Hace 13 años | Por --147295-- a cotizalia.com
Publicado hace 13 años por --147295-- a cotizalia.com

Se han convertido en una presencia habitual en nuestras ciudades. Mayoritariamente presentes en hostelería y comercio, los pequeños empresarios de nacionalidad china, quienes se han posicionado en el mercado a partir de bajos precios o de ventajas en horarios, son ya tan populares como temidos, en tanto su notable expansión en sectores habitualmente regentados por españoles es percibido con recelo por parte de la población. Sin embargo, estas mismas reticencias demuestran hasta qué punto sus modelos de negocios están resultando exitosos.

Comentarios

j

#8 Tranquilo que la vamos a disfrutar trabajando hasta los 75. Por otro lado la regulación de horarios comerciales es competencia de las comunidades autónomas, hay comunidades en las que hay libertad de horarios.

lumper

#8 Yo tambien pienso que hay que disfrutar de la vida no te engañes, pero tambien creo que hay dar libertad aquellos que quieren o necesitan trabajar mas para sacar adelante su negocio y su vida por supuesto.

#23 es posible que no se integren en segunda generacion, o puede que si, ¿ni siquiera les piensas dar el beneficio de la duda? o por lo menos da alguna razon, machacar por machacar, oiga no esta bonito, o al menos iluminame con una razon del porque crees que no lo haran.

D

#45 Porque en mi pueblo ya los hay de ... tercera y solo se relacionan entre ellos. Hablo por experiencia.

noctuido

#8 Entre trabajar 12 horas en tu propio negocio, tener futuro, ilusiones o porvenir y tener 0 horas (parado), estar deprimido, tomando ansiolíticos y esperar que te llamen del INEM porque no tienes ni la capacidad mental, ni la familia para montar tu propio negocio, me quedo con el primer ejemplo de los chinos.

D

#5 En segunda generacion tampoco se integran.

Yo procuro comprar en los chinos lo menos posible, no por racismo sino porque venden cosas pesimas y las tiendas de chinos huelen fatal de sucias que estan y desordenadas siempre. Pero a veces te tienes que caer a ellos porque todas las demas estan cerradas o no tienen lo que buscas.

Ah y de barato no tienen nada si comparais un poco.

D

Yo respondo con una pregunta: ¿Vivir para trabajar o trabajar para vivir?

Por mi, mejor lo segundo. Lo primero se llama esclavitud o enfermedad mental.

#5: Los hijos, a estudiar, y cuando tengan edad de trabajar, con su contrato y sin abandonar los estudios.

brokenpixel

#9 en manos ajenas ? lol lol holaaa? mafia china?

llorencs

#9 Trabajar más de 8 horas es esclavitud no es tener vida, es vivir para trabajar en vez de trabajar para vivir; lo normal con la tecnología y avances actuales es que se trabajara como mucho 6 horas diarias, y que esto te bastara para vivir.

Pero los avances tecnológicos no han traido mejoras reales en los sueldos ni nada, hay un estancamiento.

llorencs

#22 Que trabajes para ti es una cosa, que para trabajes para otro es otra cosa. Si haces lo que te gusta porque te gusta y punto, sea trabajo, diversión o lo que sea esta bien, pero la obligación y el sometimiento a la autoridad para hacerlo no.

angelitoMagno

#9 Por ejemplo, un camarero que trabaja 10 hs. diarias (muchos,lo hacen y algunos trabajan hasta 12 hs. diarias) y por su trabajo cobra unos 1160€ en mano no es esclavo,

No será un esclavo, pero desde luego esas condiciones vulneran el estatuto de los trabajadores y son ilegales en España.

b

#30 claro que es ilegal, pero si el chaval dice que no trabaja esas horas por ese dinero el que le paga le dice: no hay problema, mañana no hace falta que vengas, que tengo a 100 deseando trabajar esas horas por ese dinero

y como el chaval tiene que pagar su hipoteca, gastos, etc... pues le toca tragar

puto sistema que tenemos, cada día le tengo más asco al dinero

angelitoMagno

#39 #52 Si, si yo estoy de acuerdo con vosotros. Trabajar en esas condiciones es una mierda y una estafa, pero a veces no hay más remedio que aceptarlas.

Mi crítica viene a algunos comentarios en este hilo que dicen que tampoco pasa nada si se trabaja 10 o 11 horas.

Y pensar que hace un par de años estaba todo el mundo con el grito en el cielo cuando la Unión Europea quiso fijar la jornada laboral máxima en 48 horas ...

estoyausente

#68 tranquilo, si ese explotador precisamente tendrá su merecido cuando toque... déjate que consiga otra cosa o al menos tenga paro, que verás.

estoyausente

#30 ¿y qué haces al respecto? Mi padre curra 10h todos los días (6 días a la semana) en un bar. Desde hace menos de un mes y estoy yo más hasta los cojones que él pero el dinero lo necesitamos. Cobra 950€ brutos , 12 pagas (nada de 14...).

Decir que tiene ya contrato indefinido, por lo que al menos cuando se vaya recibirá un finiquito que algo es algo.

¿qué puede hacer? si sólo vas las 7h de contrato (7x6=42h de jornada, que es lo legal, no?) entonces lo mandarán a la mierda.

Le quiero denunciar pero como no tiene paro porque llevaba de autónomo 4 años queremos esperar tres meses para que ya tenga paro. Luego si puedo le denuncio, pero qué más puedes hacer?:S Eso es perder el puesto inmediatamente

Nova6K0

#30 Chapó, cuando tienes razón la tienes

Efectivamente habría que explicarles a muchos de los empresarios de este país, que ese librito generalmente rojo, es por algo. Y en especial a hostelería, ya que se creen que media jornada son 10h y lo se por experiencia de varios familiares, algunos muy cercanos, y amigos que lo vivieron en sus carnes.

Salu2

Paideia

#9 Hace unos años que me fuí de Salamanca (prometo volver pero de visita) pero apuntaría que la pizzería era Bella Blue, creo que ahora tiene otro nombre. Y allí (Salamanca)las condiciones de trabajo eran/son lamentables, lo decían los de RR.HH. quu jamás para puestos no cualificados (Media Makt, Leroy Merlin...) habían entrevistado a tanto licenciado-doctorado, hablo de los años 2000-2006, cuando "España va bién", personalmente yo el mejor trabajo que conseguí fue en Qualytel como teleoperador para Amena, así que creo que con eso digo todo.

D

#9 Te voté porque tenías 999 de karma, aunque cuando paso a 1005 me decepcioné, pensé que quizás pasaría algo especial, subirías de nivel, no sé. lol

D

#4 ¿Y cual es la solución? ¿Expulsarlos a todos?

D

#4 Los empresarios no tienen horario y ademas llegan de un pais donde por esas mismas condiciones laborales solo tienen derecho a cama y comida asi que no veo el porque de tu escandalo. Cualquier empresario "digno" duerme 4 o 5 horas, la pasta no te la regalan. Esa gente viene aqui a ocupar un nicho empresarial que los señoritos españoles ignoran, es de untermenschen trabajar 16 horas al dia por un miserable sueldo de 3 o 4000 leuros, que es lo que te queda limpio tras pagar facturas, alquileres y proveedores de un bar sencillito bien llevado ¿cuantas carreras y horas al dia necesitas para pillar ese sueldo trabajando por cuenta ajena?

Luego esta gente, cuando tenga una bolsa de pongamos, 100.000 leuros, traspasara el negocio a otro chino y retornara a su pais, donde vivira como un pacha. A mi no me parece un mal negocio ni veo que su modo de vida sea extraño, era el mismo que teniamos aqui hace 30 años, gastar poco, ahorrar, trabajar mucho y asi poder comprar un Seat 131 Supermirafiori y un chalecito en la sierra, luego llego la "cultura del pelotazo", ganar muchisimo sin pegar sello haciendo pufos financieros, asi nos va.

D

#3 Será que dejan la usura de los bancos por la usura de las mafias, no te equivoques.

D

#17 Pues quizás va siendo hora de que se abran al resto, a ver si su manera de actuar se expande un poco, que parece que les funciona bien.

D

#19 Ser emprendedor, arriesgarlo todo, ser muy, muy trabajador y aplicar márgenes muy ajustados para ser competitivos.
No hay muchos españoles que quieran hacer eso. Es el modo de trabajo de alguien que viene de un país en donde si no tienes nada, no te dan nada y por tanto vale la pena poner toda la carne en el asador.

D

#3 ¿Tú le has prestado dinero a algún amigo? Lo digo por si crees que funcionaría en España (sin acudir a mafias que se "cobren" la deuda).

D

Tiene un concepto del trabajo distinto al nuestro, eso unido a lo que ha dicho #3 y #7 creo que es la clave.

D

#7 no seas tan autocrítico con tu propio pueblo.

El secreto es muy simple, y es que no tienen vida. Yo soy programador y si dedicara 16 horas al día a mi trabajo te aseguro que tendría mucho más dinero del que tengo. La diferencia es que yo prefiero vivir y disfrutar cada día.

j

#36 Lo que dices es tan subjetivo y tan dependiente de la cultura... ¿a qué llamas tener vida? Igual "sin vida" y trabajando en familia son más felices que la mayoría de los españoles.

No lo puedes juzgar porque ellos también pueden pensar que el que no da palo al agua o el que no se esfuerza es un pobre desgraciado en lugar del ejemplo a seguir. Es una cultura muy diferente con unos valores probablemente muy distintos.

llorencs

#48 Sin libertad no vives, hay que ver la libertad que tienen ellos y como viven por mucho que esten en familia.

Puedes ser aplicado y ser sacrificado pero hasta cierto punto, tiempo para ti, para salir para descansar, para tener vida social también debes tener.

Quizás trabajen ellos menos de lo que pensamos, vete a saber, ya que suelen ser bastantes que trabajan.

j

#67 Libertad, otro concepto subjetivo. ¿Es libre el que tiene una deuda de 30-50 años con el banco? ¿Es más libre el que vende su tiempo para trabajar para otro? Yo el lunes no puedo elegir lo que hacer durante 10 horas de las 16 que tengo disponibles (durmiendo , será otro (el jefe) el que lo decida por mí. El chino de la tienda de debajo de mi casa sí.

llorencs

#76 Yo no entiendo por libertad a alguien que trabaja por cuenta ajena, a ver, entiendo por libre el chino que decide que hacer que no depende de otras personas, esa persona será libre.

No sé el nivel de libertad que gozan los chinos, ni si hacen las cosas por obligación o porque realmente disfrutan con ello y podrían hacer otras cosas si quisieran, eso es libertad.

Y todos los ejemplos que has puesto son ejemplos que considero de falta de libertad.

War_lothar

#76 y #80 El chino de la tienda de abajo no tiene que comer, dormir, pagarse su casa, la electricidad, la de la tienda, vender el stock, mandarle dinero a sus parientes en China (esto es habitual) etc... No me parece que esté muy libre de elección.

Insisto el trabajo a menos que sea algo que haces por vocación o porque te gusta no es libertad. Dudo que alguien trabaje en una tienda de 24 horas por vocación o porque le guste especialmente, a lo mejor hay alguno, pero seguro que no quiere pasarse media vida ahí y no creo que todos los hijos de los chinos de los comercios a 1 euro de mi barrio hayan heredado esa vocación.

D

#7 No me hagas reir.

Te estan robando, despierta.

D

Pues eso, comprando las cosas en los chinos te salen más caras porque pagas primero lo que vale la del chino y luego lo que te cuesta una buena cuando se te rompe la primera. Además en muchos casos hasta valen lo mismo.

#10 Busca en ferreterías y comercios españoles (que todavía los hay) porque para coladores, cucharas de helado, etc. hay más opciones que chino o 20 € en el Corte Inglés.

pinkix

#85 Lo barato sale caro. Siempre.

N

Cuántas veces me han vendido una barra de pan a las doce la noche...

cromosomasXX

Se me olvidaba comentar... ayer a mi amiga le ofrecieron trabajar en un establecimiento chino: trabajar 9 horas, cobrar 500 eur. y cotizar como media jornada!
Si que son emprendedores si....

Borg

Es su negocio... y lo viven. Cuántos autonomos no tiene peor vida porque ademas de currar lo que no está escrito estan angustiados por bancos, papeleos y demas bicheria?

D

#11: se financian entre ellos. de bancos y créditos, nada.

H

Hay que joderse, o sea que el modelo futuro que quereis para vuestros hijos es que estén 24 horas en la tienda familiar de cacahuetes sin posibilidad de otra cosa salvo quizá ponerse un bazar por su cuenta. Me mola. Con mis sobrinos estudia una niña china, que es la que mejor va de todo el colegio, la pobre se levanta cada mañana y se lo hace todo ella porque sus padres están en el restaurante, de manera que en invierno va con ropa de verano o al revés, es lo mismo, eso sí, la niña va a salir de lo más espabilada, pero en cuanto cumpla los 16, hala, el genio a currar vendiendo bolis caducados 24h al día. Qué te cagas, genial, chupi, la vida que cualquiera desearía sin duda. Perdonad, pero ese modelo es aplicable a alguien que ha dejado su país para tener algo en la vida y sí, me parece esclavismo, querer que nos lo apliquemos los demás es simplemente renunciar a todo aquello por lo que se ha luchado en occidente durante siglos, una educación, una calidad de vida, tener tiempo para uno mismo. Los neoliberales que nos vendieron el timo del autónomo y tantos otros se corren de gusto cada vez que piensan en que nos apliquemos ese cuento, eso sí.

lumper

#49 Mi opinion la he expresado levemente antes en otro comentario, pero pienso que tanto tenemos que aprender nosotros de ellos como ellos de nosotros. Intentare explicarme, los españoles en los tiempos de crisis en que estamos sumergidos actualmente deberiamos comprander que hay que arrimar el hombro trabajar mas, porque lo queramos o no, mas trabajo genera mas puestos de trabajo (valga la redundancia)y por tanto mas dinero.

Ellos deben comprender que se puede disfrutar de la vida, pero la cosa es que son culturas diferentes a la nuestra, quizas mas cercanas a la cultura japonesa en la que el trabajo dignifica la persona y todas esas cosas que mas o menos ya sabemos.

Sin embargo nosotros no trabajamos porque nos dignifique sino porque como diria un catalan "la pela es la pela"

H

#51 No te engañes, si trabajasen por "la dignidad que da el trabajo" se habrían quedado en su arrozal, si vienen aquí es para progresar, y eso es simplemente la pela es la pela. No dudo de que tienen otras costumbres, pero igual estos son más peligrosos que los islamistas radicales con las suyas si al final nos las imponen.

lumper

#55 Hombre el trabajo les dignifica, y si progresas se ven mas dignificados, o al menos yo lo entiendo asi, se sienten mejor si pueden progresar porque eso quiere decir que trabajan bien. Y la pela siempre es la pela, todo el mundo quiere ganar mas, en eso coincide el total de la sociedad mundial diria yo.
Por tanto en mi opinion no te engañes tu, no quiero ofender pero decir que yo podria pensar que trabajan por amor al arte porque he dicho que el trabajo dignifica... no intentes engañarme a mi lol

H

#57 De verdad, si el trabajo dignifica, que trabaje Julián Muñoz, que falta le hace

lumper

#59 ¿Entonces tu quieres ganrte la vida como el? Cuidado con la policia que ya sabes que no creo este deacuerdo contigo. Yo prefiero ganarme la vida con el sudor de mi frente y domir a pierna suelta por las noches.

H

#64 Amo a vé, es un chiste, y viene a decir que si el trabajo dignifica, que trabajen los indignos. Ni quiero ser como él ni nada parecido, que todo hay que explicarlo. Lo de que el trabajo dignifica es como lo de "pobre pero honrado" de toda la vida, a los que lo dicen y están forrados curiosamente les importa un carajo no dar ni golpe. Gilipolleces para pobres dichas por ricos. Eso ni quiere decir que prefiera robar ni que no considere a nadie digno. La gente trabaja porque no le quedan más cojones, y uno al que le toca la lotería y ya no da ni chapa en la vida puede ser igual de digno que tú, o no, pero no tiene que ver con el trabajo.

crispra

#47 Joder, nadie les está poniendo una pistola en la cabeza para que tengan los horarios que tienen.
#49 ¿qué tendrá que ver? ¿qué pasa, que porque ellos lo hagan quiere decir que lo tenemos que hacer todos?

H

#54 Si te lees algunos de los comentarios, es lo que parecen querer decir, que si no hacemos como ellos es que somos una panda de vagos.

moabdick

es dificil responder a tantos comentarios tan diversos en un solo post, pero el de #54 en mi opinión es casi un resumen: ellos hacen porque lo quieren, y ni por eso estamos obligados a hacer lo mismo. Es una cuestión de cultura. Para nosotros, decendientes de romanos, el trabajo es una tortura (http://www.elcastellano.org/palabra.php?q=trabajo). Lo que queremos (hablando en general) es hacer casi nada, si posible a cuesta del trabajo ajeno, y luego salir en nuestro BMW a descansar en nuestro ático de lujo, que se note lo que uno posee...

luego vienen los chinos, que tienen una forma de vida frugal, y ponen un modelo de negocio que nos resulta cómodo y nos superan. pero a muchos nos jode porque luego o trabajamos COMO ellos o tendremos que trabajar PARA ellos, como ya se empieza a notar. puede comprobarlo cualquiera que trabaje por cuenta ajena: intenta trabajar más y mejor que tus compañeros y ya verás que buenos amigos cosechas.

quizás lo que debemos hacer es buscar un punto intermedio, como el de los alemanes, que no trabajan demasiado pero son productivos, honestos, tenaces y comprometidos con su sociedad.

(por cierto, vuelvo al tajo, que a los autónomos no nos queda más remedio que intentar ser como un alemán pero echando horas como un chino lol).

D

#73: puede comprobarlo cualquiera que trabaje por cuenta ajena: intenta trabajar más y mejor que tus compañeros

Si haces más horas de las que fija el convenio colectivo o el contrato, normal que te coman. Costó mucho conseguir la abolición de la esclavitud y los derechos laborales actuales como para que vengan a tirarlos al cubo de la basura de nuevo. La vida no es solo trabajo, la vida es vivir y el trabajo solo es un medio. Algunos empresarios se aprovechan de que algunas personas no valoran esto para volver a la esclavitud de siglos anteriores. No podemos permitirlo.

D

#49: Hablas como si en España se trabajara poco... ¿Legalizamos la esclavitud?

Por favor, que hay gente haciendo sus 8 horas (y alguna extra sin pagar) por 800€/mes. ¿Que más quieres?

War_lothar

Los chinos están abiertos 7 dias 12 horas al día en la semana. No se donde veis algo a imitar. Si a mi eso me parece de esclavo aunque se lo administre la familia sola z.z .

Gandia

Desde ayer, que vi que habían abierto un HiperChino entre dos grandes superficies de Porcelanosa y El Corte Inglés, me lo creo todo.

D

si si muy bonito, pero huele a cuerno quemado que en una misma zona los mismos tengan locales con alquileres de 6000, 2000 y 4000 euros (los que se a ciencia cierta), (y sin contar si alguno de los otros locales tambien son suyos), dedicados todos a vender baratijas y ropa. Por muy sacrificados que sean, no me salen las cuentas, aun escaqueando impuestos, trabajando la familia y tirando de prestamos familiares.
algo mas tiene que haber... por que tampoco es normal ver chinos en el casino jugarse fichas de 500 euros a la ruleta como si nada, y haberlos, haylos.

brokenpixel

por que me da la sensacion de que muchos que aplauden esto lo hacen simplemente por que tienen algo barato y a lo que acudir a todas horas importandole una mierda el ejemplo para el futuro y las condiciones de los trabajadores?

D

Pues menudos amigos porque los locales que compran no son precisamente baratos, los amigos de los chinos tienen que estar pero que muy muy forrados...(a mi no me tomais el pelo) amen de una cultura esclavista hacia el trabajo es la calidad, por decir algo, de sus productos y cuando no son perjudiciales para la salud. Yo desde luego no contribuire a esta tendencia horrenda.

D

Esta foto la saqué el lunes de esta semana: http://yfrog.com/6tchinitosenparquealas2amj

Estaba por ahí de cañas con unos amigos, y eran las 2 de la madrugada. Dos niñas chinas de muy corta edad mientras la madre vendía latas de cerveza en los alrededores.

No es que me rasgue las vestiduras ni nada, pero en todo esto hay algo que no está bien.

duende74

#46, yo solo veo dos espectros errantes ¿?
¿Me estaré quedando ciego o necesitas un móvil mejor?

jmendezg

No sé si alguien de los que han comentado han leído el artículo pero sobre todo se habla sobre la diferencia entre la familia china y la familia española.

Wilder

Tipico pensar español: Si al vecino le va bien es porque tiene algun chanchullo.

D

La teoría del juego me parece que viene como anillo al dedo para explicar el éxito de la comunidad china.

Mientras la mayoría de comerciantes españoles siguen las normas, todas o algunas (por que españoles honestos tampoco abundan), pagan sus impuestos, dan contrato a sus empleados y pagan la SS, tienen inspecciones de sanidad/hacienda/trabajo, etc... el que actúa de forma no cooperativa siempre se llevará el mayor beneficio.

Si los españoles de un día a otro cambiasemos nuestro estado social y de derecho y pasásemos a uno neoliberal en el que cada uno se busca las habichuelas y todo está permitido, los chinos no podrían competir ya que los demás empresarios usarían las mismas tácticas (con la diferencia de que ellos hablan español y los chinos apenas). Pero claro en ese sistema el beneficio total de la sociedad es menor al que se obtiene de forma cooperativa.

Con que hiciesen más inspecciones de hacienda/trabajo/sanidad/comercio se arreglaría el problema, en Alemania la comunidad china no es tan prolífica como aquí y yo apostaría a que tiene que ver con el cumplimiento de la ley y las inspecciones pertinentes.

P

A mí me han hablado maravillas de un bar regentado por chinos que hay por el centro... sirven muy rápido, según me han dicho todo está muy bueno y la única diferencia (además de la nacionalidad de los camareros) es que además de pinchos de tortilla y ensaladilla rusa, puedes pedir rollitos de primavera y otras cosas chinas.

charly-0711

Soy de otro país, en mi barrio abrieron un supermercado chino y lo que me llama la atención es que las mismas muchachas, que deben ser hijas de los dueños, trabajan como cajeras jornadas de 13 horas diarias, de 8 a.m. a 9 p.m. Igual sucede con muchos restaurantes chinos de bajo costo que existe en mi país, Costa Rica, anoche fui a uno, pagué 5 dólares por una comida decente y un refresco. Siempre los chinos han tenido la imagen de ser muy trabajadores, ninguno vive en barrios precarios y casi no se involucran en actividades delictivas (excepto una incipiente mafia china que fue desarticulada por la policía).

D

Y todo sin olvidar que son grandes centro de blanqueo de dinero y ellos son simples peones de las grandes mafias.

pinkix

Yo estoy flipando en colores con los comentarios que defienden el modelo chino de negocio vs el español.

Primero. Los chinos emplean a menores en el trabajo, eso es ilegal. Emplean a toda la familia lo que les permite abrir con horarios amplísimos (hasta 14h diarias), incluso domingos. Eso sortea la legislación laboral al respecto.
Segundo. El negocio no es suyo totalmente, son sucursales de las grandes manufactureras de sus países. Son el punto de venta.
Tercero. En algunos lugares están contratando empleados españoles en condiciones inaceptables y explotándolos como el que más.
Cuarto. La calidad de los productos que venden es malísima. El control de calidad es inexistente. Servicio postventa y garantías... más de lo mismo.

Enlaces relacionados:
http://www.abcdesevilla.es/20100615/provincia/pueblo-para-chinos-201006142307.html
http://www.lavozdigital.es/cadiz/v/20100530/ciudadanos/expansion-made-china-20100530.html
http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2006/345/1146853684.html

Por cierto he investigado un poco y ese bulo que corre de que no pagan impuestos es falso.

D

Pues no será gracias a mi. Yo he dicho "Chino, nunca mais". La razón: voy al chino compro unas tijeras de pescado (acero inoxidable dice la etiqueta), 2 días (no exageró) y ya tenían manchas de óxido. Voy a un comercio español, tijeras fabricadas en España (concretamente Valencia), MISMO PRECIO y ahí están.

D

#84: Y las de Valencia segúramente estén fabricadas teniendo en cuenta las normas ambientales de España, y los derechos laborales de España.

D

Según el artículo la clave de los chinos es:

- Estar 24h en el trabajo
- Tener de trabajadores a tus hijos, anclándolos en el negocio familiar,
- Fuera derechos laborales.
- Vacaciones ¿Eso que es?

¿Esto es lo que tenemos que aprender?
Esto es lo que tenian mis abuelos hace 30 años en la tienda/bar que regentaban, que toda la familia trabajaba allí.

Er_papa

Desde mi humilde opinión creo que nos estamos equivocando al dar tantos privilegios a los ciudadanos chinos, vender unas mercancías de dudodisima calidad a unos precios ínfimos, la gente no sabe el daño que esto esta haciendo al pequeño empresario de toda la vida, al final viviremos en una España de bares chinos.

D

Desde cuando ser emprendedor es explotar a sus compatriotas, no pagar impuestos de recogidad de resudios y tirar la basura en el contenedor del bloque de al lado, tener alimentos refrigerados sin refrigerar, vender alimentos caducados etc etc...

ElConfinado

Os aseguro que los chinos,no sólo pagan sus impuestos sino que además recurren menos cuando saben que no tienen razón...cosa que muchos de nuestros paisanos (en su derecho) no hacen.El otro día me vinieron dos chinos que no tenían ni idea de nuestro idioma con un intérprete asesor.Sólo querían saber el motivo.Nunca he visto a nadie tomar notas sobre la liquidación que les había hecho.Nosotros sólo miramos la cantidad y punto.Si es mucho,recurrimos,si es poco, recurrimos.No nos molestamos en leer la motivación.Y a continuación se fueron al banco a pagar.Nunca más han cometido errores.En definitiva:pagan y aprenden muuuuy rápido porque se molestan.

Armagnac

Como han dicho por arriba, trabajar 12 horas al día para ti es una cosa y trabajarlas para otros es algo completamente distinto...

c

Admiro a los chinos por varias cosas:

-Tienen una alta estima por la familia. Trabajan juntos y se sacrifican todos por su negocio
-Se ayudan unos a otros para salir adelante sin entrar en bancos o finacieras para nada.
-No malgastan su dinero ni entran en el círculo consumista en el que las multinacionales nos han metido a nosotros.
-Son enormemente trabajadores y no les importan los sacrificios o los horarios para sacar adelante su negocio.
-Es muy difícil verlos entre los delincuentes comunes porque tienen un aprecio al trabajo que nosotros no tenemos.

K

Ayer regresé de París, he estado casi una semana y me la he recorrido de cabo a rabo y os puedo asegurar que no he visto ni un solo bazar chino. Que conste que me he fijado mucho en eso porque en mi barrio de Barcelona está plagado.

En París hay una comunidad importante de japoneses, muy pocos chinos, mucho restaurante japonés y ningún bazar chino, ni siquiera de souvenirs.

¿Alquien que viva en París me podría dar una explicación a ese fenómeno?

D

#93 Ten en cuenta que aquí en España la mayoría de restaurantes japoneses son en realidad regentados por chinos.

Además por Europa los chinos suelen concentrarse en ghettos, seguramente en París tendrán un barrio lleno de comercios chinos, mientras que aquí están diseminados por todas las calles. Si no fuiste al barrio chino, pues por eso no viste ninguno.

D

La diferencia es q a ellos se la pela lo q digamos sus trabajos y a nosotros no lol

D

Viven para trabajar mientras en el resto de paises trabajan para vivir, esa es la diferencia.

stingtor

Tienen ilusión occidente no.

pinkix

#83 No es ilusión, es que no tienen otra alternativa. Lo que dejan atrás es peor que lo que se encuentran aquí.

victurios.

Ni tanto no tan poco, pero los españoles tendriamos que aprender mucho de los chinos si queremos que cambien las cosas.

pinkix

#81 ¿Aprender qué? ¿A volver al siglo XIX sin derechos laborales? ¿Currar 12 horas diarias? ¿No tener seguro? ¿Trabajar desde los 12 años?

Por favor, pensemos antes de escribir cosas así.

D

#91 ¿Aprender qué?

A hacer mierdas de productos que se han roto antes de llegar a casa.

victurios.

#91 He dicho ni tanto ni tampoco. En España se pillan las bajas por chorradas, apenas hay emprendedores que abran empresas, aparte de que cuesta un huevo abrirlas, y se pretende trabajar lo minimo y depender del estado.

Es fácil de explicar. Es la misma respuesta que por que nos comen en el terreno de fabricación. Ellos juegan en otra liga y no tienen que respetar las mismas leyes laborales que nosotros. Lo que no entiendo es por qué se le permite a ellos hacer ese tipo de cosas en España.

a

La situación de la empresas chinas es simplemente MUY MALA para nosotros.

Dos razones:

1.- En proporción pagan menos impuestos y menos SS, pero utilizan los recursos del estado al igual que el resto de ciudadanos, por lo que salen negativos, representan un gasto.
2.- Comercian entre ellos, en un estado capitalista esto es básicamente muy malo, se supone que se genera riqueza al mover el dinero, no al dejarlo cerrado en un mismo circulo.

La legislación debe de cambiar, así como la permisividad hacia este tipo de negocios.

dxfilipo

#65 GOTO #60 y dime que impuestos pagan de menos.

Y ya que yo te doy fuentes oficiales, por favor, un enlace al BOE u organismo oficial no está de más.

f

Se ve que a los progres les escuece no poder ejercer el control totalitario que tanto les va sobre los asuntos privados de los ciudadanos. No dudo que perderían el culo por poder imponer a los autónomos cuantas horas les está permitido trabajar, con ese talante fascista que tanto los caracteriza y con el que deciden, por ejemplo, a qué horas puede uno abrir su propio negocio, o le prohíben fumar en su propiedad. No en vano los sindicatos son los mayores defensores de las leyes laborales que heredamos del franquismo más falangista.

Me alegro por los chinos porque se han ganado lo que tienen con su esfuerzo... lo que me lleva a la cuestión de cómo explica el argumentario del Régimen el que la mayoría de los que somos acusados de "racistas" por nuestros puntos de vista sobre el Islam o la inmigración masiva proveniente de Sudamérica veamos hasta con cierta simpatia la inmigración china. ¿Tendrá algo que ver el que no creen problemas ni chupen del bote estatal y no con su etnia cómo predica el ideario del Régimen?

d

Otra cosa que no dicen es que almenos en Cataluña .... los chinos no pagan impuestos que los demás comercios si tienen.
Y se ahorran las multas lingüistas que tenemos los catalanes por rotular el comercio en castellano ... ellos lo hacen en chino directamente. ^^

crispra

#37 go to #34

dxfilipo

#37 Tu comentario destila envidia o xenofobia (ya no se que pensar) en cada letra.

¿Podrías indicar que impuestos no pagan los chinos?
Creo que eres una víctima más de la famosa leyenda urbana, y para intentar orientarte, te remito el famoso "tratado bilateral" AKA "*Convenio* de Doble Imposición" que no es sino la regulación que establece la tributación de los chinos:
http://www.meh.es/Documentacion/Publico/NormativaDoctrina/Tributaria/CDI/BOE_China.pdf

Como ves el enlace es del Ministerio de Economía y Hacienda, no me invento nada, y sí, tributan de forma diferente a tí, pagan un poco más, ya que tienen que pagar también impuestos a su país.

A ver si ahora me vas a decir que a los chinos les cuesta menos levantarse por la mañana que a tí porque están acostumbrados...

d

#60 Sin embargo de tu comentario destila gilipollez, y no por que seas gilipollas cuidado ... sino por que sacas conclusiones que solo un gilipollas las saca.

Yo no soy xenofobo y no tengo ninguna envidia, es la pura realidad en cataluña. Y me da igual si se trata chinos, moros, rumanos o lo que quieras.

Tengo amigos chinos y rumanos y son bellisimas personas almenos los que conozco. así que muy xenofobo no debo ser pero en fin aquí en meneame dices pito y la gente piensa en la polla.

Al tema, sino díselo a los miles ( ya no cientos ) de comercios que cierran cada día en Cataluña por culpa de que un comercio chino ha irrumpido con sus precios altamente competitivos... Joerr que hay un bar de chinos en mi barrio que el café cuesta 60 céntimos con la pastita incluida!!!

Por mucho que me vayas linkando documentos oficiales y demás gilipolleces a la practica todo el mundo hace lo que le pasa por los cojones.

D

Yo tengo un tirachinas entre las piernas.

a

Todos teneis razon pero y los españoles que? tenemos unos politicos que solo miran a corto plazo como siempre. las ayudas que reciben muchos imigrantes para establecer un negocio son de regalos. por parte de los patriotas a nosotros que nos den. Pero si debemos acatar las leyes los españoles y someternos al inmigrante. no tenemos quien defienda los intereses de la nacion. tenemos un pais sin futuro, y sin calidad de vida nos empujan a la mas ignorancia y desestructuracion social. señores viva la boina y el botijo. saludos

D
1 2