Hace 11 años | Por --267756-- a europapress.es
Publicado hace 11 años por --267756-- a europapress.es

A Mesa pola Normalización Lingüística ha denunciado este miércoles "un nuevo y grave caso de discriminación" contra el gallego en la Justicia, puesto que una jueza de Vigo rechazó una demanda por estar escrita en el idioma oficial de Galicia e instó a la demandante a presentarla de nuevo en castellano y a utilizar esta lengua para "los sucesivos escritos".

Comentarios

kumo

#8 No vale con que alguien sepa gallego, tiene que ser un traductor jurado. O crees que con otros idiomas llaman a alguien que sepa inglés y ya vale?

Cantro

#8 No, mejor denunciar a la jueza por prevaricación. Eso iba a ser más interesante, puesto que está incumpliendo la ley a sabiendas.

meneameolo

#3 No. Si el gallego es Co-Oficial hay dos opciones
1.- Que se pase a un juez que entienda el Gallego
2.- Que se contrate a un traductor


#12 Vete tú a dónde te de la gana, es tan española como tú y tiene derecho a trabajar en todo el territorio nacional. Y aprende a escribir.

c

#14 También tiene de obligación de hablar el idioma co-oficial y o al menos entenderlo y dejarse de chorradas. Si no quiere trabajar que lo deje , que seguro que hay muchos que están deseosos de tener un puesto de trabajo y hablan los dos idiomas.
PD:_ disculpa si te ofendo con mis faltas, pero desde que Isabel la Católica empezó a joder al pueblo gallego, estas feminazis me sacan de mis casillas.

meneameolo

#15 Y así estamos los gallegos, mallorquines, vascos, catalanes y valencianos: tiene más opciones de trabajar un mendrugo que habla el idioma local que un tío que tenga siete doctorados y cuatro masters pero NO habla la romántica y venerable lengua del lugar. Con lo que perdemos competencia con el resto de España, y para muestra la universidad de Baleares, que es una plaga de piojosos catalanistas (encima catalanistas, no mallorquinistas), un hatajo de traidores a su propia tierra, que han copado todas las cátedras por el importantísimo logro de tener el nivel D de catalán.

Una vergüenza.

Edito para #17

No se qué tal escribes el Gallego, pero si lo haces igual que el Español...

D

#18 Pues tú deberías saber que en español los nombres de lenguas no van en mayúscula... Pero claro, estás demasiado ocupado mintiendo...

D

#18 en gallego no existe la y,

D

#18, jajaja, ¡vuelve a la cueva, Mauricio Colmenero!

Piojosos catalanistas dice...ya vemos aquí quién es el piojoso. Anda, léete el Estatut de las Illes Balears, fanático ignorante, y ya verás cuál es la lengua propia de las islas. Jajaja, fachorro engolado.

Constancio

#18 Por la misma regla de tres te recuerdo que es fácil que un zote con buena ortografía tenga mejor nota en un examen, en el resto del país, que un buen estudiante que tiene una lengua materna distinta y contamina la ortografía castellana con, por ejemplo, la catalana o la gallega. Y eso puede hacer que gente muy válida quede sin becas o plazas docentes mientras las acumulan los puristas del castellano. roll

PS: Por cierto, tampoco sé qué lengua es ésa que dices, el "Español". Yo soy aragonés y mi lengua materna es el Castellano.

voidcarlos

#45 Español: 3. Lengua común de España y de muchas naciones de América, hablada también como propia en otras partes del mundo. Conocer el nombre del idioma es algo muy básico de un idioma. Entiendo que has querido destacar contra #18, pero el español se llama español, y "castellano" es sinónimo de este. Además, ni los nombres de los idiomas van en mayúscula, ni "ésa" tiene riesgo de confusión para tener que tildarlo...

D

#15 Perdón por el voto positivo. Ibas bien hasta que soltaste la gilipollez.

D

#14 NO.
- Un territorio bilingüe es aquel en el que cada persona que trabaje en ese territorio entienda ambas lenguas y se exprese en la que prefiera. Además, todo lo que se pueda hacer en un idioma se tiene que poder hacer en el otro (no puede haber bajo ningún concepto un idioma preferente).
- Se entiende que una persona que venga de fuera tenga un período de adaptación, pero no un funcionario público como una juez no debe negarse a aprender el idioma. Es su obligación entender gallego y castellano, y hablar en el que le apetezca.

meneameolo

#54 ¿Pero qué tonterías dices? ¿Desde cuándo un "territorio" es bilingüe? Bilingües somos las personas. ¿O vas e expulsar a todos los que no hablen la lengua del territorio? Eso es fascismo.

Y lo de "se entiende" querrás decir que es tu opinión, porque a mí me parece una injusticia descomunal. Debería haber un grupo de traductores para estos casos, pero de ninguna manera se debe prohibir a ningún trabajador español el trabajo dentro del territorio nacional. Y si no, que se obligue a pasar un examen de Español (o Castellano, como prefieras) a TODO el que trabaje en España. Verías tú qué rápido se acaba, y para muestra tienes a #17 y #3 , a ver si lo pasan.

u

#63
1-haztelo mirar, creas tus propios hombres de paja y acabas discutiendo con ellos
2- si hombre si, España esta en crisis y por cada funcionario se contrata un traductor, porque el primero no le ha dado la gana de aprender el idioma foraneo. Antes que el derecho de trabajar de funcionario (que es un privilegio al menos hoy por hoy) esta el del ciudadano a ser servido correctamente, que para eso paga

meneameolo

#63 Ahí quería llegar. Los gallegos tienen la obligación de conocer el Castellano, y las traducciones cuestan una pasta. ¿Por qué tenemos que pagar el resto de españoles el capricho de unos pocos que se aferran, por sus cojones, a usar una lengua minoritaria en lugar de la común?

Y no me vengas con la tontería de la desaparición, porque oficialmente, desde hace uno o dos años, el Gallego está considerado Portugués.
Y tampoco me vengas a decir tonterías de prohibiciones, no estoy hablando del uso normal en colegios y en la calle, pero sí de su uso obligatorio e impuesto en organismos oficiales. Después nos encontramos con gilipolleces como la de los traductores del Senado.

sblancoestevez

#81 Y no me vengas con la tontería de la desaparición, porque oficialmente, desde hace uno o dos años, el Gallego está considerado Portugués.

c-c-c-comoooooooooooorl?????

Creo que no me he encontrado tantas sandeces juntas en una frase en mucho tiempo, enhorabuena!
Madre mia lo que hay que oir a veces según levantarse. Gracias por el chiste, me has alegrado la mañana

Mskina

#81 Y el español está considerado francés peninsular, no te jode

Peka

#14 El castellano también es co-oficial.

Cris_Is

#2 Te he votado en negativo por lo desinformado de tu comentario: sí, los españoles tenemos el derecho a usar el castellano y el deber de conocerlo. No lo digo yo, lo dice la Constitución, que te guste o no, es la norma vigente.
"Artículo 3. 1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla".
#3 No, la jueza no está obligada a saber el gallego aunque esté trabajando en Galicia, sin embargo, los gallegos, por muy gallegos que sean sí están obligados a conocer el castellano, y por lo tanto, entiendo yo, que podrán presentar una demanda en castellano en su caso.

D

#3 Sin tener nada en contra y teniendo familia en Galicia y siendo de Cataluña, la lengua primera y oficial en España, es el castellano.

Si viene aquí a España un inglés, un chino, ruso, etc y te escriben una carta o te hablan, al ser lenguas oficiales, tienes derecho a conocerlas todas ¿No?

Mientras este dentro del país llamado España, la lengua oficial es el castellano, nos duela o no, y hay que respetarlo.

temu

#16 Osea, que fue una decision correcta. Si luego hay recursos y sube a tribunales de ambito nacional habría que traducir todo y sera mucho peor.

IvanDrago

#16 funciona exáctamente igual, en euskadi, en los juzgados de lo social al menos, si tú quieres celebrar el juicio en euskera y el juez no conoce el idioma, le ponen un traductor.

D

#42 Y lo mejor es que luego te llegue "gente" como los de Galicia Bilingüe diciendo que el castellano está amenazado en Galicia, porque existe una imposición del gallego.

Lo que hay que aguantar.

D

#191 Lo tuyo no es la comprensión lectora, está claro. Te digo que LD ha soltado muchas mentiras, pero no me refería a esto en concreto.

Por cierto, los otros dos enlaces me rechinan un poco. No diré que mientan, pero se les nota para donde cojean. De hecho, te remito a #17 y a #89 en cuanto al segundo enlace. Sobre el primero... me suenan demasiado los que trabajan ahí, pero les daré el margen de la duda. Además, los que se llenan la boca en el nombre con "libre" e "independiente" suelen ser los que menos libres e independientes son. Concretamente me refiero a algunos artículos en los que sólo les falta decir que Rajoy es el salvador de España.

p

#42 "Alguna vez acompañé a mi abuela al médico, para que una niñata (o niñato) recién licenciado, no supiera ni darle los buenos días en gallego. Y, mi abuela, haciendo auténticos esfuerzos para explicarle lo que le pasaba en términos que la médico pudiera entenderle."

Tu respeto hace aguas mientras lo pides para ti.
Segundo a mi que alguien me hable en gallego no implica que yo deba responder en gallego. Asi que que la doctora no conteste en gallego podria pasar aunque lo sepa y si te molesta es tu problema la verdad.
Lo de "autenticos esfuerzos para explicarle...." pues hombre depende el gallego de tu abuela igual ni yo que se hablarlo la entiendo asi que con eso tampoco aclaras mucho.

Los documentos de la administracion a veces tambien hacen falta para fuera de galicia asi que que te los den en castellano no lo veo tanto problema.

Si tanto defiendes el gallego, que hace tu post en castellano?¿

D

Y rechazada la demanda empezó a cantar: Yo soy español! español! español!!

Por casos así, queda claro que la inmersión lingüística debe seguir aplicándose en las escuelas. Si por mi fuera, esa tía no volvería a trabajar en Galicia, no vaya a pillar un trauma por aprender gallego.

Por lo demás, lo de siempre: el castellanoparlante se cree con todos los derechos pero ningunea los de los hablantes de otras lenguas.

#98, es cierto que puedes hablar en el idioma que te parezca, pero si ves que una paciente tuya tiene problemas para expresarse en castellano y tú sabes gallego, amoldate. No hay que ser hijoputa y hacerlo pasar mal a la otra persona, que para estar de cara al público estás obligado a saber las dos lenguas en las comunidades bilingües.

D

La juez esta tendría que mirarse el título primero de la Constitución y leerlo con detenimiento.

#98 Si le tuvo que hacer de traductor a su abuela es que la doctora no tenía ni idea de gallego, cuando su deber como empleada pública era, al menos, entenderlo. Ojo, si luego lo quiere o sabe hablar es indiferente, pero entenderlo, tiene que entenderlo. ¿O pensarías que si un empleado público que trabaje de cara al público no entiende castellano debe seguir en su puesto? Porque puestos así, que en Cataluña, por ejemplo, hagan oposiciones donde el castellano sea un mérito y el catalán un requisito y veremos los segundos que tardáis en saltar con que eso es ilegal.

¡Ah! Y si escribe en castellano quizás sea porque está en una página en castellano. Si estoy escribiendo en Slashdot no escribo en castellano y si estoy escribiendo en Diario de Mallorca una respuesta la escribiré en el idioma cooficial que me salga de las narices.

Al-Khwarizmi

#2 #10 #17: A mí me parece despreciable lo que ha hecho la jueza; pero no sé a qué viene relacionarlo con la política, porque esto es un caso de salida de tiesto de una persona en particular, y las leyes no la apoyan. Quien presentó la demanda reclamará, le tendrán que dar la razón y posiblemente amonestarán a la jueza (digo "posiblemente" porque es funcionaria, no sé hasta qué punto se puede) y punto.

D

#2 exacto, como te dice #149 la ley podria ser de otra forma; te gustaria que fuera de otra forma; ok, eso se entiende; PERO NO ES DISCUTIBLE como es la ley; y la constitucion y las sentencias del constitucional lo dicen claro, te remito a #127

D

#27 Tampoco me gusta que la constitución imponga el castellano, esa parte seguro que fue escrita por ex-franquistas.

No pienso perder más el tiempo con un puto facha como tú. Adiós.

D

#28, o sea, que estás a favor de que este hombre presente su demanda en gallego, ¿no?

Jajaja, se coge antes a un mentiroso ultraespañolista que a un cojo lol

D

#29 Yo estoy a favor de que ese hombre presente la demanda en el lenguaje que le de la gana y el juez la acepte o no dependiendo de los idiomas que conozca.
Cuando yo me encuentro con una persona en la calle, ninguna ley me dice en que idioma me tengo que comunicar, la comunicación fluye de manera natural.
La administración debería ser igual.

Los fascistas nacionalistas me llamáis españolista y los fascistas españolistas me llaman antipatriota y cosas así. ¿No será que en el fondo sois iguales?

D

#30, este Sr. paga sus impuestos y la administración, que cobra de ellos, es quien ha de garantizar que será atendido correctamente.

Es como si se te duele el oído, vas al otorrino de la seguridad social y te atiende un podólogo "que también es médico". Pues no. La administración que apechugue y exija a sus funcionarios ser competentes en la lengua de los administrados, como pasa en todos los países civilizados del mundo.

Hemos de parecernos a Suiza o Suecia, no a Marruecos o el Chad.

D

#32 Con un proceso de selección justo, en una sociedad con un % de hablantes en un determinado idioma habría ese mismo % funcionarios que hablasen ese idioma. Habría un equilibrio natural.

Pero los fascistas lo queréis imponer todo. Habéis creado una sociedad de odio donde el idioma se utiliza como bandera y no como herramienta de comunicación.

D

#36 -> #33 y arreglado.

Yo soy anacionalista LOL lol lol

D

#38 Gracias. Ahora me queda claro que:
1- Estás desinformados
y/o
2- Eres un gilipollas.

En cualquier caso no gasto más saliva contigo.

Y sí, anaciconalista, tanto me limpio el culo con tu bandera como con la de #1, atontado.

D

#39 Ale, vete a jugar con fentdaqui.

D

#40 Jugad los dos juntos, que os gusta más el mismo juego.

Como dijo Extreemoduro....

"No entiendo de fronteras y me cago en las banderas, en todas, menos en la blanca, que con esa me limpio el culo. Las banderas son la degradación del color"

D

#41 Bu neno, ya que me hablas de extremo
te diré que Roberto el cantante
es amiguito de la SGAE
y de los demás mangantes.

Dice que es comunista en las canciones
y que lo educaron para abogado
nunca quiso ser un indio
es un hombre adinerado.

D

#41 Lo que tu digas, pero ¿Quien de los dos está a favor de imponer lenguas?

Alguien que está a favor de imponer lenguas, es un fascista.

Constancio

#36 y #30

Obviamente el peso del esfuerzo debe recaer sobre el funcionario y no sobre el ciudadano, pero lo esencial es que se produzca una buena comunicación. Un funcionario tiene que poder entender y dar servicio a los administrados en sus lenguas maternas. En caso de que no sea capaz debe buscar una solución inmediata no lesiva para el ciudadano y tomar las medidas necesarias para suplir sus carencias.

Lo que obviamente no puede decir es, "No te acepto este auto hasta que me lo traigas en castellano o te gastes tu dinero en una traducción jurada". La carencia es suya, y si legalmente debe exigir esa traducción jurada a causa de sus deficiencias, el cargo económico debería salir de su propio bolsillo.

TALIVAN_HORTOGRAFICO

#12 estrañar extrañar
#17 ai ay hai hay
#30 "Todos estais equivocados, excepto yo". Háztelo mirar, perro infiel.

el_Tupac

#30 Cuando yo me encuentro con una persona en la calle, ninguna ley me dice en que idioma me tengo que comunicar, la comunicación fluye de manera natural.
La administración debería ser igual.


Porque, como todo el mundo sabe, las administraciones públicas son algo natural ¿quien no ha visto esos documentales de funcionarios y jueces en estado salvaje? lol lol lol lol lol

Me encanta cuando la gente se obceca en tener la última palabra en Internet, a cualquier precio, y empieza a hacer razonamientos churrimerinescos que cada vez tienen menos sentido.

Constancio

#12 Tienes toda la razón. La jueza no puede hacer recaer sus carencias sobre un ciudadano. Cuando se habla de justicia expresarse en la lengua en que uno piensa es importantísimo. Si no es capaz de atender las demandas de los ciudadanos de su circunscripción, es ella la que debe irse a una en la que pueda cumplir. Con buena voluntad podía haber solucionado el caso de cien maneras diferentes.

D

solo pasa en galiza. Y solo con el galego. Después dirán que el galego está impuesto y blablabla. La imposición del castellano no se cuenta.

P.S. esta jueza, además de imbécil, está incumpliendo la ley.

io-io

En la lengua de el imperio pues yo soy la ley!

D

#1 Recuérdalo cuando el terrateniente de tu terruño te requiera por derecho de pernada.

D

#4 En nuestro terruño tenemos muy claro quien da por culo desde hace siglos. Suerte, a ver si a tí te va mejor.

D

El demandante no está obligado a conocer el idioma oficial del país,la jueza está obligada a conocer el oficial y el de la comunidad autónoma donde ejerce...pero como vivimos en un mundo al revés...

Alexxx

Bueno, en Valencia tenemos un poco más de respeto, simplemente tiene que escribirla a mano.

Un juzgado obliga a una denunciante a redactar a mano la denuncia si quiere hacerla en valenciano Un juzgado obliga a una denunciante a redactar a mano la denuncia si quiere hacerla en valenciano

Hace 12 años | Por Alexxx a levante-emv.com

Karmarada

"Parece hecho para hacer escarnio de la legítima y legal opción de usar nuestro idioma ante la Administración de Justicia" No se mucho de leyes, pero supongo que como mínimo le pondrán una buena sanción (cándido de mi).

A

#71
Ahí quería yo llegar: "Un Gallego esta obligado a saber la lengua oficial de su país." Coincido contigo, por eso el hombre escribió la demanda en gallego, porque es la lengua oficial de su país. Todo lo demás, sobra. Y a partir de esa línea, es donde empiezan las imposiciones. Y no precisamente las del gallego...

T

#85 Eso lo dirás tu, pero Galicia no es un país.

A

#87
Bueno vale, es una nación. Reino prefiero no usarlo, soy republicano

Edito: Por cierto, tienes que avisar también a éste: http://www.elcorreogallego.es/galicia/ecg/feijoo-galicia-un-pais-libre-bilingue/idEdicion-2010-01-21/idNoticia-508405/

T

#88 Paso de discutir de estas cosas, tan estupido me parece el chovinismo espanol como el gallego, vasco o catalan.

Edito: Lo que diga Feijoo me la suda tb, como he dicho antes, si hubiera más respeto por ambas partes no habría discusiones estériles.

alecto

#87 Aprende castellano antes de corregir a la gente sobre cuestiones lingüísticas:

RAE: país.

(Del fr. pays).

1. m. Nación, región, provincia o territorio.

¿no es Galicia una región o un territorio, iletrado?

cc/ #88
http://daduye.com/pais_nacion_estado.html

T

#95 y #96

Poner encima de la mesa lo que queraís, en la peninsula iberica hay dos países Espana y Portugal, capitales Madrid y Lisboa.

Todo lo demás son cuentos.

D

#100 nada trollazo, es igual que te peguen en la cabeza con el diccionario, que tu erre que erre. Pues nada, a lo tuyo.

D

#87 pero seguimos aún con la ignorancia de utilizar palabras que no sabemos lo que significan?
galiza es un país. TAmbién una nación. No es un estado. A ver si entendemos que país, estado y nación no son sinónimos.

D

Luego vendrá el PP y sus peperos con que el castellano está marginado en Galicia, y demás gilipolleces. A los hechos me remito (en ambas direcciones).

Alexxx

Y más de lo mismo en Adif: Un trabajador de ADIF se niega a atender una consulta en valenciano Un trabajador de ADIF se niega a atender una consulta en valenciano

Hace 13 años | Por Alexxx a valencianisme.com


E incluso en el centro de salud: Niegan la atención sanitaria a una anciana de 80 años por hablar valenciano Niegan la atención sanitaria a una anciana de 80 años por hablar valenciano
Hace 13 años | Por Alexxx a valencianisme.com


Pero bueno, a nadie le importa, es más casi siempre todas estas noticias cuando se envían a Menéame acaban teniendo unos cuantos negativos, y no suelen salir a portada. Me extraña que la de #0 vaya en tan buen camino.

A

Todo esto me recuerda algún caso al que se ha enfrentado mi compañera tras escribir sus sentencias en gallego. Hubo abogados que pidieron la anulación de la sentencia por estar escrita en gallego, alguno incluso presentó una queja contra ella ante el CGPJ. Afortunadamente las quejas no prosperaron y la sentencia no se anuló, pero el mal rato que pasó no se lo quitó nadie. Es curioso como incluso había funcionarios que se quejaban (¡en juzgados gallegos!)de tener que hacer los escritos en gallego... pena de país...

D

Que un juez -o jueza- desconozca la ley es muchom ás grave que que desconozca la lengua co oficial del territorio en el que se supone que imparte justicia.

danic

Pues aquí tenemos un caso similar al de Un juez anula una multa a una empresa por estar tramitada sólo en catalán

Hace 11 años | Por --207673-- a europapress.es
pero al contrario, y opino lo mismo que entonces (allí era alguien que presentaba en castellano y le contestaban en catalán , aquí es presentada en gallego y pretenden obligarle a que sea castellano) la administración tiene la obligación de dirigirse al ciudadano (y aceptar las comunicaciones de este) en la lengua que el ciudadano decida de entre las oficiales de una región, si a la jueza no le gusta, que dimita

#53 Un juez puede desconocer una lengua cooficial, vale, pero si es así debe poner los medios para poder funcionar en esa lengua (que le traduzcan los documentos vamos pero todo desde la administración, no es el ciudadano el que debe ocuparse de esas cosas y por su puesto no puede rechazar una demanda por eso, lo que debe hacer es o bien la entiende, o bien si no la entiende busca los medios para traducirla)

¿Debería el juez admitir demandas en catalán, euskera, gallego, árabe, inglés, ruso o chino? pues mira, en un mundo ideal si, sería lo mejor para garantizar que cualquier juez de españa pueda aceptar y tramitar en cualquier idioma, evidentemente es imposible por el gasto que tendríamos de traductores pero oye, si que es posible garantizarlo para las lenguas cooficiales de una región, y añadiria para las lenguas 'usadas por un porcentaje alto' de una región, de ser posible sería deseable que en una región con mucha inmigración rusa por ejemplo la administración estuviera preparada para traducir documentos del ruso, en una región turística 'en general' pues del inglés, en una región con mucha inmigración árabe pues del árabe, etc, la administración está para servir al ciudadano y debe tratar de atenderlo de la mejor manera posible y dentro de sus posibilidades atenderlo en el idioma del ciudadano, no en el que le rote a la jueza

D

#64 - El esperanto apesta. Haría falta un nuevo idioma mejor pensado. El inglés tampoco es perfecto.

¿Qué no te gusta del esperanto? Me refiero a cosas que sean imputables al idioma, no a externalidades como que se hable poco.

C

Por ley el gallego, el catalán, el vasco...ya están discriminados respecto al castellano. Ahora solo falta que no sea un requisito para los puestos de la administración...estamos apañados.

d

Increíble en el siglo 21.

Deleznable. Un juez discriminando es como un policía maltratando a un manifestante pacífico o un político regalando a su pueblo a cambio de riqueza personal.

Lo que uno tiene que sufrir en estos tiempos. Malditos corruptos del PPSOE.

u

#26

D

Pues yo recuerdo que trabajando para la Xunta desde Asturias y siendo asturiano y mi compañero francés nos mandaban la documentación en gallego y ninguno protesto. Nos parecía normal y nos arreglamos perfectamente.

D

La jueza debe ser una gilipollas del 15... porque cualquier persona cuya lengua materna sea el castellano entiende perfectamente cualquier texto escrito en gallego e incluso en portugués.

sadcruel

Respetuosamente, creo que un idioma debería estar para hacer que las personas se comuniquen y convivan.

Pero en Egspañistan los idiomas están para usarse de arma política y para que unos señores puedan decir que ellos deberían manejar el presupuesto de su región, para así poder robar ellos en vez de los señores de Madrid.

D

Entonces si un gallego parlante presenta una demanda contra un castellano parlante ¿tenemos que gastarnos miles de euros en traductores a pesar de que los dos hablen la misma lengua?
Super eficiente, super carpetovetónico, super español.
Y luego queremos ser Alemania.....

Peka

#74 En tu idioma natal te expresas bien, en tu segundo idioma puede que no expreses correctamente lo que quieres decir. En un juicio decir una cosa de una forma o de otra puede suponer perderlo.

Ademas, creo que muy pocas veces pase ese caso que dices. Lo normal es que los que viven en Galicia conozcan los dos idiomas.

Cantro

#74 La ley indica que en caso de desacuerdo entre las partes en lo referido al idioma se utilizará el castellano. No es necesario contratar traductores, sólo leerse las cosas antes de vomitar.

#114 La lengua es casi lo de menos. Galicia tiene bastantes más diferencias desde el punto de vista cultural y de idiosincrasia con los leoneses, por poner a nuestros vecinos más cercanos.


Cuando vayas a Shangai, Tokio, Nueva York o Londres y digas si, hombre, soy de un país llamado Lietchtenstein, Andorra, Brunei o Eritrea a ver cuantos saben de donde eres (o que son países independientes)

D

#74 quien quiere ser alemania?
y no es super-todoeso. Es super-lógico. Mi lengua es tan válida como la tuya. Yo te entiendo a ti, si tu no me entiendes a mi, entonces TU tienes un problema.
Si en verdad la ley dice que el castellano prima por encima del galego, entonces será otra muestra más de la no co-oficialidad real de mi idioma. "para hablar con las vaquiñas te puede valer, pero no para cosas serias, claro"

mefistófeles

Necesitaría más información: por ejemplo la jueza igual no habla gallego, porque es de otra CCAA y aprobó la oposición a juez y luego la trasladaron allí. O la parte contraria es de otra CCA donde no se habla gallego. Faltan datos en la noticia.

Obviamente la traducción, por otro lado, tiene que ser jurada, no es una cuestión baladí un juicio como para presentarse con una traducción hecha por el amiguete de turno, que luego es errónea (la traducción) y a ver quién es el responsable.

Seta_roja

#66 pero si no lo habla no es problema de los abogados y no puede negarse que lo usen en su sala...

El padre de un colega es de Murcia y trabaja en Pontevedra. Como es una persona normal, procuró aprender el idioma por su profesión y en ningún caso le decía al paciente que hablase castellano salvo si no entendía alguna palabra... En mi caso, cuando estuve viviendo por cataluña intenté aprender lo justo del catalán para entenderme en el día a día y no tuve ningún problema con el idioma...

Quienes tienen problema son los sordos de prejuicios.

D

#66 que yo sepa para tener un puesto de funcionario en una comunidad autónoma con lengua propia debes pasar un examen. Por aquello de respetar al ciudadano y tratar de entenderle si desea (o se expresa mejor) en su lengua propia, co-oficial, y todo eso...

c

Tan imbécil es el que discrimina el gallego como el que discrimina el castellano. Estamos en la tontería de siempre, ¿qué más da que la presente en una lengua o en la otra? ¿No son vehiculares las dos? Luego nos quejamos de los independentismos y posiciones radicales.

Ajustando

Imaginaos la cantidad de tiempo que pierde la gente aprendiendo idiomas. Que si Inglés, que si Francés, ahora que si Chino, para después tenerte que ir a Alemania a trabajar y no valerte todo lo que estudiastes para nada. ¿No sería más cómodo para todos que nos dejasemos de chauvinismos y que todos los paises se pusieran de acuerdo en tener solo la lengua materna y el esperanto como formas de comunicarse con el mundo?.

D

#52
- Es importante conservar la cultura y los diferentes modos de pensar, y el idioma es importantísimo en la cultura y la forma de pensar de la gente. Es más importante que facilitar la comunicación. Las ideas se expresan mediante el idioma y unos idiomas expresan mejor unas ideas y otros otras. Es la cultura y la forma de pensar desarrollada mediante un proceso evolutivo por la humanidad. Por eso debemos conservar los idiomas y aprender un segundo idioma común neutral para comunicarse.

- En el caso de Galicia y suponiendo el inglés como idioma común tendríamos 2 opciones:
- 1) Gallego + (inglés como idioma común mundial)
- 2) Gallego + Castellano + (inglés como idioma común mundial)
Prefiero la segunda, porque en Galicia la mitad de la población prefiere hablar castellano y la otra mitad gallego (en Vigo se habla en un 90% o más castellano, pero en otras zonas se habla más gallego).

- El esperanto apesta. Haría falta un nuevo idioma mejor pensado. El inglés tampoco es perfecto.

D

#64 Lo que dices tiene un fallo muy gordo: en caso de usar el inglés (o el francés o el castellano o ...) como idioma común habría un grupo de gente con ventaja sobre el resto, ya que sólo necesitarían aprender su idioma materno, lo que llevaría a que fueran superiores al resto, que no tuvieran que gastar nada en aprender un idioma extranjero y a tener una superioridad en un enfrentamiento verbal (en un juicio, por ejemplo) con alguien que lo hubiera tenido que aprender.

La situación lógica sería idioma materno + idioma común neutro y se acabó. Todos los demás idiomas que se quisieran aprender ya serían por cuenta propia.

Ajustando

#64
Hablo de esperanto porque es el único idioma que no siendo de ningun país tiene cierta aceptación en la comunidad internacional con más de 30.000 publicaciones hechas hasta hoy.
Desde luego no me importaría que fuera otro idioma nuevo que se creara y que fuera fácil de digerir por las distintas culturas. Pero de lo que no estoy de acuerdo es que sea el Inglés o cualquier idioma de un país concreto puesto que todos sabemos que los paises que en una determinada época estan en su apogeo tratan de imponer su lengua y que este esplendor no dura siempre iendo a parar a otro lugar (quizás el siguiente sea China). ¿Álguien se acuerda de lo que paso con el latín?

Javi_Gam

Habría que ver el texto de la demanda y ver en que tipo de gallego está escrito. El gallego normativo no se quien lo ha "normalizado" pero se parece más al portugués que otra cosa. Me huele a obra de fanáticos y es un idioma que el pueblo llano no usa. Por si muchos no lo recodáis o sabéis, en Galicia, en 50 km de distancia el idioma gallego de la gente normal puede cambiar un mundo. Hay palabras que nunca oyeron.

Chorradas de gallego normativo que he escuchado:

Beirarrúa = acera. Cadeira = silla. Televexo = televisor. Fochanca = bache, agujero.

Es que parece que las inventan 4 intelectuales borrachos en sus noches de copas por santiago, y las obligan a difundir por la telegaita.

Mskina

#84 Imbécil. Así, con las siete letras.

Una calle, en gallego, es una rúa. A los lados de esas calles (lado=beira) sorprendentemente se sitúan las aceras, a las que se les llama beirarrúas. Un milagro de la ciencia.

Cadeira. Mira, te doy un dato alarmista: cadera, esto que se suelen romper las personas mayores, en gallego se dice cadeira. Ahora saca las demás conclusiones. Por cierto, no te alarmes si lees español antiguo y ves que se refieren a una silla como cadera. Era así.

Televexo no existe. Así de claro; te la has inventado

Fochanca. Mi abuelo siempre la dijo, así que ni me molesto en refutar ese gran argumento de "cuatro borrachos por Santiago"

sblancoestevez

Soy gallego y siempre he pensado que la normalización del uso del gallego ha venido siendo bastante aceptable. Por supuesto que hay casos particulares, pero en general ambas lenguas conviven en armonía. Queda mucho por hacer, pero no creo que imponer una u otra lengua (como sucede en Cataluña, donde me he tenido que venir a vivir y trabajar hace un tiempo ya) sea ninguna solución. Ahora que, actitudes como las de esta jueza no ayudan, en absoluto.

D

Lo que queda claro es que este tema, esta discusión, se encuentra en la misma situación que hace cuarenta años (por decir una cifra). Algunos que somos de fuera no entendemos o no queremos entender la situación de las regiones bilingües y los que viven en estas también tienen problemas para entender a muchos que quieren desplazarse por su país sin tener que aprender otra lengua.

villa182

perdón por poner un par de "i" en vez de "y", pero ya es tarde para editarlo lol

Milkhouse

Don't feed the troll

p

¿Alguien sabe de que va la demanda?
Me explico. Si la demanda implica empresas, o personas que no son de galicia pues yo entiendo que la Juez no admita el papeleo en Gallego.
Tambien hay que ser consecuentes con las circunstancias las cuales no nos explican en el articulo.

T

Que problemas causan las lenguas, siempre con lo mismo... se soluciona con simple respeto y sentido comun.

Una juez que ejerza en Galicia no tiene obligación de conocer las dos? o tener un interprete?
Un hombre que pone una demanda en un organo directamente dependiente del estado de Espana, por qué la pone en gallego?

Son ganas de tocar los cojones por parte de los dos listillos, juez y demandante.

A

#58
Un gallego que usa su lengua en Galicia ni es un listillo ni está tocando los cojones, OK?
En Galicia, listillo, la administración de justicia depende de la Xunta, no del Ministerio, por lo que la demanda no se interpone ante un órgano que depende directamente del Estado, sino de la Xunta. E independientemente de eso, lo único que hace el demandante es ejercer su derecho. Repásate un poquito esto, que te hace falta:
http://www.un.org/es/documents/udhr/

T

#68 Igual que el juez esta obligado a saber o tener un interprete de Gallego. Un Gallego esta obligado a saber la lengua oficial de su país.

Le guste a él o no y te guste a ti o no, listillo.

Es exactamente el ejemplo del que hablaba, sin respeto por las dos partes, se llega a estas situaciones.

D

El gallego es un dialecto
para hablar con les vaques y los cerdos
con las gallinas y las cabras
y con la gente de chuza que son lerdos

Nickair

#31 ¿De nuevo? Te pierde la rima fácil, he visto al Tito Mc hacer mejores rimas que esas.

Positivo de nuevo ok? quiero que te esfuerces para crecer como Troll. Algún día incluso te dará la cabeza para hacer una rima en gallego

D

#31 pues se te da un poco mal eso de rapear

D

#31 Si no fueras un perfecto asno sabrías que les vaques es bable.

j

#31 el gallego es un dialecto de qué idioma? Porque partiendo de que es más antiguo que el castellano pues no sé a que te refieres

D

Si yo escribo la demanda en suajili ¿también es un caso de discriminación?

D

#25 La oficialidad es solo un formalismo usado por los fascistas para imponer idiomas.

Por favor, dejad que cada uno use la lengua que le de la gana.

D

#24
Espero que seas un trollazo, porque como realmente pienses así es que no eres bien del todo.
Cómo va a poderse envíar documentos oficiales en cualquier idioma? ¿Los traduces tú? A mí me parece muy lógico que tenga que haber un consenso. Esto es una sociedad. Por tanto, lo normal es que se pueda escribir en los idiomas oficiales, que en galicia son gallego y español. Todo gallego tiene el deber de conocerlos y el derecho a usarlos

D

Fanatico dice el personaje que se queja por hablar una lengua universal y encima se lamenta porque la gente quiera usarla.

Hace falta ser cateto, recuerda llamar al Equipo A cuando el patriarca de tu pueblo quiera sodomizarte ya que hablar español es de fachas y está mal visto.

D

#7 Pues sí que soy cateto, porque no encuentro una palabra para definirte. La que me viene a la cabeza además de mal sonante te elevaría a un grado muy por encima de tus posibilidades.

Kobardo

#11 la palabra que buscas viene del inglés; troll.

C

#7 Lengua universal el castellano? Me he perdido algo?

1 2 3