Hace 5 años | Por A_D a motorpasion.com
Publicado hace 5 años por A_D a motorpasion.com

Un equipo de estudiantes de la universidad australiana UNSW ha conseguido pulverizar el récord que se había establecido en un coche solar: el vehículo cruzó Australia desde Perth a Sydney con solo una recarga de 50 dólares en electricidad. Es decir, recorrieron casi 4.000 km a bordo de un vehículo eléctrico alimentado por energía solar con el objetivo de romper el récord anterior de 5,5 kWh/100 km. Y lo han conseguido, tienen nuevo récord mundial de eficiencia.

Comentarios

Tuatara

#3 Toda la razón. Un titular así me ahorra perder el tiempo de seguir leyendo.

D

Vaya autonomía!!! Está claro que todavía queda mucho por hacer en el mundo de la movilidad eléctrica.

D

#1 cuesta abajo, mételo por Cantabria lol

D

#4 Acostúmbrate a ver qué una recarga en una Electrolinera va a costar 50€ no 3€ como en tu casa en horario nocturno y con bajos kilowatios contratados.
O queremos pagar 5€ y tener trifásica y que recargue en 20minutos?

D

#12 Sisi. Yo también lo firmo.
Ojalá se quede en 4000km por 50€ y no 400km por 50€ que es lo que están cobrando las Electrolineras.
He estado leyendo el artículo. Se refiere a que lel viaje completo sin placas con ese coche cuesta eso, 50$

D

#13 50€ por 400km es una puta estafa.
Me quedo con mi gasolina que me hace 800 km por 40 pavos, no me jodas

D

#36 Es el precio en Electrolinera.
En casa y en horario reducido vale céntimos llenar una batería.
Pero nadie te asegura que no te vayan a subir la electricidad.
O que cuando tengas que cargar por cojones Repsol va a querer sus 70€ por cliente

D

#37 Por eso no lo veo... Por que si me tengo que fiar de Iberdrola, Fenosa o Endesa, estoy jodido sí, o sí

D

#41 Ya estamos jodidos hermano.
Tenemos una moratoria de 20 años y van a prohibir los vehículos particulares a todo el que no pueda pagar 100mil euros por un Tesla.
Los demás lo alquilarán o lo que sea

hey_jou

#36 será el diesel. hoy día con el precio de la gasolina sobre los 1,20€-1,30€/litro, hay mucho parque automobilístico viejo que suele andar no muy por encima de eso, 550/650km los 50 euros, la kangoo de mi parienta da fe de eso...

obviamente estoy hablando de coches del 2000, claro.

D

#13 Aqui dicen 12€ la batería completa, no 50.

https://www.movele.es/puntos-recarga-vehiculo-electrico-electrolineras

D

#52 Te hace la media y esto no va a ser así.
Cuando todos vayamos en coche, más te vale cargar en casa y que no suba mucho la luz.
En las gasolineras te van a pedir 0.55€ y eso la cargar de 300km cuesta 20€. Lo mismo que un gasolina

D

#59 Lo mismo que un gasolina, pues bien no?

D

#60 Si mantuviesen el precio de ahora de la luz, debería ser unas 10 veces más barato.
Con lo que espérate que nos suban la luz de 50€ al mes a... A saber lo que nos hacen estos HDP que manejan a nuestros políticos

D

#63 No creo para nada que vaya a ocurrir eso.

D

#64 No que va. Si ya este enero va a subir un 6% la luz...
Espérate a que no haya gasolinas y dependamos de Endesa

D

#65 Me esperaré y veré.

Mi predicción? Cargar el coche sera mucho mas barato que con gasolina.

D

#66 Sandro rey dijo que una mujer blanca ganaría OT y estaba más acertado que tú.
Ojalá esté errado yo

powernergia

#12 Según la noticia solo se hace una recarga inicial, después funciona con las placas.

powernergia

#9 Según la noticia solo se hace una recarga inicial, luego funcionan con la carga de las placas.

Las cargas rápidas son absurdas porque arruinan las ventajas de los VE, la muestra sería ese supuesto coste de 50€ en una electrolinera.

Nylo

#14 ridículo. No arruinan ninguna ventaja. Lo harían si un coche capaz de recarga rápida dejase por ello de poder recargar despacio. Si necesitas cargar rápido lo pagas, y si no lo necesitas lo ahorras. ¿Desde cuándo la versatilidad supone arruinar nada?

powernergia

#34 Si utilizas las recargas rápidas arruinas la ventaja económica (cuando las "electrolineras" cobren los verdaderos costes), y la ventaja general al acortar la vida de la batería.

Nylo

#40 no arruinas nada, pagas por ahorrar un tiempo que necesitas, o de lo contrario no lo harías. Es como si dices que comprar un teléfono te arruina la ventaja económica de no tenerlo... ¿?¿? Intercambias un dinero por un servicio. Se llama comercio, no ruina. Ruina sería pagar más que lo que pagarías con alguna otra alternativa real que existiese.

p

#4 Yo lo que creo es que el error está en que si necesita una recarga de 50 euros, no es totalmente solar, sino sólo parcialmente.

Las placas no dan potencia suficiente y ha de tirar de batería.

SalsaDeTomate

#4 Como cuando hacían lo mismo pero con combustible fósiles, algo que ocurrió muchas décadas y, por supuesto, nunca fue futuro de nada.

powernergia

#48 Cuando los coches que circulaban por las ciudades, los de combustión eran el futuro.

Algunos coches eléctricos serán el futuro, pero creo que serán diferentes de algunos planteamientos actuales.

Autarca

En Murcia en verano ese bicho podría atravesar fácilmente la barrera del sonido.

Si unos estudiantes han conseguido esto ¿Que no podría hacer una empresa con su ejercito de ingenieros? Lo que no hay es ganas, un coche así no les renta a las empresas, aunque si le rentaría y mucho al planeta.

Autarca

#6 nNo demonios, los fabricantes del móvil lo que quieren es venderte un teléfono cada mes, sí por ellos fuese cambiarías de móvil cada vez que se te descarga la batería, y que le den por culo a planeta

De momento ya nos lo han conseguido vender casi cada año.

D

#7 A tí, porque yo sigo con mi Samsung S6 y va muy bien. Y le meto caña al móvil.
De todas maneras el fabricante trata de hacerte cambiar el móvil por el software. Si yo me planteo ahora cambiar el móvil, no es por la batería, sino porque hay apps que empiezan a darme problemas con el softwre actual del teléfono.

OviOne

#8 Jajajajaja. Mola porque intentas llevarle la contraria a #7 pero con tan pocas ganas que le acabas dando la razón lol

J

#7 una cosa no quita la otra. Pueden sacar móviles que les dure la batería un mes y aún así hacernos cambiar de móvil cada año. Pero ten por seguro, que si algún fabricante ahora sacara un móvil que le durara eso la batería sin ser un ladrillo, se iba a comer a la competencia.

i

#7 ¿Cuánta gente conoces que se cambie el móvil cada año? Yo a casi nadie. La gran mayoría de gente que conozco aguanta el móvil hasta que se le rompe. Eso sí, eso no quita que los fabricantes hagan cosas que se acercan a la obsolescencia progamada: Baterías soldadas. escasas o ninguna actualización de software...

D

#17 Me recuerdas a lo que decían los conductores de diligencias y carros de caballos a principio del siglo pasado
"¿Coches?. Es un aparato para ricos que lo puedan pagar, van muy lentos y encima se necesita fuerza para darle a la manivela y ponerlo en marcha!"

Nunca ha dudes del progreso y su democratitzación!!

D

#18 Un eléctrico democratizado no iguala a uno de combustión.
El coche a combustión democratizado superaba al carruaje fácilmente.

D

#19 Claro, claro. Aquellos viejos conductores de carruajes también decían que un coche de gasolina nunca llegaría a igualar uno de caballos ·

Un coche solar nunca llegará a Igualar las prestaciones de un gasolina. Dentro de 50 años los conductores seguirán buscando su boquerel para cargar su coche eléctrico como locos. La eficiencia energética nunca pudo superar la de 2020

Tecnocracia

#24 es un tema físico, la energía que llega del sol en la superficie del coche nunca será suficiente parra impulsarlos tal como estamos acostumbrados

I

#19 Y por qué os seguis empeñando en "el coche"? Yo no creo en que el cambio sea en un cambio de combustible si no que el cambio que vendrá será mayor cambiando el actual modelo de movilidad de llevar un trasto de más de una tonelada para transportar una persona.

Lekuar

#27 Yo estoy deseando que salga el teletransportador.

D

#32. Y que sólo se pueda ejecutar la teletransferencia en pelotas y de dos en dos.
Portación telecuántica concupiscente.

l

#18 en esta casa respetamos las leyes de la termodinámica, que dirían los Simpsons. Este tipo de carreras y pruebas se llevan haciendo en Australia, nu se, 20 años? Que oye, muy bien como reto y ejercicio de eficiencia, pero de ahí a sacar que esto no sale a la calle porque las malditas compañías no lo quieren sacar, hay un trecho. A lo mejor dudan de que alguien quiera un coche que cueste una millonada, para ir a una velocidad máxima de 50 km/h, siempre y cuando haya sol. Llámame loco.

Tu coge un model S, quítale todo lo superficial para aligerarlo: un sólo asiento, nada de aire acondicionado, suspensiones básicas, cuadro de un coche de carreras, fuera embellecedores... Y luego limita su velocidad máxima a 50 km/h. Tachaaaaan, autonomía que te cagas! Quiere comprar alguien eso?

D

#20. Exactamente. Y siguen siendo prototipos hiperligeros, despojados de cualquier tipo de elementos de seguridad o protección física, y con menos lujos y equipamiento que un Seat Panda cuartelero.
Nada que ver con vehículos de producción en serie y con todas sus homologaciones.

Hubieran salido los cuatro mil kilómetros, no por cincuenta dólares aussies, sino por apenas un euro largo.

gonas

#5 son prototipos, super ligeros, incomodos y con una vida media poco superior a los 4.000 km. No solo se necesita un coche electrico con autonomia, si no que mantenga las prestaciones de los que hay en el mercado actualemente.

squanchy

#25 Y sin medidas de seguridad. Ninguno pasaría los test actuales para poder venderse en Europa, por ejemplo.

SalsaDeTomate

#5 Una empresa con su ejercito de ingenieros haría algo útil, no algo lento, sin capacidad de carga, seguridad o comodidades.

D

Coches ligeros es la clave, las mas de 2.5t del puto tesla model x es un insulto a la eficiencia.

kumo

Ahora ponle encima todo lo que debe llevar un turismo en materia de seguridad y confort. Y a ver en qué se queda la autonomía y el precio.

D

#16 no te creas que mucho mas, el monocasco de fibra de carbono, su bajo peso, su centro de gravedad bajo y con bajas inercias ya lo hacen muy seguro.

Lekuar

#23 Pero solo en seguridad activa.

javierchiclana

Éso NO es un coche. Es más parecido a una bici eléctrica carenada. Ahi no puedes llevar pasajeros ni carga... está hueco por abajo y no tiene ni limpia parabrisas.

Compararlo con un coche real es del todo sensacionalista.

b

#22 Para ir por murcia no necesita limpiaparabrisas...

D

#22 El sensacionlismo está en ti.

Es obvio que es un coche específico para este test. Nadie está haciendo esa comparación.

javierchiclana

#53 Tras el viaje de seis días de duración a lo ancho del continente, terminaron usando solo 3,25 kWh/100 km, casi cinco veces más eficiente que un Tesla Model 3.

D

#55 Mirad este avion de papel. Viaja a 1/100 de velocidad de lo que lo hace un Boeing 777.

Que? Ese avion no puede llevar personas! No se puede comparar con un avion de verdad!

Really nigga?

Willpdbfjdj

Yo ya tengo mi coche eléctrico pero si me lo ofrecen pongo placas. Aunque con o sin ellas no sé cómo se puede ser tan egoísta como para tener un gasolina o diésel. Qué planeta le vamos a dejar a los más pequeños de la casa??

neo1999

#49 Cual tienes? Qué tal la experiencia?

neo1999

Chúpate esa Elon Musk

johel

Nunca una la forma de utilizar una palabra habia cambiado tanto y tan poco; "techo solar"

D

Lo bueno és que és un 4 plazas y con maletero, parecido al Stella. Este último alcanzaba una punta de unos 140kmh y aguantaba una velocidad crucero de 120 sin problema. La clave está en la eficiencia y la construcción.

u

Pero a que velocidad ?

T

ya veras como lleguen al pais vasco... jaja parados en la cuneta