Hace 8 meses | Por Abajo a bitfinanzas.com
Publicado hace 8 meses por Abajo a bitfinanzas.com

Airbnb, empresa con sede en San Francisco que opera un mercado en línea para alquileres de propiedades a corto y largo plazo, recientemente experimentó lo que algunos denominaron un “apocalipsis”. Esto ocurrió después de que Nueva York aprobase una nueva ley que restringe considerablemente las operaciones comerciales de la compañía

Comentarios

avalancha971

#1 El turismo highcost es igual de molesto o más para los residentes.

La diferencia es que con el turismo highcost, los que tienen el poder sacan beneficio de él y les conviene que los vecinos pobres estén contentos.

avalancha971

#18 Efectivamente, Airbnb es en su mayoría turismo highcost, y la mayoría de los cruceros también.

Pero hay gente que justifica lo buen turista que es porque no es un viajero lowcost pobre, y va dejando sus limosnas de una manera u otra a los locales.

La diferencia de Airbnb es que los que tienen poder local no pueden controlarlo como antes, por eso ahora salen a la luz las molestias. Les conviene poner el foco sobre un enemigo exterior, y ese son los turistas que van por libre.

Explícale al de abajo (#12) que Airbnb no es turismo lowcost.

avalancha971

#42 ¿Sabes por qué encarece la vivienda? Porque pagan más. Y todavía te empeñas en llamarlo lowcost.

Lo que tienes es una aporofobia de cojones.

Un turista rico es igual de molesto o más que uno pobre.

avalancha971

#58 Así es. Y se los alquilan a los turistas highcost.

El turista lowcost se va a un albergue o una pensión, no tiene pasta para irse de fiesta y a las 10 está en la cama.

Que por cierto, desde hace décadas se han montado pensiones baratas en viviendas del centro de las ciudades españolas, cumpliendo la normativa y por lo general con unos clientes respetuosos o les echaban.

Os han comido el coco una vez más con lo de que la culpa es de los pobres (en este caso los turistas pobres), como los poderosos han hecho toda la vida. Les importan una mierda las molestias, lo que les jode es que no controlan y no sacan pasta ellos.

avalancha971

#95 El turismo lowcost se va a casa de un amigo o a un camping.

¿Y ese turismo lowcost le causa molestias a los vecinos?

A

#97 Pues no, porque eso existe desde siempre y no daba problemas. Los alquileres turísticos de ahora, si dan problemas.

navi2000

#95 tu estás flipado. No has viajado en tu vida. Un hostel en el centro de una gran ciudad te puede costar 10€, mientras un Airbnb o un hotel pasa de 60€. Yo no tengo familiares en todas las ciudades que visito, lowcost no significa gorrón

Tertuliano_equidistante

#66 El turista low cost a las 10 está en la cama… Vale, hablas de mochileros con los pies negros, el súmmum del low cost. Esos tienen un efecto casi despreciable en la economía, y tampoco molestan mucho, suelen dedicarse a tomar cerveza de lata en las zonas comunes del hostel y hacen poco ruido.
Alguien que se pilla un Airbnb para ir a una ciudad, sacar unas fotos en las zonas más concurridas y gastarse dinero en unas cañas y llenar aún más las masificadas terrazas del centro también puede ser low cost. No hace falta demasiado dinero para eso. Para entenderlo tienes que ponerlo en perspectiva, hay un segmento de turistas que se gastan 500 euros diarios de media, entre hoteles, restaurantes buenos y tiendas y joyerías.
Otra cosa es si el dinero del de Airbnb va a parar a particulares que alquilan su casa y pequeños comercios y bares y el de lujo de verdad va a parar a grandes hoteles y grandes empresas. Me parece un reparto más democrático lo primero. La putada es que tiene consecuencias en el valor de la vivienda.
Al final como todo en la vida no todo es blanco o negro, hay pros y contras.

Borbone

#66 No, un rico no pilla un Airbnb en Carabanchel.

P

#58 Puedes repetir 200 veces que airbnb no paga impuestos, pero eso no va a hacer que sea cierto. Pagan impuestos los dueños de los pisos y paga impuestos airbnb.

A

#79 No te lo crees ni tú, la mayoría son ilegales.

Black_Phillip

#90 fuente? No es por desafiarte sólo curiosidad.

P

#128 Espera sentado. A que sí, #90?

ulipulido

#90 que sean ilegales según la normativa urbana que le toque, no quita que ya(desde hace uno-dos años) si paguen a Hacienda su parte, ya que esobligatorio registrarte con tus datos fiscales. Y los que no paguen, en 3-4 años hacienda irá enviando sus cartas de "señor, lo del Airbnb ese de 2022..."

aritzg

#79 Y encarece los precios de las viviendas debido a la compra especulativa de las mismas; empobreciendo de facto a los residentes en la zona.

cromax

#33 ¿Airbnb high level?
Claro, porque habiendo hoteles de cinco estrellas la gente con posibles prefiere hacerse ellos mismos el desayuno, las camas y limpiarse el baño en un apartamento... Lo que hay que leer.

d

#33 "Airbnb es en su mayoría turismo highcost"

Estás perdidísimo.

#33 En serio? Los cruceros son el turismo más low cost que hay. Son auténticos transportes de ganado.

navi2000

#33 no hace falta explicarlo, se puede ver fácilmente haciendo busquedas, pero si #12 quiere ahorrárselas: https://apeadero.es/realmente-es-mas-barato-airbnb-que-un-hotel/

Cero_Ironia

#10 pues no sé yo que tendrá que ver el airbnb con el turismo low cost.

Si lo utilizas para sustituir un hotel es bastante más caro que hoteles en las mismas zonas. El 90% de las veces. Y considerablemente. Que al precio que sale no es el de la noche. Tasas, limpieza, impuestos y otros recargos que te meten que solo sale rentable si te pasas más de 6 dias de media, con respecto al hotel. Es mas chuli, eso puede ser, pero pagar por algo “más chuli astetic” no es turismo low cost.

Si vas a compartir a dormir en casa de algún pobre desgraciado por que eres un pobre desgraciado que no puede pagar un hotel bueno, pero eso son los menos.

Y si lo haces para alquilar una casa para 7 pues bueno, al final es una casa/apt de alquiler como los hay en otras plataformas.

Estoy harto de escuchar que con airbnb sale más barato hacer turismo. No. No es real. Os habeís tragado esa mentira de marketing de la plataforma y cuanto más se repite más cala.

SON_

#38 totalmente de acuerdo con tu último párrafo, lo has expresado perfecto.

C

#38 Una pareja, claro. Ahora compara el hotel viajando en familia con 2 o 3 niños, o un par de parejas

santim123

#41 Cierto lo del hotel. He estado de vacaciones en Magaluf... Y a la primera gilipollez el hotel (serio) le da una patada en el culo al guiri borracho sin miramientos.

M

#18 Uhm, una puntualizacion: estas comparando precio hotel con precio Airbnb, pero al precio del hotel tienes que ponerle precio de como minimo media pension... Lo que ha hecho crecer a Airbnb es que en hoteles no hay cocinas y tienes que o irte a desayunar/comer/cenar fuera todos los dias, o pagar la pension media o completa del hotel que es donde ya si es mas caro que un airbnb.

El problema ha sido que desde los 80 han proliferado hoteles con habitaciones simples o dobles como las setas, y no apartahoteles, con espacio para familias completas y una cocina y baño en la habitacion, de tal manera que no se dependa de pagar un extra que es donde se encarece todo para el desayuno, comida y cena.

Kipp

#52 Tienes las cuadruples donde entran dos adultos y dos niños/dos adultos y no son nada raras y todas tienen baño e incluso muchas tienen dos habitaciones con dos baños. Un hotel es para que te lo hagan todo, si tú necesitas tener cocina sí o sí entonces lo tuyo es un apartahotel o un apartamento no un hotel. Además tienes la pensión completa si no te quieres complicar o bien el solo pernocta y te sale muy barato (los desayunos te clavan bastante).

El hotel es un tipo de turismo y los apartamentos otro. Lo que ha hecho crecer a Airbnb es que te puedes pillar un apartamento mucho mas "a tiro" de donde te interesa y no tienes las restricciones de los hoteles por 4 duros (que a día de hoy son bastantes mas duros pero bueno) con lo que puedes usarlo de piso franco para fiesta o meter a 30 amigos y eso es un coladero de jetas. Yo personalmente si paso la noche fuera tiro de hotel que está regulado y no molesto a nadie antes que hacerle la cama a un jeta que se saca un pastón con Airbnb ahorrándose los costes que sí pagan los hoteles y encima teniendo que limpiar y fregar todo antes de irme.

Airbnb originalmente era otra cosa, era turisteo lowcost real donde si tenías una habitación la podías alquilar para alguien que lo necesite duerma y comparta contigo esos días o incluso intercambiar casas y sacarte unas vacaciones muy baratas no está diseñado para que un tipo que tiene 3-4 pisos los ponga en alquiler vacacional de continuo.

Mickimo

#18 Más de 10 años, varios países. Familia de 4, grupo de 7, incluso grupo de 10. Nunca, NUNCA el hotel ha sido siquiera alternativa al ABNB, básicamente porque son espacios distintos. No me puedes comparar un apartamento o casa entero para lo que quieras con una habitación diseñada para ir a dormir. Ni que decir tiene que disponer de cocina y hacer compra local es mucho más barato que una pensión completa en un hotel (y que te cuadren los horarios de cocina, claro).

Cero_Ironia

#61 pues eso, para grupos. Pero no dista de lo que es una casa rural (oficial) otra cosa es la fácilidad de alquilarlas. Pero más barato no es que una casa similar en condiciones que no sea airbnb. Comparar unas cuantas habitaciones de hotel con una casa es estúpido.

Mickimo

#121 En sitios en los que hay hostels y apartahoteles puede. Nosotros con familia de 4 siempre ha sido mucho más caro ir a habitaciones cuadruples (no siempre hay) o a 2 habitaciones dobles (putada con niños pequeños) en hoteles.

#88 Además las comidas que queremos las hacemos fuera y las que no, comida casera de mercadillo de la zona. El que se contente con espaguetis del Mercadona, allá él.

#73 Y estúpidas son muchas cosas, pero comparar siempre es errar en un porcentaje. Estamos comparando el precio de una propuesta con otra. Seguro que son distintas, por eso comparamos y no igualamos.

#138 Sólo hablábamos de precios a igualdad de personas hospedadas. Hay quien prefiere una modalidad, yo prefiero otra. De toda la vida hemos alquilado apartamentos con la familia para ir de vacaciones. No dicen que el mercado se autorregula?. En qué quedamos?.

santim123

#61 ^^ Ahí estamos. Turismo lowcost con cero retorno económico para la población local. Espaguetis del Mercadona en el Airbnb.

cromax

#61 Y si vas un grupo de 30 boy scouts te alojas en tiendas comunales.
Joder, que grupos de 7 o 10 no me jodas que es lo normal... ¿Y en serio es más barato eso que pillar una colectiva en un hostel por ejemplo?
Y yo, familia de tres, siempre hemos terminado encontrando alternativas como apartahotel que salen prácticamente igual que el Airbnb.

Kipp

#61 Es que un hotel no es una casa rural por lo que me parece absurdo quejarse de hoteles cuando lo que necesitas es una casa rural o alquilar una pensión o un apartamento... Y qué quieres que te diga yo he estado en hoteles sólo para dormir y he hecho la compra y he comido (sabiendo antes que sí podía comer en la habitación, siempre que lo dejes limpio no te ponen pegas).

En mi caso para un grupo de 30-40 hemos usado siempre casa rural albergue o reservar un piso de un hotel y deambulas como quieres. Y cuando vamos 8, dos cuádruples juntas e igual, hacen hasta precio y todo pero claro, sabemos que vamos a hotel y si necesitamos sí o sí cocina, el hotel no lo usamos porque es otro tipo de turismo.

ulipulido

#18 es que el que lo coja más barato por barato no sabe buscar en Google.
Airbnb tiene la ventaja de ser en su mayoría apartamentos, yo con dos hijas, prefiero apartamentos, porque tienen cocina, salón, varias habitaciones y suelo coger Airbnb con piscina o jardín, cosas que los hoteles no tienen.

Y normalmente los apartamentos turísticos profesionales siguen el: cama doble sofá cama y muebles de mierda.

En Airbnb si buscas con tiempo, fuera de época o alejado de centros de ciudades encuentras cosas muy buenas

Chimuelo

#10 En el turismo highcost no hay turistas borrachos subiendo y bajando por las escaleras de tu piso ni montando fiestas al otro lado de la pared de tu dormitorio.

avalancha971

#27 Claro que los hay. Esos borrachos son turistas highcost. Y cuidado con ellos porque como te encares te parten una pierna que les da igual porque tienen dinero para pagar buenos abogados.

Bacon_feynman

#36 La historia es que de haberlos, solo molestan a otros turistas highcost de su hotel, no a los vecinos del barrio.

avalancha971

#59 #62 En muchas ciudades hay hoteles que están en la misma escalera. Desde mucho antes de Airbnb. Y suelen ser más baratos.

chemari

#69 What? nunca vi uno.

avalancha971

#86 Igual buscaste en Airbnb en lugar de en Booking.

sivious

#10 Ya te digo yo a ti que no, que vivo en un barrio completamente gentrificado y es infernal.

avalancha971

#31 Para gentifricar un barrio hace falta tener más pasta que los locales.

Pasta que no tienen los turistas low cost sino los turistas highcost.

sivious

#40 Si, el alquiler de bicicletas, los carrefour city, los chinos abiertos 24 horas, los bares y terrazas son muy "high cost".

avalancha971

#45 Ostia, pues los alquileres de bicicletas que ponen para turistas suelen ser caros de cojones. Y el carrefour city lo mismo, el más caro de todos.

Un turista lowcost se va al supermercado barato, es el highcost el que paga lo que sea por ir cuando le dé la gana. Sobre todo de noche, porque tiene pasta para salir de fiesta.

avalancha971

#71 Qué va, un turista highcost no se va a un hotel. Se queda durmiendo en su yate atracado en el puerto.

n

#74 Pues esos también, pero airbnb ni de puta coña.

j

#71 exacto. Parece que algún aspirante a high cost ha dibujado algo a lo que parecerse, lo mismo también se considera clase media

Kipp

#71 Existen, son los "true inmersion" gente de mucha pasta jugando a ser ciudadano del mundo y son los que usan el airbnb para hacer fiesta pero luego se van a un hotel si se hartan del ruido y por supuesto se quejan de que el barrio no es auténtico si tiene un mercadona o no tiene tiendas "bonicas/auténticas" de cosas tipo souvenir o cualquier mandanga inútil (para los vecinos). Estos van en patinete mientras te cuentan lo ecos que son pero a la hora de la verdad para moverse usan taxi.

Sí, me he topado con varios.

avalancha971

#80 Eso es turismo de mierda, no es turismo de calidad.

Pero es independiente de la pasta. Hay turismo lowcost de calidad y turismo highcost de mierda.

s

#40 Joder enserio hay que explicarlo....

Un local tiene una capacidad máxima digamos que en la actualidad sería de 1.000/1.200€/mes para pagar un alquiler en según qué zonas (en muchos sitios incluso cuesta más el alquiler)

Un AirBNB lo alquila a 80-100€/día o más, pues con unos 15-20 días alquilado/mes (que es fácil en muchas zonas), ya estás ganando lo mismo que si alquilaras y lo demás es un ingreso extra.

¿Que hace la gente? ¡Hostia si el de al lado gana más que yo y encima no tiene riesgo de que se lo ocupen! Pues o bien se van al modelo AirBNB o directamente como no hay competencia en alquiler, van subiendo el precio del alquiler.

Resultado, tu que eres un pobre vecino que ya te costaba pagar 1.000-1.200€/mes, ya no te puedes permitirte el alquiler en esa zona y te dan la rica patada del barrio en los cojones.

avalancha971

#68 Esa obviedad no hace falta explicarla.

Lo que tienes que explicar es que "Un AirBNB lo alquila a 80-100€/día" es lowcost cuando un hotel cuesta eso o menos.

s

#72 Hombre... obviamente he sido muy conservador con las cifras. Pero, es que un hotel y un AirBNB no van en la misma liga.

Y por eso se deberían de prohibir los AirBNB si el fin que se le da es el hotelero. Ya que son hoteles clandestinos que actúan como discoteca patera en los que se molesta a los vecinos.

Pero, mi comentario era para decir la obviedad, que con ese minimo ingreso ya se está gentifricando un barrio. No hace falta que el barrio se convierta en Marbella, Puerto Banus o Ibiza para que te echen.

Krab

#40 Ya te digo yo que los que compran bloques de apartamentos enteros para hacer negocio poniéndolos en alquiler sí que tienen más pasta que los locales.
Otra cosa ya son los turistas que alquilan dicjos apartamentos, que de "high cost" no tienen absolutamente nada.

chemari

#10 A ver no. Los guiris borrachos en un hotel molestan menos que si están hospedandose en tu misma escalera.

vacuonauta

#10 falso, porque el high cost solo lo realiza una porción muchísimo mejor de gente, por lo tanto su impacto es menor (menor masificación, menor gentrificacion, etc.)

n

#10 El turismo highcost es igual de molesto o más para los residentes

Absolutamente falso.

Lenari

#10 No es lo mismo. Los hoteles suelen usar edificios enteros, y el propio personal del hotel son los más interesados en que no haya problemas porque un huesped que da problemas hace que los otros huespedes no estén a gusto y al final eso repercute en menos clientela.

En el sistema de airbnb los problemas se los comen los vecinos, y eso marca una diferencia enorme. Al propietario, el que haya molestias y problemas se la trae al pairo: los clientes van a seguir llegando igual y él va a seguir haciendo dinero.

Kipp

#82 Y si cuando llegas el piso está destrozado han robado la llave o sencillamente no hay llave, estás vendido porque el propietario no tiene ni por qué estar cerca.

wachington

#10 A mi me molestan los grupos de turistas que van en bicicleta colapsando carriles bici y no respetando el ceda el paso a los peatones, a mi molestan los que vienen a emborracharse y a mearse en las calles, me molestan los que se quedan atontados bloqueando las salidas del metro en zonas turísticas, me molesta que se utilicen viviendas como pisos turísticos y me molestan los grupos de turistas que colapsan aceras siguiendo a una señora que lleva un paraguas.

Pues a todos esos no los relaciono con el turismo highcost.

M

#1 Pues acabas de subir una noticia donde ponen que son el chivo expiatorio de las malas políticos económicas de los políticos.

A ver, que estoy de acuerdo contigo y no con lo que dice el señor de la noticia, pero se hace raro que subas una noticia diciendo una cosa para poner rápidamente después un comentario diciendo lo contrario.

nemesisreptante

#1 la culpa es de los pobres que viajan por encima de sus posibilidades.

A

#48 La culpa es de los listos que especulan por encima de sus posibilidades.

z

#1 si se paga 150€ por una habitación entonces es turismo del bueno, lo otro es escoria que no tiene derecho a viajar.

Prohibamos también Ryanair y demás líneas de bajo coste y que Iberia nos clave 180€ por un I/V de una hora por trayecto que hay que mantener abierto el chiringuito de los señoritingos.

A

#49 Que no entiendes que no puedes montar un negocio dentro de una comunidad de vecinos?

z

#54 qué no entiendes tú de urbanismo.
Una vivienda es un vivienda, un local comercial un local comercial y una zona verde una zona verde.
Pues igual que no puedo montar u a vivienda en una zona verde no puedes montar un hotel en una vivienda, ¿es tan difícil de entender?

crycom

#49 Con que no se subvenciones a Ryanair y que se me obligase a cumplir la ley del consumidor valdría.

d

#49 Ryanair funciona por las subvenciones que recibe, que las pagas tú también, aunque no viajes.
Cuenta la gasolina en coche que te cuesta el I/V de 1h en avion. Ahora suma que l avió hay que amortizarlo, más las tasas de aparcado de aeropuerto, que el avión gasta mucho más, que hay que pagar empleados del avión... y verás que 180€ tampoco es un valor real.

Bad_Religion

#49 "lo otro es escoria que no tiene derecho a viajar"

Derecho tiene, a lo que llegue para su bolsillo. Yo los años que he ido más justo no me ha dado por irme de viaje. Y otros, pues a NY pagando 1500€ de hotel entre dos.

meneante_enmascarado

#1 Odio Airbnb. Antes teníamos a los guiris en la zona hotelera, donde solo se molestaban entre ellos. Solo los veías cuando estaban tomando un helado por el pueblo o en la playa

Ahora, mi padre, tiene un piso de alquiler turístico en la puerta de al lado y otro en el piso de arriba. Yo, en mi urbanización, tengo la casa del número 14 y la del 18 de alquiler turístico. El propietario de la del 19, se la está arreglando también para airbnb. Si en un piso se lía, imaginaros en una casa que las alquilan para 10 o 15 personas.

Es una mierda. Por un grupo que se comporta, te vienen 4 que no lo hacen. Todo lo malo del turismo, al lado de tu casa. La poli, cuando viene, tampoco puede hacer gran cosa. Se calman un rato y al cabo de nada, vuelven a empezar.

Se tendría que poner una ley imponiendo una serie de mínimos: accesibilidad y wc para minusválidos, habitaciones de un tamaño mínimo, etc... Que ya se que no pueden competir en algunas cosas con los hoteles (salidas de emergencia, etc...), pero algunas otras si que tendrían que tener mismas condiciones.

A

#78 yo los prohibiría, muero el perro se acabó la rabia.

C

#1 yo creo q hay que distinguir.
en sitios bonitos, airbnb esta bien pq no hay q construir hoteles, que son generalmente muy feos.
Estan bien pq abre el mercado a pequeños propietarios- los cuales compran muebles y reformas localmente; todo esto esta bien para el lugar.
Si los turistas compran en supermercados, eso tb es dinero q se queda localmente.
Lo comparo con hoteles, normalmente de gran capital extranjero y donde los trabajadores cobran muy poco.
En negativo, en lugares de veraneo, lo vacio q queda la zona de viviendas fuera de temporada. Las molestias a los vecinos, sobre todo si son airbnb de fiesta. La subida de alquileres por presion competitiva de propietarios q tienen el piso como inversion.
Asi q hay cosas buenas y malas, y lo suyo seria regular contra las malas sin impedir las buenas.
Hay sitios sin industria donde el turismo no hotelero es una salvacion. de un airbnb (malo malo) a una casa rural (bueno bueno) no veo la diferencia.

A

#98 Edificios enteros o viviendas unifamiliares tiene cierto pase si no tienen vecinos próximos. El resto es una aberración.

chemari

#98 "Estan bien pq abre el mercado a pequeños propietarios- los cuales compran muebles y reformas localmente; todo esto esta bien para el lugar."

Esta bien para quién? Que me aporta a mi que alguien se compre un piso y lo reforme para alquilarlo a turistas? de hecho me impide a mi comprarlo para reformarlo y vivir en el, porque un turista paga mas que yo.

r

#1 
Me parece una simplificación muy extrema del problema del precio de la vivienda. Y dudo que Airbnb sea el principal protagonismo. Entre otras cosas porque Airbnb aparece en 2008 y aun tarda unos años en expandirse y tener una importante repercusión. Y recuerdo con mucha claridad que antes de 2008 el precio de la vivienda ya estaba totalmente disparado a la alza. 
Seamos críticos con quien hay que serlo. Airbnb es simplemente una herramienta. El problema está en otros puntos. Riqueza de los ciudadanos, intervencionismo del suelo, ley de acceso a la vivienda, etc. 
 

ClonA43

#1 que jode a los resid no hay duda pero turismo low cost???
Los que pillamos estos alquileres hasta desayunamos en las cafeterías cercanas. Turismo low cost lo generan los todo incluido de mierda.

ayotevic

#1 ya ves, malditos pobres que van por ahí a ver mundo, que se queden en su pueblo, que el viajará es solo para los ricos!!

Se puede ser más clasista que este comentario?

autonomator

#5 #8 con un valor bursátil de casi 100 mil millones de dólares lo que ha hecho es utilizar las viejas reglas para que se forren los de siempre.

A

#15 Economía colaborativa, yo me forro, no pago impuestos, todo en black y tú te comes las molestias.

M

#2 #3 #5 Airbnb podria haber funcionado bien en una sociedad socialdemocrata que hubiera regulado la vivienda y por tanto, la vivienda de alquiler turistica hubiera estado restringida a determinadas zonas o en un % muy pequeño de los barrios. Pero como ha llegado en la era neoliberal, con dirigentes viciados de neoliberalismo y reacios al control estatal y regulaciones, pues ha sido una bomba para la vivienda ya de por si descontrolada en precios...

A

#20 Han usado algo loable como la economía colaborativa como punta de lanza para meterla doblada. También, los incautos que compraron el discurso fueron demasiado inocentes...

M

#25 Bueno es que el sistema dictatorial neoliberal este que tenemos impuesto desde hace 40 años en Europa no tiene otra manera de introducirse en la sociedad nada mas que usando nombres "cool": economia colaborativa, car sharing, co-living, renting, leasing, etc etc etc que suenan muy guay y lo unico que hacen es encarecer todo pero que cuando lo uses parezca que eres la puta polla por hacer uso de ese servicio con nombre guay.

A

#30 Yo estoy esperando el nombre cool de vagabundo, más de uno lo querrá ser...

M

#47 En breve te llegara "co-bridging" (compartir puente) o "co-homeless" (compartir espacios de sin casa)... y lo venderan como algo cool y todos los aneuronales lo compraran pensando que es la moda que hay que aceptar por que es lo que hay...

A

#56 Lo veo... Vive como si fueran san Fermín durante todo el año, aprovecha el maravilloso mobiliario urbano como si fuera tu casa.

D

#6 el mundo es gris. Los blancos y negros tienen poco sentido real.

J

#2 lo mismo con Uber que la mayoría de los coches son de empresas que tienen flotas enormes (véase Sevilla).

marc0

#17 Eso es que en 29 le han "contradecido". Es lo que tienen estar "preveyendo"...

C

#17 *predicho

tusitala

#17 Es como santiago niño Becerra, que siempre está en modo "La crisis está a la vuelta de la esquina" y siempre que hay crisis acierta. Como un reloj parado que acierta dos veces al día.

Mark_

Todo lo que sea hacer desaparecer a AirBNB estará bien. Con lo bien que funcionaba cuando era para compartir cada con los residentes y qué manera de capitalizarlo y destrozar barrios enteros...

C

Vaya traduccion inmunda.
"ciudades azules" (democratas)
"ahorros excesivos" (ahorro que sale de lo que sobra de sueldo menos gastos)
etc etc

EmuAGR

#11 Qué puedes esperar de una web que se llama BitFinanzas. Gizmodo de hecho ha despedido a todos los editores y ahora hacen traducción de IA, se ven cosas como "Tarroyo de Brujas" (Twitch Streams).

c

#11 Este tipo de páginas traducidas por IA deberían poner el link al original, porque es lamentable.

E

#11 es mucho más interesante leer estas noticias en inglés, y va a ir a peor con los artículos traducidos por IA al menos a corto plazo

M

#11 Los yankis llaman a las ciudades u Estados "rojos o azules" según quien mande.

nexodo

#11 Hay que votar copia/plagio todo los artículos traducidos por IA o menear directamente el original en inglés.

iñakiss

Pero creo que leí por aquí que se están haciendo cambios en la regulación de este tipo de alquileres, nada más ni nada menos que en Nueva York, ciudad donde (particularmente en brooklyn) debía estar infestada de viviendas vacacionales de corta duración.
*Edit: relacionada Nueva York acaba (o casi) con los pisos turísticos

Hace 9 meses | Por Actarus a eldiario.es

M

#4 Lo pone en la noticia que estás comentando.

iñakiss

#32 toda la razón wall

sauron34_1

No se debería poder especular con un bien básico como la vivienda, fin del asunto. Que en Valencia estén pidiendo ya casi 300k por pisos normalitos es de locos. El mercado no se autorregula, dejad el mantra que está claro que no es real.

angelitoMagno

Ya está tardando, a ver si se acelera un poco.

fperez

Ah bueno, si lo dice Robert Kiyosaki entonces sí.

superramon

#9 Eso venia a decir yo.

dogday

#9 ya llevábamos una temporada sin la noticia correspondiente de la caida del sector inmobiliario. Ya tocaba.

biboscura

En Berlin, ya lo prohibieron de facto hace como 6 años (habia que pedir licencia al ayuntamiento y éste no las tramitaba durante años, tal fue el caso que tuvo que llegar un juez y decir que si era para menos de 6 meses al año el ayuntamiento debia aprobarla sin dilaciones). Durante esta epoca, la empresa cerró su oficina en Berlin y bajó muchisimo la oferta de pisos en la plataforma. Sabéis qué no bajó? Los precios. Ni hubo crash ni nada, los precios siguieron subiendo y ahora están por las nubes.
Ahora mismo la situación es que puedes subalquilar tu vivienda si te vas de vacaciones siempre que en total sean menos de 6 meses al año. Si es más, se considera piso turistico y necesitas otro tipo de permiso.

M

#22 Corrígeme si me equivoco, pero creo que nada de lo que han probado en Berlín ha conseguido bajar o moderar el precio de los pisos.

Por cierto, valencianos, agárrense los machos porque la frase "Valencia es la nueva Berlín" se escucha a menudo. En pocos años los precios de la vivienda que tenemos ahora, fácilmente un 50% más alta que hace cinco años, nos van a parecer tirados de precio.

t

Robert Kiyosaki es un patrañero del que no se puede fiar nadie.
También es verdad que lo de Airbnb se ha convertido en una lacra.

Yo creo que los gobernantes (en nuestro caso dependería de las leyes europeas) deberían prohibir la inversión especulativa en vivienda, especialmente a fondos de inversión, pero también por parte de particulares (aunque sería más complejo sin duda), por tratarse de un derecho fundamental

VorticeSotil

#24 nada es inamovible. Cuando lo que está tipificado actualmente como derecho choca frontalmente contra los intereses de toda la población, se cambian las leyes. Pero, ¿Quién tiene la potestad de cambiar las leyes en defensa de toda la población? Mierda, son la clase política. Conclusión: Nos vamos a la mierda.

D

Un tio que solo se ha hecho rico a base de vender libros diciendote como hacerte rico. Si un medio lo cita, es que ese medio no tiene ni idea.

jobar

Pero hay grises con los que te puedes ir a una convención gótica sin llamar la atención.

frg

Entonves, ¿es el momento de correr en círculos? Si los supuestos "imbersores" ven algo malo, significa que es bueno para los demás.

P

Ojalá

Allesgut

Es un buen deseo, pero dudo mucho que vaya a haber un crash por el Airbnb, más que nada porque los mercados están lo suficientemente manipulados como para que eso pueda provocar un crash.

marc0

Decada y media tarde, pero a ver si es verdad...

B

Curioso que tengan la herramienta para acabar con buena parte de los problemas de la vivienda y en España a nadie le haya dado por usarla. Muy curioso.

ThFern

Un crash inmobiliario... ¡mira que lo dudo!

yotuternera

Yo me alegraré, que casque cuanto antes.

elmileniarismovaallegar

Y cuándo saca este la próxima película de Estudio Ghibli?...

Curioso, al artículo dice justo lo contrario que los comentarios. 

1 2