Hace 14 años | Por --86633-- a alpoma.net
Publicado hace 14 años por --86633-- a alpoma.net

Este texto hay que leerlo con calma y cuidado. El el hay encerrada una sorpresa que se muestra al final del mismo. Precisamente por ello es importante no fijar la vista en el pie del artículo, sino que se hay que saborearlo poco a poco. Con seguridad, el despierto lector se dará cuenta de algunas peculiaridades que le harán pensar, acertadamente, sobre el momento en que fue escrito. Pero, para quien no lo intuya, la sorpresa será grande.

Comentarios

D

#6, el pequeño detalle es que esa "desertización" también se produjo en plena Edad Media, entre los años 800 y 1.100, periodo en el que también hubo un aumento mundial de las temperaturas; lo que permitió, por otra parte, que se pudieran realizar determinados cultivos en el norte de Europa y las Islas Británicas.

criticaor

#14 cuanta razon tienes...

Cetrus

#14 No sé si serán galgos o podencos... lo que sé es que discutir si los científicos son alarmistas mientras las pruebas de que la tierra se calienta se acumulan día a día no es una actitud muy inteligente.

Cuando de lo que estamos hablando es de convertir el planeta en un desierto inhabitable capaz de soportar tan sólo a unos miles de humanos viviendo en condiciones terriblemente precarias... ¿qué porcentaje de seguridad se necesita para tomar medidas?¿Un 90%, un 95%?

Pongámoslo de otra manera, ¿aceptarías un 5% de riesgo de que la humanidad desparezca?

D

Siempre hay precursores. La ventaja es que ahora tenemos datos, no como entonces que era meramente especulativo.

quiprodest

#13 Bueno, no sé si es bueno o malo, pero ya están pasando cosas:

"Atraviesan el Ártico sin ayuda de rompehielos, por primera vez en la historia"
Atraviesan el Ártico sin ayuda de rompehielos, por primera vez en la historia

Hace 14 años | Por Pi-Buckingham a nuestromar.org


Si se está planteando utilizar la ruta del Ártico para el comercio es porque empieza a ser posible. Como decían en la película, "sigue el rastro del dinero", a las empresas les importa tres pitos lo que diga Al Gore o los ecologistas. Lo que ven es que ahora hay menos hielo... y lo aprovechan.
Ojalá no tenga más repercusiones que ésta. De momento, es como dices, las previsiones son para largo y no nos afecta la vida diaria. Pero el cambio en el Ártico ya se está viendo.

D

a ver, la tierra está cada vez mas húmeda, no se seca nada, y menos por el calentamiento global. es más, hasta los calentólogos dicen que el aumento de humedad es provocado por efecto invernadero.
http://www.cambio-climatico.com/la-atmosfera-de-la-tierra-se-esta-volviendo-mas-humeda

que algunas partes se estan secando y haciendo desiertos? si, claro, desde hace siglos y siglos, y no por culpa nuestra. Ahora todo el mundo diriá, "pues el 30% de españa está desierta", claro, y hace 60 años y hace 160 años tambien estaba así.

por otro lado, la masa arbórea está creciendo en todo el mundo. Yo por ejemplo y pese a mi corta edad, veo en galicia zonas llenas de masa arborea por las cuales no se puede ni pasar, cosa que de pequeño si. y tiene toda su lógica, antes la gente usaba la madera mas que ahora, y se "limpiaba" mas el bosque (lease pastar los animales).
no tengo tiempo para buscar las fuentes, pero si para poner unas pocas noticias sobre esto
http://www.portalforestal.com/informacion/noticias/2727-la-superficie-de-bosque-aumenta-en-la-provincia-de-castello-un-83-en-12-anos.html
http://www.europapress.es/cantabria/canabria-sostenible-00437/noticia-biomasa-arborea-cantabria-incrementado-3054-ifn3-20081009100816.html
son solo dos ejemplos, pero es la norma en todo el mundo, de ahi que cada vez existan mas inciendios.

#18 en septiembre del año pasado la Antártida batió su record de hielo desde que tenemos datos. que unos años el deshielo sea mayor no quiere decir nada. el clima es demasiado complicado para juzgarlo por unos 30 años de datos.

buscar los datos, y no os creáis nada, nada de lo que los medios digan de ecología o de cambio climático.

v

#19 Claro que crece. Si aumentas el CO2 en la atmósfera y la humedad ambiental (más calor => más evaporación) es para nada extraño. Lo raro sería que no pasara, dado el calentamiento global.

D

#21 Lo que creo que #19 quiere decir es que a más CO2 y más agua más masa arbórea, ergo menos desierto, ergo más precipitaciones en el norte, ergo mas nieve.

En Geología se aprende que las epocas frías son las de menos exhuberancia en la vida y las calientes las que más.

D

No se trata de alarmismo, no se trata de que nuestros nietos (los de nuestra actual generación) puedan sufrir las consecuencias, no es un peligro previsible, la tierra no se encuentra ante un venidero e inminente proceso de desertificación, lo estamos sufriendo ya y nosotros somos esos nietos.

Donde vivo ya no es viable que el medio soporte el abuso continuado que ha venido padeciendo de nuestros recursos hidrológicos, de no ser por novísimas depuradoras y desalinizadoras hace tiempo que no sería viable nuestra existencia aquí. Delante de la casa de mis abuelos corria el agua por el fondo de un barranco de enero a enero, en invierno con las fuertes lluvias ambos lados del barranco podían estar incomunicados durante días e incluso semanas según me han contado, mi madre apenas disfrutó ese espectaculo, es solo un vago recuerdo de su infancia, yo nunca he visto ni el más tenue hilo de agua correr por allí, en aquella ladera donde mi abuelo contaba 12 nacientes de agua mi padre solo contó 3 y yo solo puedo encontrar los resquicios húmedos del último que se secó.

#19 Tiene su parte de razón (o toda la razón...), no lo discuto, pero no es lo que al menos yo he vivido.

joancarrio

“La juventud de hoy ama el lujo. Es mal educada, desprecia la autoridad, no respeta a sus mayores, y chismea mientras debería trabajar. Los jóvenes ya no se ponen de pie cuando los mayores entran al cuarto. Contradicen a sus padres, fanfarronean en la sociedad, devoran en la mesa los postres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros”.
Sócrates

StuartMcNight

La cantidad de meneos que se habran hecho sin leer la noticia por parte de gente que apoya lo contrario de lo que se intenta transmitir en el post.

Rober_Top

Buscando nuevas soluciones a viejos problemas...Ya lo decía mi abuelo; los problemas se repiten generación a generación porque somos incapaces de aprender nada.

D

Vaya, con eso de avisar de la sorpresa, me he ido directo al final.

R

Soy el único se ha dado cuenta de la errata en "El el hay encerrada una sorpresa" ?

editado:
jaja ,añado " sino que se hay que saborearlo poco a poco"

Zzelp

Mientras lo leía ya intuía que podía ser algo escrito hace muchos años. Y puede que en el futuro estemos en las mismas, el calentamiento global puede que se detenga por la bajísima actividad solar y nos produzca una mini glaciación si se mantiene la inactividad.

luiti

En el texto se habla del lago Chad (Tsad, lo llaman) y que cada vez va menguando más. Ahora es mucho más sencillo para todos ver si cómo de preoucupante es esa desertización:
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:ShrinkingLakeChad-1973-1997-EO.jpg

El pie de foto pone: "Lago Chad en una imagen satelital de 2001, Con el lago actual en azul, y la vegetación que ha crecido en la antigua extensión del lago en verde. Más arriba, el lago como era en 1973 y en 1997."

De http://es.wikipedia.org/wiki/Lago_Chad

Magankie

Este texto lo único que demuestra es o que ese problema se tiene desde hace más de un siglo y no se ha sabido solucionar, o que el alarmismo siempre ha existido. Me decanto por la segunda.

B

#27 Claro, por eso la población ha disminuido. Y ya puestos está claro que el actual crecimiento de la población mundial y el futuro tampoco concuerdan con las predicciones.

TaliesinLP

Esto me recuerda a Sócrates, aunque no tenga que ver con el tema, y sus frases sobre la juventud de ese entonces(antes del 400AC):
Los jóvenes de hoy aman el lujo, tienen manías y desprecian la autoridad. Responden a sus padres, cruzan las piernas y tiranizan a sus maestros.
Los jóvenes hoy en día son unos tiranos. Contradicen a sus padres, devoran su comida, y le faltan al respeto a sus maestros.

jaz1

es vigente.... como tantas cosas...

D

Yo hablaría más bien de cambio climático y no de calentamiento global.
No se le presta atención pero los científicos que menos salen en la tele y que no son expertos de ningún gobierno, pero que más saben del tema afirman que este calentamiento no es más que el comienzo de una nueva glaciación, sin llegar a los niveles de las históricas glaciones terrestres.
Las estimaciones hablan de ver hielo hasta francia y que España, Italia y Grecia serían auténticas estepas sin límite.
También hay comparaciones entre la temperatura global y la bolsa. Cuando pega un subidón que no venía a cuento, acto seguido se produce una caída fuerte.
Sea como sea, algo está pasando en este planeta, y dudo que podamos hacer nada por evitarlo.

LBrown

Efectivamente; són sólo ciclos, puede que la mano del hombre influya algo, pero estos cambios són parte del proceso natural del planeta.

D

El problema es el toque 'cataclísmico' que siempre se da con tal de vender más números o ganar audiencia. La gente se acaba asustando, coño.

Tito_Charly

Cuanto neocon! Si si, el primo de rajoy renia razon y vosotros ya lo intuiais verdad? Me voy a vomitar.

landaburu

#1 Aquí os dejo una noticia de 1922 sobre el "inminente deshielo"
http://plazamoyua.files.wordpress.com/2008/09/changing-artic_monthly_wx_revieg

Stash

#2 404 Not Found

Golan_Trevize

Magnífico. Y #1 no tiene absolutamente nada que ver.

landaburu

#10 #1 cierto yo lo envié.

Y como se dijo en aquel miniflame:

"No hay que preocuparse.
Los informes a favor del cambio climático nunca predicen nada malo para "este año" siempre son cosas malas para "dentro de cinco años"
En 1980 el agujero de ozono se comeria el mundo en 1985
En 1981 decían que no pasaría nada hasta 1986
...
En 1989 decían que en 1994 habría subido nosecuantos metros el agua
...
En 2009 dicen que en 2014 pasará algo
...
En 2150 dirán que en 2155 va a "

Estoy de acuerdo.