Hace 12 años | Por tollendo a elmundo.es
Publicado hace 12 años por tollendo a elmundo.es

La sonda Messenger de la NASA ha descubierto indicios de la existencia de agua helada en los polos de Mercurio. El hallazgo es sorprendente, ya que las temperaturas en la superficie del planeta más cercano al Sol pueden superar los 400 grados. Sin embargo, algunos cráteres en los polos de Mercurio se encuentran en sombra de manera permanente, y este factor les convierte en lo que los científicos denominan 'trampas de frío'.

Comentarios

j

#2 Ya están en ello y van a lanzar la sonda Massiel próximamente.

D

#1 #0 Yo diría que son duplicadas, esta mañana he estado a punto de menearla pero vi la otra...

equisdx

#5 He dudado, pero en la relacionada no menciona los depósitos de hielo, sino su topografía y los depósitos de sulfuro de hierro.

D

#6 #0 Cierto, fallo mío, hoy el ordenador me va superlento y he confundido artículos...

angelitoMagno

Desde hace tiempo, tengo la sensación que ante cualquier cosa que la NASA no sabe muy bien que es, salen con ¡Es agua!

Refleja el radar y está en una zona de bajas temperaturas. Digo yo que puede ser muchas cosas. Estamos hablando de cráteres, tal vez sea algún tipo de material diferente al que compone la superficie que ha quedado al descubierto. Pero supongo que decir "En Mercurio podría haber agua" te da más titulares que decir que la estructura de la superficie de mercurio es más compleja de lo que se piensa (como se puede comprobar por los meneos al enlace de #1 )

D

#11 Yo también la tengo. Supongo que lo enormes recortes que están sufriendo les "obliga" a "sensacionalizar" sus propias noticias para llamar la atención y ver si así obtienen fondos. Y como la presencia de agua es la primera condición para crear una base permanente, pues...

equisdx

#11 #26 ¿alguno sabe qué métodos de radar usan para detectar los materiales? ¿se basan en el retardo o la intensidad de la señal para determinar si es uno u otro material?

D

#28 Parece que los análisis de radar se tomaron hace dos décadas desde aquí, con telescopios terrestres, y ahora lo que ha hecho la Messenger es analizar con su sistema de cámaras MDIS esas zonas "oscuras".

http://www.lpi.usra.edu/meetings/lpsc2012/pdf/1476.pdf

http://messenger-education.org/instruments/mdis.php

equisdx

#29 Entonces, por lo que leo, es un sistema de infrarrojos que ha captado brillos, que se pueden corresponder con deposítos de agua, según pone en las conclusiones de pdf

All radar-bright features near Mercury’s north pole are confined to shadowed areas in MDIS images to date, consistent with the water-ice hypothesis. A thin layer of insulation is required for the radar-bright material in many larger craters to be water ice. Low-latitude (

filipo

#21 Si quieren encontrar vida que miren justo en la frontera estarán todos ahí, en fila #22 Me has jorobado la gracia lol

Bender_Rodriguez

No me gusta Mercurio. Mucho calor y ese agua que los listos de la NASA han descubierto ahora sabe a rayos.

gustavocarra

#8

En fin, Europa está realmente bella en esta época del año. Con infinitas posibilidades para el patinaje artístico:

http://es.wikipedia.org/wiki/Europa_(sat%C3%A9lite)

Octabvious

Festival del humor...

ElPerroDeLosCinco

No sabía que hubiera zonas frías en Mercurio. Pensaba que todo el planeta era un infierno. Pues si son habitables, se podría pensar en montar una misión a una de esas zonas. Después de Marte y Venus, digo.

D

#9 que yo sepa Mercurio siempre muestra la misma cara al sol, la parte que no mira al sol y que queda en sombra esta a muchos grados bajo cero y la expuesta, esta abrasada.

D

#9 Marte es el más fácil, y es interesante porque es una posibilidad demostrar si ha tenido o no (o incluso que aún tenga vida) bajo su superficie. Venus es un infierno peligroso de temperatura y atmósfera excesivas. Mercurio es relativamente facil, porque aunque haya temperaturas extremas, casi no hay atmósfera y con buenos aislantes se soluciona (es casi como estar en el espacio). Luego ya estarían los satélites galileanos (en Júpiter) y quizás una visita a Ceres (cinturón de asteroides). Saturno puede ser interesante más por sus anillos de hielo (lease Isaac Asimov, "Al modo marciano") que por sus salélites (Titán es guay, pero hace demasiado frio, habría que enviar sólo máquinas)

newbeni

"La sonda Messenger" con ese nombre seguro que funciona mal

Lobazo

#17 jajajaj sisisiiss asies komo funciona aaajjjjjajaj que detallao ers.

Also. Agua, agua everywhere

D

#3 Otros candidatos para el nombre eran:

* La Sonda Nal
* La Sonda Ramoncín
* La Sonda Gürtel

Y al final decidieron por Messenger, porque claro, en inglés todo parece que es más chupiguay.

D

¿On the rocks?

D

gogogo!

Despero

#Seker Los hay con poco sentido del humor, o nunca han usado el messenger para hablar con su prima del pueblo.

Kaleen

Mola, habrá vida?

D

¿Apta para anfibios, embasable u homeopática?

Spartan67

Nos vendría bien para este verano que tiene pinta de cortes de suministro de agua.

r

Yo descubrí, con un radar casero, que en el Sol hay agua a mares. La NASA no lo sabe porque siempre observa el Sol por el día, nunca por la noche.

D

transvaseeeer

Titinamama

interesante la verdad que no habia escuchado nada sobre este tema

Oestrimnio

Al final, va a resultar que hay agua en todo el Sistema Solar... menos en nuestros embalses.