Hace 10 años | Por IgnatiusJReilly a europapress.es
Publicado hace 10 años por IgnatiusJReilly a europapress.es

En declaraciones a Entertainment Weekly, Michael Lombardo, el presidente de la división de programación de la HBO, ha explicado que por fin entiende "el miedo de los fans" a que la serie de televisión alcance a los libros antes de que George R.R. Martin finalice la escritura de la saga. "Esperemos y recemos para que no se convierta en un problema", ha añadido.

Comentarios

h

#4 BOOOOOOM!

Totaaaaalmente de acuerdo.

wanakes

Alucino con los indignados tipo #4 o #7, incapaces de ver que la televisión es un medio completamente diferente a la novela... y que una serie de televisión no se hace para complacer a los lectores de la novela, sino para llegar al mayor número de personas posible.

La serie es tremenda, y la tarea de sus directores, guionistas y productores es impresionante. Jamás se ha hecho nada así. La serie es fantástica. Y si no te gusta no la mires, quédate en los libros y disfruta de tu westeros particular.

Por mi parte yo disfruto como un enano con la serie y con los libros, que releo una y otra vez. Con tal pasión que me leí el último en inglés, porque no quería esperar a la traducción.

a

#34 Me costó tres intentos terminarme la primera temporada, y fue porque tenía muchas ganas de ver las estupendas caracterizaciones de los personajes y los diseños por ordenador de las ciudades. Si estoy cabreada es porque esa serie podía haber sido mucho más de lo que están dando y una vez que terminen ya no habrá opción de un futuro "remake". Tampoco entiendo cómo G.R.R.Martin está dándole el visto bueno a ese correquetepillo de capítulos. No conseguí terminar de ver la segunda temporada y quizá vea de la tercera sólo los capítulos de la boda (pobre Catelyn).

#29 Sólo puedo decirte, que entiendo muy bien que el lenguaje del cine no puede ser en la vida el mismo que se usa para construir un libro. Adoro el cine y sé reconocer cuando una adaptación es difícil. Ahora bien, hace un mes me puse a ver la serie "Once upon a time". ¿Cómo puede ser que una serie ligerita, sin pretensiones y sin apenas argumento, me enganche más en el porvenir de sus personajes planos, que los de una pedazo de historia como la de Asoiaf? Pues te lo voy a decir, porque esta serie es al buen cine, lo que el mcdonalds a la buena mesa: rápida, muy rentable pero muy indigesta.

Se han quedado sólo con los momentos clímax de la narración y los han pegado entre si con las explicaciones justas. La serie no me genera ni angustia, ni tristeza, ni alivio ni nada porque no da tiempo. A la tercera vez que vuelven con el corte de un personaje ya se ha resuelto su trama en una u otra dirección. Pues vale.

Mi novio se puso a verla conmigo y como no se enteraba de nada, ni aún comentándole yo de dónde salían algunas cosas, terminó por odiarla.

N

#45: A mi casa no llega el cable, pero tengo en DVDs las dos temporadas de Roma y dos de Deadwood. Estoy juntando para The Wire (esa cae sí o sí al menos hasta la tercera temporada), y si esto hubiera tenido la misma calidad de The Wire, también habría caído (y quizá tras The Wire en DVD caiga la tercera temporada, y quizá la cuarta). Pero es que no la tiene, al menos en ese carrerón que son las dos primeras temporadas.

Una cosa es hacer cambios por motivos de presupuesto, que se entienden. Y otra hacer cambios porque al guionista le salga de los cojones. Ros, la prostituta ubicua, tiene escenas sobrantes que podrían haberse invertido en desarrollar algunas tramas que se han dejado por el medio. Y en cuanto a Loras y Renly, no es ya que les den poco tiempo... Es que se han cargado a los personajes, y encima para convertirlos en estereotipos.

En cuanto a las descripciones... La cara de Ygritte en el capítulo 9 lo dice todo... La cara de Cat... Los actores están haciendo más que bien lo que Martin en el libro se limita a narrar. Ahí no hay ningún problema... a no ser que cambies al personaje, claro.

Con estos libros se podía hacer algo bastante mejor. Entiendo perfectamente que hayan bajado el "esplendor" generalizado de la serie: Martin describe un lujo más tipo Los Borgia o Los Tudor, y éstos han tirado muy por lo bajo. Eso lo entiendo. Ahora, que tengas una serie de tramas o de personajes y los cambies porque te sale de las narices, ya es más molesto.

No es que la serie sea mala, pero sí es una oportunidad perdida. Podría haber sido LA serie. En fin...

#47: No se ha dicho qué actriz es la que quiso dejar de desnudarse, pero debe de ser Esme Bianco (Ros), es la que no tiene desnudos después de la primera temporada.

Yomisma123

#45 El tema es que no se pueden quejar de que van a pillar a los libros cuando la serie va a toda velocidad. Velocidad que yo considero que es innecesaria y perjudicial.

wanakes

#59 Claro. Tiene el mismo coste rodar en las áreas abandonadas de Baltimore que rodar en Irlanda, Islandia, Marruecos, Dubrovnic. Y tiene el mismo CGI un drogata con una escopeta que escenas con los dragones, batallas, combates maritimos, huargos,....


#56 La velocidad viene dado por el presupuesto. Hacerlo más lento son más capítulos, mas inversión y más dinero. Cada episodio es una pasta inmensa, y HBO vive sólo de las cuotas de los abonados a su canal, y de lo que le paguen plataformas de pago como Canal+. Insisto... de todos los que conoces que ven GoT... ¿cuantos los hacen de forma que la productora HBO gane algo de dinero?

Mark_

#45 También hay un aspecto más que creo que no has citado de la batalla Serie VS Libros: el componente creativo. Cada uno cuando lee las novelas se basa en las descripciones para crear un mundo, un escenario, una situación, unos personajes. En la serie ya te resuelven todo eso de un tirón. Por esto y por lo que dices, ver la serie y leer el libro nunca será lo mismo, ni tiene porqué serlo.

Me viene a la memoria Los pilares de la tierra, que estaba bastante bien conseguida, y Memorias de una Geisha, que del libro a la película le ocurre lo mismo.

Yomisma123

#38 A mí me pasó lo mismo, mi marido se puso a verla conmigo y se enteraba de nada lol ¿Y por qué este odia aeste?¿Y esta quién es? etc..
La serie es un caos, va a toda velocidad

Cocoman

#29 Ambos indignados son el mismo, así que no es preocupante lol

Mrs.Burroughs

#14 No sé yo, en la nota del autor en Festín de cuervos (el cuarto) el amiguete decía que ya estaba terminando el quinto, y tardó en salir, Danza de Dragones , cuatro putos años.

Cuando sé que algo está basado en un libro, prefiero leer el libro y luego ya veo la película. Total, que todo el mundo me hablaba genial de Juego de Tronos y de la saga de libros así que hice como en otras ocasiones, leerme los libros primero.

Me enganchó, me enganché de tal manera y me gustaron taaaanto (salvo el cuarto, aunque luego con el quinto lo entendí todo, y perdoné al amiguete) que dije no pienso ver la serie, a lo mejor, todo el mundo tiene razón y es una joya, pero es imposible que una serie sea capaz de mostrar todos los matices de unos personajes tan ricos

En definitiva, me he prometido ver la serie, eso sí, cuando me haya leído los dos libros que quedan. Así que en parte me alegra leer comentarios como los de #4 y #7 porque por fin leo algo negativo de la serie, y dejo de comerme la cabeza pensando que por mi testarudez a lo mejor me estaba perdiendo la serie del siglo.

a

#36 Cuando sacaron el trailer, con ese muro inmenso, casi se me caen las lágrimas. Aún a sabiendas de que la series se toman algunas licencias no me hubiera importado nada si no hubieran caricaturizado tanto a unos personajes tan profundos, con más motivaciones y evolución en la historia como pocas veces se ha visto (lo de Jaime es brutal, y el camino de supervivencia y venganza de Arya me tiene loca). Pero no me esperaba lo que han hecho. Solo podía preguntarme ¿¿por qué?? Lo tenían todo, estaba todo perfecto, ¿por qué tan rápido?

Es verdad que el cuarto libro se hace algo pesado, pero olé por el autor, que ha tenido el valor de arrastar a un personaje por todo el mapa para darle voz al pueblo devastado y convertirlo en un personaje más. Por eso digo que no sé que harán en la serie con semejante material. Después de los fuegos artificiales de los primeros libros, los últimos tienen menos "bombazos" y se entretienen mucho en el mundo interior de cada uno. Veremos, igual, como no les queda otra, hasta se toman su tiempo y enmiendan las carencias que hasta ahora arrastran... Eso sería genial

N

#6: La trama existía, pero Loras y Renly en los libros no se parecen a los de la serie ni de casualidad. Renly era un tío alto, fuerte, carismático y cachondo que se llevaba a todo el mundo de calle, y Loras era Lancelot redivivo, y estaba enamorado de Renly hasta las trancas. El Renly de la serie es un mindundi pusilánime, y el Loras un trepa que se olvidó de él en medio capítulo. La gracia de esa relación es que en Poniente la sabía todo el mundo, pero se les escapó a un montón de lectores porque los personajes no son estereotipos homosexuales, sino bastante machotes ellos. Y eso la serie se lo carga.

Estoy de acuerdo con #4: tenían que haberse dejado tres temporadas entre los dos primeros libros, para contarlo todo como es debido, o darles al menos quince capítulos a cada una. Han ido con el petardo en el culo, se han cargado subtramas bastante interesantes (la relación entre Sansa y The Hound se la han pulido, por ejemplo). Dos temporadas para el tercer libro no está demasiado mal, el problema ha sido que las dos primeras tenían que haber sido tres o cuatro. Mínimo tres.

A mí la HBO me decepcionó. No es que la serie sea mala... Es más o menos de siete. El problema es que HBO hizo The Wire. Y Game of Thrones tenía que haber sido a la fantasía lo que The Wire es a las series en general. Podrían haber hecho algo perfecto, y no han sabido o no han querido.

No es que la serie sea mala. Pero me quedo con los libros, de largo.

#40: Festín de cuervos está más que bien, es sólo que es lento en comparación con Tormenta de Espadas. Lo que ha sido un robo total es Danza de Dragones... que lo ha sacado sin ponerle un final.

afrofrog

#4 Hombre, entiendo tu punto de vista, no lo comparto pero lo entiendo. Pero que digas que el rollo gay entre Loras y Renly no estaba en los libros... Bueno, el ruido felatorio de la escena de marras quizá sí podrían habérselo ahorrado

a

#4 Hombre es que se han cargado toda la gracia. El libro está plagado de pistas para insinuar esta trama (y otras mucho más jugosas), y te deja que lo pienses, y un día te das cuenta y ¡pam! ¡todo encaja deliciosamente! Pero al parecer lo señores de la HBO han pensado que no, que mejor van a enseñar todo el pastel así de primeras, como si eso fuera lo único y más destacado de esos personajes, y con un montón de detalles guarros de gratis, no vaya ser que el espectador medio no lo pille del todo. Parece también como si la lista de argumentos se les quedara coja si no metían con calzador las escenas uber gays:
- A ver... incesto, traición, cambios de bando, lesbianismo, torturas, putas, hijos ilegítimos por doquier, no muertos... ¿homosexuales?.
- No, de homosexuales trae por encima, encima el libro.
- Pues echa hombre, echa, cuanto más escenas escandalosas y chocantes mejor


Lo siento, un trabajo de brocha gorda para mí.

D

#8 Solo le faltan los curas y diria que hablas de Almodovar.

thingoldedoriath

#4 Definitivamente; creo que tengo que empezar a leer los libros, ya¡! Aprovecho el final de esta temporada y me pongo a buscar unos buenos ejemplares en formato digital, claro. Hace diez años que no compro papel (ni siquiera para el WC...).

Por cierto, ya que estamos... algún link con las ediciones completas de George R. R. Martin??

Porque, ya puestos, comienzo leyendo "El caballero errante", no??

Saludos fratres.-

a

#10 Uhm.. El caballero errante, Espada leal, etc serán ocho historias cortas que cuentan la época de los Targaryen. Hay dos estrategias: leértelos primero y aprovechar mejor todas las referencias que le hacen en el primer libro, o dejártelos para el final como consuelo cuando te los termines todos y no sepas qué es peor, si que el señor Martin vuelva a tardar otros tropecientos años en contarte como sigue, o que lo escriba bajo la presión de la serie y termine las tramas de cualquier manera...

En cualquier caso, el trabajo duro de los nombres, y las ciudades y eso ya lo llevas ganado de ver la serie. O bueno, por lo menos si has estado muy, muy atento a todos los bla, bla, bla que metían =)

thingoldedoriath

#11 Empecé a ver la serie en la 2ª temporada. Esta noche me meteré en vena el último capítulo de la 3ª

Una vez decidido que voy a leer los libros; creo que seguiré la primera de las estrategias que propones. La verdad es que prefiero leer antes las novelas y después ver las series o las películas. Comencé a leer la saga de J. R. R. Tolkien por "El hobbit" pero si hubiese estado escrito "El silmarillion" hubiese comenzado por ahí.

Gracias por el consejo.

Voy de compras... me vendrá bien "Canción de hielo y fuego" para este verano. Primero, "El caballero errante".

superplinio

#10 Te limpias el culo con un ebook

thingoldedoriath

#27 Te limpias el culo con un ebook No tengo ebook Pero... te diré algo, cuando era un niño los tablets no salían ni en las películas de ciencia ficción, no había rollitos de celulosa suave en los WC y en la mayoría de las casas no había WC (o era de uso comunitario); Y en esas circunstancias te aseguro que hasta tu encontrarías métodos alternativos.

Saludos.-

delcarglo

#4 Yo sigo pensando que Martin ya tiene escritos los dos libros que le faltan a la saga (creo recordar que en la nota de autor de danza de dragones, dejaba intuir que ya tenía escritos miles de páginas, pero que las tenía que ordenar ya que no sabía si seguir la historia como con los libros 4 y 5, cuyas historias ocurren a la vez)...y que lo que está haciendo es disfrutar del dinero que le está entrando y disfrutar de hacer cosas distintas a escribir. Los sacará cuando le salga del prepucio

Estoy de acuerdo contigo que en los libros hay personajes que son más interesantes que los que marca la serie...y que la serie se ha permitido según que licencias de dirección.

Yo sólo vi las dos primeras temporadas, y en aunque son de una calidad muy buena, como los libros....

i_lopezalzamora

#4 a mi me hace gracia como le dan importancia a otros personajes, como la mujer de Rob, que "ni pincha ni ná" en el libro, en cambio en la serie es la super sanadora buenorra defensora de los heridos ¡¡¡¿Hola?, eres una paguata que no mueres en el libro!!!... En fin dramatismo televisivo.

Supongo que estaréis conmigo en que al ritmo que van acelerado, han alargado la boda roja mogollón.

D

#4 Bueno, entre el 4º y el 5º yo diría mas bien, "de libro mediocre y hasta aburrido a libro estupendo".

YogSothoth

#4 ¿Qué no les quedaba nada del tercer libro? Pero si sólo han cubierto 2/3 partes de éste, se sabe que la cuarta temporada será el resto del libro que es en su mayoría donde se concentra toda la acción de Tormenta de Espadas.

Como curiosidad deciros que Tormenta de Espadas ha sido el libro que menos tiempo tardo en escribir (2 años), uno de los más largos junto a Danza de Dragones y sin duda el libro favorito de la mayoría de fans de la saga. Así que en el caso de George R.R. Martin no podemos hablar de que cuanto menos tiempo tarda en escribir un libro peor es la calidad del mismo. Sin ir más lejos, con Festín de Cuervos y Danza de Dragones tardó 5 y 6 años respectivamente y no son precisamente los libros más animados. Danza de Dragones se le complicó porque no era capaz de solucionar el nudo de Meeren y se quedó ahí atascado durante largo tiempo.

Confío en que haya tiempo de sobra para que se escriban los libros antes de acabar la serie. Tened en cuenta que aún faltan unas 3 temporadas para que alcance a los libros, esto si no se escribiera ningún libro más. Se calcula que para el año que viene o 2015 se publique Vientos de Invierno lo cual podría dar para dos temporadas más (los fans esperamos un nuevo Tormenta de Espadas ). Así que según estos cálculos todavía podría dar tiempo a escribir el último libro antes de acabar la serie.

Pero bueno, ahora mismo lo único que podemos decir es: ¡¡escribe Martin, escribe!!

enol79

#28 Vi a George R.R. Martin en Avilés el año pasado, y más le vale que escriba rápido. Entre los corderos que se mete entre pecho y espalda y lo mal que respira, apuesto a que no acaba la saga.

YogSothoth

#35 Justamente en Avilés también le vi yo

vet

#35 Dijo "Avilés no va aparecer directamente pero sí indirectamente" o algo así. Me apuesto mil dragones a que en algún momento hay algún personaje comiendo cordero a la estaca, que es algo que le dejó totalmente fascinado; nunca había visto algo tan "medieval".

BigZep

Estoy con #4, para mi el mejor libro de la saga lo han destrozado inventandose tramas y sacando apariciones de personajes de la nada.
Entendible hasta cierto punto, pero veo la serie con mi chica que no leyó los libros y la cara que se le queda de ¿¿y esto?? ¿¿quién es ese?? ¿no dijiste que Ros no había salido de Invernalia y está casi de concejal? Ahh vale se acaban de dar cuenta los guionistas, estarán pensando en dónde meter a Manosfrías... Propongo que aparezca en el día del nombre de Mance haciendo malabares
Ya empezó regulera en el primer capítulo con por ejemplo: Sam "corriendo" solo -> una sombra -> uyy que es eso -> ayy la ostia, ¿Mormont de dónde has salido? qué susto me has dao -> ¿has echado el cuervo al buzón? -> Grrr... -> Vamonos que empieza a refrescar y no he traido rebeca...

Yomisma123

Yo me leí el primer libro hace más de 10 años y me enganchó.
Me ví un par de capítulos de la serie y no pude ver más. Los personajes que en el libro están perfectamente definidos, tienen una complejidad, .... aquí era un aparece, desaparece sin ton ni son. Mucha violencia y sexo gratuíto y poca chicha argumental.
Estoy con #4 , ellos se lo han buscado porque los libros dan para mucho, mucho más.

JHBoob

También va a ser gracioso como vaya alargando la serie ver a los actores con veinte años haciendo de niños... Que en los cinco primeros libros van 2 años y medio más o menos (creo recordar que leí por ahí) y hasta mitad del tercero o ni eso van ya tres años, tres temporadas más y Bran acaba midiendo más que Hodor.

#34 A ver hay que saber ajustar, una cosa es libro y otra es serie, que eso es el discurso de siempre y es evidente que es difícil de meter libros que rondan las mil páginas con tantísimos detalles en 10 capítulos. Yo también he leído los libros desde hace ya y creo que se ajustan bastante. De hecho veo como la terapia que iba necesitando yo cuando pasaban cosas las van necesitando también los que ven la serie.

Por otro lado no sé por qué pero no me imagino a G. Martin dándose prisa...

strider

#4, aunque en parte estoy de acuerdo contigo, diré dos cosas:

1: Me encanta la serie aunque, como todo, sea mejorable.
2: No necesito a HBO para enterarme de todo leyendo los libros con los que, por muy buena que fuera la serie, siempre disfrutaría más.

Bender_Rodriguez

#1 Que hagan varias Bodas Rojas...

D

mejor que recen porque a G. Martin no le de un ataque al corazón y muera antes de terminar las novelas. Está muuuuuuy gordo y tiene que tener las arterias como cañerías atascadas... así que ojo

Z

A mi la serie me encanta, pero es verdad lo que dicen muchos comentarios de arriba, las tramas se las fuman en pocos minutos, no da tiempo apenas de saber quien es quien y de porque lo matan o salva el culo. Ni los intereses de unos y otros.
Simplificando los libros tanto para el publico americano que ellos quieren tener, todo mascado sin mucho que pensar, palomitas a granel y sangre y sexo por doquier.

Se agradecerian tramas mas largas, y alemnos 20 o 25 caputilos por temporada para poder saborear la serie en vez de comernosla como si fueramos patos engordando para hacer Paté.

D

Que haga como en "Fullmetal Alchemist" y se lo inventen todo una vez lo alcancen lol Así cuando el autor termine los libros, podrán hacer la serie entera de nuevo y sacarse el doble de pasta

aluchense

Nada más que añadir.

D

Como se nota que la serie ha pegado el pelotazo. Esto se sabe desde que se lanzaron a rodarla. No es noticia actual. Han querido correr el riesgo, así que allá ellos, porque como tengan que apañar el final antes que en los libros, o pausar la serie, los espectadores que han ganado la pueden liar.

reithor

A mi me gustan tanto las novelas como la serie. Hay que entender que la TV no es la lectura, y algo tan extenso como CDHYF es inabordable desde el punto de vista de la producción. HBO ha hecho una adaptación bastante digna, vale que van rapidito y se comen muchos detalles y partes de los libros, pero es que si no la serie no funciona. Así es el mundo de la TV, generalmente dirigido a gente que lee poco (y que pretenden que lean menos, que pierden audiencia). Se llevan décadas diciendo "el libro es mejor que la peli", y no va a dejar de ser cierto ahora...

noexisto

"Si incluyen todo lo que aparece en los libros no creo que me alcancen" 20 temporadas

D

Qué hagan lo que hace el Ánime para no alcanzar al Manga, meter relleno por un tubo.

D

Es que no sé por qué tienen que hacer solo 10 capítulos por temporada. Unos 12 o así estaría mejor.

HASMAD

He entrado para ver los esputos que echaban los ultra fanboys de las novelas contra la serie. Ya puedo irme tranquilo a otro sitio.

Jiboxemo

Es una puñetera tragedia.

Ya de por sí los libros tenían estructura de culebrón americano tipo Falcon Crest. Y no lo digo como algo malo. Podían haber hecho pausadas temporadas de tropecientos episodios donde te habrías ido haciendo con los personajes y conceptos por acumulación.

Y claro, menos exteriores espectaculares y mas cartón piedra. Pero ¿y que? ¿Hacía falta irse a grabar a Islandia? Sinceramente, para ver un montón de nieve indistintiva tampoco hacía falta tanto.

¿Los wargos? Perros lobos normales y a mamarla. ¿Los otros? Maquillaje. ¿Los dragones? Ahí sí que haría falta un poquito de CGI, pero tampoco salen tan a menudo.

Porque, al final, ¿como puede afectarte el destino de Invernalia cuando apenas ha salido en 2 episodios mal contados? ¿El bullying a Sam Tarly? Visto y no visto. ¿Cierta posada recurrente? Pero si está escrita para ser un vínculo de unión a lo largo del tiempo!!!

Juego de Tronos gusta, pero no creo que perdure en la memoria colectiva de los televidentes. No te da tiempo a encariñarte con ella.

D

Yo hace mucho que pienso que la serie de televisión es mejor que los libros...Vamos desde que me acabe el 5º ...

aluchense

Cuanto más histérico está todo el mundo, más me imagino al bueno de George partiéndose el ojete mientras se zampa un bocata de chorizo: "El plan está saliendo a la perfección...".

D

A ver si muere ya y se acaba tatno destrozo.

ccguy

Precisamente la HBO es una cadena que cuida muchísimo su material (más que nada porque sólo tiene 2-3 series nuevas en emisión simultáneamente, y necesita que sean tan buenas que la gente pague aun así). Si entre una temporada y otra tienen que pasar dos años, o tres, pues pasarán, si si no mirad Los Soprano.

moonspell

Pues no creo que se trate de tiempo, el 5º ha tardado 5 años en escribirlo, y sin entrar en Spoiler, me ha decepcionado muchísimo, al contrario que el 4º, el cual me gustó bastante. Vale que no está a la altura del 3º, pero no me decepcionó ni la mitad que el 5º, Sin entrar en muchos detalles, ya que no quiero fastidiarle a nadie las sorpresas. Aun así, me temo que ni de lejos, acaba la historia en otros 2 libros más. Y como el 3º libro lo han separad en tercera y cuarta temporada, es posible que a Martin le de tiempo a escribir lo que le queda. Me preocupa más que al autor, con la vida que lleva, le de antes un telele y se nos quede ahí. De todos modos, ayer leía que la HBO estudia interrumpir Juego de Tronos para grabar El caballero errante. Es un plan B, en caso de que Martin se retrase.
http://www.vertele.com/noticias/hbo-planea-interrumpir-juego-de-tronos-para-emitir-su-precuela-el-caballero-errante/

strider

#30, por fin encuentro a alguien a quien le gustara el 4º libro (como a mí).

Jiboxemo

Es como Harry Potter. En serie de televisión, al libro por temporada, aun con efectos mucho mas cutres, a nivel de desarrollo de personajes hubiera sido magnífica.

D

El quinto libro flojea un huevo y empieza a tener fallos gordos de coherencia argumental, algo que suele pasar en estas sagas cuándo se alargan demasiado y que es algo que odio además.

Melirka

Es que a quién se le ocurre hacer una serie/película basada en unas novelas cuando dichas novelas aún no han sido finalizadas. Sólo a alguien con una sed insaciable por ganar dinero lo antes posible.

vet

A mi me encantan los libros pero creo que hay que ser justos con la serie: está muy bien adaptada para lo que son los libros. No es exacto pero sería difícil (aunque no imposible) hacer algo exacto. Hay cambios más o menos justificados pero responden a mantener un ritmo narrativo propio de la serie. Los capítulos son muy divertidos, bien dirigidos y, sobre todo, las actuaciones son excelentes. Disfrutar de las series no te hace peor lector, criticarlas no te hace mejor lector. Nadie te va a "destrozar los libros".

A




Pues eso: READ THE FUCKING BOOKS!!

D

Que hablen con los creadores de Naruto o Bleach, que de eso saben un huevo.

D

¿Esto es noticia? Yo en cuanto empezó la serie de televisión, viendo el ritmo de publicación de los libros me temí que pasara eso, no hacía falta esperar 2 años y medio para que entren las preocupaciones.

A mi lo que realmente me preocupa ahora es que la actriz que encarna a Daenerys Targaryen dice que se niega a salir desnuda

mciutti

#47 Coño, pero si estaba orgullosa de sus desnudos. Y con razón.

Moléculo

Y es que, explica, seguir con una trama de 30 personajes diferentes "es imposible a nivel presupuestario y a nivel de la serie"

Eso lo dice antes de que se emitiese "The wire" y aún tendría algo de credibilidad

D

¡Paren las rotativas!