabajadores, a pesar de que no nos afectaba directamente, por eso de lo que algunos vais tan escasos: solidaridad.

A

#39 Primero fueron cuatro millones y medio de parados,
y yo no hablé porque tenia trabajo de por vida.
Después fue un 40% de paro juvenil,
y yo no hablé porque ya no necesitaba estudiar.
Después fue miles de trabajadores aceptando cualquier salario, con tal de trabajar.
y yo no hablé porque mis condiciones eran intocables.

Después me bajaron el sueldo un 5%,
y para entonces ya no quedaba nadie para solidarizarse conmigo...

ctrl_alt_del

Señor Beteta, tómese su medicación y deje de decir sandeces.

Ajusticiator

“No puede permitirse que haya un colectivo privilegiado que tenga un salario público garantizado de por vida. Hay que introducir sacrificios.”
supongo que se refiere a la clase política y sus desorbitados sueldos ¿no?

b

#16 Yo no sé que pretenderán los funcionarios, seguir tirando como los demás, supongo. Lo que me parece lamentable es que con la que está cayendo, nos dediquemos a regocijarnos de que a los funcionarios les bajen el sueldo.

D

#19 ¿Quién se regocija aquí? ¿Los 5 millones de parados?

D

#23 Por ejemplo. O muchisimos de los no-parados. Aquí el problema está en que la mayoria, soys unos mamones, y si os joden a vosotros tenéis que joder a los demás para estar tranquilos, o almenos ver que alguien los jode. Dais asco.
Por cierto, a mí, mis padres me pegaban, y mucho, si los tuyos no, te debo una paliza. Si me joden a mi, a ti también te tienen que joder. No?

D

#26 Primero aprende a escribir, luego a razonar, y finalmente aprende a argumentar, porque lo que has escrito no hay por donde cogerlo.

D

#28 Aunque fuese verdad que no se entiende una mierda de lo que digo (que yo creo que si y sino que alguien imparcial me lo diga)has quedado retratado, amigo, no es de muy buen gusto burlarse de la gente que tiene dificultades cognitivas, y menos cuando tiene razón puesto que no creo que sea mentira que lo único que quieres tú y mucha gente es que nos jodan a nosotros porque te han jodido a ti o a tu primo a tu madre a tu hermano o a la Yoli, sin pensar en los problemas que ya tiene cada uno, lo que trabaja, lo que cobra y sus condiciones laborales, familiares etc.

D

#30 Mira nene, varias cosas:

- Indica donde está la burla. Si no puedes, entonces es que también deberías aprender a leer.
- No esperes que por ir de víctima haya que darte la razón
- Nadie ha dicho que haya que joder a unos porque los otros están jodidos. Eso os lo habéis inventado los funcionarios.
- De todas formas joder nos van a joder a todos, no tardarán en subir los impuestos. En parte para poder seguir pagando vuestros sueldos.
- La gente que se alegra de que a los funcionarios se le recorten los sueldos es simplemente porque están cansados de ver como un colectivo que está ultraprotegido y que está pagado y mantenido por los demás trabajadores, está lleno de vividores, gente que se desentiende de sus obligaciones, gente que ocupa puestos que son completamente innecesarios y que para colmo, no se les puede tocar.
- El que empezó a insultar fuiste tú. Y por lo que ve piensas seguir haciéndolo. Así que búscate otra cosa con la que discutir. Un borrico, una cabra o algo así.

DexterMorgan

#32

Claro, claro, ultraprotegido y lleno de vividores hasta arriba, si señor.
Y eso lo sabes porque conoces a todos los funcionarios del país.
Es genial ser todólogo.

D

"Lo bueno de los pobres es que si se revelan, siempre puedes pagar a la mitad para que acabe con la otra mitad"

trabajadores vs. trabajadores = la banca gana

S

El problema no es bajarle el sueldo a los funcionarios. El problema es el agravio comparativo.
Porqué no se reduce la prestación por desempeo?
Porqué no se reduce (o elimina) la renta de emancipación? Qué es eso de pagar a alguien porque se vaya de casa?
Porqué no se reducen las pensiones? Los pensionistas cobran poco, pero los funcionarios también.
Porqué no se invierte en inspectores para que todo el mundo pague los impuestos a los que está obligado? Todos sabemos que los trabajadores no tenemos margen para defraudar, pues que se persiga a quien defrauda.
Y que los políticos también se aprieten el cinturón, que se note que aquí nos jodemos todos.

nrh91

Los conserjes de mi instituto cobran 950€. Ahora, pasarán a cobrar 900€.

¿Viven muy bien?

i

No todos sonm tan privilegiados como se dice, los hay que ganan 800 euros después de prepararse unas oposiciones nada fáciles y de estar años estudiando una carrera; aunque también es cierto que esa injusticia se da en trabajadores que no son funcionarios, pero vamos, que no se debe generalizar de esta manera...

hartodevaselina

Y mientras os peleais, funcionarios si, funcionarios no, ellos prosiguen con su agenda.

ikipol

Pues a este ritmo, los parados con prestación vivirán mejor que ellos

H

Se me olvidaba decir que lo peor, con mucha diferencia, es que en muchísimos casos el funcionario realmente no tiene trabajo que hacer salvo para, como mucho, un par de horas al día. Hay servicios con 11 auxiliares administrativos que en cualquier empresa privada harían el mismo trabajo entre dos.

marola

No creo que nadie se pueda alegra de esto, ya que todo este tema no es nada más que un nuevo paso en el empobrecimiento general que estamos sufriendo. Ni va a servir de nada, ni recuperaremos poder adquisitivo funcionarios y pensionistas, yo creo que no es más que el principio de algo todavía peor ¿los árboles no nos dejan ver el bosque?

Lamento ser tan pesimista, ¿pero de qué va a servir?, ¿qué cambió estructuralmente en este país desde que empezó esta crisis...?¿entonces cómo se va arreglar lo del empleo, si es imposible crear nuevos puestos? Hasta hace dos días se incentivaba el consumo, no consumir abocaba al peor de los escenarios y este miércoles pasados retiran millones de euros de nuestros bolsillos en forma de rebajas en sueldos y congelaciones de pensiones.... ¿qué demonios vamos a consumir... si hace ya tiempo que dejamos el DANONE y estamos en el yogurt de LIDL?

Bernard

El tema es que casi todo lo que contais es muy cierto.

Hay funcionarios que han pasado por uni+master+oposicion
Hay funcionarios que tienen el bachiller y gracias
Hay funcionarios que no fichan, que se toman cafés de 1hora, o llegan tarde y se piran antes
Tambíen hay funcionarios que no sólo curran 8horas si no que vuelven por las tardes y se llevan trabajo a casa.
Hay funcionarios que no la clavan y otros que se tiran a piñon toda la jornada, pensad en un juzgado.

El problema es generalizar... Porque el mal comportamiento de alguno no puede empañar el trabajo de la gran mayoría.

piolo263

Quizás a los funcionarios de carrera sí, porque quieran que no, tienen el privilegio de que nunca perderán su trabajo, y si nos ponemos a preguntar, muchos están de acuerdo con la rebaja ¿pero qué sentindo tiene recortar a la gente que tiene trabajo temporal (sustituciones, interinidades,contratos de obra y servicio...) dentro de la administración pública? si están peor que los que tienen trabajo fijo o indefinido en la privada. ¿y a los de las empresas públicas no? pero señores, ¿no les parece incoherente?

Syum

#35 yo trabajo en la empresa pública sin ser funcionarios, hqce 2 meses quitaron 500 euros de mi sueldo de un día para otro, a mi y a todos los que trabajaban en mi obra, eliminarion complementos que llevaban 30 años cobrandose, sin explicación, a los 15 días echaron al 60% de la plantilla y los demás sudando por aguantar como se pueda.
No salió por la tele, pero yo he perdido el 33% de mi poder adquisitivo, si lo quiero bien y si no a la calle, ojala me hubieran quitado mi 5% y pudiera ir a la huelga sin pensar que al día siguient me dan la patada.
Un poco de solidaridad por favor, a todo el mundo nos ha bajado el sueldo, como se puede pretender que los funcionarios vayan al margen del resto que los sustentamos.
Ahora votos negativos como cualquier post que dice algo de los funcionarios que no les gusta.

D

A los que nos han metido en esta crisis no les bajan el sueldo ¿no? Empleados de banca que concedieron hipotecas y préstamos de manera irresponsable ¿siguen con sus mismos sueldos ¿no? porque no les bajan el sueldo a estos sinvergüenzas? ...¿qué hacían lo que les decían? no, si al final nadie tiene la culpa...

D

Parados, no os quejéis, que comparados con los niños soldado de las guerrillas africanas, vivís muy bien.

No te jode...

e

#81 No son todos unos vagos pero pienso seguir generalizando porque se trata de un problema generalizado y eso es lo serio. Cuando terminan las oposiciones y logran una plaza pueden pasar dos cosas. A) Deciden que ya han peleado suficiente, que ahora toca descansar. Quiero pensar que estos son pocos o ninguno. o B) Quieren hacer su trabajo con ilusión y entrega pero se topan con la realidad, que es que sus nuevos compañeros no quieren seguir su ritmo, están '*afuncionariados*' e incluso se molestan al ver a un compañero que trabaja con ganas, porque les recuerda que lo que ellos hacen, vaguear a costa de los que pagan impuestos, está mal. Así que le frenan, le dicen que no corra tanto, que se tome las cosas con más calma, o dejan que se entere por sí mismo de que nadie va a seguirle el ritmo.
Digo esto pensando en las oficinas, supongo que cuando uno está en un quirófano, en un aula, o pateando la calle, está sólo o con un par de compañeros y el ambiente es distinto, hay más lugar para los comportamientos individuales, pero en los ministerios y en otras oficinas públicas el aire es tan denso que casi no se puede trabajar.

E

#85 Supongo que en las oficinas que trabajan todos juntos se puede dar el que unas manzanas podridas te jodan toda una cesta. Que yo sepa entre los profesores eso no suele pasar, hay profesores mejores y peores, como todo, y entre los fijos de un instituto se suelen conocer, unos saben de que pie cojea el otro, y suelen juntarse por grupos, según su condición. Eso también pasa en algunos sitios entre la pilicía, sobre todo si la manzana podrída es uno de los superiores. Lo que hay que hacer es solucionarlo, quitar de en medio a todas las manzanas podridas que se pueda, e intentar no generalizar, porque si yo soy un profesor, por poner un ejemplo, que intenta hacer su trabajo lo mejor que puede, que se esfuerza y se pelea cada día con alumnos y padres para que los primeros aprendan, y resulta que todo el que se entera de que soy profesor me toma por un vago solo por el hecho de ser funcionario, incluidos los padres que me toman por el pito del sereno, pues al final lo peor que puede pasar es que uno se canse de tanto esforzarme sin que se le reconozca nada. Se llama profecía autocumplida. Si tomamos a todos los funcionarios por unos vagos y les tratamos como tal, pues al final muchos acabarán siendo unos vagos.

e

#86 "Se llama profecía autocumplida. Si tomamos a todos los funcionarios por unos vagos y les tratamos como tal, pues al final muchos acabarán siendo unos vagos."
Habría que estudiar si fue antes el huevo o la gallina.

E

Yo ahora estoy a mitad de mi carrera y en el futuro pretendo ser profesor, espero que no se me joda el plan. La verdad es que ahora mismo no se como de "blindado" es el contrato de un funcionario, me gustaría que alguno de los que se queja tanto lo explicara. Aunque pretendo ser funcionario, yo si vería bien que si se demuestra que un funcionario no da un palo al agua, se le mande a la calle, aunque ya que se ha partido los cuernos para conseguir el puesto, creo que lo justo sería que hicieran falta muchas más pruebas que con un trabajador en lo privado.

En cuanto a la bajada de sueldo, junto con la congelación de las pensiones, creo que ha sido la salida fácil a un problema que no se tendría si se hubiera actuado mucho antes, si nos hubiéramos ahorrado medidas que solo han servido para vaciar las arcas (rescates de bancos a fondo perdido, planes E, chueques de 400€...). Ya en otros meneos se ha comentado otras medidas que no hubieran jodido a los de siempre (sicav, impuestos a las rentas altas, financiación de la iglesia...) Pero claro, a ver quien toca a los poderosos.

Aparte creo que se deberían tomar medidas que reduzcan gastos a largo plazo, por ejemplo:
- Programas de deporte y salud para ahorrar en sanidad
- Invertir en inspecciones para disminuir la enorme economía sumergida
- Invertir en una educación de calidad, desde los institutos a las universidades, que actualmente es de risa y solo sirve para dispensar títulos. El país necesita empresas que proporcionen puestos de trabajo, y no las habrá si no hay empresarios bien formados

Estas son solo algunas medidas que se me ocurren, algunas desde mi ámbito. Seguro que a otros se les ocurren muchas más.

rob3ro

#52 Algunas más :

-Eliminar TODAS las subvenciones. Al cine, a la compra de coche, etc...
-Vender RTVE
-Eliminar varios ministerios, se ha repetido hasta la saciedad.
-Eliminar ayuntamientos pequeños
-Incluir en el IRPF pequeñas desgravaciones por servicios (médico, talleres, etc...) que salga a la luz toda la economía sumergida

...solo hay que echarle un poco de imaginación y no tener las manos atadas por la banca y las grandes empresas claro.

Yo obligaría a que todo el gasto público quedase reflejado en una base de datos pública fácilmente accesible, sueldos, gastos comunes, inversiones de todo tipo, hasta el último euro, de forma que pudiésemos hacer consultas del estilo ¿cuanto se gastó en teléfono en el ministerio de cultura en el mes de marzo? Es nuestro dinero tenemos derecho a fiscalizarlo.

Piamonte

El sueldo de los funcionarios (o el mantenimiento de las carreteras) no sale de los tíos del pelotazo, de los que cobraban facturas sin IVA a troche y moche, de los que se reían de la gente que estudiaba porque ellos se hinchaban a ganar pasta y a ocultar ingresos. El sueldo de los funcionarios (y los hospitales donde van los heridos de tráfico) salen de los impuestos que pagamos los asalariados, que somos los nuevos siervos de la gleba. Asalariados que no nos repercutimos gastos privados como si fueran gastos de empresa, que no podemos ocultar ingresos y que pagamos nuestros impuestos sin regatear ni un céntimo.

Ahora resultará que en España no hay trabajos sin factura y sin IVA, chanchulletes y colegueos, sueldos en dinero negro y demás. Y todavía los hay con la santa desvergüenza de atribuirse méritos, cuando habría que confiscarles los bienes. Sin mayores contemplaciones. Menos meterle mano a los funcionarios y más ponerse farruquitos con los poderosos y con la interminable cantidad de listillos y aprovechados que infestan el país.

d

Hoy compre Publico -por el libro que trae de regalo xP- y me quedé a cuadros leyendo al tipo este... La próxima semana le devuelvo el periódico al del quiosco y me quedo el libro lol

D

Meneo por los comentarios, la noticia es sosa.

mmaf

El funcionariado no se entera de que su salario sale de los contribuyentes. De los del tocho, del minero, del electricista, vamos de los que tenemos que apechugar de sol a sol.

D

Bueno, paso de discutir la actividad de funcionario tan sólo es que me ha surgido una duda ¿es malo vivir bien? Es decir no se trata de que sobre pero tampoco de que falte, se trata de vivir en la justa medida y es a lo que tienen que aspirar todos los Gobiernos. Se supone que tener un trabajo asegurado de por vida con un sueldo aceptable para cubrir todas las necesidades básicas y saciar también algo el ocio debería ser la norma, no la excepción. Lo ideal sería que todo el mundo tuviese igualdad de oportunidades de conseguir tener una vida así. ¿O en qué consiste esto en enriquecer al Estado empobreciendo al pueblo? Pues lo siento pero lo veo harto contradictorio, en las democracias el Estado debería ser el pueblo.

J

Aqui el tema es quejarse de que la cosa esta mal, pero que no me toquen lo mio. Que viva la solidaridad, pero con lo ajeno. Y que se sacrifique alguien, pero a mi que no me miren.

Suerte para los que siguen en el barco. Hace aguas, y los marineros (del capitan al grumete) son de secano. Que dios os pille confesados.

panzher

Es una medida muy impopular, creo que hay cosas en las que ahorrar fácilmente sin llegar a tocar sueldos.
- Aumentar la presión fiscal para detectar fraude, pagos en B, etc.
- Aumentar impuestos a las rentas más altas.
- Eliminar el pluriempleo, al menos cuando se pasa de "x" beneficios anuales.

Por otro lado y comprendiendo la queja general del trabajador funcionario, también veo que hay 5.000.000 de parados a los que no le han reducido el sueldo, simplemente ya NO tienen sueldo.
Ser funcionario tiene sus ventajas y también alguna desventaja (como la mencionada en la noticia).

¿Toda quejarse, protestar y hacer una huelga?. Pues hacerla, a ver si por fin el resto de trabajadores tomamos conciencia de la situación y le decimos al gobierno que estamos cansados de que nos estén llevando a la ruina.

A

#79 Que mania con pensar que aumentar los impuestos a las rentas altas va a resolver algo:

- El efecto recaudatorio es bajo (El efecto piramide, hay pocos ricos y muchos currantes)

- Tienen formas de pagar menos impuestos sin que sea ilicito (Ese Bono poniendo pisos a nombre de sus hijos...)

- En el peor de los casos se van a otro pais y la recuadacion baja (En el caso de grandes patrimonios).

Ademas, que entendemos por rentas altas? En Andalucia es 2000 euros y en Madrid/Barcelona 4000?
Queda bonito cara a la galeria y para decirlo en la Noria, pero poco mas. No resolvera nuestros problemas.

D

«Que haya trabajadores en peor situación no los hace mejores, ni justifica que tengan que pagar una crisis que no es suya. Lo único que se consigue así es dividir y enfrentar a los trabajadores.» Isaac Rosa, Trabajar Cansa. (coño iba a poner el mismo enlace del meneo! juas!)

#82 qué manía con defender a los ricos ¿cuánta pasta tienes tú? ¿cúyos intereses defiendes?

A

#87 Yo no los defiendo, os cuento la realidad. El efecto recaudatorio es bajo, esta mas que demostrado.

Queda muy bien decir que se va a subir los impuestos a los ricos, pero, aun que lo hicieran, no resolveria los problemas. Es muy tipico de politicos que hace parecer que el dinero sale de los arboles y no de los impuestos. Lo peor es que son capaces de engañar a gente todavia por lo que veo.

Y respondiendo a tu pregunta... Reconozco que trabajo duro y me gustaria algun dia serlo. Pero no soy tan idiota como para quedarme por el camino. Si no puedo o llega un momento que no vale la pena, pues ya veremos...

Decisiones economicas racionales ante todo...

D

Sigamos discutiendo entre nosotros mientras ellos se forran. Muy bien.

TodasHieren...

pues contestando con tópicos "politicucho no te quejes que vives tan bién que robas todo lo que quieres"

a

Cuando hace unos años hubo la crisis de las vacas locas, los periodistas hablaban de los técnicos de los laboratorios donde se analizaban las muestars de los sesos de vaca. Ahora son funcionarios de que viven del cuento por no hacer nada.

A

El que sea funcionario puede defender su salario con uñas y dientes, pero la realidad es que si no fuera por el acceso por concurso publico, este salario habria bajado mucho mas.

Es decir, si para 100 plazas te puedes encontrar oposiciones con 10000 personas, significa que la demanda en el "mercado" (Los opositores), es muchisimo mayor que la oferta (Las plazas) y que los salarios de la oferta hubieran bajado si no estuvieran fijados por ley y fuera un mercado en el que el salario se fija desde la oferta y no por el BOE. Despues mucha gente se queja de que se externalizan/privatizan servicios publicos y lo que no se dan cuenta que es una consecuencia logica.

Ademas, te aseguro que un parado se cambiaria por cualquiera de los muchos funcionarios a los que les van a rebajar el sueldo un 5% (Aunque tuviera que trabajar como un mulo). Tan simple como eso. Ostias hay, no ya para ser funcionario con todas sus beneficios, sino simplemente para tener trabajo.

Ya no es cuestion de que un funcionario se la toque a dos manos o no. No es cuestion de topico, es simplemente que estan sobrepagados teniendo en cuenta la demanda que hay...

...y ese "sobresueldo" lo pagamos entretodos.

David_VG

#83 Que 10.000 personas concuran a 100 plazas no significa que 10.000 personas sean aptas para ellas.

Te recomiendo que cojas un listado de notas de un examen y lo compares con el listado de admitidos. Verás que la media de gente que se presenta al primer examen con respecto al listado de admitidos viene siendo del 50% y verás que hay una grán diferencia de nota entre los aprobados del primer examen y los suspensos (donde verás entre otras unos cuantos ceros patateros).

Y por otra parte, externalizando esos puestos simplemente enriquecerás a la cárnica que pondrá al pobre currante a ocupar ese puesto. Y lo que es peor: probablemente dando pasta a un amigo político.

ricardodelpozo

Yo he sido funcionario interino del 2003 al 2007, por opción personal, harto de mi trabajo en el sector privado. Antes había trabajado mucho tiempo como consultor, y ahora decidí salir del marasmo existencial y ser autónomo. Acabo de perder mi plaza tras agotarse los tres años de excedencia por cuidados de mi hijo, y no puedo reflejar lo feliz que estoy. Lo que dice el artículo, no es una verdad universal. Hay funcionarios buenos. Pero lo cierto, es que la vagancia y la desidia, la despreocupación, el irse de compras media mañana, el desayuno de dos horas, son la regla general, y no la excepción. Y así hay que decirlo. Que no todos son así, OK. Pero que sí lo son el 80%, también. Y yo lo he vivido. Y acabé tomando cafés de dos horas, yendo de compras, y tocándome los huevos a mansalva. A veces pienso que soy gilipollas por haber salido. Pero ahora me siento mejor. De verdad, nunca me he tocado más los huevos en mi vida que esos tres años. Y los sueldos de la privada por puestos equivalentes no eran mejores, salvo en chollos tipo Endesa o Telefónica, pero en lo demás, nada de nada. Creo que no se nos/les puede demonizar, pero vamos, quejarse, manda cojones...

E

#70 Decir que el 80% de los funcionarios se tocan los huevos a dos manos es un disparate como un templo. Muchos, como tu, no se enteran de que los funcionarios son mucho más que los empleados de ventanillas y los que trabajan en el ayuntamiento. ¿Un profesor se toca los huevos?, ¿o un médico? ¿o un policía? Por ponerte tres ejemplos en los que conozco a gente. Si te has molestado en leerte el artículo, dice que en sanidad y educación está casi la mitad del funcionariado, y te puedo asegurar que esos no se tocan los huevos. Así que SI se pueden quejar, con toda la razón del mundo.

e

#72 Y porque no tienen tres manos. ¿Los profesores? Reutilizan los apuntes año tras año, muchos incluso los exámenes, más de tres meses de vacaciones... Anda, no me cuentes milongas. Y en la sanidad muchos se los tocan también, desde la cama de un hospital no lo ves, porque solo los ves cuando trabajan, pero si ves su vida... menuda vida se pegan.
Esos eran tus ejemplos, pero en los ministerios, que son los casos que mejor conozco, medio día de palique o haciendo sus cosas personales, fichan unos con las tarjetas de los demás... y luego les toca externalizar el trabajo, que ellos no pueden hacerlo.
Está claro que no sobran médicos ni profesores, pero tampoco se matan a trabajar. En los ministerios sí que sobra gente, casi toda.

e

#72 Ah, y lo olvidaba, en la universidad muchos profesores tenían otra plaza a parte de la de profesor, y hacían los dos trabajos en el mismo horario, cosa prohibida, claro, pero se las apañaban para hacer dos jornadas laborales en una, o lo que es lo mismo, dos sueldos por cumplir una sola jornada. Y el #70 habla como funcionario, lo sabrá él mejor que tú.

E

#76 por mucho que el #70 hable comu funcionario, si él es funcionario en un ayuntamiento o algo de eso, que son los únicos a los que yo veo tomarse cafés de dos horas, no puede saber más que cualquier persona de a pie lo que trabaja o dejan de trabajar el resto de funcionarios. Yo los que conozco muy de cerca son los policías, y se que echan su 8 horas bien echadas, peleándose, por una parte con los sinvergüenzas de la calle y por otro lado con los inútiles que a menudo ocupan los puestos superiores. A los profesores también los conozco un poquito porque estudio para ello y conozco a gente que está de práctica y a través de ellos a profesores fijos, y almenos los que yo conozco si que se lo curran, preparan siempre las clases que van a dar esa semana, bien en el fin de semana o bien durante la semana. No te digo que no haya profesores que den siempre las mismas clases, el que me daba a mi matemáticas en bachillerato lo hacía con unas hojas que parecían las sagradas escrituras originales, pero de eso lo hay en todas partes y no solo entre los funcionarios, y lo que yo digo es que se persiga a esos, pero que nos dejemos de generalizaciones. Pero vamos que si quieres, cuando un médico se tenga que pegar 6 u 8 horas seguidas contigo en un quirófano, le cuentas antes lo vagos que son todos, no te jode.

Pablapa

Si los funcionarios son tan capaces (porque han aprobado una difícil oposición) que se pasen al sector privado, que allí tendrán bastante trabajo...

b

#7 Trabajo no hay en ningún sector, y bajada de condiciones laborales en todos. Pero podemos seguir peleándonos entre nosotros todo lo que queramos.

D

#11 Pues si no hay trabajo en ningun sector y las condiciones en general han empeorado, ¿como pueden pretender los funcionarios (que en último término dependen del sector privado) que se mantengan sus condiciones intactas?

D

Yo ya paso de discutir sobre el tema de los funcionarios ya he mostrado mi opinion en unos cuantos post, donde la gente celebra prácticamente esta medida y se rie de ellos de la manera que hace #7.

Solo un pequeño apunte, preparaos para la reforma laboral que nos espera.