Hace 10 años | Por Vlemix a eldiario.es
Publicado hace 10 años por Vlemix a eldiario.es

Las autoridades sirias demolieron en los últimos dos años, intencionada e ilegalmente, miles de viviendas en Damasco y en la provincia central de Hama, según imágenes de satélite, testigos y documentos audiovisuales a los que tuvo acceso Human Rights Watch (HRW), que lo denuncia hoy en un informe. La ONG se hace eco de siete casos de derribos a gran escala con explosivos y excavadoras, que podrían ser "castigos intencionados contra la población civil", ya que no sirvieron a ningún propósito militar.

Comentarios

Vlemix

El informe: “Razed to the Ground: Syria’s Unlawful Neighborhood Demolitions in 2012-2013” http://www.hrw.org/node/122732

capitan__nemo

¿como es esto de que "ya que no sirvieron a ningún propósito militar"? #1
¿seguro que no?

Es posible que los derribaran para evitar que se llenase y fuese refugio o protección de insurgentes en el combate.
Algo así como despejar el campo de batalla.

Esto me lleva a pensar en como se está desarrollando está guerra. ¿Guerra de guerrillas, guerra directa en campo abierto? ¿habeis visto "Amanecer rojo"?
¿como es la orografia de los distintos campos de batalla Sirios?
¿cuantas batallas, combates y escaramuzas se han dado y como han sido estos?
Syrian Civil War
http://en.wikipedia.org/wiki/Syrian_Civil_War

¿Los derribos de viviendas del regimen Sirio realizados por bombardeos, napalm o cualquier otro explosivo han sido legales? (en contraposición a estas demoliciones "ilegales")
¿seguro que no han hecho algun decreto ley (como los decreto ley que se aprueban por aqui) para hacerlo legal? (solo tendrian que poner una nota en el BOE sirio y listo, pasa a ser legal retroactivamente)

Ripio

#9 La noticia me parece una chorrada sensacionalista dirigida a la opinión pública, entre otras cosas por lo que comentas.

Ripio

#8 ¡Macho! Intento evitar por todos los medios fuentes de las "que no os gustan", RT etc.
Siempre procuro buscar las noticias de agencias: EFE, Reuters, EuropaPress...
Dime de donde cojones tengo que sacar las noticias para satisfacerte.

Mira, esto pasa por lo sucedido en Libia:Militantes islamistas derriban un helicóptero con un "manpad" portátil en el Sinaí, Egipto

Hace 10 años | Por gianluca a liveleak.com

"Militantes islamistas derriban un helicóptero con un "manpad" portátil en el Sinaí, Egipto".

Armamento circulando sin control por todas partes.
Y con Siria va a ser igual peor, disponen de mas y mejor armamento. Y mucho dinero.

De hoy mismo, otro secuestro:Hombres armados secuestran al hijo del comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército libio
Hace 10 años | Por ClaudioVosco a europapress.es

"Hombres armados secuestran al hijo del comandante de las Fuerzas Especiales del Ejército libio".

D

#10 ¿a ti rt.com no te parece sensacionalista "per se"? BBC, CNN, Anna, cualquiera que tenga informantes sobre el terreno puede dar una visión aunque sea algo sesgada en alguna ocasión. No digo que rt.com no de información pero ha tomado partido desde siempre y claramente, como hispan.tv por ejemplo.

Lo del video del derribo, poco menos que indica que en Egipto hay problemas serios con el islamismo en la frontera con Gaza. El lanzacohetes que usan lo tapan para que no se vea de donde proviene. Pero como no han tapado la tobera se ve que posiblemente se trata un Strela ruso que podría perfectamente proceder de Libia... porque buena parte del armamento que había se ha movido a otros territorios. Eso es innegable.

En Siria, mientras tanto, los rebeldes no tienen armamento y dinero suficiente, porque de ser así no irían perdiendo cláramente la guerra y habrían derribado mas helicópteros en Homs donde el ejército Sirio los ha usado masívamente. Eso es lo que creo.

Ripio

#14 Ya. Y los miles de TOWs que ha comprado Arabia saudí son para las fallas.
http://www.foreignpolicy.com/articles/2013/12/12/why_is_saudi_arabia_buying_15000_us_anti_tank_missiles_for_a_land_war_it_will_ne#sthash.3w6FDrLx.PrMRNADo.dpbs

Why Is Saudi Arabia Buying 15,000 U.S. Anti-Tank Missiles for a War It Will Never Fight?
Hint: Syria.


Esta noticia (y otras) las he encontrado a través de RT. En RT, cualquier lector con algo de vista separa fácilmente la caspa mediática de la noticia.

Dime cuando has visto a un macarra tribal libertador libio con uno de estos. En cambio los "rebeldes" sirios los tienen en abundancia:

D

#15 Ya se dijo hace meses que los TOWs no son para la oposición siria... ya que las condiciones de venta impiden entregarlos a terceros. Lo que hicieron seguramente es enviarles las armas de las que ya disponían que son de fabricación croata y no creas que les enviaron 15.000 ni de lejos... o no estarían perdiendo la guerra.

La foto que añades es curiosa, y tu crees que es armamento occidental que les ha llegado a los rebeldes a manos llenas ¿verdad?. Pues no. Imposible.

Ripio

#16 Si lo creo. A manos llenas.
Pero no desde Occidente.

Y aparte de las monarquías feudales árabes, Occidente ha suministrado y suministra armas. Eso no me lo puedes discutir:
Estados Unidos aprueba en secreto armar a los rebeldes de Siria

Hace 10 años | Por Toftin a elmundo.es

Aumenta el envío de armas a los rebeldes sirios con apoyo de la CIA
Hace 11 años | Por Ripio a europapress.es

D

#17 Claro y como lo aprueban ahora le dan a la máquina del tiempo y las armas les llegan hace 1 año ¿no?.

La noticia de Europa Press se refiere a NYT que la toma a su vez del "Stockholm International Peace Research" Institute donde estiman que se ha producido un elevado tráfico. 3.500 toneladas de equipo... ¿y aun así van perdiendo? No me lo trago.

Ese equipo no puede comprarse alegremente sin que se sepa. Por ejemplo. Las armas de francotirador de tu foto de comentario anterior son Chinas... y China no se las vende a cualquiera. En algún sitio se hablaba de equipos de comunicaciones chinos comprados en Birmania y llevados a Siria desde Qatar, así que me lo podría creer, aunque China también le ha vendido a Assad en su día y una parte de los milicianos son militares desertores del ejército regular sirio.

Para mí es mucho mas facil explicar todo esto habida cuenta de la gran cantidad de ciudadanos Sirios que viven fuera del país desde hace décadas y que algunos de ellos ya se dedicaban al tráfico de armas antes. 2 + 2 = 4.

Que la CIA ha apoyado, me lo creo, pero si lo hubiera hecho ( como pasó en Afganistan hace muchos años ) no irían perdiendo los rebeldes "progres" que son los que gustan a EEUU.

D

No me gusta el régimen de Assad, pero esto no lo veo claro. Podrían ser símplemente casas abandonadas por refugiados... o que ya estuvieran dañadas por alcances de artillería y las tiran abajo para evitar que las ocupen.

No lo veo claro ni demasiado práctico.

L

#2 Yo lo que creo es que algo ciega a mucha gente sobre esto. Si los israelíes llegaran a este nivel de represión con los palestinos la que se montaba (y merecidamente) pero aquí, nos dicen que los opositores a un régimen que masacra a su población son terroristas (será que en Palestina no hay ninguno) y la gente defiende la indiferencia ante lo que sucede, ni siquiera permitir el asilo de los refugiados sirios está bien visto (y he mandado noticias al respecto).

A mi en cambio no me supone un esfuerzo criticar cuando Israel ataca a Gaza, o crea más colonias (no debería existir ninguna), e igualmente me da asco cuando alguien que no es aliado de EEUU, masacra a la población, la lleva hasta el hambre, destruye sus casas, y les tortura sin piedad.

Lo "divertido" es comparar la intervención en Libia, donde te encuentras un país que a pesar de sus problemas ha sido capaz de elegir un gobierno democrático y donde no se sufre ni las matanzas ni la represión con la que viven los sirios y ofrecía Gaddafi (la diferencia es tan grande que hasta refugiados sirios intentan alcanzar las costas libias). Con una Siria (cuya población es bastante moderna y nada comparada con por ejemplo Afganistán) donde mueren cientos de personas cada semana (llevamos más de 100.000 muertos en menos de de 150 semanas y la evolución es incremental) y el conflicto se extiende a sus países vecinos, con la participación de Hezbollah desde el Líbano e ISIS desde Irak.

Si alguien que esto va a terminar por las buenas en un futuro cercano que se lo haga mirar, la cosa pinta para largo, desestabilizando toda la zona, salvo que alguien lleva a cabo una intervención directa que obligue al régimen a realizar una transición (si no es obligado, no la hará).

D

#3 Lamentablemente #5 tiene razón. Libia dista mucho de estar completamente pacificado. No suelo coincidir con él porque sus fuentes me parecen un poco exageradas, pero es verdad que allí hay combates entre facciones que tratan de hacerse con mas poder, cuentan con armamento medio y pesado y por tanto tienen que haber bajas civiles. Es un hecho.

Estoy convencido es que a EEUU le conviene enormemente que haya inestabilidad en la zona. También suelo estar de acuerdo con su política, pero en Libia el resultado no ha sido nada coherente.

En Siria no se ha intervenido porque no había apoyo unánime internacional. Y creo que un ataque militar de la OTAN habría obligado a Assad a sentarse a la mesa y me gustaría pensar que se habría reducido bastante el número de muertos.

En fin. Nunca lo sabremos, pero esto no va a finalizar a corto plazo.

L

#8 Estoy de acuerdo en casi todo lo que dices pero supongo que no me habéis entendido bien cuando he dicho que Libia tiene problemas. Obviamente no está pacificada, ya ponía antes un enlace donde debaten si estado fallido o política fallida, ahí decían que lo segundo. Pero la comparación con Siria es muchísimo a favor de Libia sin lugar a dudas.

En cambio no comparto que a EEUU le favorezca la inestabilidad, es una locura que eso le sirva para nada, la realidad parece más que la política americana en Oriente Próximo ha quedado muy indefinida, que va a rastras y hay mucho debate sobre eso en los medios y hasta en la propia Administración de Obama.
http://eaworldview.com/2013/11/syria-middle-east-video-analysis-us-strategy/

D

#12 Ah, perdona. Había entendido lo contrario.

Sí, Libia está sensiblemente mejor.

Vlemix

#2 Si tienes algo de tiempo para leer el informe y echarle un vistazo a las fotos es posible que lo veas más claro.

Ripio

#4 Tu no lees mucho las noticias, ¿verdad?
En Libia los asesinatos, secuestros, atentados, deportaciones, torturas y combates abiertos con artillería pesada son cotidianos.
Así que deja de decir majaderías.
Las gilipolleces que tiene que leer uno.

http://www.meneame.net/search.php?q=libia&w=links&p=&s=&h=&o=date&u=ripio

L

#5 Supongo que me querrías decir a mí, y exageras muchísimo. Se lo que pasa en Libia y de sus problemas para crear un estado fuerte, pero allí en un año no han muerto fruto de la violencia lo que en Siria muere de promedio al día. Sobre Libia:
Que allí murieran 3 personas el pasado mes de mayo en un día era noticia (y la más importante al respecto en el último año):
http://www.aljazeera.com/news/africa/2013/05/2013513133457945.html
http://www.aljazeera.com/indepth/spotlight/libya/

Un buen debate sobre los problemas de Libia de hace unos días:
http://www.aljazeera.com/programmes/insidestory/2014/01/libya-failed-state-failed-government-201412075843153636.html#comment-1218434677

Por cierto, en los comentarios defendí que las causas de sus problemas no eran antropológicas (es que son árabes y musulmanes, ya sabes) algo que me encuentro a menudo. Lo que debería empezar a darte a pensar que si leo muchas noticias, quizás demasiadas (debería buscarme novia) pero es lo que me despierta mi interés. Mis fuentes habituales, además de meneame:
http://eaworldview.com/
http://beta.syriadeeply.org/
http://www.aljazeera.com/
http://www.foreignaffairs.com/
http://www.reddit.com/r/syriancivilwar

Y lo que cae en medios generalistas, desde El País al The Guardian o incluso en medios especializados de economía o defensa:
https://medium.com/war-is-boring/2ac357788292

D

#4 Las fotos podrían reflejar demoliciones controladas. Basta con que un bloque de casas reciba un impacto de artillería para que quede afectado y peligrosamente inestable. Aquí también se eliminan construcciones precarias para evitar que se ocupen... y justamente en Siria abundan los desplazados por la guerra civil con necesidad de alojamiento.

No suelo dudar de HRW, pero la explicación dada no me parece la única posible.