Hace 13 años | Por gomachicle a elmundo.es
Publicado hace 13 años por gomachicle a elmundo.es

Van a por Contador. Pásalo Los vecinos de Pinto se solidarizan con su campeón después de las acusaciones de dopaje que ha recibido en los últimos días.

Comentarios

D

#7 Es bastante simple. Si es algo tan público y notorio dentro del pelotón y tú no te quieres dopar pero sabes que todos los demás lo hacen, pues grabas conversaciones, sacas fotos, etc. con la gente contando estas cosas.

Se puede pensar que el que haga eso será un paria, que ningún ciclista le volverá a hablar, pero no debería ser así. Si alguien no se dopa se lo agradecerá, sólo los tramposos se enfadarán con él.

Sin embargo, eso es algo que nadie ha hecho hasta ahora, ¿por qué? Quizá porque no es algo tan público y notorio. Quizá sea algo que sólo hacen algunos que, encima, echan mierda sobre todos los demás.

sorrillo

#8 Te vuelvo a poner el ejemplo de las horas extras "voluntarias" impagadas en un trabajo normal.

Si existe ese ambiente en el trabajo te encuentras con un dilema:

- Las haces. Te matas a currar como un tonto por cuatro cuartos, con la esperanza de tener mas opciones a ascender. Sabes que a tu jefe le gustan esos "detalles".

- No las hago, no tengo ninguna obligación. La consecuencia puede ser que no te asciendan y que nadie te quiera en tu equipo. Esas son las normas del juego en esa empresa y deberás aguantarte si eliges esa, legítima, opción.

- Intentas hacer fotografías y grabaciones para denunciarlo a inspección de trabajo. Sí, vale, espero que si te encuentras en esa situación sea ésta la opción que elijas.

Salvando las distancias creo que sirve para intentar ponerse en la piel de ese supuesto dopaje de los deportistas de élite.

Personalmente, en mi vida laboral, siempre he elegido no hacer esas horas extras y sé que, junto a otros detalles "sociales" "voluntarios" de la empresa, me ha afectado negativamente en mi carrera laboral. Lo asumo.

D

#9 Salvando las distancias

Las distancias son muy grandes. Para empezar, por hacer horas extras no te puedes morir.

Además, el hecho de que tú hagas horas extras en el trabajo o que te lleves trabajo a casa es indiferente, la empresa de al lado no irá peor por culpa de eso... y ese es el principal problema del dopaje. Si el dopaje consistiese en ir yo mejor para sentirme mejor conmigo mismo, pues estaría mal porque es peligroso, pero no se vería tan mal. El problema es que el que se dopa, evita que el de al lado gane.

Y otra cosa que también está muy mal del dopaje y que no tiene ese ejemplo es que el dopaje es una mentira. Si tú le dices a tus amigos "he hecho esto en el trabajo", la gente dirá "vale". Si la gente dijese "guau, eres mi ídolo, ojalá yo fuese como tú", los periódicos abriesen con tus hazañas y cobrases porque diferentes empresas te confíen su imagen para que hagas sus anuncios... sería un caso similar.

sorrillo

#10 por hacer horas extras no te puedes morir

Quien se dopa cree hacerlo sin riesgo, seguro que toma las precauciones que considera necesarias. Lo hacen para ganar, no para suicidarse.

En el caso de esta noticia no se ha muerto, por lo tanto tampoco creo que sea muy relevante debatirlo.

la empresa de al lado no irá peor por culpa de eso

En este caso el ejemplo sería con tu compañero de trabajo, que es con quien compites por los ascensos y reconocimiento. Si tu haces horas extras "voluntarias" y "gratuitas" puedes "pasar delante" en esos aspectos.

Siguiendo el ejemplo el dopaje en ciclismo no afecta a los nadadores ni a los futbolistas (empresas distintas).

En lo del reconocimiento personal cuando tu asciendes a director de área no indicas si te has matado a trabajar sin cobrar ni a ir a cenar con tu jefe para hacerle la pelota. Con tus amigos y vecinos únicamente "vendes" que tienes éxito en el trabajo. No indicas ni a que precio ni por encima de quién has pasado.

Lo que yo te propongo es que te acerques a este deportista de élite, como persona, y te pongas en su piel. Sus decisiones no son distintas a las que debes tomar tu en el día a día.

En cambio en tus comentarios se desprende que lo que haces es alejarte cuanto mas posible para poder juzgarlo sin que ello te haga dudar de tus decisiones personales. Es in ídolo, es un dios, por lo tanto no se parece en nada a mi y puedo juzgarlo con toda la dureza de la que sea capaz.

D

#10 Para empezar, por hacer horas extras no te puedes morir.

Eso díselo, por ejemplo un ejemplo, a la familia del camionero que fallece en accidente de tráfico (matando además a otros que pasaban por ahí) por haberse dormido al volante tras más de 8 horas conduciendo.

#12 Ya se trate de un deportista de élite o de un jugador de petanca aficionado el que hace trampas en el juego es un tramposo, y no hay justificación posible para incumplir unas normas de juego.

sorrillo

#13 Un juego ... un trabajo ... cual es la diferencia ?

Para Contador no son las normas de un juego, sino las normas de su trabajo.

En tu trabajo seguro que también hay normas y quizá te saltes alguna para ganar a tus competidores (tus compañeros). Quizá seas un jugador limpio y siempre sigas las normas a rajatabla, o quizá no tanto.

Pero te crees tan distinto a Contador como para juzgarlo con un rasero distinto al que te juzgas a ti mismo en el día a día ?

Los que hagáis horas extras impagadas sabréis de qué estoy hablando

O los que os vayáis a comer con vuestro jefe para charlar como amigos.

Ya, eso no es una norma escrita y no te la estás saltando pero ... no te da ventaja en tu trabajo ? en el juego al que estáis jugando todos los trabajadores de tu empresa ?

D

#14 Que tú tengas mentalidad de trepa en tu trabajo no quiere decir que los demás también la tengamos

No entiendo tu manera de justificar el dopaje. Aunque de ninguna manera he dicho que Contador se haya dopado, eso lo deberán determinar otros, sí es evidente que si lo ha hecho no habría excusa posible para justificarlo

Por cierto, es evidente que yo soy distinto a Contador, yo no he ganado ningún tour de Francia.

sorrillo

#15 No entiendo tu manera de justificar el dopaje.

Es lógico que no lo entiendas ya que no lo estoy defendiendo.

Únicamente pido que se le juzgue en su justa medida.

Ni mientras no esté demostrado es un héroe nacional acosado por los malos malosos extranjeros que solo quieren hundir a España ni cuando se haya demostrado será un traidor a la patria ni chorradas por el estilo.

Eso de poner símbolos en los balcones para dar soporte a alguien me parece tan fuera de lugar como las posibles reacciones inversas que se puedan producir si se confirma el dopaje.

sorrillo

Existe algún bandera o símbolo para apoyar el dopaje ?

Para que nos podamos expresar todos, digo.

D

Seria preferible que dijera la verdad antes de dejar que todos los que creen o quieren creer se involucren mas en defender algo que seguramente sera decepcionante.

Lo del clembuterol podia tener el Beneficio de la duda , pero lo del plastico...la verdad creo que deberia reconeocerlo..

El ciclismo hoy por hoy es asi....con pruebas sobrehumanas, a las que solo puede acceder una elite con patrocinadores con dinero.

Si cambiara eso, la gente como contador no se tendria que ver OBLIGADA a doparse para obtener RESULTADOS , y se volveria al foco....competir...no creo que le haga ni puta gracia a un ciclista doparse.

D

#2 ¿Obligado? ¿De qué estás hablando? ¿Le han puesto una pistola en el pecho? ¿Tienes pruebas de ello?

sorrillo

#4 Tu te puedes ver obligado, por ejemplo, a aceptar un trabajo de mierda. O a hacer horas extras.

Sin necesidad de pistolas ni tonterías.

Sí, la responsabilidad sigue siendo tuya, pero las circunstancias tampoco se pueden ignorar.

D

#5 Yo me veo obligado a coger un trabajo de mierda si la otra opción es vivir debajo de un puente o tener que ir a Cáritas a por comida.

Cuando tengo techo y comida disponibles, si acepto un trabajo de mierda, es porque me aporta algo (por ejemplo, experiencia). De lo contrario, soy tonto. En ninguno de estos dos casos me puedo quejar de tener un trabajo de mierda y de las consecuencias que acarrea (por ejemplo, no tener dinero para caprichos).

En este caso, Contador tenía muchas más opciones. La más evidente, ser un gregario de lujo. Si dopándose es el mejor del mundo, sin doparse seguro que rayaría un gran nivel igualmente. En vez de eso eligió doparse. No se vio obligado, escogió el camino fácil. Eligió ser un tramposo. Cuando no te pillan está muy bien, cuando te pillan debes aceptar las consecuencias.

sorrillo

#6 No quiero justificar sus actos, claro está.

Pero como te comento no hay que ignorar el contexto. Ya hubo declaraciones de un ciclista de élite diciendo que sin dopaje era imposible ser el mejor del mundo.

Evidentemente si ninguno se dopara pues esa afirmación sería estúpida, ya que alguno ganaría. Pero si el "ambiente" de ese deporte de élite lleva implícito doparse para ser el mejor del mundo (no lo afirmo, es una suposición) es comprensible que quien tenga ese objetivo en mente tenga un dilema importante. Me dopo, haciendo trampas pero no más que mis competidores, o voy de guays y me quedo fuera del podio.

Entonces ese deporte ya no se trata de ir mas rápido, sino de ir mas rápido, doparse y que no te pillen. Si es es el juego al que están jugando hay que cambiar las reglas.

gomachicle

Pecaré de ingenuidad, pero yo creo en su inocencia...
Aunque no voy a ponerme una banderita ni nada por el estilo. Hay cosas más importante por las que manifestarse.
saludos

D

Van a por Contador. Cómete un filete con clenbuterol. Pásalo