Hace 10 años | Por Flkn a javahispano.org
Publicado hace 10 años por Flkn a javahispano.org

Una persona que trabajaba para una empresa de consultoría española me comentó una experiencia en esta línea bastante sorprendente. Estaba en un equipo de 2 personas encargadas de hacer una serie de consultas sobre unas BBDD para componer unos informes para ejecutivos de Vodafone. Éste era el único trabajo que realizaban ambos. Se dió cuenta de que la mayor parte de las consultas que hacían seguía unos patrones determinados. En sus ratos libres escribió un script capaz de generar automáticamente la mayor parte de las consultas que creaban ...

Comentarios

Flkn

#5 Pedido cambio a admin que ya se me pasó el tiempo de edición

DetectordeHipocresía

#3 Sí, pero hay una diferencia entre ese jefe tuyo (o el primer caso que se comenta en la noticia, de subida de sueldos a los que peor lo hacían porque "curraban más") y el que se comenta en la noticia en el caso de Vodafone. El jefe de la consultora que trabajaba para Vodafone dijo lo que dijo para que no acabara perjudicado el propio trabajador que se curró ese script: con ese script, efectivamente sobraba persona y media en la empresa, mientras que sin él seguían teniendo sus habichuelas él y su compañero. Al jefe en sí le hubiese dado lo mismo una cosa que la otra.

Y es que ese caso es peliagudo. No es que sea el caso del típico listillo que quiere aprovecharse, estamos ante el caso de que una mejora precisamente podía conllevar la destrucción de uno o dos puestos de trabajo.

En este caso, ¿qué es mejor? ¿Que los de Vodafone se ahorren unos euros, o que esos dos trabajadores sigan teniendo pan en su mesa cada día?

D

#40 Siempre es mejor hacer las cosas mejor, tanto para el que optimiza los recursos como para el que mejora sus procesos.

DetectordeHipocresía

#44 ¿Y por qué es mejor que en este caso se ahorre Vodafone cuatro perras a cambio de que uno o dos trabajadores se queden en la calle?

De hecho, siguiendo esa misma regla, no sería criticable ningún despido o ERE que beneficie al empresario o empresa incluso aunque no sea necesario para la subsistencia de dicha empresa, sino que simplemente se haga para maximizar beneficios (aunque ésto repercuta de forma negativa en los puestos de trabajo), siempre y cuando se haya hecho el correspondiente estudio económico que indique que esos despidos o EREs conllevarán una optimización de recursos y una mejora de los beneficios de la empresa para sus propietarios.

Gaeddal

#40 Que Vodafone se ahorre unos euros.

y

#3 Eso está muy bien, hasta que dejan de llamarte. Yo lo he hecho con el taller del coche, he dejado de ir al taller oficial, porque casualmente cada vez que iba al poco salía otra avería.

borteixo

#26 si no se te fue ninguno como afirmas que les ayudas a entrar a los siguientes?

Stash

#54 Porque es lo que hacemos en caso de que se dé. Es un compromiso con el cliente. Y lo mantenemos.

D

Lo complicado es encontrar una empresa donde aprecien un buen trabajo.

ED209

#4 prueba con esta consulta

SELECT * FROM empresas WHERE aprecian_mi_trabajo = true AND pais != 'España';

a mí me devolvió resultados

Pablosky

#25 Error, acabas de poner una query demasiado larga.

"SELECT * FROM empresas WHERE aprecian_mi_trabajo = true AND pais != 'España'" da exactamente los mismos resultados que "SELECT * FROM empresas WHERE aprecian_mi_trabajo = true"

Observer

#28
Esto: aprecian_mi_trabajo = true
no es equivalente a: aprecian_mi_trabajo = true AND pais 'España'
Aunque puedan parecer que lo son en el caso de que ninguna cumpla la condición: aprecian_mi_trabajo = true AND pais = 'España'.

Ademas te puedo asegurar que no devuelven las mismas tuplas, porque trabajo en una que cumple aprecian_mi_trabajo = true y pais = 'España'.


PD: También es recomendable que utilices en lugar de !=, es el estándar y puede darte problemas el uso de !=.

albandy

#25 ....AND pais 'España';

D

#4 digo yo que con un equipo de QA, la estandarización, buenas prácticas, indicendias, rendimiento, fechas y tal está mas que cubierto no? aunque sí, lo realmente complicado es encontrar una empresa que lo tenga

D

#36 no. Un mismo proyecto bien enfocado puede tardar cinco veces menos que el mismo mal enfocado. En el artículo que comentamos hay un par de ejemplos. Las buenas prácticas ayudan pero no son la panacea. No aseguran que se tome el camino óptimo, solo te alejan de los malos.

aironman

yo pienso que si, siempre, aunque sea por orgullo personal.

D

#1 el orgullo personal no te da de comer.

w

#21 Amén. No digo que me guste o que esté de acuerdo con el modelo... pero esto es así y quien no lo quiera ver está ciego. Y así nos va.

T

#21 En un Estado corrupto a todos los niveles ese es el modelo improductivo que cabe esperar.

#65 Que deberían, no, que lo hacen.

c

#70 Ya, lo gracioso del asunto es que se habla de obsolescencia programada y todo es echar pestes de las empresas, cuando al final resulta que los trabajadores están tanto o más interesados interesados en hacer un producto de mierda para que la rueda siga girando.

D

Sí, sí que vale la pena, y ya no solo por orgullo personal que dice #1 (que también).

A quien se plantea hacer algo mal para poder ascender en una consultora lo primero que hay que preguntarle es si realmente quiere seguir en esa consultora. Yo tengo una cierta experiencia en consultoras por haber estado seis años en tres diferentes, y lo que he visto allí es que la gran mayoría de los que hemos estado dentro buscamos acabar dejando ese mundo y trabajar en cliente final. Entonces, mejor hacer las cosas bien en el momento en el que estás en la consultora y así aprendes a hacer las cosas bien para el futuro y, si hay suerte, tal vez puedas buscar empleo en el cliente para el que has hecho el proyecto, que aunque pensemos que no sí que suelen valorar el trabajo bien hecho.

Luego, si lo que quieres es llegar alto en la consultora, y para ello haces las cosas mal y horas extra, asume que vas a pasar toda tu vida echando horas extra. Probablemente cobrando mucho más que uno que se haya ido a cliente final, allá cada uno y lo que valore su tiempo y el ambiente laboral en el que trabaja, ya que sus programadores no le apreciarán mucho cuando les obligue a hacer horas extra.

D

#1 Me cuelgo de tu comentario para decir que también hay que ser un poco inteligentes...

Si tienes un problema de cojones, lo solucionas magistralmente, pues dedícate a hacer las cosas "bien" extensivamente. Documentación, pruebas, etc, y lamentablemente quizás declarar más horas de las que trabajas, o aprovechar el tiempo sobrante en otras cosas.

Si estás en una situación así, obviamente, yo preferiría terminar antes e irme a mi casa que es donde quiero estar, pero en esa situación, quizás haya que cambiar de trabajo.

D

#15 menudo putadón, no es raro ver también a empresas que con aplicaciones donde hay mas de 1 concurrencia funcionando el programa pete y el proveedor te diga "es que en el contrato no pone nada de que deba funcionar bien con mas de un usuario..." por no hablar de la reputación que tenga su equipo de desarrollo, porque como no sean experimentado, la resolución de bug puede ir de mal en peor debido al mal mantenimiento por parte de gente que estaba de paso

Fotoperfecta

#15 A ver...
Eso no es error de programación, eso es porque faltan sensores que detecten el palé y que le digan al robot que no se mueva.
Si tu proyectas mal el espacio de trabajo de un robot, pues es normal que se vaya pegando trompazos. Es básico que un brazo robótico trabaje completamente aislado de personas, que cuando abras el recinto automáticamente se pare el robot, que todo el movimiento del brazo no supere el espacio del recinto, etc, etc.
He trabajado con robots ABB y Fanuc, y siempre fallaban los sensores que indicaban al robot su paso por determinadas posiciones, pero nunca la programación.

trasier

#42 pues no sé qué decirte... sensores hay, desde el que le marca que hay palé vacío hasta el que marca que el palé está lleno.

En la empresa tenemos bastantes robots de estos, de ABB y Fanuc, y este último es el único que da estos problemas, al igual que es la única empresa que ha querido cobrar reparaciones cuando casi termina de dejar el robot puesto.

Si fuera como en otros casos, que la empresa ha tenido que hacer el proyecto casi desde 0, te daría la razón, han fallado con sensores, pero en este caso es un robot que ya tiene toda la base hecha incluso antes de que nuestra empresa pensara comprarlo.

j

#15 En mi trabajo compramos una máquina a una empresa alemana. Se le pidieron unas cosas extras que creemos que no entendieron que era lo que pidimos. No solo tuvieron que modificar el programa (varias veces), si no que hubo que hacer modificaciones en la máquina propiamente dicha y tuvieron que viajar varias veces a España. Evidentemente sin abonar nada más.

D

Puedes hacerlo bien, introducir bugs de pego, cobrar el aumento y durante las horas de más que vas a estar allí dedicarte a otras cosas. Hacerlo bien sigue siendo una ventaja sobre hacerlo mal.

T

Después dicen que la falta de productividad es porque los sueldos son muy altos y porque tenemos muchos días de vacaciones...

ChingPangZe

La historia de mi vida, y eso que yo vengo de sistemas. Yo soy de hacer las cosas bien de primeras, nada de parches y apaños para salir del paso. Durante muchos años me he estado enfrentando a mis jefes por mi forma de actuar. Al final me paso factura.

e

Merece la pena porque vives más tranquilo, y disfrutas de la recompensa que es admirarte de tus propios logros. Lo que no merece la pena es llevarse los problemas a casa.

Pablosky

No me sorprende nada, en la empresa en la que estoy tenemos un ERP creado por una consultora externa que es ATERRADOR. Si se hicieran una lista de todas las malas prácticas del planeta tierra y sus cercanías y se pusieran todas en una aplicación PHP sería igual a esta.

De todas las burradas que tiene hay una que me encanta: La conexión a la base de datos es una clase estatica, la cual se instancia en un archivo y luego se inyecta a toda la aplicación en variables superglobales lol

RojoVelasco

Dejando a un lado topicos sobre carnicas, que ya sabemos todos loq ue son muy malas, los dilemas morales que se plantean en el texto son bastante espinosos. Al final es la espada o el precipio.

noexisto

La parte final suena a "he inventado el motor de agua, pero unos Señores de corbata me han comprado el invento para que no se patente"

MaximumPetrus

Otra cosa. Acerca de la duda de si hacer el script maravilloso que te ahorra horas de trabajo o no hacerlo por "políticas de empresa", mis consejos:

1. Hazlo sí o sí. A escondidas si hace falta.
2. Escóndelo. Ejecutalo a mano cada día. Disfruta de las horas muertas haciendo otras cosas, aprendiendo otras...
3. Cuando te echen, borralo.*

(*) Opcionalmente, daselo en herencia a algún compañero en quien confíes, y que siga el mismo proceso.

ElPerroDeLosCinco

#66 Al contrario. Cuando hubo que renovar el mantenimiento con ese cliente y por temas de presupuesto tuvieron que reducir el equipo, se quedaron con los que mantenían las áreas con más incidencias/errores. Alguien pensó que esas personas eran las más necesarias, pero no se fijaron en que eran las que más errores estaban causando.

Así razona el ejecutivo medio español.

D

Muchos nos asustaríamos al ver el código de webs y aplicaciones móviles que usamos a diario.
Pero tienen éxito y las desarrollan lo suficientemente rápido para estar en el momento adecuado.

Paideia

caso práctico: desarrollo y mantenimiento son equipos separados y a mantenimiento le pagan por nº de incidencias resueltas, que evidentemente han generado en desarrollo. Alguien se cree que se va a realizar el trabajo bien si desarrollo y mantenimiento pertenecen a la misma empresa y ya ni te cuento si son distintas.

f

#22 Basta con hacer los contratos de mantenimiento y desarrollo bien. Si le das barra libre al desarrollador para cobrarte por cada incidencia, el problema no es el desarrollador, el problema es que eres imbécil. Si no haces tu el mantenimiento ¿que interes tienes en documentar bien los programas y que el coste de mantenimiento sea bajo? Si le das el mantenimiento sistematicamente a otro, este segundo eludirá cualquier responsabilidad sobre el código, ademas de pasarlas putas para comprenderlo y desentrañarlo, estará documentado de pena.

ktzar

Hacer las cosas bien tiene que salir del equipo, no del individuo. Y hay que tener claro que hay que iterar en ir mejorando... Por ejemplo, cada semana una reunión donde se discutan malas prácticas técnicas... El problema es que hay mucha gwnte que se toma las cosas personalmente, en lugar de pensar en el equipo.

Herramientas que ayuda: code review obligatoria y tdd.

h

Esta historia ya la he leído por aquí, pero al final despedían al tipo y se quedaban con el script.

ElPerroDeLosCinco

Trabajo en una empresa de servicios en la que hay un equipo de unas 40 personas para el mantenimiento del sowftare de un cliente bastante grande. Formé parte de un equipo que se contrató para desarrollar un proyecto de dos años para ese mismo cliente. Lo habitual en estos casos es que al finalizar el proyecto, una parte del equipo de desarrollo pase al de mantenimiento para atender las incidencias o mejoras que surjan dentro del ámbito del proyecto que desarrollaron. Nuestro proyecto quedó perfecto, no se produjeron incidencias y se cubrieron todas las necesidades del cliente, las presentes y las futuras a medio plazo. Se documentaron perfectamente todos los procesos, tanto desde el punto de vista funcional como técnico.

Resultado: todo el equipo del proyecto a la puta calle. No necesitan de ninguno de nosotros en mantenimiento.

MaximumPetrus

#63 Y no sirvió como empuje para que otro cliente os contratara?

Creo que no hay nada más satisfactorio que entregar un proyecto bien hecho, cerrarlo y a por otro. Imagínate si vas abriendo nuevos y todavía te siguen llamando por incidencias de los anteriores. Te pegas un tiro.

Casi me lo pego yo, estando en un proyecto de mantenimiento de sistemas durante 4 años, ya muy deficiente de por sí y añadiendo nuevas infrastructuras cada x meses.

a

Los que aceptáis hacerlo mal o justificáis estáis posturas sois parte del problema. Un sistema no es corrupto sólo por que existan jefes o mandos intermedios mediocres, es un sistema es corrupto cuando lo es a todos los niveles, y los comentarios de muchos por aqui demuestran, lamentablemente, la falta de profesionalidad y de principios éticos que convierten a hispañistan en lo que es.

suriberico

Os cuento mi caso, empecé en un equipo de desarrollo de 5 personas, en el proyecto había tareas pendientes que acumulaban retrasos de meses, algunas incidencias llevaban abiertas y sin resolver desde hacía dos años. Los que entramos nuevos, con trabajo y eficiencia, conseguimos poner el proyecto al día. Pues bien, el resultado ha sido que ahora ya no se necesitan 5 personas y sólo quedamos 3.

Y si continuamos así de eficientes seguro que el próximo año sólo quedamos 2.

mikeoptiko

Pues en el caso de mi profesión (óptico) puede darse este caso con frecuencia. Por ejemplo, si gradúas mal a una persona existe la posibilidad de que el fallo no sea muy grande y no lo note en el momento, pero que pueda dar síntomas en el futuro que obligue a dicha persona a volver a la óptica a por una comprobación y un posible cambio de lentes. Si se hubiera acertado exactamente con la cantidad se podría haber evitado. Ergo, graduación exacta, una gafa Vs graduación inexacta, dos.

Estos fallos pueden darse con mas frecuencia en graduaciones bajas que (hasta en ocasiones) pueden ser casos en los que unas gafas no eran la solución ... aunque la mayoría de veces en las que ocurren dichos fallos sean involuntarios (y cuando son voluntarios hay comisiones por medio o es el jefe el que graduaba)

PussyLover

Tal vez si esa empresa hubiese aplicado el script podría haber dedicado más recursos a buscar nuevos potenciales clientes teniendo como prueba que ya tenian en un producción un buen producto en un gran cliente.

¿Que hoy en día es dificil encontrar cliente? Pues si, no lo niego, pero cuando un producto es bueno, las empresas lo ven con mejores ojos, sobre todo si son grandes cuentas.

D

y dónde se quedo la huelga de "informáticos" que iba a paralizar el país... Mucho hablar por hablar...

D

#34 mmm, el año pasado se hizo alguna que otra huelga para frenar bajadas del 10%, este año ya he visto a un compañero al que su consultora les ha bajado el sueldo un 10% a todos y no ha pasado nada, ni huelga ni quejas en las redes sociales. La actitud de mi compañero es la misma que la de los corderitos que van al matadero, no piensa mover un dedo para impedirlo y espera que venga dios y le solucione el problema, porque el no se merece esa bajada de sueldo lol

D

Ya véis, yo vivo en la parte del cliente, llevo viente años contratando consultoras, normalmente cárnicas (por cierto, después de llevar más de diez años entonces trabajando con ellos, seguía sin entender porqué las llamaban cárnicas, y aún hoy...).

Os puedo garantizar que cuando yo tengo que evaluar a mis proveedores, el que se queda hasta muy tarde arreglando el código que ha hecho y no termina de funcionar bien no es el que sale mejor parado.

Yo sé cuando estoy atracando a mis proveedores, sé cuando les estoy pidiendo la luna. Y también sé que cuando pido un imposible, es porque mi empresa necesita un milagro, no lo hago por el placer de flagelarme ante mis propios jefes cuando no he cumplido plazos o expectativas.

Y premio al que me trae la luna aunque sea a cachos. Pero si estoy pidiendo algo razonable (que también lo sé) y lo que me traen no va cara al aire...

joffer

#12 ahh si. Tu te vas al más barato que cumpla de forma grotesca con el trabajo. El resto de aspectos te importa poco. Y lo sabes.

D

#27 Claro, como las explicaciones sobre los resultados, los importes, y las incidencias en el negocio ocasionadas por incidencias informáticas las tienes que dar tú... (porque cuando falla un programa en producción, lo normal es que afecte al flujo del negocio de la empresa cliente, no sé si alguien te lo había contado).

A ver si vas a tener que buscar tus propios problemas en tu propio ombligo...

Te recuerdo que a mí me toca ser el que paga. Y en consecuencia, soy el que elige. Peeeeeero, el dinero no es mío. No te cuento (imagínatelo si quieres) la de análisis y explicaciones que tenemos que dar cada vez que el importe pasa de tres dígitos a cuatro (y aún con los tres a veces).

Cree lo que quieres, lo vas a hacer de todos modos. Pero te puedo asegurar que no recuerdo un proyecto en que el ganador fuera el más barato. Igual lo he olvidado, pero recordarlo, no lo recuerdo. Sí recuerdo uno en que rechacé un proveedor por tirarse a la piscina en el precio.

Pero bueno, tú conoces mi empresa y mi historia mejor que yo, ¿verdad?

joffer

#33 no me mal interpretes, ha sido una forma rápida de hablar. Claro que hay muchos aspectos a tener en cuenta. Y claro que no existen las cárnicas. Todo ha sido un sueño.

HyperBlad

#12 Si no entiendes por qué las llaman cárnicas es que no has trabajado con una cárnica. Si estás en la parte cliente NO trabajas con ellas, sino con empresas de servicios.

Las cárnicas las llamamos así porque lo único que hacen es vender carne, no aportan nada más. Te contratan y te envían (en forma de cesión ilegal de trabajadores) a una empresa de servicios, que es donde realmente trabajas y es la que da servicio al cliente.

Al menos es como yo he entendido siempre lo de las cárnicas...

mucha_paja

Yo siempre procuro hacerme las pajas lo mejor que sé.

j

Cuanto el jefe te despida por inventar algo bueno y no perecedero, ese algo no necesitará del jefe y será un recurso inagotable.

Todo el artículo es la forma actual de proceder de cualquier tipo de industria. Es el progreso controlado y eficiente solo en particularidad de intereses. Algo que deberá cambiar si deseamos un progreso definitivo y no específico.

D

He trabajado 3 años en consultoría (por fin he dejado ese sector!!!) y siempre he tenido problemas con las compañeras, porque no pienso pasar por su aro. En el último proyecto que estuve le comuniqué a la jefa de proyecto que, por favor, quería irme a otro proyecto porque una compañera me estaba puteando (me intenté liar con la hermana de la susodicha).

A la jefa de proyecto le dio absolutamente igual. Lo único que quería era facturar, los currelas que estábamos ahí éramos carne que iba a ser convertida en filetes.

d

¿Y qué hay de ese mundo al que llegaremos algún día en el que no tengamos que trabajar porque las máquinas nos hacen el trabajo? No llegará de pronto, lleva ocurriendo desde al menos la revolución industrial, y ¿cual es la consecuencia? Paro. ¿Acaso es malo? ¿No era lo que queríamos? Es lo que queríamos y lo que queremos, pero el mundo está montado de tal forma en la que no tener trabajo es malo.

Siempre habrá trabajos que no puedan hacer máquinas, pero si para producir lavadoras no necesitas trabajadores (para diseñarlas probablemente), ¿por qué cobrar por ellas? Total, ¿quién iba a poder pagarlas si casi nadie tiene empleo? Cada vez que se automatiza un trabajo se destruye empleo, pero el producto debería bajar de precio, lo que aumenta el poder adquisitivo de toda la sociedad.

Lo que yo propongo es que todas las personas tengan derecho a una renta básica y que los que logran automatizar tareas que les lleven al paro reciban una compensación que haga que les valga la pena divulgarlo.

SHION

Vamos algo parecido a la obsolescencia programada, obligar a los clientes a que tengan que seguir gastando dinero, en eso se va a basar el sistema si queremos mantener el trabajo todos.

SirLebert

en espa;a era informatico, ahora en escocia me he puesto a estudiar una carrera, IT Management, vamos que en principio nos educan para puestos altos de informatica, me sorprendio el enfasis que ponen en que las cosas hay que hacerlas bien, y si lo piensas esos dos currelas de la carnica sobra uno y medio, en otros proyectos lo mismo, y al final de la empresa sobra un tercio, asi que un dia deciden hacer un ERE por que los clientes pagan menos, y es logico que despidan por que no hacen falta, se habia creado una burbuja y claro cuando despiden a cientos o miles pues jode, pero es que no deberian estar currando

a

Obsolescencia programada, es la base sobre la que se asienta la sociedad de consumo. Desde la sanidad con enfermedades cronificadas hasta este ejemplo informático.

c

¿soy yo o la moraleja de muchos comentarios es que las empresas deberían vendernos productos defectuosos, mal diseñados, de mala calidad, etc... para forzarnos a gastar mas dinero en repararlos o comprar otros nuevos?

c

Sí, en esa y en todas

e

Por supuesto que merece la pena. Hace 2 años que estoy trabajando en la misma empresa, durante el turno de noche hay que hacer una serie de informes que se envían diariamente a los clientes, cuando entré flipé porque se hacían todos a mano, en excel pero uno a uno, copiando y pegando datos de unos archivos a otros, etc. Yo no soy informático pero sé algo de programación y en un par de semanas hice una macro que lo hacía todo en unos 30 minutos (ahora lo he ido perfeccionando y con darle a un botón tarda 2 minutos), antes se empleaban unas 2,5 horas para hacer los informes. Bueno pues me he encontrado con comentarios como, "este nuevo nos quiere hacer la cama", "cuando vea que no le compensan pasará del tema", "no lo hagas porque como sepan que sabes hacer eso te encargarán cosas nuevas", etc. Vamos la ley del mínimo esfuerzo, la verdad es que aluciné con mis compañeros (que son 4) y sigo alucinando porque después de 2 años que todos nos beneficiamos del tema... siguen igual.

Efectivamente yo no cobro más, pero me siento orgulloso de mi trabajo, sé que beneficia a todos, no a la empresa ya que los informes se hacían sino a mi y a mis compañeros y además con el sistema nuevo es imposible cometer errores que antes se cometían y afectaban a todos.

Lucer

España, el país de los mediocres.

D

Pues realmente merece la pena, pero cuando un país sufre un sistema empresarial tan nefasto, el problema de verdad es otro.

Mi teoría personal es que en España apenas existe libre competencia, porque todo depende de conocer a la gente adecuada para poder asegurarte un nicho en el que cobrar por apenas nada. En un sistema realmente competitivo, se irían a la quiebra rápidamente tanto la empresa que no es capaz de optimizar sus procesos como la consultora llena de inútiles. Por eso prácticamente todas las grandes empresas españolas han salido del BOE. ¿De dónde si no iban a salir?

D

Actitud propia de sindicalistas... no trabajes rápido que si se enteran de que alguien puede ir rápido nos exigiran a todos lo mismo...

j

Depende de si eres un profesional o eres un embustero.

j

Como estamos en una sociedad inmadura, aún seguimos viendo como un problema que media persona pueda hacer el trabajo de dos, y muchos aún no se han parado a pensar y debatir sobre el modelo de sociedad que queremos en el siglo XXI, donde POR SUERTE, no es necesario que trabaje tanta gente.

Yoryo

En los '80 se lanzo en Catalunya una campaña a un nivel cuasi electoral, estaba por todos lados.

"La feina mal feta no té futur; la feina ben feta no té fronteres"
"El trabajo mal hecho no tiene futuro; el trabajo bien hecho no tiene fronteras"

Viendo el estado actual de Hispañistán, la campaña debió de ser un fracaso

P

Ese tipo de trabajo aburrido da ganas de ni hacerlo, la verdad. Mira que es apasionante la informática como para hacer ese tipo de cosas, querymonkeys, pf

Sofrito

En Catetolandia todo es posible.

EauDeMeLancomes

Como los técnicos de fija (voz+dsl) que van a central y a la que arreglan un aviso tiran de otro par de cables! Así se aseguran el curro. Es un buen método... Los mas pro dejan puestos atenuadores para que cante menos.
Yo cuando voy teniendo tiempo me automatizo las tareas que puedo. Pero no voy a ir a fardar de lo bueno que soy en excel y pedir mas curro a cambio. TAN tonto no soy carajo!

chepas08

En general se puede decir que para desarrollo de un producto de software es necesario hacerlo bien porque luego es fundamental modificarlo, mejorarlo, adaptarlo de la forma más eficiente.

Pero para desarrollo de una solución a medida ( tipo consultora) ya es otro tema.. interesa que funcione lo justo y hacerte imprescindible para el mantenimiento.

u

De todas formas esto mismo se aplica al sector público. Tengo un amigo que es funcionario en un ayuntamiento de una de las ciudades principales de Andalucía. El primer día le encargaron revisar y sellar -si procedía- una pila de documentos. Cuando acabó informó a su superior de que ya no tenía más trabajo que hacer y este le bronqueo diciendo: "¿sabes que has acabado en una mañana el trabajo de un mes?. Ni se te ocurra volver a hacerlo". La explicación era que si la Junta se daba cuenta de que eran capaces de sacar una gran cantidad de trabajo, el año que viene les reduciría el presupuesto.

Sofrito

Faltan las etiquetas "marca" y "España".

t

Una empresa mal gestionada, que probablemente en 6 meses esté en suspensión de pagos, ante el caso del artículo echaría a la calle a los dos programadores y contrataría a otro a media jornada.
Una empresa bien gestionada vería que tiene en nómina a dos programadores capaces de hacer el trabajo de cuatro, por lo que se cuidaría muy mucho de dejarlos escapar, y más bien les daría más atribuciones y les mejoraría su sueldo.

Que sí, que esto es España y hay muchas más de las primeras que de las segundas. De todas formas, yo prefiero hacer las cosas bien y presentarme a la siguiente entrevista de trabajo como el que automatizó el trabajo de todo un departamento de Vodafone, que hacerlo 10 años después como el picateclas que lleva 10 años pulsando el mismo botón.

a

Si, aunque las medallas se las lleve algún manager, coordinator ó executive...